domingo, 3 de junio de 2012

Los sistemas operativos y Aplicativos Beta

Los sistemas operativos y Aplicativos Beta

Información: Kanotix 2012 lista para descargar - 24/05/2012 10:04:36

Kanotix Hellfire

Kanotix es una distribución GNU/Linux de la que os quería haber hablado hace tiempo, pero por unas cosas o por otras ha ido quedando en el tintero. El lanzamiento de Kanotix 2012 es una buena excusa para hacerlo.

Para aquellos que no la conozcan, Kanotix es una distribución muy robusta basada en Debian, que incorpora los últimos paquetes disponibles, con una virtud que la hace “diferente”: probablemente tiene el mejor reconocimiento de hardware moderno entre los sistemas operativos que hay en la actualidad.

Si algún componente del equipo no es reconocido por Kanotix, difícilmente lo estará en cualquier otra distribución. Kanotix funciona en modo Live, por lo que puede emplearse como test antes de adquirir un equipo, navegar o leer el correo en sitios que no sean de confianza, rescatar datos en equipos con problemas, realizar análisis forense o eliminar virus en un PC.

También puede ser instalada de forma permanente como sistema de escritorio, en notebooks o como servidor, si tienes algún componente problemático y quieres usar Linux con lo último. Es una opción más dentro del rico panorama de sabores de GNU/Linux.

Kanotix está disponible en versión de 32 bit i586 y AMD 64, empleando un núcleo actualizado y parcheado de forma única por el equipo de desarrollo. Kanotix 2012-05 está disponible en dos versiones: Kanotix Hellfire 2012-05, basada en Debian 6.0.5 Squeeze y Kanotix Dragonfire Preview 2012-05 basada en Debian 7 Wheezy.

La diferencia básica entre ambas está en los números de versión de los paquetes, dentro de un gran surtido de software. Las imágenes ISO suministradas son híbridas y Kanotix puede arrancar desde CD, DVD, pendrive, vía UEFI en PC, o en el Mac basado en Intel.

Web | Descarga

Fuente Artículo

Noticia, Nero Burning ROM. Clasicos del software (XII) - 19/05/2012 5:35:51

Nero Burning ROM. Clasicos del software (XII)
Seguro que muchos de vosotros os habéis sorprendido al ver el título del artículo. ¿Nero un clásico del software? Pero si todavía lo tengo instalado en mi equipo… podríais pensar muchos de vosotros, pero lo cierto es que si echamos cuentas de cuando fue la última vez que lo utilizamos la cosa cambia. Por eso hoy vamos a revisar la historia de un programa imprescindible en su momento como Nero Burning ROM en una nueva entrega de los clásicos del software.

Quizás estamos hablando del primer programa del especial que ha sido derrotado no por una versión mejorada, un nuevo programa que incluía una versión más sencilla de usar, sino por un hardware. El descenso de la popularidad de Nero, y sus ventas, viene de la mano de la popularidad y abaratamiento de las memorias USB. Por eso podríamos parafrasear y decir aquello de:

El pendrive killed the Nero Star

Cuando el cd dominaba el mundo
Lo se, es un chiste fácil. No se trata del primer software destronado por un hardware. Recuerdo un momento en el que los CD eran muy caros y las grabadoras inalcanzables. Sin embargo los programas informáticos ocupaban bastante más de un disquete. En aquellos momentos era muy popular un programa llamado Hacha, que permitía adaptar el tamaño de lo que necesitábamos grabar, troceando el archivo y adaptándolo al espacio que tenían disponible en estos disquetes, 1,44 MB.

Cuando los CD y las grabadoras se hicieron más asequibles este programa dejó de tener tanta utilidad. El siguiente paso fueron los DVDs, que siguieron el mismo proceso que anteriormente habían seguido los CDs. Era el momento cumbre de Nero, cuando los discos ópticos dominaban el mundo y había que quemar, quemar un disco tras otro para pasar a formato digital todo aquello que teníamos en analógico.

Un software que facilitaba mucho la tarea al usuario
Nero 11 Viejos rockeros que nunca mueren
Actualmente Nero se encuentra en la versión 11 de desarrollo, pero a la vez que han disminuido la venta de CD/DVD o BlueRay Blu-Ray, lo ha hecho el uso de este programa. La primera versión salió en 1997, y rápidamente evolucionó hasta la versión 4 ya en 1999. Desde aquí hasta ahora han ido añadiendo funcionalidades según las iba demandando el mercado, como la grabación de DVD o BluRay, pero también el diseño de portadas o el LightScribe.

La razón fundamental del éxito de Nero es que facilitaba mucho la tarea al usuario. Con Nero grabar o crear un CD/DVD sólo consistía en seleccionar los archivos que queríamos grabar. Si previamente teníamos claro para que queríamos el CD, si era para reproducir en la cadena musical, que no me reproducía MP3 o si era para reproducirlos desde el ordenador. Una interfaz sencilla, donde en un lado teníamos los archivos en nuestro ordenador para seleccionar y después añadirlos al disco óptico.

Además nos permitía guardar nuestros proyectos, algo que era de gran utilidad cuando hacías un CD recopilatorio de música o fotos y alguien te pedía después una copia. Elegir un tipo de archivos que vamos a grabar, imagen, sonido, datos, etc. Después cada uno podía tener sus particularidades, pero el programa te guiaba paso a paso para concluir con éxito la grabación, incluyendo si habíamos excedido la capacidad del disco para grabar.

De esta manera Nero se convirtió de facto en el software estándar para garbar discos ópticos. Y como suele ocurrir en estos casos, el resto imitaban su interfaz y funcionalidades, tratando de ganar a los usuarios con precios más competitivos o agregando más opciones, pero manteniendo un parecido razonable con Nero, para que al usuario le resultara sencillo cambiar.

Fiabilidad, uno de sus valores
Música, datos, V?deo

Una característica muy importante para mi cuando comencé a utilizarlos en la empresa para hacer copias de seguridad era la posibilidad de verificar los archivos grabados, algo que para el uso de copia de seguridad de archivos resultaba fundamental. Además otra de las características que hicieron que fuera un éxito este software fue su fiabilidad.

Nero tenía fama de no fallar en la grabaciones de discos. Está claro que no es sólo una cuestión de software, puesto que también depende de la grabadora que utilicemos y los discos. Y claro, los discos los podíamos cambiar, la grabadora era algo más costoso, pero el software de grabación era lo más rápido. Y aquí Nero era una roca, de todas las copias que he realizado pocas han sido las que me han fallado utilizando este programas. Otros que he probado desde luego no han sido tan fiables.

Lo cierto es que sigue siendo mi software favorito cuando tengo que grabar algún DVD, cosa que hace más de un año que no hago, y cuando antes compraba tarrinas de discos casi cada mes, hoy en día con los que me quedan de la última puede que no los gaste en años, sobre todo porque desde que los sistemas operativos también podemos instalarlos desde un USB se ha acabado el último motivo que tenía para ello.

Más Información | Nero
En Genbeta | Clásicos del Software

Fuente Artículo

Que opina usted? Apache OpenOffice 3.4 supera el millón de descargas - 18/05/2012 8:48:05

Apache OpenOffice 3.4.0, asistente de instalación

Hace apenas diez días que os anuncié el lanzamiento de Apache OpenOffice 3.4, la suite ofimática y multiplataforma que ahora está bajo el paraguas de Apache Incubator, y parece que la acogida del producto ha sido bastante buena por parte de los usuarios: más de un millón de descargas en una semana.

Las cifras han sido ofrecidas por el comité de gestión del proyecto el 16 de mayo. Para el cómputo de descargas desde los servidores de Sourceforge, no se han tomado en cuenta los paquetes adicionales de idiomas, código fuente o SDK.

El número exacto de descargas bajo estas condiciones ha sido de 1.000.663. La procedencia de los usuarios que han descargado la suite está repartida por 200 países. Respecto de los sistemas operativos destino, el 87% ha sido para Microsoft Windows, 11% Mac OS y 2% Linux.

El camino que ha iniciado Apache OpenOffice parece bastante prometedor. Desde los inicios bajo la denominación StarOffice, la suite demostró que es un buen producto y una alternativa libre a tener en cuenta, que casi desaparece por la gestión que hizo del producto Oracle.

Vía | Apache OpenOffice
Web | Descarga



Fuente Artículo

Información: Cómo crear y configurar una VPN, guías prácticas - 14/05/2012 4:18:21

Switches

En esta oleada de bloqueos y triquiñuelas que nos impiden utilizar la red de manera limpia para acceder al contenido que queramos el uso de VPN por particulares está más extendido que nunca. Es interesante ver cómo este tipo de servicios, otrora relegados al uso de profesionales o entusiastas, están acabando por llegar al resto de mortales.

Y muchos se preguntan cómo configurar una red de este tipo en sus equipos. Para ayudaros a hacerlo nuestros compañeros de Xataka ON están sacando una serie de tutoriales que muestran, paso a paso y con imágenes, cómo configurar y cómo crear una VPN en los sistemas operativos mayoritarios.

Por el momento hemos aprendido gracias a ellos a configurar una VPN en Ubuntu (y la mayoría de sabores de GNU/Linux), en OS X y en Windows 7. Y también hemos aprendido a crearlas en Ubuntu y en Windows 7. Sin duda textos a tener en cuenta si tenemos que configurar nuestros equipos para usar una red privada virtual o si tenemos que explicar a alguien cómo hacerlo.

En Xataka ON | Configurar red VPN
Imagen | Jamie Moore

Fuente Artículo

Es Noticia, Controlar múltiples PCs (y OSes) con sólo un mouse y teclado, con Synergy FOSS [Descarga del Dia] - 30/04/2012 14:14:00


Screen Shot 2012 04 30 at 1 10 36 PM

?

Recuerdan a Synergy? Se trataba de una aplicación que nos permitía controlar múltiples computadoras, sin importar el sistema operativo que estuviese corriendo. Lo vimos en el 2007 por primera vez, y fue increíble. En ese entonces, tenía una Mac, una PC con Windows, y una laptop con Ubuntu corriendo lado a lado, y en lugar de tener que estar cambiando de mouse y teclado cuando quería centrar mi atención en la PC con Windows, por ejemplo, simplemente tenía que llevar el mouse hacia el extremo de la pantalla, y éste, automágicamente, era transmitido al otro lado.

Lamentablemente, configurar Synergy en ese entonces era un dolor de cabeza. Y más aún, sólo la versión de Windows contaba con una interfaz gráfica; si querían configurar Ubuntu u OS X, era necesario recurrir a la línea de comandos (sencillo, pero algo no muy amigable). El proyecto, de hecho, fue quedando en el abandono. Nuevas actualizaciones a sistemas operativos terminaron rompiendo funciones de Synergy y realmente fue una pena ver cómo un pedazo de software tan útil, quedaba abandonado.?

Afortunadamente, Synergy fue rescatado por la comunidad, y renació como Synergy FOSS, una versión Open Source que se mantiene en constante desarrollo.

La idea detrás de Synergy FOSS es idéntica: se trata de darnos la posibilidad de manipular múltiples computadoras que tengamos lado a lado, con un sólo teclado y mouse. Si tienen una PC de escritorio en casa y una laptop, por ejemplo, pueden poner la laptop al lado del monitor de la PC y empezar a controlarla. La ventaja? Que a diferencia de usar un segundo monitor, estamos usando los recursos de la laptop, efectivamente doblando la capacidad de procesamiento, por lo que podemos correr programas intensivos en paralelo.

?

Screen Shot 2012 04 30 at 1 11 08 PM

?

Algo que ha mejorado considerablemente con Synergy FOSS, es la facilidad de uso del servicio. Antes, configurarlo era un dolor de cabeza y probablemente nos tomaba 15-20 minutos la primera vez. Ahora? Basta con elegir cuál PC será el “Server” (la que controlará al resto), cuál otra PC será el client (o los clientes, las PCs a ser controladas), luego ir a la configuración para establecer la ubicación de cada PC (es importante, porque el programa tiene que saber si el cliente está a la izquierda o derecha, para poder “enviar” el mouse adecuadamente), iniciar (click a Start) el server, iniciar los clientes y listo! Esa es toda la configuración que tendremos que hacer.

