Que opina usted? Así puedes crear un buscador para tu documentación - 24/12/2015 18:30:11
" Muchos proyectos disponen de su documentación distribuida en varias páginas web, siendo difícil ofrecer un buscador adecuado para que los usuarios puedan encontrar de forma sencilla lo que están necesitando.En algolia han estado trabajando en un proyecto que puede ayudar a los desarrolladores a tener este quesito solucionado, y para ello ofrecen de forma gratuita un recurso que rastrea el contenido de nuestras páginas de documentación para ofrecer un código que, al incluirlo en la página principal de nuestro proyecto, mostrará un buscador personalizado y constantemente actualizado.
El rastreo se realiza con frecuencia, por lo que no será necesario avisar cada vez que hagamos alteraciones en nuestras páginas. De hecho el buscador ya está integrado en varios proyectos opensource, estando la lista disponible en su página principal.
Algolia.com ofrece buscadores personalizados y modernos para proyectos web, y dispone de precios para adaptarse a nuestro sistema, aunque en este caso, al tratarse de documentación, lo ofrecen de forma gratuita. Si estáis interesados en conocer lo que este buscador es capaz de hacer, tenéis una demostración en su página principal, donde es posible buscar películas y obtener resultados a medida que escribimos, como si de google se tratara.
Texto escrito en wwwhatsnew.com
Sigue las noticias por twitter.com/wwwhatsnew, Facebook.com/wwwhatsnew o Google Plus.
Ver artículo...
" Fuente Artículo
Que opina? Fontstand, una app para OS X con la que probar fuentes gratuitamente y alquilarlas a precio reducido - 24/05/2015 7:00:03
" Como sabréis, en WWWhatsnew os hablamos con frecuencia acerca de distintos recursos para diseñadores. En esta ocasión, nos ha llamado la atención Fontstand, una nueva aplicación para OS X que te permitirá tanto probar un gran número de fuentes distintas de forma gratuita como alquilarlas por una décima parte de su precio habitual.En general, el funcionamiento de la aplicación es bastante sencillo. Una vez instalada, Fontstand te permitirá navegar por un extenso catálogo de fuentes hasta encontrar la que más te llame la atención. Una vez la hayas encontrado, tendrás la posibilidad de descargarla en tu equipo y probarla por una hora de forma completamente gratuita con el objetivo de averiguar si te convence el resultado. Si es así, podrás escoger entre alquilar la fuente completa o estilos individuales por un 10% de su precio habitual (cuyo precio variará dependiendo de la fuente), cantidad que habrás de pagar cada mes. Y después de doce meses de alquiler, podrás utilizar la fuente sin necesidad de continuar pagando. En cuanto a la licencia de las fuentes, podrás utilizarlas tanto para uso personal como profesional en tu ordenador, autoedición e impresión. Para otros usos, entre los que se incluyen los proyectos web, es necesario contactar con el creador de la fuente para adquirir derechos adicionales.
Por el momento, únicamente hay disponible una versión de la aplicación para OS X, aunque la compañía ha manifestado su interés de crear una versión para Windows en el futuro. Podéis descargar Fontstand a través de su página web.
A continuación, os dejamos con el vídeo de presentación de la aplicación:
Ver artículo...
" Fuente Artículo
Noticia, Duolingo añade el curso gratuito de alemán para hispanohablantes a su versión android - 16/07/2014 13:37:47
"La versión android de Duolingo llega con novedades importantes: actualizaciones para quien quiere aprender inglés desde Grecia, Corea, Indonesia, China, Japón o Vietnam, un curso de francés para quien habla alemán y… un curso gratuito de alemán para quien habla español.Así lo describe en google Play, con el contenido ya existente en su versión web, disponible en duolingo.com/course/de/es/.
Duolingo se ha convertido en muy poco tiempo en toda una referencia a la hora de aprender idiomas por Internet. Recibió hace poco 20 millones de dólares de inversión, incluyeron el curso gratuito de francés en febrero, actualizan con frecuencia sus apps móviles… todo de forma gratuita, y a una movimiento que se ha visto acelerado gracias al proyecto de incubadora de idiomas que presentaron en 2013.
El proyecto, creado por Luis von Ahn y Severin Hacker, utiliza frases reales encontradas en Internet para ofrecerlas a los alumnos de sus aplicaciones, y son esas traducciones las que ayudan a mantener el servicio, ya que hay varios proyectos web que pagan a Duolingo para recibir una traducción de sus textos usando el poder de la comunidad.
Todos ganan: unos aprenden idiomas gratis y otros reciben traducción de textos a cambio del dinero que mantiene los cursos.
Texto escrito en wwwhatsnew.com
Patrocinan WWWhatsnew: Vuelos Baratos y Tilbuy.com
Hospedado en RedCoruna
Ver artículo...
" Fuente Artículo
Noticia, Wefre, la alternativa a Spotify gratuita y legal - 25/01/2016 19:30:17
Con la llegada de Spotify, y servicios similares, se cambió por completo la forma en que consumimos música. Y, a pesar de la polémica generada en cuanto a lo que les pagan a los artistas, la publicidad y el cobro mensual en sus versiones premium; están dentro del marco legal y creciendo en la preferencia de los usuarios.
Sin embargo, muchas copias han intentado replicar la fórmula sin éxito, debido a que suelen quebrantar la ley, ofreciendo catálogos musicales sin pagar regalías a sus dueños. Es aquí que entra Wefre, la nueva propuesta que promete lo impensable: música en streaming gratuita y totalmente legal.
Wefre arrancó operaciones el 14 de enero y se puede usar desde cualquier navegador web. Pero lanzaron una campaña en Kickstarter para financiarse y desarrollar aplicaciones para iOS y Android.
Para mantenerse en el espectro de la legalidad, Wefre utiliza a YouTube para hacer streaming de las canciones (y videos), pero mantiene los candados regionales del sitio de videos de Google, por lo que no todo el catálogo está disponible en Latinoamérica. De todas formas, es una forma gratuita de escuchar música desde la computadora sin tener que pagar, ni quebrantar la ley, al menos de momento.
La experiencia de uso es similar a Spotify, pero mucho más simple. Con apartados como los discos populares, nuevos lanzamientos, géneros populares y la posibilidad de seleccionar canciones o discos favoritos hacia nuestra librería, así como armar playlists. De momento no integra el aspecto social para compartir canciones o listas de reproducción.
No creo que Wefre vaya a tener un crecimiento exponencial, especialmente por las restricciones regionales que impone YouTube, pero quizás con un VPN podría convertirse en una opción por demás interesante. ¿Ya lo probaron?
Opinar es gratis, como siempre. No olviden seguirnos y comentar en Facebook.
Consulte Información de Gana Emprendedor Web Twitter compra Niche, empresa especializada en marketing con Vine y Mejora de productividad para empresas y particulares
Consulte Información de Tecnologia Emprendedora Algunos clientes de correo electrónico multicuenta para dispositivos Android y Los mejores recursos gráficos y de desarrollo de la temporada
Consulte Información de Gana Emprendedor Web Así puedes crear un buscador para tu documentación y una app para OS X con la que probar fuentes gratuitamente y alquilarlas a precio reducido
Consulte la Fuente de este Artículo
No hay comentarios:
Publicar un comentario