jueves, 18 de abril de 2013

Aplicativo Dropbox y Empresa Sony

Es Noticia, Cuatro aplicaciones más para manejar documentos ofimáticos desde los móviles y tablets - 28/09/2012 8:41:14

" La semana pasada propusimos en Genbeta algunas alternativas para manejar documentos ofimáticos desde móviles y tablets. Como en toda recopilación de estas características son muchas las opciones que quedan fuera, por eso nos hemos propuesto recoger todas vuestras recomendaciones que quedaron en los comentarios de la entrada y vamos a ver cuatro aplicaciones más para manejar documentos ofimáticos desde los móviles y tablets.
Más allá de un uso esporádico, este tipo de aplicaciones si las vamos a utilizar en un ámbito profesional como comentamos es necesario probarlas bien para comprobar la compatibilidad con documentos complejos creados con Microsoft Office. Si vamos a editar documentos de forma habitual desde nuestro teléfono móvil ya es cuestión de mirar si nos interesa pasarnos a Windows Phone. En todo caso para consultas o cuestiones puntuales pueden ser suficientes como ya comentamos.
Gratuitas, de pago, para iOS, para Android
Tenemos aplicaciones de todo tipo, gratuitas, de pago, con versiones para móviles y también para tablts, para Android, iOS, el abanico disponible es realmente muy grande así que vamos a ver algunas de las que dejamos sin comentar el otro día:
Polaris Office es la suite para el manejo de documentos ofimáticos que viene con algunos de los móviles y en los tablets de Samsung. Polaris Office. Está disponible para iOS y Android, donde tiene también versión específica para tablets. Si ya viene preinstalado en tu equipo puede ser más que suficiente para el manejo de documentos ofimáticos, sobre todo la versión para tablets, siempre más cómoda que para smartphone. Dentro de las opciones que tiene se agradecen las plantillas cuando tienes que crear un documento desde cero.
Olive Office es otra aplicación gratuita para Android. Sería una aplicación similar a Kingsoft Office, aunque para mi gusto no alcanza ni la funcionalidad ni es tan intuitiva como ésta. De todas maneras su funcionamiento es correcto y puede ser una solución de emergencia para salir de una apuro o una edición básica. Olive Office no tiene soporte de idioma en español y además nos permita acceder y guardar documentos tanto en Dropbox como en Google Drive. También tiene versiones básicas para iOS y BlackBerry.
Office Suite Pro preinstalado en los móviles de Sony, pero que podemos adquirir en Google Play. Para trabajar con ella resulta bastante intuitiva aunque a la hora de trabajar con documentos complejos se resienten los formatos. También es muy interesante conectar la aplicación con discos duros virtuales como Google Drive, SugarSync o Box.net, y por supuesto Dropbox. Lo que menos me gusta de Office Suite Pro es que en alguna de las versiones más básicas no incluye soporte de algunas de las fuentes más utilizadas en Windows, que hay que adquirir aparte.
Smart Office otra aplicación para iOS y para Android que destaca por su fluidez en los distintos terminales, tanto para teléfonos como para tablets. Reconoce una gran cantidad de formatos además de tener también soporte para Dropbox y para Google Docs, lo que es una ventaja siempre que tenemos alguna emergencia. Tiene un coste que ronda los 10 euros, tanto en Android como en iOS, aunque se maneja mejor desde tablets que desde móviles donde la interfaz de Smart Office no resulta tan cómoda de manejar como alguna de sus competidores. Lo que si me gusta bastante es su aspecto gráfico, bastante agradable y que no parece tan anticuada como alguna de sus competidoras.
Con todas estas aplicaciones tenemos una visión bastante completa de las aplicaciones que tenemos para trabajar con documentos ofimáticos en los teléfonos móviles. Si vamos a trabajar con documentos complejos, lo cierto es que la compatibilidad es básica. Conviene probar con un documento lo más complejo posible antes de decidirnos a comprar la aplicación.
En Genbeta | Cuatro aplicaciones para manejar documentos ofimáticos desde los móviles y tablets
Ver artículo...
" Fuente Artículo

Interesante, Galaxy Beam , Impresiones - 27/09/2012 11:32:00

" Y así como sucedió con la Lenovo ultrabook que mencionamos ayer, tampoco pude probar el tiempo que justificaría una reseña para el Galaxy Beam. Pero sí lo suficiente, para formarme una idea del producto.
Para los que no hayan escuchado de esta versión específica del Galaxy (lo cual es comprensible, hay como 90+ modelos diferentes de Galaxies), se trata de un equipo elaborado por Samsung con una única característica diferencial: incluye un pico-proyector ( un proyector LED), en la parte superior.
Ahora, la idea de un proyector en un celular pasó en mi cabeza por diferentes etapas. Primero fue "que estupidez!". Sin embargo, cuando me encontraba en una reunión con algunos amigos y se me ocurrió mostrarles un video, la idea de hacerlo en la pantalla del iPhone / HTC One X / S III, o incluso tablets (que tenemos que andar girando de un lado a otro), no era muy atractiva. No importa cuánto crezca una pantalla en smartphones; el problema es que compartir videos o fotos con un grupo, es algo complicado (a menos, claro, que tengan una TV por algún lugar)
Después de esta experiencia, la segunda etapa fue "hey, un pico-proyector en un smartphone no suena como una idea tan descabellada". Tras ver la demo en el evento de Samsung unos meses atrás, quedé ligeramente entusiasmado con la idea. Y ahora que lo he probado, realmente me ha parecido una propuesta muy interesante.
Para empezar: el Galaxy Beam no es un equipo que resalte por sus características. Tiene un CPU de un sólo núcleo, una versión de Android anticuada, una pantalla relativamente pequeña (3.7"). En características generales, hasta el Xperia U (recientemente reseñado) ofrece mejores specs que este teléfono.
Pero es cuando prendemos el botón dedicado de proyección, donde el Galaxy Beam demuestra su raison d"etre. Encajar un proyector en un teléfono puede sonar descabellado, pero al ver lo bien que está integrado a Android en general, varias dudas quedan disipadas. Proyectores en otros dispositivos (como cámaras de video) si me parecen algo cuestionables, pues estamos limitados sólo a ver video crudo sacado de la cámara. Pero en un smartphone, que se ha convertido literalmente en nuestra PC de bolsillo, la cosa cambia.
Con el Galaxy Beam no sólo podemos proyectar la pantalla principal de Android, sino todo lo que esté ocurriendo en la misma. Videos en YouTube? No hay problema. Videos almacenados? Tampoco. Juegos? Perfecto. Incluso se me ocurrió aprovechar la movilidad que ofrecía tener un proyector que podía acceder a m cuenta de Dropbox en el bolsillo, para probar un pequeño experimento, haciendo una proyección (con fondo negro), en una habitación:


El problema, como todo pico-proyector, es la poca intensidad que tienen estos proyectores LED. Probablemente sólo podrán aprovecharlos de noche. De día, debido a la falta de luminosidad, es difícil utilizarlos a menos que estén bastante cerca. Y de cerca se pierde la gracia de tener un proyector en el smartphone. Esto, junto a las características algo limitantes del teléfono, lo hacen un equipo que definitivamente no es para todos. A mi, sin embargo, me encantó.

No lo tendría como un teléfono principal (suelo gravitar a teléfonos con mejor performance), pero no puedo negar que la pasé sumamente bien con el Galaxy Beam, probando experimentos como el que ven arriba, o utilizándolo simplemente para proyectar videos de Youtube, o cualquier otra aplicación que corriera en Android de videos; incluso con algunos juegos, de noche.

Toda esta idea de proyectores en smartphones me parece más emocionante que ciertas implementaciones 3D que se están haciendo en algunos equipos porque, finalmente, les encuentro más utilidad. Se trata, entonces, de un teléfono que no tiene características en hardware / software muy sobresalientes, pero que sí ofrece una característica única que, como mencionaba, no sólo me divirtió bastante, sino que, de noche al menos, mostró ser bastante útil. Sobre todo si son de las personas que suelen decir "han visto este video?"
Similar Posts:
Samsung Galaxy S III (S3) anunciado. Hardware, características y más!
Esto es Ice Cream Sandwich (Android 4.0) y el Galaxy Nexus
Samsung Galaxy Tab 10.1 y Galaxy S 2
Samsung lanza el Galaxy Note en Perú. Hands On con el Galaxy Note
Sony lanza el Xperia S en Perú
Etiquetas:
galaxy beam, reseñas, samsung

Ver artículo...
" Fuente Artículo

Noticia, Cualidades de un buen jefe de proyecto y los mejores libros de programación, repaso por Genbeta Dev - 29/04/2012 16:43:33

" Llega nuestra dosis semanal sobre programación. Os resumimos los posts más interesantes de Genbeta Dev, el blog hermano de Genbeta orientado a los desarrolladores de software y a todos los lectores interesados en la creación de aplicaciones. Comenzamos hablando de las cualidades deseables que hacen a un jefe de proyecto un buen manager. Es algo que preocupa mucho a los desarrolladores, ya que siempre estamos lidiando con proyectos y equipos de trabajo cuyo éxito depende en buena medida de una correcta organización.
En la pregunta de esta semana en Genbeta Dev queremos recopilar los mejores libros sobre programación y desarrollo de software. Ya llevamos un buen puñado de recomendaciones a las que puedes echar un vistazo y votar o animarte a añadir algun libro más.
Esta semana Google lanzó su servicio de alojamiento en la nube, para competir con Dropbox y Skydrive, conocido como Google Drive. Desde el primer día está disponible el SDK de Google Drive para integrar aplicaciones con el disco virtual que se distribuirán en la Chrome Web Store.
Y hablando de SDKs tampoco nos podemos olvidar del que nos ofrece Sony para programar juegos para la Playstation Vita. Lo que hemos podido ver de la plataforma de Playstation Suite SDK nos ha gustado bastante con una gran cantidad de librerías y componentes. Y si nos empieza a picar el gusanillo hemos recopilado una serie de herramientas para comenzar a programar videojuegos.
La denuncia de Oracle contra Google por el uso de Android se está moviendo mucho más allá de los distintos intereses de ambas compañías. El copyright de las APIs de programación está a un paso de ver la luz, un grave peligro que va en perjuicio de la innovación.
Muchos programadores tenemos una asignatura pendiente con Vim, aún no somos capaces de dominar este potente editor de código. Pero no hay que preocuparse ya que con Vim Advertures programar en Vim se va a convertir en un juego de niños.
Enlace | Genbeta Dev
Ver artículo...
" Fuente Artículo

Que opina usted? Día internacional de la privacidad, un repaso a los principales retos pendientes - 28/01/2012 7:40:56

" Hoy es el día internacional de la privacidad por eso queremos aprovechar para dar un repaso por algunos de los retos pendientes que en este aspecto debemos afrontar tanto los usuarios, como las empresas y los gobiernos, ya que cada uno tienen su función que cumplir en este aspecto.
Y esta semana hemos asistido a algunos hechos destacados en este aspecto. Comenzando por una legislación que busca amparar más al usuario en este aspecto por parte de la Unión Europea. Google también intenta clarificar su política de privacidad de todos sus servicios, pero a la vez comienza a permitir que los menores accedan a su red social desde los 13 años.
Lo cierto es que muchas veces nos confiamos en la reputación sólida de los servicios que luego no cumplen con las expectativas que teníamos depositadas en ellas. Dropbox o los casos de Sony Online son algunos casos llamativos, pero también servicios como BuyVip o Citibank e incluso el INTECO se han visto afectados.
Privacidad y robo de datos en redes sociales y teléfonos móviles
Las redes sociales son uno de los principales motivos de queja por parte de los usuarios. Lo cierto es que la red social tiene la filosofía de compartir el máximo de información posible y esto es difícil de conjugar con la privacidad de los datos. Quizás la solución esté en una mejor información para el usuario, pero muchas veces los consentimientos previos enmascaran el uso que se va a hacer de nuestra información.
Llamativos son los casos en los que sobre todo la Unión Europea le ha dado toques de atención a Facebook, que le han obligado más de una vez a cambiar su política al respecto. De todas formas el usuario tal vez aprobaría perder un poco de privacidad si con ello gana funcionalidad.
Pero no sólo afecta a las redes sociales sino también a las búsquedas que efectuamos, nuestros perfiles, etc. Ya existen buscadores como DuckDuckGo que presumen de repetar la privacidad de los usuarios. No es sólo una cuestión de mantener a salvo nuestra información, sino más bien que esta no sea utilizada y difundida sin nuestro permiso.
Por último los casos a los que hemos asistido este año de problemas con Android o iPhone han puesto a los teléfonos móviles en el disparadero como una nueva fuente de problemas de privacidad. Resolverlo es cuestión de todos, pero sobre todo creo que se debe proteger a los usaurios para que no se recopilen datos privados sin su permiso.
En Genbeta | Día Internacional de la Internet Segura
Imagen | MartinMagdalene
Ver artículo...
" Fuente Artículo

