domingo, 31 de enero de 2016

Para emprender en Cataluña y 6 nuevos actores de la innovación en la era de la transformación digital.

Interesante, Para emprender en Cataluña - 14/01/2016 6:59:33

"Bajo el ti"tulo "Se buscan proyectos que generen puestos de trabajo", el portal web Emprenta acaba de lanzar una convocatoria abierta para ayudar a emprendedores catalanes a hacer realidad sus proyectos y ayudar a crear puestos de trabajo.
Desde 2013, la Fundacio" Hope Projects, una fundacio"n sin a"nimo de lucro, busca proyectos desde su portal web Emprenta. Con el objetivo de impulsar iniciativas para la creacio"n o mantenimiento de puestos de trabajo dignos en nuestro entorno, para trabajadores y trabajadoras de cualquier edad, condicio"n social y nivel de formacio"n.
En este tiempo ha puesto en marcha 4 proyectos exitosos que han generado ma"s de 30 puestos de trabajo directos e indirectos: Carbo" Ardenya i Gavarres, Cuinara, Vadesan y Deli"cies del Bergueda. Adema"s de finalizar con e"xito una campan~a de crowdfunding para salvar un vivero con ma"s de 4.000 a"rboles y poner en marcha un programa de banco de talento para facilitar que trabajadores se reincorporen al mercado laboral.
Con esta nueva convocatoria se busca ayudar a emprendedores con proyectos en cualquier fase: desde empresas en marcha a ideas de negocio. La u"nica condicio"n ba"sica es que la actividad de la empresa implique la creacio"n de puestos de trabajo en el a"mbito local. Se valorara" tambie"n la viabilidad econo"mica, la bondad medioambiental y otras aportaciones de intere"s sociales.
Todas las propuestas que lleguen sera"n evaluadas por el equipo de profesionales de diversos a"mbitos que conforman el patronato de la fundacio"n.
www.emprenta.cat
Ver artículo...
" Fuente Artículo
mercado laboral

Noticia, Los 6 nuevos actores de la innovación en la era de la transformación digital. - 29/04/2015 10:42:01

" Los nuevos actores de la innovación.
Por Juan Luis Manfredi.
Con Tu Negocio.


La innovación consiste en el desarrollo de nuevas ideas en un entorno abierto y competitivo. La innovación social pone el acento en los usos sociales y los comportamientos, mientras que la innovación en la empresa persigue mejorar los productos y servicios preexistentes o bien crear otros nuevos.

Sucede que en la actualidad más y más organizaciones participan en los procesos creativos cuya misión es transformar la realidad que las rodea. Es el nuevo entorno estratégico que hemos indicado en alguna ocasión: abierto, transparente, global y digital.
La transformación digital y la consolidación de las redes han abierto una ventana de oportunidad para la pequeña y la mediana empresa. La red de conocimiento que puede establecerse a nivel global entre organizaciones, universidades y emprendedores reduce los costes de inversión, mientras que el diseño reduce los de producción.

Por eso, los nuevos actores de la innovación están llamados a liderar la transformación digital. Veamos algunas tendencias reconocidas por el Danish Design Centre.

1. Las startups inician la innovación

Las empresas consolidadas y las startups. Las organizaciones grandes suelen perderse en un mar de burocracia y departamentos que reducen su capacidad de organización. Si no se dota de un ambiente propicio, los innovadores se marchan y crean sus propios proyectos fuera de la empresa.
La nueva tendencia consiste en relacionarse con estos innovadores y darles el apoyo institucional de la gran empresa, pero fuera de ella. Por primera vez, en lugar de comprar ideas de negocio en pleno proceso de expansión, se observa que las startups lideran el proceso y utilizan las empresas como subcontratas para aquello que no es core business.
Se aprovecha la economía de escalas en ventas o distribución y se reserva la creación de redes propias. La innovación permanece en la startup y acelera la transformación de una idea en una empresa. Por su parte, la empresa ya consolidada se mantiene en la ola innovadora y ahorra costes.

2. La transformación digital

La transformación digital ha provocado una nueva generación de startups que incluyen el diseño, la creatividad y las soluciones orientadas al cliente en su naturaleza. Están acostumbrados a utilizar las redes sociales para organizarse, creen en las ventajas de los hubs sociales, emplean software libre y disponen de sus trabajos en la nube. Este comportamiento está menos atado a la geografía física y más al mundo de las ideas.
Asimismo, la situación del mercado laboral ha facilitado que profesionales de diferentes trayectorias se pongan a trabajar juntos por cuenta propia. Las startups de nuevo cuño nacen con la diversidad en el ADN, lejos de los modelos "patronizados" de las compañías estables.

3. El big data y la disrupción tecnológica.

Sin caer en el determinismo tecnológico, es evidente que afrontamos una etapa novedosa en los modelos industriales. La Red se ha instalado en nuestras vidas, en nuestro sofá del salón y en nuestro bolsillo a través de los dispositivos móviles. En breve lo hará también en nuestra ropa (wearables) y nuestros coches (Internet of Things) con sensores de naturaleza tecnológica.
Habrá que ver qué oportunidades de innovación, creación de empresas y nuevos negocios son naturalizados. Las tecnologías van a alumbrar innovaciones incrementales, como en la gestión de servicios, pero sobre todo acelerarán innovaciones radicales, esto es, la creación de otros totalmente nuevos de acuerdo con unos clientes aún por definir.

4. La revolución de los makers.

Las soluciones tecnológicas han dado un nuevo salto adelante. Las impresoras 3D o la popularidad de Arduino confirman que las startups han perdido el miedo al hardware y a la programación como fuentes de diferenciación. Se pueden construir prototipos a bajo coste y ajustar la producción a la demanda.
Esta mezcla de diseño y manufactura artesanal con fabricación industrial es eficiente, reduce los costes, mejora la experiencia final del usuario y está abierta a la innovación permanente.

5. La infraestructura del negocio.

Las incubadoras, los programas de mentoring o la promoción del emprendimiento en la universidad están sobre la mesa, de modo que empresas, capital y centros de investigación han establecido vías de relación.
Además, se ha extendido la formación interdisciplinar con dobles titulaciones, los programas de formación emprendedora o las asignaturas interdisciplinares. Seguro que aún queda mucho por hacer, pero pensemos en cómo estábamos hace diez años.

6. Las ciudades, en el corazón de la innovación.

Al final, la globalización ha puesto de manifiesto que vivimos en núcleos urbanos donde el pasaporte tiene poco sentido. Se ha globalizado la biografía, pero no la residencia.
En ese contexto, las ciudades compiten por crear programas de apoyo a los emprendedores y los innovadores, tejer un nuevo sistema productivo vinculado al conocimiento y no a la construcción, captar empleo de calidad, atraer inversiones y capital riesgo, entre otras medidas.

En suma, la transformación digital ha creado nuevas oportunidades. ¡Súbete a la ola!

Juan Luis Manfredi (@juanmanfredi)
01.04.15

Acerca del autor:
Juan Luis Manfredi es profesor de Comunicación y Estrategia en la UCLM y periodista. Escribe en Cinco Días, El País o Política Exterior. Doctor en Comunicación por la Universidad de Sevilla, y licenciado en Periodismo e Historia. International Executive MBA por IE, Máster en Gestión de Empresas Audiovisuales y en AAPP (U. de Sevilla). Ha obtenido los premios Blas Infante, RTVA y Premio SGAE-Fundación Autor. Página del autor

Licencia:
No especificada.

-----------------

Fuente: Con Tu Negocio
Imagen: Digital disruption

.... Twittear

Del mismo autor:
Juan Luis Manfredi:
- Los 6 nuevos actores de la innovación en la era de la transformación digital
- Tres competencias básicas y 5 técnicas de aprendizaje para el buen liderazgo

