Que opina usted? imgembed, deja que otros usen tus fotos en la web, de forma gratuita o pagando por CPM - 15/03/2013 7:00:05
" Damos un paso más en el tema de utilización de fotos con permiso de sus autores en Internet. Este tema lo hemos tratado en varias ocasiones (recordad el último "Sobre bancos de imágenes gratuitos") y lo recuperamos hoy con imgembed.com, proyecto que nos presentan sus fundadores después de haberlo lanzado en SXSW 2013, en Austin.Se trata de una plataforma que nos permite subir o importar nuestras fotos desde otros servicios web (Facebook, Instagram o Flickr) para ofrecerlas a la comunidad de webmasters que estén buscando este tipo de contenido.
Podemos especificar cómo queremos que se use nuestra foto, solicitando únicamente mención al autor o cobrando un dinero por cada 1000 visualizaciones que reciba en los medios en los que se ha incluido. Los blogueros y webmasters en general tendrán que copiar el código de cada imagen para incluirlo en su plataforma de publicación, algo necesario para que desde imgembed sea posible monitorizar las visualizaciones que recibe cada una de nuestras fotos y el lugar desde donde es vista.
Podemos configurar la forma como se ve cada imagen, con o sin marca de agua, y ajustar el precio, que el usuario deberá conocer para poder tener una idea de cuánto va a gastar con dicha foto.
Este modelo es bastante original, diferente del "compro la foto y la uso donde quiero", ya que se paga de forma proporcional a la popularidad del medio donde será incluida, existiendo también la posibilidad de acceder a una buena cantidad de imágenes gratuitas ofrecidas por los autores.
Os dejamos con el vídeo de presentación:
Texto escrito en wwwhatsnew.com
Sigue las noticias por twitter.com/wwwhatsnew, Facebook.com/wwwhatsnew o Google Plus.
Ver artículo...
" Fuente Artículo
Es Noticia, Backupify lanza FreeSpace para optimizar los espacios de almacenamiento de GMail en Google Apps - 06/03/2013 17:00:57
" Ya os presentamos en su momento a Backupify, el cual usa la infraestructura de Amazon S3 para permitirnos realizar copias de seguridad de nuestros datos en servicios como WordPress, GMail, Google Docs, Twitter, Facebook, Flickr, Zoho, Google Drive, etc.Pues bien, la novedad más reciente de este servicio es el lanzamiento de un nuevo servicio específico, llamado FreeSpace, para la gestión del espacio en las cuentas de correo de GMail para las cuentas de Google Apss.La idea está en identificar los buzones de correo electrónico de un mismo dominio, que están a punto de cubrir todo el espacio disponible, señalando aquellos archivos más pesados para que puedan ser descargados en local y eliminarlos, a petición de los propios usuarios desde el propio panel de FreeSpace.
De esta manera, aquellos usuarios que puedan verse imposibilitados de recibir mensajes, puedan volver a recibirlos, continuando con la productividad que les brinda los buzones de correo, teniendo en cuenta que dichos buzones cuentan con una cuota de espacio de 25 GB.
Tanto los administradores de los dominios como los propios usuarios serán los beneficiados de este servicio, que se les ofrecerá de forma gratuita. Una pena que el servicio no se ofrezca en las cuentas de Gmail convencionales, ya que el propio servicio no ofrece opciones específicas de localización de mensajes con archivos adjuntos de mayor tamaño.
Enlace: Freespace | Vía: TNW
Texto escrito en wwwhatsnew.com
Sigue las noticias por twitter.com/wwwhatsnew, Facebook.com/wwwhatsnew o Google Plus.
Ver artículo...
" Fuente Artículo
Que opina? biteslide , Presentando trabajos académicos de forma original y atractiva - 06/03/2013 5:00:07
" Aquí tenemos otra opción que podemos utilizar para destacar en nuestros trabajos académicos. Se trata de biteslide.com, una aplicación que permite crear montajes con textos, fotos y vídeos.Solo tenemos que añadir en la sección izquierda de nuestro panel todo el material que queremos incluir en el trabajo, siendo posible arrastrarlo en la página que se muestra en el centro de la aplicación, tal y como podéis ver en la siguiente captura.
Cada presentación puede tener varias páginas, mostradas en la sección inferior, con textos, colores y contenido multimedia que vayamos incluyendo tanto desde la sección izquierda como desde el menú derecho.
En la pestaña "extras" tenemos acceso a plantillas listas para no tener que comenzar desde cero, existiendo la opción de buscar fotos en Google y en Flickr y de incluir vídeos de Youtube de forma rápida y efectiva.
Para bajar el resultado hay que registrarse, algo que puede hacerse de forma gratuita en pocos segundos.
Una buena herramienta para usar dentro y fuera de la escuela.
Texto escrito en wwwhatsnew.com
Sigue las noticias por twitter.com/wwwhatsnew, Facebook.com/wwwhatsnew o Google Plus.
Ver artículo...
" Fuente Artículo
Información: Proyectos web imprescindibles para amantes de la fotografía - 06/02/2013 11:00:02
" La categoría de fotografía es una de las más relevantes aquí, en WWWhatsnew.com. Son cientos de proyectos que nacen cada año teniendo la fotografía como protagonista, aunque no todas consiguen destacarse o sobrevivir en un mundo tan competitivo.Lo que pretendo con este texto es dar un breve repaso por la actualidad fotográfica en la web, mostrando las opciones más populares y/o prácticas que existen ten Internet para los que vivimos siempre con la cámara en la mano.
Para darse a conocer y descubrir profesionales y fotos impresionantes
- Flickr o 500px: Redes sociales para fotógrafos profesionales y aficionados. La calidad del contenido de estas dos redes sociales es impresionante. Podemos encontrar verdaderas joyas clasificadas, con diferentes tipos de licencia (recordad el post "Sobre bancos de imágenes gratuitos")
- Instagram: Necesita poca presentación, ya que es el líder a la hora de comaprtir fotos entre contactos usando dispositivos móviles.
Para hacer backup automático de las fotos
- My Shoe Box: Permite guardar todas nuestras fotos en baja resolución (ancho de 1024px) de forma gratuita sin límite de espacio en disco o por 5 dólares al mes respetando el tamaño original.
- Dropbox o Google Drive: Para sincronizar el contenido entre varios ordenadores, teniendo al mismo tiempo una copia de todo en la nube. Esta solución puede salir cara, ya que las fotografías ocupan mucho espacio y estas opciones tienen un precio propocional al espacio ocupado en cada cuenta.
Para mostrar álbumes de forma elegante
- Google Plus: una red social integrada con Google Drive que incluye un editor de fotografías basado en el anteriormente conocido Picnik. Podemos subir las fotos clasificadas, mostrarlas en forma de presentación y divulgarlas en las comunidades especializadas en dicha red social.
Para editar fotos
Hay muchas y muy buenas opciones en nuestra categoría de Editores de imágenes, aunque destacaremos dos en esta lista:
- Aviary: Editor que se está integrando en decenas de aplicaciones para móviles, teniendo una infinidad de opciones en su versión web.
- Picmonkey: Aunque le queda mucho camino por recorrer para compararse con el antiguo picnik (ahora integrado en Google Plus), está siendo considerado como muchos como su sucesor. Podéis leer más sobre este editor aquí.
Si echáis de menos algún proyecto, los comentarios están abiertos.
Texto escrito en wwwhatsnew.com
Patrocinan WWWhatsnew: Vuelos Baratos
Hospedado en RedCoruna
Ver artículo...
" Fuente Artículo
Noticia, Un vistazo a ThisLife, otra alternativa para subir y compartir fotografías en un mercado huérfano - 07/01/2013 6:31:26
" Hay infinidad de servicios para almacenar y compartir fotografías, y el tímido resurgir de Flickr ante la "caída" de popularidad de Instagram nos ha dejado ver que no hace falta mirar siempre hacia alternativas nuevas para modernizar el modo con el que gestionamos nuestras imágenes más preciadas. Pero de vez en cuando nos topamos con algún servicio interesante y que merece una mención, como es el caso de ThisLife.ThisLife es un servicio nuevo, que utiliza su propia infraestructura para almacenar las fotografías sin depender de nadie. Es decir, es una opción independiente a considerar para almacenar todas las imágenes que queramos en la nube. Está basado en web (aunque hay aplicaciones para subir las fotografías sin tener que usar el navegador por si lo preferimos), y hay aplicaciones móviles en preparación para iOS. ¿Tiene lo necesario para plantarle cara a los gigantes que dominan el mercado? Vamos a verlo.