Que opina? Una conveniente lista de 10 resoluciones y propósitos geeks para 2012 - 30/12/2011 5:17:38

" Lista de resoluciones y propósitos geek para 2012
Por Randal
Bitelia

Aunque muchos de nosotros seamos geeks seguimos arrastrando una serie de tareas que dejamos para otro momento porque, admitámoslo, nos encanta procrastinar. Y es algo que está muy bien, pero el problema viene cuando es demasiado tarde para hacer dichas cosas o cuando las hemos retrasado tanto que hacerlas va convirtiéndose en algo cada vez más y más duro.
Por eso me he decidido a hacer una lista de resoluciones que todo geek debería seguir en 2012, al menos si quiere dignarse a llamarse geek.
1. No dependas del almacenamiento en disco
La nube ha sido una de las grandes protagonistas de 2011 y volverá a serlo el año que viene. Según avanzamos el mundo de la informática de usuario se va enfocando más y más a Internet, y prueba de ello es que compañías como Google están apostando fuerte por ella -se puede decir que Chrome OS es un sistema operativo nacido por y para la nube.
La ventaja está clara: acceder a todo tipo de contenidos desde cualquier parte utilizando cualquier ordenador o dispositivo, y que mejores contenidos que los que podamos aportar nosotros mismos. Utilidades como Dropbox o Skydrive nos permiten almacenar nuestros propios ficheros musicales o fotografías con éste propósito, y además serán una muy buena opción de cara a compartirlos con otras personas si lo deseamos.
Este año han surgido muchos nuevos servicios y la competencia es cada vez mayor, algo que desemboca en mejores características y un mejor servicio para nosotros. Nosotros os hemos hablado de 10. ¿Cual es vuestro favorito? Sea cualquiera de ellos o viejos conocidos como el mencionado Dropbox, no dejéis de probarlos y no dependáis del almacenamiento en disco.
2. Haz copias de seguridad regularmente
Si llevar a cabo el paso anterior te va a llevar tiempo, o incluso aunque no sea así ya que al menos a día de hoy los sistemas operativos si que están instalados en nuestras máquinas, siempre es bueno realizar copias de seguridad de forma regular. Obligarnos a programar backups periódicos mantendrá nuestro sistema operativo y datos siempre bajo control, y evitará que perdamos todo en caso de que suceda lo peor.
Hemos de recordar que los discos duros y demás tipos de almacenamiento offline no son infalibles y el hardware tiene un tiempo de vida limitado, así que es mejor prevenir que curar.
Las posibilidades a la hora de realizar copias de seguridad son infinitas. Para empezar, podemos pensar en cualquiera de los servicios de almacenamiento en la nube del punto anterior para guardar contenidos. Así no solo estaremos ocupándonos de que nuestros datos estén a salvo sino que podremos acceder a ellos desde cualquier parte.
Y segundo y más importante de cara a hacer una copia del sistema operativo, por ejemplo, utilizar alguna de las aplicaciones de backup del mercado, como las 5 utilidades que os propusimos hace poco.
3. Consume contenidos online
De nuevo, uno de los protagonistas del año y un punto íntimamente relacionado con las dos propuestas y resoluciones anteriores. Actualmente no sólo podemos almacenar nuestros contenidos en la nube de cara a mantenerlos resguardados y acceder a ellos desde donde estemos, sino que hay una amplia variedad de servicios y sitios que nos ofrecen todo tipo de contenidos y que harán que nos olvidemos definitivamente de las descargas. Hablo de servicios como Spotify o Netflix, los cuales nos permiten acceder a millones de canciones, películas y vídeos a un reducido coste (o incluso gratis) y ofreciéndonos una altísima calidad.
Consumir contenidos online no sólo nos evita tener que descargar contenidos con copyright sino que nos evita gastar espacio físico y nos permite seguir compensando económicamente a sus autores y potencia que cada vez sean más los que se lanzan a publicar sus trabajos en la nube.
4. Ahorra trabajo y mantén tus dispositivos sincronizados
Tener un smartphone o una tableta es tener un ordenador más. Un dispositivo reducido, hermano y amigo de nuestros dispositivos de trabajo, y por lo tanto algo que debería integrarse a la perfección con ellos. Y lo hace. Mantener nuestros dispositivos sincronizados evitará que hagamos el doble de trabajo, compartiendo utilidades, programas y sobre todo información, y aprovechando las ventajas de los mismos.
No tiene sentido que nuestro nuevo teléfono (por poner un ejemplo) se convierta en un aparato más del que ser esclavo y con el que emplear tiempo y trabajo: hazlo una sola vez y compártelo entre tus aparatos. Por ejemplo, hoy en día podemos disponer de una única y completa libreta de contactos en la que almacenar tanto teléfonos como direcciones de email o físicas, y consumirlas a través de nuestro ordenador para mandar un correo o del teléfono para hacer una llamada.
5. Mejora tu privacidad en las redes sociales
Una de las ventajas de la red es que nos permiten interactuar con un altísimo número de personas, y por lo tanto es una muy buena idea para mantenernos en contacto con ellos a través de una red social, por ejemplo. En ellas podemos tener tanto a nuestros familiares como amigos, compañeros de trabajo, gente cuyas publicaciones nos parecen interesantes o, quien sabe, hasta al vecino.
Por ello es un must el ajustar correctamente la configuración de privacidad. Estoy seguro de que más de uno se ha dado un susto compartiendo cierto contenido con gente con la que no tiene la confianza suficiente, o se ha visto en la situación de querer enviar una fotografía a sus amigos pero no a sus compañeros de trabajo.
Las grandes redes sociales como Facebook o Google+, por ejemplo, nos permiten además de ajustar los niveles de privacidad, diseminar a nuestros contactos en grupos o círculos, de nuevo otra muy buena idea de cara a compartir lo que queremos con quien queremos.
6. Mejora tus contraseñas
Utilizar buenas contraseñas es algo que está a la orden del día. Antiguamente el disfrute de la informática era offline, y aunque utilizar passwords seguros era también importante, en la mayoría de los casos los usuarios no necesitaban hacerlo a no ser que compartieran ordenador en el puesto de trabajo o centro de estudios. Según se ha ido avanzando y hemos ido focalizando la informática de consumo en Internet, se hace imprescindible utilizar buenas contraseñas ya que nos estamos conectando a una red en la que todo el mundo está conectado.
Este comienzo de año puede ser la excusa perfecta para mejorar nuestras contraseñas. En plural, porque estoy seguro de que todos tenéis más de una cuenta online, ya sea de correo, en alguna red social o en ese blog que os gusta tanto. Es recomendable utilizar contraseñas diferentes ya que si logran hacerse con una el resto de cuentas seguirán a salvo. Muchos usuarios de PlayStation Network utilizaban la misma contraseña en sus correos, lo que llevó a principios de año a que muchos no sólo perdieran el acceso a su cuenta de Sony, sino también a sus bandejas de entrada y, quien sabe.
Dejando aparte esa obviedad, lo más seguro suele ser utilizar contraseñas con caracteres alfanuméricos, diferente casing (uso de mayúsculas y minúsculas) y que incluyan símbolos. Cuanto más larga sea, más difícil de crackear será. En ningún caso deberíamos utilizar nombres propios, nuestro número de teléfono, o palabras con las que nos puedan asociar fácilmente, como nuestras películas favoritas o equipos deportivos. En las preguntas de seguridad, exactamente lo mismo. Porque probablemente mucha gente sepa cual es el nombre de tu mascota, ¿verdad?
7. Organiza tu inbox, organiza tu iLife
Lo mismo se aplica a nuestras cuentas de correo y cuentas de otros servicios en general. Mantener una buena organización en nuestra cuenta de correo nos permitirá acceder más rápido a los correos que buscamos y no tener que depender tanto de la opción de búsqueda. Una opción que está muy bien pero en la que podemos perder valiosos minutos.
Una muy buena idea es crear carpetas o etiquetas donde guardar los diferentes tipos de correos, ya sea dependiendo del tipo de remitente, del tipo de contenido que recibimos, ambas u otras posibilidades. Y además si creamos filtros que almacenen directamente los correos dependiendo de nuestras preferencias, nos aseguraremos de no tener que emplear tiempo en tener que organizarla en el futuro, o al menos de hacer el trabajo más sencillo
8. Organiza tu tiempo
En parte cumplido en el punto anterior, dependiendo de como utilicemos nuestro correo electrónico, organizar nuestro tiempo online es sumamente imperante, ya sea para controlar nuestras actividades en la red o para utilizar la red y nuestros dispositivos para controlar nuestro tiempo en el mundo real.
Una muy buena idea es utilizar las ya clásicas aplicaciones de gestión de tareas o notas como Wunderlist o Remember The Milk, las cuales nos ayudarán a llevar una lista de tareas en la que apuntar no sólo nuestros compromisos online sino por ejemplo las tareas que debemos acometer a lo largo de la semana.
Utilizar dichos programas es un claro ejemplo de otro punto de la lista, el de mantener nuestros dispositivos sincronizados, ya que la mayoría de utilidades suele tener aplicación en los principales sistemas operativos móviles como Android, iOS o Windows Phone 7, por lo que este año que viene puede ser una muy buena idea utilizar nuestros dispositivos como agenda digital, una agenda que rellenamos mientras trabajamos o en esos pequeños ratos libres que tenemos al día.
9. Continúa aprendiendo
Internet ha sido una revolución en el mundo de la educación, y auque a veces no nos demos cuenta, pone una serie de recursos virtualmente ilimitados a nuestra disposición de cara a obtener nuevos conocimientos de acuerdo a nuestros intereses.
¿Te has propuesto aprender un determinado idioma el año que viene? No hay problema. Independientemente de si vas a tomar clases o no, la red pone a tu disposición manuales, guías, y un sinfín de contenidos en cualquier idioma de tu elección. Simplemente haz una búsqueda de los temas que te interesan y déjate llevar por el hipertexto.
Esto se aplica a cualquier ámbito. ¿Eres programador y quieres aprender un nuevo lenguaje? ¿Tal vez siempre fue tu sueño diseñar videojuegos? Haz uso de la red. No sólo aprenderás lo que te propongas, sino que aprenderás a aprender.
10. Abre tu propio blog, comparte con el mundo
¿Has tenido alguna vez un blog? ¿Has querido abrirlo pero finalmente no has dado el paso? El inicio del nuevo año puede ser la excusa perfecta para abrir una bitácora en la que compartir tus pensamientos y contenidos con todo el mundo. Los enfoques son ilimitados, casi tanto como los formatos actuales.
Escribir un blog puede servirnos además para aprender y profundizar sobre las cosas que nos interesan y a la vez compartir esos conocimientos o hallazgos con la gente. Despacito y con buena letra, podemos optar por un proyecto sencillo e ir creciendo según evolucione nuestra forma de escribir. Las satisfacciones que puede dar una bitácora son muchas, y ya no sólo a nivel personal sino profesional, repito, todo se centra en el enfoque que queramos darle.
Hace poco os contábamos algunos consejos para crear un blog personal, datos tales como el por qué, que temas tratar, regularidad o una lista de servicios a escoger que os ayudarán y orientarán en un proyecto que será vuestro y que compartiréis con quienes queráis, porque Internet lo hacemos todos.
Randal
28 de diciembre, 2011, 17:25
A menos que se especifique lo contrario, todo el contenido y los comentarios de todos los blogs de Hipertextual se encuentran bajo licencia Creative Commons Reconocimiento 2.5
……………………………………………………
Fuente: Bitelia
Imagen: 2012

.... Twittear
Artículos relacionados:
- Una conveniente lista de 10 resoluciones y propósitos geeks para 2012
- Los 7 hábitos de los emprendedores altamente efectivos
- 10 características comunes de las personas altamente exitosas
- Los 17 factores que condicionan tu productividad
- Los 50 conocimientos profesionales necesarios para el éxito emprendedor
- Cooperación versus competencia. Quizá no deberías ser persona emprendedora
- Cómo convertirte en un Emprendedor Zen
- El decálogo del teletrabajador ¿Cómo organizarse para un trabajo efectivo en el hogar?
- La Perfecta Estrategia del Buen Emprendedor
- Las 5 habilidades de sabiduría emocional de los líderes efectivos
- 52 hábitos productivos fundamentales
- Los líderes más efectivos son los sistémicos
- 9 hábitos para mejorar tu productividad
- Cómo preparar un elevator pitch efectivo
- Resumen del libro de los 7 Hábitos de la Gente Altamente Efectiva
- Siete hábitos de la gente altamente innovadora
- Los hábitos del pensador sistémico
- Emprendedores: Cómo construir sus redes de apoyo
-
En la web:
- The 7 Habits of Highly Innovative People
Estoy en: Facebook - NetworkedBlogs - Delicious - Twitter - Blogalaxia - Bitacoras.com - My Twitter Times
Etiquetas en Bitacoras.com: management, gestion, innovacion, conocimiento, organizacional, imaginactivo, manuelgross, bligoo
Ver artículo...
" Fuente Artículo

Información: Guia de Compras Navideñas 2011: Laptops / PCs / Ultraportátiles / All in One - 14/12/2011 10:10:02

"
Hoy ha sido un año bastante interesante para ultraportátiles / PCs de escritorio, como describiré líneas más abajo. Pero antes, la Tabla de Contenidos!

Smartphones
Tablets
PCs / Laptops / Ultraportátiles
Juguetes y Accesorios



Este año, realicé un importante cambio en las herramientas de trabajo que utilizo. En lugar de pasar a depender de una sóla laptop que llevaba a todos lados desde el 2008, este año decidí seguir otro camino: el de utilizar una laptop ultraportátil, y una computadora de escritorio.
Ya argumenté al respecto en este otro artículo: Tres Gadgets para Dominarlos a Todos, pero básicamente, se resume al hecho que ya no quería estar cargando 3-4 kilos todos los días a todos lados; quería una laptop lo suficientemente liviana para poderla llevar a todos lados sin pensar dos veces, con una batería decente y, sobre todo, rápida para tareas comunes (en mi caso, blogging, ligera edición de fotos / video). Y lo complementaba, con una PC de escritorio. No necesariamente All in One, pero decidí por una por el ahorro de espacio / aspecto, frente a una PC tradicional.
Y cómo me va con esta combinación? Pues sumamente bien. Gracias a Dropbox y programas que se sincronizan en la nube, es muy posible empezar a trabajar en una PC, fuera de la oficina, para luego darle los toques finales en la PC principal. O redactar un artículo, y terminar el video en Final Cut en la All in One. Pero todo esto, es posible gracias a la nube. Sin ella, de estar obligado a estar transportando archivos vía USB / SD, me hubiera quedado con una laptop que lo haga todo. Gracias a la nube, como comentaba en el artículo linkeado, puedo experimentar un poco cómo será el futuro: un futuro donde tendremos gadgets específicos para la situación del momento (en casa, la oficina, en el sofá, en el auto), pero que todos accedan a la misma base de datos, con la información que necesitamos. Dropbox, iCloud, Skydrive, hacen de todo esto posible.
Pero bien, pasemos a las recomendaciones!

Ultraportátiles

Macbook Air 13? / 11?

La mejor laptop que he tenido. Tras un inicio fallido en el 2008, donde teníamos una laptop sumamente liviana, pero lenta, carísima, y con pobre batería, Apple por fin logró dar en el clavo con la Macbook Air de 11? y 13? presentadas en el 2010.
Y la del 2011, que por fin utiliza un procesador i5 (en lugar de los Core 2 Duo del 2010), es prácticamente todo lo que le podría pedir a una laptop.
Para empezar, no muestra signos de lentitud en ningún momento para cualquier tipo de tareas. No es una netbook, después de todo, así que no nos veremos limitados en cuanto a cosas que podemos cumplir. Esto gracias, en parte, al SSD (Qué es un SSD), que agiliza enormemente el rendimiento de la laptop.

Sony VAIO Z Series
Laptop sumamente liviana y delgada de Sony. Tiene una pantalla de 13.1? y un peso total de 2.45 Kgs. ESa pantalla de 13.1? es capaz de darnos una resolución de 1920
Consulte la Fuente de este Artículo
Gesti�n P�blica Peruana

No hay comentarios: