Aplicativo Photoshop y Aplicativos Beta
Información: CorelDRAW. Clásicos del software (IX) - 11/05/2012
Vamos con un capítulo más de Clásicos del Software, dedicado en esta ocasión a CorelDRAW, uno de los programas referentes de dibujo vectorial para Windows. A diferencia con otros productos de este especial, CorelDraw es un software que continúa existiendo. En marzo de este año se publicó la última versión.
Descubrí CorelDraw a finales de 1992 cuando compré la versión 3 del programa. En la imagen de portada podéis ver el estado lamentable de los libros que acompañaban la licencia. Casi veinte años y el uso tienen la culpa. Los discos flexibles de instalación ya no sé dónde están y el CD-ROM con las imágenes tampoco.
El año siguiente se presentó la versión 4 en el SIMO. En el acto de presentación sorteaban una licencia de CorelDraw 4. Crucé los dedos para ser el ganador del premio, y no debí hacer el cruce suficientemente bien, porque en el sorteo fui agraciado con Corel Gallery, una enorme colección de clip-art. No estuvo mal después de todo.
CorelDRAW, una larga historia de éxito Las primeras versionesDetrás de este programa está Corel, una compañía canadiense fundada en 1985 por Michael Cowpland. El nombre proviene de COwpland REsearch Labs. Cowpland fue presidente de Corel hasta el año 2000.
Imagen | Corel
En 1987, Corel contrató a los ingenieros de software Michel Bouillon y Pat Beirne para desarrollar un programa de ilustración vectorial, que junto a Ian Rae y Paul Bodnoff formaron el equipo que empezó a desarrollar el código, con el nombre en clave WALDO.
En enero de 1989 debutó CorelDraw con la versión 1.0. Aunque ahora, con la perspectiva de los años aquel programa pareciera un juguete, lo cierto es que supuso una auténtica revolución en el mundo del diseño gráfico para Windows, que por aquel entonces iba por la versión 2.0.
Algo más de un año después apareció una versión denominada 1.1 en la que se añadía soporte para un formato de archivo muy importante ya: el DXF de Autocad. CorelDraw 1.1 permitía importar y exportar ficheros DXF, pudiendo así trabajar con los diseños 2D y 3D de la popular herramienta de CAD.
CorelDraw 2 apareció en 1991, aportando soluciones nunca vistas hasta la fecha, como los efectos de mezcla, extrusión, perspectiva y envoltura. El salto respecto de la versión anterior fue muy importante, pero aún no se había producido la eclosión definitiva del producto.
Llegamos a 1992, Windows 3.1 apareció en el mercado y CorelDraw 3 también. El binomio ya permitía trabajar de forma seria y ganarse la vida con ello. Con la versión 3 CorelDraw se convirtió en suite, al incorporar otro programa para manipular imágenes: Corel PHOTO-PAINT.
Corel PHOTO-PAINT era algo más que un Photoshop alternativo creado por Corel, ya que permitía convertir con calidad los dibujos vectoriales a mapas de bits. Aunque he conocido pocos profesionales que manejaran únicamente PHOTO-PAINT para el tratamiento de imágenes, la verdad es que los que dominaban el programa poco o nada tenían que envidiar a su gran rival.
Nunca manejé bien PHOTO-PAINT, estaba ya acostumbrado a trabajar con “el otro”, pero sí recuerdo que era más sencillo añadir una sombra con el producto de Corel. Lo normal era importar el dibujo en formato “cdr” con PHOTO-PAINT y exportar a “psd”. Mala práctica por mi parte que nunca he abandonado.
CorelDraw 4 supuso otra vuelta de tuerca con la caja de herramientas flotante que se podía ocultar (práctico con los monitores de la época) y algo muy importante: el trabajo con páginas, hasta 999 por documento.
Vídeo | YouTube
CorelDraw 5 incorporó el soporte para fuentes TrueType y Postscript, además de un sistema de manejo del color para poder calibrar monitor, impresora y escáner. Esta funcionalidad fue bienvenida porque era realmente frustrante ver lo poco que se parecía a veces lo que veías en pantalla y lo que salía por la impresora. Había que hacer muchas pruebas y la tinta era carísima.