Artículos relacionados:
- Los 6 nuevos actores de la innovación en la era de la transformación digital
- Tres competencias básicas y 5 técnicas de aprendizaje para el buen liderazgo
- El imperativo del nuevo management para incorporar la innovación disruptiva
- Estrategia de 10 pasos para convertir la transformación digital en innovación
- Prospectiva: Las 20 Tendencias de la Economía Digital en 2015
- Gestión del cambio. Cómo hacer la transformación digital de las empresas
- Disrupción digital: Las nuevas reglas del juego y 3 efectos ineludibles
- Liderazgo transformador. El triángulo de gestión de la revolución digital
- Emprendedores: 9 ideas para construir un gran equipo para tu startup
- 11 claves para la innovación disruptiva. Creando lo que no existe
- Manifiesto del Movimiento Makers: El trabajador del siglo 21 es un artesano


Sígueme en: Twitter - Facebook - Google+ - Delicious - Blogalaxia - Bitacoras.com - NetworkedBlogs - My Twitter Times

Etiquetas en Bitacoras.com: management, gestion, innovacion, conocimiento, organizacional, creatividad, talento, inteligencia


Ver artículo...
" Fuente Artículo

Que opina? Lista de Ideas de Negocios 2016 - 21/01/2016 21:47:21

Muchos me lo han pedido así que acá les comparto nuestra lista de ideas de negocios para considerar en el 2016.

Las he diversificado para que tengas más opciones para elegir el emprendimiento que mejor se adapte a tus posibilidades de inversión , conocimiento y habilidades.

Recuerda que una idea puede ser grandiosa pero no significa nada si no va acompañada de una buena ejecución. Y para ello hacer un plan de negocio es importante, pero mejor aún si tu plan va acompañado de acción.

Lista de Ideas de Negocios 2016 (parte I)
1. Crear un espacio de coworking. Un lugar con recursos compartidos donde las personas que no pueden pagar por una oficina formal puedan rentar un pequeño espacio de trabajo.

2. Negocio de alquileres. Mira acá todo lo que podrías poner en renta.
Lista de Ideas de Negocios
3. Cafetería. Un negocio clásico de comida que siempre tiene potencial de ingresos.

4. Catering. Venta de comida a domicilio para eventos.

5. Servicios de estrategia digital. Un negocio de actualidad que requiere del conocimiento de gente que conozca cómo funciona el Internet y convertirlo en un imán de ventas.

6. Entrenamiento Personal. Crea un servicio de entrenamiento personal como coaching, tutor de inglés, tutor musical, artes marciales o cualquiera que sea tu especialidad.

7. Instructor de manejo. Inicia tu propia academia de instrucción para conductores.

8. Heladería. Adquiere una franquicia de helados y tendrás un rentable negocio.

9. Limpieza de oficinas. Inicia tu propia empresa de limpieza de oficinas tipo outsourcing. Muy atractivo para quienes no pueden tener personal de planta para este objetivo.

10. Mudanzas. Puedes adquirir o rentar un camión y brindar el servicio de mudanzas.

11. Web temática. Puedes crear una web de tu zona o sobre un tema específico y vender publicidad.

12. fPrestamista. Si cuentas con un fondo propio, puedes iniciar este negocio de ayuda financiera para pequeñas empresas o indivíduos que lo requieran.

13. Salón de belleza. Otro negocio clásico que sigue siendo muy atractivo y rentable es montar tu propia estética.

14. Creador de páginas web. Toda empresa necesita una y por tanto un buen diseñador que les haga el montaje de su página web.

15. Venta de productos saludables. La salud nunca pasa de moda y los alimentos nutritivos tampoco. Hoy en día montar un negocio de venta de esta clase de productos puede ser una excelente idea de negocio.

Y bien, esta es la primera parte de nuestra lista de ideas de negocios para el 2016. Espero que puedan ayudarte a encontrar ese chispazo que te permita comenzar algo nuevo este año.

Pronto, más ideas de negocios. Fuente Artículo

Consulte Información de Gana Emprendedor Web Para emprender en Catalu?a y Un tributo al Intrapreneur
Consulte Información de Tecnologia Emprendedora Innovación disruptiva y 6 nuevos actores de la innovación en la era de la transformación digital.
Consulte Información de Gana Emprendedor Web Nueva convocatoria de Demium y Pros y contras de emprender sin renunciar a tu empleo fijo
Consulte la Fuente de este Artículo
Sigueme
Sigueme

No hay comentarios: