jueves, 18 de abril de 2013

VI Edición Premios de AJE Galicia y ¿Cómo vender un coche en tiempos de crisis? Por piezas

Noticia, VI Edición Premios de AJE Galicia - 30/11/2012 7:39:28

"La Asociación de Jóvenes Empresarios (AJE) de Galicia ha confirmado el récord de participación que se ha registrado para la elección de los premios Joven Empresario y Joven Emprendedor que organiza por séptima vez la entidad gallega. Cerrado el proceso de inscripción y criba de participantes, finalmente 40 proyectos siguen en la carrera que el próximo 14 de diciembre galardonará a los mejores proyectos presentados.Pese a la crisis, se ha cumplido la previsión de máxima participación que diera la presidenta de la AJE gallega en el mes de octubre, Patricia García. "Es el año que más inscritos hemos tenido desde que empezamos a organizar este evento. En 2011, por ejemplo, sólo llegaron a la votación final 25 proyectos; este año tenemos 40, es decir, hablamos de que se ha superado el número de candidatos finales en un 60%", explica.Del total de proyectos que optarán finalmente por los galardones, un 45% de las inscripciones corresponden a la categoría de empresario y 55% a la categoría de los nuevos proyectos iniciados en 2012 o pendientes de puesta en marcha, y que se otorgó por primera vez el año pasado. En este sentido, la portavoz de los jóvenes empresarios manifiesta su gran satisfacción pues, según su opinión, esto demuestra que "a pesar de los tiempos difíciles que corren, los gallegos no nos amedrentamos, seguimos luchando por nuestras ideas y poniendo en acción nuestro talento para contribuir a la salida de la crisis económica, para crear riqueza y empleo, y para desarrollar servicios innovadorescapaces de competir en el mercado actual".En los actuales participantes de la carrera se encuentran representadas, entre otras, las ciudades de Vigo, A Estrada, Pontevedra, Santiago, Porriño, Orense y A Coruña. La naturaleza de los proyectos también es variada: entretenimiento infantil y apoyo escolar; diseño de espacios innovadores, rehabilitación e interiorismo; tiendas de comercio electrónico dedicadas a la venta de productos de consumo (ropa y delicatessen), gabinetes psicotécnicos, mediación y creación de redes horifrutículas; catering; ebanistería; telecomunicaciones y desarrollos tecnológicos; servicios de asesoramiento a empresas y hasta una empresa dedicada a los juegos de mesa, rol y cartas.En el caso de los empresarios, están representadas, entre otras, las ciudades de Orense, Coruña, Nigrán, Vigo y Pontevedra. Entre los candidatos hay proyectos vinculados a: la asesoría de empresas, la construcción, la producción audiovisual, el diseño de marcas corporativas, desarrollo de aplicaciones móviles para pymes, una empresa internauta de rutas turísticas y hasta una empresa de diseño de coches eléctricos."Nos entusiasma ver la diversidad de proyectos y de ideas que se están presentando, y constatar que muchos de estos nuevos proyectos se están apoyando en las herramientas sociales del 2.0 para darse a conocer: Facebook, Blogs… Es una nueva manera de hacer negocios, y los jóvenes gallegos están sacando partido a todas las posibilidades que tienen a su alcance. Ver este entusiasmo y estas ganas de salir adelante nos anima a seguir creyendo en el futuro, más allá de los datos que refleja la economía actual; nos confirma que no hay que centrarse en lo crítico de la situación, sino en aportar soluciones y alternativas: si somos muchos aportando a pequeña escala, pronto seremosuna multitud que liderará el progreso", apunta García.Ánimo para la recta finalLa presidenta de la AJE gallega felicita desde ya a todos los candidatos y les anima a aprovechar este impulso para seguir dando a conocer sus proyectos, y demostrar la valía del tejido empresarial de la comunidad autonómica."Con estos premios queremos reconocer el espíritu emprendedor y su contribución al desarrollo económico de Galicia, por eso ha sido tan importante para nosotros que nadie se quedara fuera. Con este acto queremos demostrar la relevancia de la Galicia empresarial, y reafirmar que hemos sido, somos y seguiremos siendo una tierra de emprendedores, que no se amedrenta ante las dificultades, sino que, por el contrario, se enfrenta a ellas con trabajo y buenas ideas", apunta.Además de los principales galardones, la actividad que cerrará con broche de oro la campaña de I(nnovación) + E(mprendimiento) + I(internacionalización) 2012 y que se realizará en las instalaciones del Club Financiero de Vigo, también entregará cuatro Accésit: Responsabilidad Social Empresarial, Innovación, Creación de Empleo y Calidad.
Ver artículo...
" Fuente Artículo

Es Noticia, ¿Cómo vender un coche en tiempos de crisis? Por piezas - 20/10/2010 10:36:38

"Promocionar la venta de un vehículo a través de internet no es nada nuevo, pero hacerlo por piezas ya es menos usual. Con la alargada sombra de la crisis oscureciendo las perspectivas del sector y un presupuesto de régimen, Remo "deconstruyó" el nuevo Colt de Mitsubishi para que fueran los propios usuarios quienes se encargaran de montarlo de nuevo dándoles la oportunidad de intercambiarse cromos ,virtuales en esta ocasión , como cuando eran pequeños.
Lo creativo de la estrategia movilizó a miles de personas, quienes ocuparon su tiempo en ver los vídeos del "desmontaje" del vehículo, difundir la iniciativa en la Red o directamente pasar a la acción y convertir el ciberespacio en un campo de juegos. También hizo que agencia y anunciante se hicieran con un Oro por su Eficacia en Medios en los Premios Eficacia 2010.
A grandes males, grandes ideas. Algo así debió pensar Remo cuando Mitsubishi le encargó la publicidad de su nuevo modelo, el Colt. En un entorno de recesión y con un presupuesto notablemente mermado, la agencia optó por lanzarlo a través de Internet… y que fueran los usuarios quienes se encargaran de "descargarlo" pieza por pieza. Una estrategia muy notoria y especialmente atractiva para el target joven, quien disfrutó de lo lindo en el "quiosco" de cromos/piezas del coche creado para la marca y el site habilitado para que quienes lo desearan pudieran ir completando su "álbum" e intercambiar piezas e información. Gracias a ellos, la agencia tuvo además el control sobre el número de personas que seguían el con-curso, la cantidad de piezas que conseguían y desde dónde las descargaban, lo que le permitió afinar la puntería al máximo apurando al límite el presupuesto disponible. El 20 de mayo de 2009, último día de la campaña, se envió la última pieza: la llave de contacto del vehículo, que fue a parar a manos de un único afortunado… aunque otros 35 ,los otros primeros en completarlo, fueron agraciados con jugosos "premios de consolación" en forma de promociones, descuentos y regalos directos.
La estrategia, con una inversión total de 140.000
Consulte la Fuente de este Artículo
Faranduleando Per�

No hay comentarios: