domingo, 29 de marzo de 2015

uno de mis servicios de mapas favoritos, ahora en iPhone (y Android)! y no compres un Apple Watch (de Primera Generación)

Interesante, Here Maps, uno de mis servicios de mapas favoritos, ahora en iPhone (y Android)! - 12/03/2015 17:30:18

" De todas las aplicaciones de mapas en el App Store, Here Maps es una de mis favoritas. Y de hecho, la aplicación que preferí durante mi estancia en el Mobile World Congress de Barcelona.
Lo que hace a Nokia Here Maps tan excelente alternativa a Google Maps (o al terrible Apple Maps), es que cuenta con un impecable soporte para trabajar en modo offline. Teniendo en cuenta que estuve buena parte del primer día sin conexión de datos en Barcelona, Nokia Here Maps resultó esencial para ayudarme a movilizarme durante el primer día en la ciudad. Día que, por cierto, fue bastante ocupado, pues se dieron tres lanzamientos importantes en tres diferentes lugares de la ciudad: el de HTC One M9, el del Samsung Galaxy S6 / S6 Edge, y la revelación de los planes de Telefónica para el futuro de la conectividad, con el 5G. Sin Here Maps, navegar de un lado a otro o saber qué línea de Metro tomar, hubiese sido mucho más complicado.
Here Maps ofrece, entonces, un excelente servicio de navegación por voz y mapas que trabajan offline todo el tiempo que queramos. Además, podemos descargar mapas de ciudades, países y, si contamos con el espacio disponible, continentes completos. De esta manera, y ayudados por el GPS incluido en prácticamente todo smartphone moderno, tenemos acceso a mapas en todo momento. En contraste, el sistema de mapeo offline de Google maps resulta bastante incómodo y nos urge actualizarlo una vez cada 30 días por temas de licencias, además de no permitirnos guardar áreas demasiado grandes.
Y para los residentes o visitantes de Perú: Here Maps, a diferencia de Google Maps, sí toma en consideración el número de las casas y calles, por lo que podemos buscar por numeración exacta.
Es un reemplazo para Google Maps? Pues no; Google Maps todavía tiene funciones útiles bajo la manga, como Street View. Pero Here Maps resulta indispensable para los viajeros. Y es una app que reside permanentemente en mi smartphone con Android. Y ahora hará lo mismo en iOS.
Descargar Here Maps para:
Android
iPhone
Etiquetas:
android, apple, descarga del dia, iphone, móviles, noticias, smartphones
El artículo Here Maps, uno de mis servicios de mapas favoritos, ahora en iPhone (y Android)! apareció primero en arturogoga.
arturogoga - tecnologia para todos. Smartphones, tablets, tips y tutoriales
Ver artículo...
" Fuente Artículo
El futuro de

Es Noticia, Hagas lo que hagas, no compres un Apple Watch (de Primera Generación) - 15/09/2014 16:27:14

"
Junto al tan esperado lanzamiento del iPhone 6 / 6 Plus, Apple anunció también al Apple Watch, su reloj inteligente, que estará disponible a principios del 2015. Se trata de un producto complementario, diseñado para darnos notificaciones del iPhone en nuestra muñeca, además de permitirnos interactuar con nuestros teléfono sin tener que sacarlo del bolsillo. Es decir, todo lo que esperamos que un smartwatch haga hoy en día: darnos acceso a información puntual de nuestro teléfono y permitirnos interactuar con componentes básicos del mismo, sin necesidad de siquiera mirar al teléfono
Ahora, Apple ha sido, durante casi toda esta última década, una empresa que ha logrado revolucionar varios mercados. Sucedió con el iPhone. Sucedió con el iPad. Sucedió con la Macbook Air. Pero además de generar nuevos mercados, hay algo que todos estos productos comparten: la primera generación de cada uno de ellos trajo consigo errores que si bien no eran fatales, fueron borrados por completo en sus segundas versiones.
Es esa la razón detrás de mi consejo: a menos que sea absolutamente necesario1, esperen al Apple Watch 2, en lugar de desembolsar los $350 que costará la primera versión.
Como prueba detrás de este razonamiento, veamos cómo fueron las primeras generaciones de los más recientes productos de Apple.

El iPhone
El primer iPhone fue un producto verdaderamente revolucionario.
Lo tildamos cono un innovador producto pero que, a pesar de que era el primer teléfono que podíamos considerar como un verdadero terminal de internet, uno que nos daba una experiencia de navegación de la web muy superior a la competencia, aún carecía de ciertas funciones que nos impedían tildarlo de smartphone.
Por más impresionante que haya sido el iPhone, por más que haya cambiado para siempre al mundo de los smartphones y haya hecho que la industria de los teléfonos inteligentes dejara de ser un nicho reservado para unas pocas personas, la primera versión tuvo grandes limitaciones.
Para empezar, el teléfono no contaba con 3G. 3G no era standard en muchas partes del mundo en el 2007, pero sí estaba disponible en ciertas regiones. El primer iPhone estaba limitado a conexiones 2G / EDGE y, por lo tanto, utilizarlo sin Wifi era un ejercicio en frustración cada vez que queríamos cargar una página web.
Por otro lado, el primer iPhone no contaba con un App Store. Esto hizo que no pudiésemos nomrbrarlo un verdadero "smartphone", al no contar con apps instalables (la idea de Steve Jobs, era que utilizáramos webapps.
Por último, el almacenamiento era sumamente limitado: teníamos modelos de 4 GBs y otro de 8 GBs, a precios altísimos.
A pesar de estas limitaciones, sin embargo, el iPhone tenía suficientes argumentos a su favor, era tan adelantado a su época, que al utilizarlo, no cabía duda: éste era el futuro de los smartphones. El primer iPhone era más una ventana hacia el futuro, una promesa por cumplir, que un producto completamente terminado. Era bueno, excelente incluso, pero no era suficiente.
Sobre todo, porque la mayoría de quejas, fueron remediadas a los pocos meses con el iPhone 3G, el verdadero primer iPhone global. Cabe señalar que el iPhone mencionado arriba se lanzó sólo en Estados Unidos; es el iPhone 3G el primero que llegó a muchísimos países del mundo. Y aparte de mayor disponibilidad, el iPhone 3G puso el standard de 16 GBs y 32 GBs de almacenamiento (standard roto recientemente por Apple mismo, al ofrecer teléfonos ahora en capacidades de 16 y 64 GBs), rebajó considerablemente su precio y, sobre todo, por fin permitió la descarga de aplicaciones, a través del App Store, creando consigo la primera tienda centralizada de aplicaciones popular para móviles y popularizando así la era de "apps" en la que nos encontramos hoy en día.
El iPhone original fue un producto muy prometedor, pero fue el segundo iPhone, el que realmente destacó y cumplió con todas estas promesas de grandeza.

El iPad
Sucedió lo mismo con el iPad, que también reseñamos el año de su lanzamiento. Como el iPhone, se trataba de un producto muy innovador. Pero uno bastante polarizante, pues muchas personas no entendían o no veían la utilidad de un dispositivo de este tipo. Donde algunos veíamos un producto que tenía el potencial de reemplazar a una tablet en muchos casos, sobre todo porque era la primera tablet construía con nuestros dedos como principal método de interacción (en lugar de simplemente coger la interfaz de mouse / teclado y ponerle una pantalla táctil), otros terminaban enfocándose puntualmente en objeciones como "no tiene flash", o "una netbook es mejor". O mi favorito: "es sólo un iPod Touch gigante".
El iPad era un producto que simplemente tenía que ser usado, para entender su utilidad, para entender cómo podía encajar en nuestras vidas. Es por eso que tanta crítica, antes de de utilizarlo, era tan ignorante: se trataba de un producto bastante novedoso.
Y sin embargo, el iPad original no fue perfecto. Fui bastante claro en la reseña: más valía la pena esperar al iPad 2, que comprar la primera generación. Esto, porque sucedía lo mismo que con el iPhone: el iPad original, si bien era un dispositivo innovador, revolucionario; uno que cambiaría el mundo tecnológico (como ya sabemos, algo que sucedió), tenía algunas limitaciones que hacían de una espera a una segunda versión, lo más recomendable.
Principalmente, dos características: la falta de RAM y la falta de apps. El primer iPad tenía muy poca RAM, lo cual hacía que las apps se cerraran cuando éstas consumían demasiada memoria. 256 MBs, sobre todo cuando se movían 1024
Consulte la Fuente de este Artículo

No hay comentarios:

Publicar un comentario