ThisLife: una línea temporal con todas nuestras historias y momentos basada en imágenes
El modo en el que ThisLife organiza nuestras fotografías puede ser algo confuso al principio, pero bastante simple al fin y al cabo: una "cinta" temporal por la que podemos navegar horizontalmente por todas nuestras fotos. No hay álbumes, sino "momentos" en los que vamos añadiendo nuestras fotografías marcándolas como favoritas mientras tenemos seleccionado ese momento en la barra superior de la web.
Es una forma un poco diferente a lo que estamos acostumbrados para clasificar nuestras fotografías (sobretodo si hablamos de muchas imágenes), aunque no deja de ser simple. Un punto negativo es que si alguien comparte con nosotros (siempre de forma cerrada al público) uno de estos momentos con fotografías nos tenemos que crear una cuenta de usuario obligatoriamente. El proceso es tan simple como colocar una contraseña en un campo de texto y listo, pero aún así no es algo que se necesita para ver unas cuantas fotografías.
Lo bueno es que ThisLife siempre nos mantiene al corriente de con quién estamos compartiendo nuestras fotografías con la opción adicional de cortar el acceso a quien sea cuando lo necesitemos. La privacidad, el control y la seguridad de lo que subamos es la adecuada.
Hay parámetros adicionales para clasificar las fotografías que recuerdan a lo que estrenó iPhoto hace unos años: reconocimiento de caras, capacidad para colocar las fotografías en un mapa… son opciones para que encontremos más rápidamente las fotografías que busquemos en una librería con una gran cantidad de imágenes. Y el buscador para hacerlo, como podéis ver en el vídeo superior, es perfecto para ello.
Cabe destacar también la posibilidad de importar rápidamente las fotografías que tengamos en redes sociales como Twitter, Facebook (podemos crearnos una cuenta de usuario de ThisLife usando Facebook Connect) o Instagram, y de la habilidad que el servicio tiene para almacenar los originales de las fotografías incluso en formato RAW.
Un plan de precios razonable, pero los hay más baratos
ThisLife se puede usar de forma gratuita y sin publicidad de ningún tipo, ofreciéndonos almacenar hasta 1000 fotografías con la oportunidad de ganar espacio para 500 más si invitamos a un amigo. Una vez pasado este límite podemos ampliarlo con 25 mil fotografías (o 100GB) adicionales más por tres dólares mensuales. Y así sucesivamente: si nos pasamos añadimos tres dólares más al mes por 25 mil fotografías más y listo.
Gratuitamente, ThisLife puede ser una herramienta online excelente para compartir fotografías de forma temporal. Mil imágenes dan para varios álbumes, y muchos usuarios pueden simplemente eliminar álbumes a medida que necesiten espacio para subir fotografías nuevas. A tener en cuenta, por ejemplo, en el caso de que no queramos confiar nuestras fotografías a Facebook o a Google.
El plan de pago de tres dólares mensuales nos da espacio de sobra para tener una fototeca decente almacenada y permanentemente accesible en la nube, aunque estamos hablando de 36 dólares anuales. Flickr Pro nos ofrece espacio y ancho de banda completamente ilimitados por 25 dólares anuales, así que aquí entra en juego la preferencia del propio usuario: ¿pago más por un servicio moderno y adaptado a la era social o pago menos por estar en Flickr, un servicio que lleva ya muchísimo tiempo en la sombra de las redes sociales?
La decisión es vuestra, pero ThisLife merece un vistazo por ser completo y tener una interfaz bien cuidada. Como mínimo nos salvará de un apuro en algún momento.
Sitio oficial | ThisLife
Vídeo | YouTube
Ver artículo...
" Fuente Artículo
Que opina? Instagram le pone en bandeja a Flickr recuperar el terreno perdido - 24/12/2012 3:15:38
" Una de las primeras cosas que los usuarios pidieron a Marissa Mayer cuando asumió el mando en Yahoo! fue que volviera a hacer de Flickr algo impresionante. Quizás lo que no esperaban que uno de los servicios que más usuarios habían captado en el mundo de la fotografía se lo pusiera tan fácil. Con le disparó que se ha dado en el pie, creo que Instagram le pone en bandeja a Flickr recuperar el terreno perdidoNo vamos a repetir la secuencia de los hechos, cambio de las condiciones de uso de Instagram, quejas de los usuarios, petición de perdón y rectificación a medias. Quizás era algo que muchos se temían desde que Facebook adquirió Instagram. Y no es la primera vez que un gigante adquiere un servicio de éxito y después de gestionarlo de forma errónea ahuyenta a los usuarios y finalmente languidece hasta su cierre.
Lo que más me sigue sorprendiendo es el puente de plata que ponen desde Instagram a los usuarios disconformes. Al que no le gusten los cambios le invitan a irse. Se olvidan de que los usuarios son los que han hecho grande a Instagram. Supongo que con los millones de usuarios de Facebook, perder unos pocos por este lado no les importe.
La evolución en el último año de Flickr
Desde Yahoo! ya habían venido comunicando su cambio de rumbo. El servicio tenía que ser mucho más potente en el sector de los móviles. Y Flickr también se beneficiaba de este impulso en el mundo móvil. Poco antes de todo el revuelo con Instagram, Flickr incorporaba filtros a su aplicación para iOS, siguiendo los pasos de lo que ya había hecho en Android.
Ya había estado dando pasos para recuperar el terreno perdido. En este último año ha presentado casi más novedades que en los cuatro precedentes. Renovando su diseño y con una mejor integración con el correo de Yahoo!. De esta forma trata de conjugar un diseño más actual con mejoras funcionales.
Pero también con algunas decisiones estratégicas algo polémicas tomadas para protegerse de uno de los nuevos competidores que han surgido, Pinterest. Flickr, primero evitando que las fotografías con derechos de autor fueran compartidas de forma directa, con el repin a esta red social, y después suavizando un poco las condiciones para facilitarlo, mostrando siempre el autor de la foto y enlazando a su página en Flickr. De esta forma se trataba de no convertir el servicio en un mero contenedor de imágenes que luego se mostrarían en Pinterest.
Flickr reacciona rápido a la oportunidad
Además de todo el dinamismo que hemos visto en los cambios, actualizaciones y puesta al día del servicio, Flickr también ha ganado reflejos en la toma de decisiones y lo primero que ha hecho mientras Instagram corregía su rumbo era ofrecer a los usuarios una suscripción Pro durante tres meses de forma gratuita. Lo que se llama intentar pescar en aguas revueltas.
Creo que desde Flickr se dan cuanta que las cosas han cambiado. Para muchos la cámara compacta ha sido sustituida para gran parte de los usuarios por el teléfono móvil. Las fotos se hacen con este dispositivo y pasan directamente a nuestro servicio online favorito para compartirlas, como Facebook, Twitter o Instagram, el único especializado sólo en fotografías. Y con ellos hay que competir.
Pero también en todo este tiempo que el servicio ha estado parado sin evolucionar han surgido otras alternativas como 500px que también está realizando sus movimientos para contrarrestar a Flickr. Al contrario que en el caso anterior, esta competencia se centra más en los fotógrafos profesionales y los aficionados a fotografía de perfil más técnico.
Hacia donde va el futuro de Flickr
Creo que en el futuro será profundizar en todos los frentes que hemos tratado. Por un lado seguir mejorando diseño y funcionalidad, integrándose mejor con todas las aplicaciones móviles de Yahoo! y evolucionando las suyas propias. Por otro lado, ofreciendo al perfil de usuarios avanzados, que al fin y al cabo serán los suscriptores del servicio, mejores alternativas. Estas son algunas de vuestras peticiones a Flickr.
El diseño de la web, la parte que tiene de mostrar los álbumes de los usuarios creo que será la clave para recuperar parte del terreno perdido. Este es uno de los aspectos más obsoletos, en mi opinión, de manera que todavía tiene mucho margen de mejora. La buena noticia es que parece que están dispuestos a afrontar el reto y por fin Yahoo! sabe que debe hacer con Flickr.
En Genbeta | ¿Servirán para algo los cambios que está haciendo Flickr?
Ver artículo...
" Fuente Artículo
Consulte Información de Gana lo que quieras que incluya Flickr y forma gratuita
Consulte la Fuente de este Artículo
No hay comentarios:
Publicar un comentario