domingo, 1 de marzo de 2015

Curso online gratuito de LibreOffice. 40 vídeos en español y Nokia y Oracle en Europa?

Que opina usted? Curso online gratuito de LibreOffice. 40 vídeos en español - 22/01/2015 17:00:23

" Libreoffice nació en 2010 como una bifurcación del entonces muy usado OpenOffice, una plataforma gratuita que permitía el uso de un editor de texto, hojas de cálculo, bases de datos… una opción perfecta para los que no querían pagar por Microsoft Office y semejantes. Esta bifurcación se creó debido al miedo de que Oracle, después de comprar a Sun (patrocinador de OpenOffice) descontinuara la suite, como ya hizo anteriormente con OpenSolaris. En 2011 ya contaba con casi 8 millones de instalaciones en todo el mundo, y hoy es la mejor alternativa a las plataformas ofimáticas de pago.
Ahora os presentamos un curso que se está impartiendo en youtube. Son 40 vídeos que, en español, explican como realizar todo tipo de tareas con esta suite de ofimática, vídeos que pueden consultarse sin necesidad de crear cuentas ni realizar ejercicios.
La lista está disponible aquí, vídeos creados por VideoTutoriales Education, especializados en la formación en Software Libre. De momento ya han publicado 8 de los 40, y siguen publicando a un ritmo de dos semanales.
Texto escrito en wwwhatsnew.com
Sigue las noticias por twitter.com/wwwhatsnew, Facebook.com/wwwhatsnew o Google Plus.

Ver artículo...
" Fuente Artículo

Información: ¿Atacan realmente al software libre Microsoft, Nokia y Oracle en Europa? - 23/08/2013 3:04:05

" Recientemente hemos sabido acerca de cómo FairSearch, una agrupación de multinacionales encabezada por Microsoft, Oracle y Nokia, empezó a presionar a la Comisión Europea para que frenara la expansión del software libre. Dicha expansión, según FairSearch, impide una competencia justa y está promovida por Google y su sistema operativo Android, cuya ventaja en el mercado móvil actual está más que clara.
Y esta semana FairSearch ha tenido la respuesta de la Free Software Foundation, quien argumenta que el código libre "promueve la libertad y no el precio". ¿Pero quién tiene razón? ¿Las quejas de FairSearch acerca del software libre son justas? Habría que verlo detenidamente porque, obviamente, hay intereses por ambos frentes.
Según FairSearch, Google utiliza métodos "engañosos" para que la competencia no tenga recursos en el mercado móvil. En palabras del portavoz Thomas Vince:
Google utiliza el sistema operativo móvil Android como si fuera un caballo de troya para engañar a sus aliados, monopolizar el mercado móvil y controlar los datos de los consumidores. […] Pedimos a la Comisión que procesa rápida y decisivamente para proteger la competición y la innovación en este mercado tan crítico. No hacerlo sólo animará a Google a repetir sus abusos de dominación a medida que los consumidores se van inclinando hacia una plataforma móvil dominada por Android.
La carta sigue explicando cómo Google ofrece Android de forma gratuita a los fabricantes pero que éstos son obligados a incluir aplicaciones de la misma compañía como Google Maps o YouTube, lo cual perjudica a servicios de la competencia y ayuda a que Google pueda tener acceso al tráfico que utilizan los usuarios en sus propios servicios. Los precios bajos de los terminales, sigue la carta, ayudan a que los competidores no tengan margen de maniobra para sacar sus propios terminales.
El código libre como medio, no como culpable
Imaginémonos por un momento que todo lo que ofrece Google no es libre, sino que está completamente cerrado al estilo de Apple y su iOS. O reenfoquemos la pregunta: Si la que tuviera un 70% de cuota de mercado y un 96% de cuota en el negocio de publicidad móvil tal y como indica FairShare fuera Apple, ¿habría ido esta queja hacia los chicos de Tim Cook por los mismos motivos?
iOS tiene aplicaciones ligadas a servicios de Apple que tampoco se pueden eliminar, como su propio servicio de mapas. Quien quiere utilizar Google Maps puede instalarse la aplicación de Google para ello, pero no puede eliminar la aplicación equivalente de Apple. En este caso, los desarrolladores que quieran soporte nativo para mostrar mapas en sus programas tiene que pasar obligatoriamente por el aro de la manzana mordida. Es decir: este tipo de condiciones no son necesariamente propias de modelos basados en software libre.
Eso hace que me pregunte si esta presión, centrada en las actividades de Google, tiene que ir hacia el software abierto. Sí, integrar los anuncios en Google da ventajas en Android; y definitivamente Google podría dar alguna opción en sus resultados de búsquedas completamente acaparados por sus propios servicios, pero no creo que eso tenga que ir necesariamente ligado al código abierto. Éste es, a mi parecer, más bien un medio para Google para conseguir sus objetivos.
La propia FSF es la que nos reitera en su respuesta los objetivos primordiales del código libre, que cada compañía (incluso Microsoft, Oracle y Nokia) puede usar para obtener beneficios propios: un uso de programas sin restricciones, una distribución libre del código para que se pueda mejorar por parte de varias personas o grupos y la posibilidad de ir compartiendo esas mejoras para beneficio de todos. Su argumento en contra de FairSearch es claro: "lo gratuito no tiene nada que ver con un precio agresivo que amenace la libre competencia".
Por una parte, la competencia podría tener un hueco entre los resultados de Google Search, donde las plataformas de la propia Google tienen ventajas especiales. Por otra parte hay que recordar que aunque utilice software libre, Google es una empresa que al fin y al cabo busca ganar dinero como el resto de compañías del mercado. Es su buscador, y puede hacer con él lo que quiera. Microsoft también tiene el suyo, y de hecho está pasando a ser el motor de búsquedas primario en plataformas como iOS.
Por lo tanto, concluyo, lo de "ataque al software libre" por parte de FairSearch se puede interpretar de varias formas. La mía es que el problema no es del software libre, sino que simplemente Google ha utilizado el software libre para llegar hasta donde está ahora. Cualquier rival puede hacer exactamente lo mismo. Lo más concluyente de todo este asunto es que en la queja de FairSearch no se menciona en ningún momento al software libre o abierto, de modo que estamos más bien ante un intento de algunas multinacionales para obtener más ventajas respecto a la competencia y no ante una ofensiva directa ante el mundo del open source.
Más información | Comunicado de la organización FairSearch y Carta de la FSF hacia la Comisión Europea
Imagen | John Martinez Pavliga
-
news ¿Atacan realmente al software libre Microsoft, Nokia y Oracle en Europa? was originally in Genbeta by Miguel López.

Ver artículo...
" Fuente Artículo

Consulte Información de Gana lo que quieras Los autónomos, aún muy desconectados y formas de cambiar el mundo
Consulte Información de Gana Emprendedor Web Estrategias de Comunicación en los Social Media y Living la vida low cost
Consulte Información de Tecnologia Emprendedora La forma gratuita y Aplicativo Google Maps
Consulte la Fuente de este Artículo
Cine y Television

No hay comentarios:

Publicar un comentario