Screen Shot 2012 04 30 at 1 25 16 PM

Lo interesante, es que el servicio funciona incluso con configuraciones de múltiples monitores. En mi caso, lo probé con una iMac (que está con un monitor secundario), y una laptop que también cuenta con un monitor secundario. Synergy no tuvo problemas en detectar ambas PCs y sus monitores, efectivamente dándome cuantro monitores con los cuales trabajar. Y esto, por supuesto, puede seguir extendiéndose aún más si añadimos más clientes.

Han pasado años desde la primera vez que vimos a Synergy, pero la verdad, es que todavía sigue pareciendo mágico: el programa funciona ahora mejor que nunca, y es una herramienta que considero imprescindible si suelen trabajar con múltiples PCs, y éstas corren diferentes plataformas.

?

Descargar Synergy?(recomendado usar la versión Beta, que trae correcciones a múltiples bugs)


Nota: Si sólo utilizan Windows, quizás quieran probar “Mouse Without Borders

Nota 2: Si sólo usarán Mac, existe Teleport, con la ventaja de poder copiar y pegar archivos entre Macs

?

?

?

Similar Posts: Etiquetas: descarga del dia, linux, mac, windows Fuente Artículo

Noticia, China busca un un conjunto de instrucciones nacional - 28/04/2012 9:15:00

China busca nacionalizar un conjunto de instrucciones

Con más de mil trescientos millones de habitantes y un sistema de gobierno comunista no sorprende la noticia. Como ya ha ocurrido en otras ocasiones, China busca un conjunto de instrucciones estándar. Un conjunto de instrucciones, definido por las siglas ISA en inglés, son aquellas operaciones de bajo nivel que son capaces de ejecutar los microprocesadores y sobre las que se implementan soluciones como los sistemas operativos.

La búsqueda de un conjunto de instrucciones nacionales parece no gustar a las compañías desarrolladoras como ARM. Pero más allá de la unificación de hardware, el siguiente paso de la evolución podría seguir por una nacionalización del software que impusiera funcionalidades y estándares.

Y es que el gobierno chino espera que ese nuevo conjunto de instrucciones evite la dependencia de propiedad intelectual situada fuera de sus fronteras. Parece que son pasos que van hacia una dirección totalmente contraria a lo que se venía viendo, no obstante son noticias importantes que merece la pena seguir con detenimiento.

Vía | The Verge

Fuente Artículo

Interesante, Uno de cada cinco Mac tiene malware. ¿Es cierto? - 28/04/2012 4:39:38

Uno de cada cinco Mac

A raíz de una pista enviada por uno de nuestros lectores, (¡Gracias cccccc!), he encontrado una información errónea, porque se ha interpretado mal, que circula estos días por la Red: 1 en 5 Mac está infectado con malware de Windows.

Esto no es verdad si nos atenemos a lo que significa infección en términos informáticos. O sí, cuando se pretende alarmar. La información original es un estudio del fabricante de soluciones de seguridad SHOPOS SOPHOS, que veremos un poco después.

Cuando se detecta un problema de seguridad en un sistema operativo suelen ocurrir dos cosas: los fabricantes de antivirus se convierten en un coro de las arpías y en los foros de opinión se desata la III Guerra Mundial binaria. En este artículo pretendo desmitificar alguna que otra leyenda urbana sobre virus y seguridad.

El informe de SOPHOS

A raíz de la aparición del troyano Flashback, parece que la …?inseguridad…? de MAC OS X está de moda. El problema no es baladí y rápidamente aparecieron soluciones para remediarlo. Otras ya existían, como la aplicación gratuita para Mac de SHOPOS SOPHOS. La compañía ha desvelado los siguientes datos, basados en 100.000 descargas de su software:

  • Problemas relacionados con Flashplayer: 75,1%.
  • Falsos antivirus: 17,8%.
  • RSPlug 5,5% (variante del troyano DNSCharger).
  • Jahlav 1,2% (troyano).
  • Otros 0,4%.

Informe SHOPOS

Imagen | SOPHOS

Al margen de que las cifras estén …?acomodadas…? para favorecer la venta de soluciones de seguridad, hay un problema real fruto de la escalada en el uso de Mac OS X.

Ahora bien, de ahí a que los equipos Mac estén …?infectados…? por malware de Windows va un mundo. Puede que algún tipo de malware destinado a Windows, en especial los que provienen de páginas web, se almacenen dentro del Mac, pero no le afecta.

De la misma forma que no afecta a mi equipo de trabajo GNU/Linux los virus para Windows que voy recopilando y almaceno en él para pruebas. Eso sí, en caso de analizar el disco con ClamAV saltan todas las alarmas.

Sobre virus, malware y otras leyendas urbanas

El término virus informático fue acuñado por Fred Cohen. Transcribo la definición de virus formulada por Cohen, recogida en un trabajo del profesor de la Universidad de Deusto Pablo Garaizar (gracias a la pista de Alberto Pino, otro de nuestros lectores):

Un virus es un programa que es capaz de infectar otros programas modificándolos para que incluyan una copia, quizá evolucionada, de él mismo.

Computer viruses

Imagen | e-GHOST

Esta capacidad de copia y su propagación ha sido fácil en Windows por su concepción y es difícil, que no imposible, en MAC OS X y en GNU/Linux, por el mismo motivo. Al final de este artículo os dejo el enlace al trabajo del profesor Garaizar, cuya lectura os recomiendo.

El término malware es mucho más extenso, porque comprende virus y otros muchos conceptos. En la medida que un sistema operativo gana usuarios es objetivo de este tipo de código malintencionado. No hay más que fijarse en Windows y Android, basado en Linux, que es la estrella de los ataques en los últimos tiempos.

Mac OS X Lion

Imagen | Applesfera

A los creadores de software malicioso no les merece la pena el esfuerzo intelectual y creativo necesario para lanzar ataques contra sistemas operativos minoritarios, como puedan ser los basados en BSD, por citar un ejemplo.

A Windows ya le han abofeteado las dos mejillas y seguirán con ello, pero sistemas que hasta ahora han sido seguros por falta de interés, le van a salir sarpullidos por todas partes. Este es el caso de Mac OS X, iOS y GNU/Linux en cuanto se lo propongan.

La prevención como solución

Para los usuarios de Mac, voy a tomar prestadas las palabras de mi compañero en Applesfera, Miguel Michán:

Agendas de compañías antivirus aparte, algo de lo que sí tenemos que ser conscientes es que ningún sistema es inmune a las amenazas y en el caso de los Macs, nuestra confianza puede ser también nuestro mayor enemigo. ¿Son los Mac seguros? Sí. ¿Mucho más seguros que los sistemas con Windows? Definitivamente sí. ¿Tanto como para que podamos ir a lo loco descargando y abriendo cualquier archivo sin importar su fuente? No. Nunca.

Y para todos los demás, transcribo las recomendaciones que el profesor Garaizar denomina …?salud…? informática.

  • Actualizar las versiones de nuestros programas para evitar bugs.
  • Conseguir los programas de fuentes fidedignas.
  • Utilizar siempre que sea posible la versión en código fuente de los programas.
  • No ejecutar todo lo que nos llegue por Internet.

Equipo seguro

Imagen | Florian

Hay tres reglas de oro que aprendí en mi paso por una empresa de seguridad bancaria, que son aplicables al tema que nos ocupa:

  • Evitar que entren (blindaje).
  • Si lo consiguen, que estén el mínimo tiempo posible (alarmas).
  • Que exista un mecanismo para recuperar lo robado (cámaras).

Además de las soluciones antivirus, para la primera está el sentido común, para la segunda las actualizaciones de software y para la tercera las copias de seguridad.

La conclusión es clara: todos estamos expuestos y la prevención objetiva y razonable es una buena política. Como menciona otro de nuestros lectores, lordofthecoffee, no hay mayor inseguridad que una falsa sensación de seguridad.

Más información | Naked Security (SOPHOS) | e-GHOST (Pablo Garaizar Sagarminaga)
Imagen | Marcopaco | Tama Leaver
En Genbeta | “Es falso que Mac sea más seguro por ser UNIX”: Entrevistamos a Luis Corrons sobre Flashback y la seguridad en Mac
En Applesfera | Kaspersky asegura que Apple está “diez años por detrás de Microsoft en términos de seguridad”

Fuente Artículo

No hay comentarios:

Publicar un comentario