Despegue definitivoCorelDraw 6 se presentó en sociedad el mismo día que Microsoft lanzó Windows 95 y se acuñó el término plug and pray (que no play,). Esta versión del software fue la primera con soporte completo de 32 bit.
Cuando llegó CorelDraw 7 el programa se utilizaba para más cosas que el simple dibujo vectorial. La automatización de tareas mediante scripts y las ayudas para la edición de texto (diccionario de sinónimos y corrector ortográfico automático y gramatical), fueron bienvenidas y un gran acierto.
Llegamos al año de los “ochos”. La historia de CorelDraw va ligada al sistema operativo sobre el que funciona. Microsoft lanzó Windows 98 y Corel presentó la versión 8 del programa. Ambos fueron a mí entender dos productos de transición, situados en mitad de ninguna parte.
Windows 98 SE y CorelDraw Graphics Suite 9 formaron un buen tándem. Realmente el programa había alcanzado la categoría de suite, diez años después de aquella sencilla herramienta que servía para dibujar al señor de los bigotes.
Vídeo | Vimeo
Después de CorelDraw 3, ésta es la versión más querida por mi parte y a la que más horas he dedicado. Por alguna extraña razón nunca me gustaron las versiones pares del programa. Nada científico y completamente subjetivo, simplemente manías.
El Siglo XXIEl nuevo milenio trajo consigo para la compañía canadiense el lanzamiento de versiones cada dos años, los pares. Así ha sido desde entonces hasta la fecha. No sé si será porque el número “13” no es comercial, o los canadienses son tan supersticiosos como los demás, pero cuando llegó al número fatal el producto introdujo la “X”, el número romano que simboliza el 10, en sus versiones. El que hubiera sido CorelDraw 13 pasó a denominarse CorelDRAW Graphics Suite X3.
Con CorelDraw 9 terminó mi vinculación al programa. Descargué por curiosidad hace tres años la versión trial de la X4 y me pareció majestuosa. Casi todo estaba donde siempre pero el programa se había convertido en un pequeño monstruo. Imagino el grado de dificultad que debe suponer para alguien que se inicia en el dibujo vectorial enfrentarse a los modernos CorelDraw X.
Vídeo | Vimeo
Han sido casi 22 años y 16 versiones “y pico” (CorelDraw 1.1), de uno de los productos de software mejores y más completos con los que he trabajado. Recuerdo que la elección entre Corel, Freehand y Adobe Illustrator, fue consecuencia de una larga comparativa aparecida en una revista. Aunque reconozco que la Venus de Boticelli me gustaba más que el globo multicolor.
En Genbeta | [Clásicos del Software]
Interesante, Adobe pone a la venta Adobe Creative Suite 6 (CS6) - 07/05/2012 5:29:34
Tras varios meses de anuncios, y tras la beta de Photoshop publicada en marzo, hoy sale a la venta oficialmente la suite de aplicaciones multimedia Leer más...Que opina? Todas las novedades de GIMP 2.8. A fondo (parte 1) - 03/05/2012 14:40:07
Han pasado años desde que se publicó la rama 2.6x de GIMP (GNU Image Manipulation Program), el programa estrella de edición de imagen digital del movimiento Open Source. Por fin y tras varios retrasos y distintas fechas de salida, GIMP 2.8 ha sido lanzado oficialmente.
Algunos hemos tenido la ocasión de instalar y probar tanto la rama inestable 2.7.x, como la versión candidata previa al lanzamiento final. Ahora ha llegado el momento de dar un repaso a todas las novedades de GIMP 2.8.
Este especial dedicado a GIMP 2.8 va a constar de dos partes, debido a la cantidad de novedades y mejoras incorporadas en la nueva versión del programa. En esta primera voy a tratar los aspectos más generales y en la segunda los técnicos.
Interfaz de ventana únicaCreo encontrarme entre esa gran masa de usuarios que descubrió GIMP después de usar por mucho tiempo Photoshop. El primer gran choque en la experiencia de usuario con este programa fue la interfaz organizada en ventanas independientes. Su gran atractivo para muchos, a la par que el motivo de alejamiento de otros tantos.
En GIMP 2.8 disponemos de la posibilidad de trabajar en modo de ventana única o al estilo tradicional, ya que su activación es opcional y no viene configurada por defecto. Para activar el modo de pantalla única hemos de ir a Menú » Ventanas » Modo de pantalla única.
La elección sobre este particular se mantiene en sucesivos usos el programa. Ahora ya es cosa nuestra trabajar en un modo u otro. El modo de ventana única, junto con el nuevo sistema de paneles que se pueden acoplar, tiene a mi criterio una ventaja extra si trabajamos con varios monitores.
En cualquier caso, como esto va en gustos, las opciones están ahí para adaptar la interfaz a nuestras manías particulares. Cuando operamos en modo de ventana única, las imágenes que vayamos abriendo se organizan en pestañas con una pequeña imagen representativa de su contenido.
Configuración de ventanas y diálogos al gustoGIMP 2.8 dispone de gran flexibilidad a la hora de organizar ventanas y diálogos. Podemos crear ventanas para contener diversos diálogos organizados en columnas. Para crear una nueva columna en una ventana, basta con arrastrar y soltar un diálogo acoplable en los bordes verticales de la ventana.
En configuraciones multi-monitor es muy práctico. Podemos tener las imágenes en una pantalla (agrupadas o no en pestañas), y las ventanas organizadas a nuestro antojo en la otra. Se han eliminado las barras de acoplamiento, el control de arrastre acoplable y se ha movido el botón de menú acoplable al área de las pestañas, además de agregar un nuevo estilo de tabulación automática.
Separación clara entre guardar y exportarEn GIMP 2.8 hay un cambio conceptual bastante grande; guardar y exportar imágenes son ahora actividades claramente separadas. Sólo es posible guardar una imagen en formato XCF nativo de GIMP.
Para exportar una imagen a otros formatos hemos de ir a Archivo » Exportar. Esta distinción hace más claro el hecho de almacenar toda la información disponible en un archivo (XCF), o no (cualquier otro formato).
Hay algunas optimizaciones para flujos de trabajo alternativos tales como abrir un jpg, trabajar en él y exportar al archivo original. Este cambio conceptual también ha permitido eliminar los molestos diálogos de advertencia anteriores sobre capas.
Al principio cuesta un poco mentalizarse acostumbrado al modo anterior de trabajo, pero definitivamente es mejor en mi opinión, sobre todo por la desaparición de la advertencia. También obliga en cierta manera a guardar en formato nativo, manteniendo así una copia del trabajo original.
Las combinaciones de teclas [CTRL]+[E] y [CTRL]+[MAY]+[E] se emplean como atajos de teclado para las funciones de exportación. Hablando de atajos de teclado, probad [CTRL]+[J] Y [CTRL]+[MAY]+[J] y su efecto sobre “ajustar ventana” y “ajustar imagen”.
Agrupación de capasEs otra prestación muy demandada por la comunidad de usuarios de GIMP, en particular por aquellos con experiencia previa en Photoshop. La estructura plana de capas de las versiones anteriores era poco práctica para trabajar en imágenes complejas.
Imagen | GIMP
Con GIMP 2.8 podemos organizar mejor las composiciones agrupando las capas en una estructura de árbol. Además se pueden aplicar modificaciones mediante scripts a un grupo completo de capas a través de la API de plug-ins de GIMP.
Empleo de la biblioteca CairoTodas las herramientas de procesamiento (render) sobre lienzo han sido portadas a la biblioteca gráfica libre Cairo para proporcionar gráficos con mejor anti-alias.
Imagen | GIMP
Casi todos los plug-ins han sido portados también a Cairo. Las herramientas emplean ahora un indicador de progreso visible sobre el propio lienzo, en lugar de la barra de progreso visible en la barra de estado.
Edición directa de textoOtra de las novedades importantes de GIMP 2.8 consiste en la edición directa de texto sobre el lienzo, desapareciendo la ventana auxiliar independiente que existía para este propósito en versiones anteriores.
El nuevo modo de edición es más cómodo para trabajar. Todos los parámetros del texto están visibles mientras editamos: familia de fuentes, formato, tamaño, estilos, controles numéricos de desplazamiento de línea base, espacio entre caracteres (kerning) y color.
Operaciones matemáticas sencillas en los cuadros de tamañoTambién se han realizado mejoras para el widget de entrada de tamaño que se utiliza para asignar anchura y altura. Un ejemplo en la imagen adjunta: podemos realizar la operación número de pixel de anchura por un factor (0,5 en este caso), sin necesidad de recurrir a una calculadora.
Imagen | GIMP
Hasta aquí la primera parte del especial sobre GIMP 2.8. Si lo visto hasta el momento ya supone un gran cambio en el programa, no dejéis de leer la segunda parte, porque queda mucho por contar.
Continuará…
Interesante, ¿Cuál fue el programa o sistema operativo que te cambió la vida? La pregunta de la semana - 01/05/2012 1:35:09
Mientras en Genbeta seguimos con nuestro especial de Software Viejuno, hoy queremos aprovechar nuestra pregunta de la semana para preguntaros por vuestros recuerdos personales con respecto a la informática. Queremos saber qué software recuerdas con más cariño por haber sido fundamental en tu vida. ¿El día en que descubriste Windows? ¿Aquel programa de intercambio de ficheros que te abrió las puertas a un nuevo mundo? ¿Photoshop…?? ¿Google Wave (ejem)?:
¿Cuál fue el programa o sistema operativo que te cambió la vida?
No sólo cuál fue, sino también por qué es tan importante en tus recuerdos y qué significó respecto a otros. Recuerda que para responder a la pregunta de la semana, puedes hacerlo en Genbeta Respuestas.
La pregunta de la semana pasadaLa semana pasada, justo antes del lanzamiento de Google Drive, os preguntábamos por el nuevo servicio de Google y cómo podría hacer la competencia a otras propuestas más establecidas:
¿Qué debería tener Google Drive para ser una apuesta ganadora en la nube?
La respuesta más valorada ha sido la de Ignorancia Infinita:
Facilidad para poder emigrar los datos de dropbox. Poder ejecutar archivos desde el explorador. Integración con google+. Gran almacenamiento. Integración con Gmail. Facil uso.
Algunas de esas cosas ya las tiene y en otras Google Drive se ha quedado un poco corto. Veremos cómo avanza el futuro de la aplicación, puesto que en ésta y en otras respuestas le habéis pedido bastantes opciones interesantes que marcan el camino de hacia dónde deberían ir los servicios de almacenamiento en la nube.
Y recordad que esta semana os pedimos que nos digáis qué programa o servicio os cambió la vida.
Enlace a la pregunta | ¿Cuál fue el programa o sistema operativo que te cambió la vida?
Interesante, Adobe Creative Suite 6 ya se puede reservar, se lanzará en unos treinta días - 23/04/2012 1:01:00
Llevamos un tiempo viendo cómo Adobe nos muestra las novedades de Creative Suite 6 con cuentagotas, a base de imágenes y vídeos demostrativos programa por programa. Hoy, por fin, Adobe ha revelado al mundo que la Creative Suite 6 se lanzará en unos treinta días y que ya se puede reservar por adelantado.
Los precios y diferentes versiones de la Creative Suite 6 son más o menos como los de la versión anterior: Design & Web Premium y Production Premium por 1899 dólares, Design Standard por 1299 dólares, y Master Collection con todas las aplicaciones por 2599 dólares. Además de esos precios hace falta recordar que Creative Suite 6 también se podrá alquilar por una suscripción mensual de 49 dólares usando Creative Cloud.
A lo largo del día de hoy Adobe concretará más detalles del lanzamiento en un evento que se podrá ver en streaming durante esta tarde. En caso de que veamos más detalles interesantes actualizaremos esta entrada. Por el momento, si sois profesionales del diseño y esperabais una actualización del ecosistema creativo profesional de Adobe, el momento de reservar ha llegado.
Más información | Notas de prensa de Creative Suite 6 y de Creative Cloud en la web oficial de Adobe
Que opina usted? Google Drive podría ser algo más que un disco duro en la nube - 13/04/2012 3:58:19
Hasta el momento, las pistas que hemos tenido sobre Google Drive nos decían que sería una especie de Dropbox, un espacio de almacenamiento al que podrías acceder desde cualquier parte a través de Internet. Sin embargo, una pantalla de Lucidchart, un servicio para crear diagramas, nos dice que Drive podría ser algo más que eso.
La captura en cuestión muestra opciones para integrarse con Google Drive y sincronizar todos los diagramas a través de él. Esto nos hace pensar que Google está planteando Drive apara que se pueda integrar con cualquier servicio, sirviendo así como un espacio de sincronización en la nube para cualquier tipo de herramienta.
Por ejemplo, a través de Drive se podrían sincronizar todos las imágenes que edite en Pixlr, o todas las entradas que publique en mi blog con Wordpress. Imaginamos que Google publicaría una API, de forma que cualquier desarrollador podría integrar su servicio con Drive.
¿Y qué sentido tiene esto? Para Google, todo. Recordemos una cosa: Chrome OS pretende ser el ordenador de Google centrado en la nube. Para eso, necesita programas para hacer cosas (editar imágenes, crear documentos, ver vídeos…), y también un sitio donde guardar los archivos.
Los programas ya los tiene. Son las aplicaciones web, que no requieren más que un navegador. Pero, ¿y los archivos? Ahí es donde entra Google Drive. Editas una imagen en Pixlr (por seguir con el ejemplo) y la guardas en Google Drive, igual que si en tu ordenador editas una imagen con GIMP y la guardas en tu disco duro.
Es decir, Google Drive pretende ser tu espacio de almacenamiento en la nube, al que puedes acceder desde cualquier aplicación web. No hay necesidad de que cada servicio guarde tus datos: ya lo hace Google. Es, por así decirlo, llevar el concepto tradicional de un ordenador totalmente a la nube, sin que ni siquiera necesites espacio físico en tu ordenador.
Pero de momento, esto no son más que elucubraciones. Aunque pienso que la captura es real y que esta es la estrategia que Google quiere llevar con Drive, no sabremos nada seguro hasta que no llegue el lanzamiento oficial. Lanzamiento que, según los rumores, podría ser este mismo mes.
Vía | The Verge
Información: Remueve objetos de una imagen con Seam Carving GUI - 12/04/2012 17:16:50
Muchas veces cuando tomamos una foto tenemos objetos que no deseamos, para borrar esos objetos tenemos que pasar por algunos pasos en Photoshop que no son muy sencillos, pero si tienen ese problema y no quieren instalar Photoshop para solucionarlo pueden probar Seam Carving GUI un programa para Windows, Mac y Linux que te permite eliminar elementos no deseados en la imagen y redimensionar una imagen sin perder la calidad.
Bueno para remover un objeto simplemente seleccionamos ?Mark area for removal? desde el menú del programa.
De ahí ?marcamos el objeto que deseamos remover debe ser de color rojo, no importa si nos pasamos pero tratar de no hacerlo mucho.
De ahí le hacemos clic a Remove en el menú.
Y listo, la el objeto será removido, no quedará al 100% perfecto pero si hará un buen trabajo.
El programa es gratuito y hace un buen trabajo, así que si quieren editar una imagen borrando algún objeto en ella, pueden usar Sean Carving GUI.
Descarga: ?Seam Carving GUI?(Windows, Mac, Linux)
Similar Posts:
- Rsizr – herramienta para cambiar tamaño de fotos, e incluye seam carving!
- Eliminar Directorios Vacios Automaticamente con Vanity Remover
- Fotografix: Un Photoshop Portátil y ultra-ligero (Descarga del día)
- Plugins Gratis para Photoshop
- Descarga Photoshop CS 6 Gratis durante la Beta!
No hay comentarios:
Publicar un comentario