martes, 9 de abril de 2013

Enero 2013 y Ya a la venta la revista de Enero

Noticia, Enero 2013 - 21/12/2012 8:02:05

"Estos son los contenidos que podrás encontrar en la revista de Enero:DOSSIER:Negocios escalables. Con la estrategia adecuada, cualquier negocio puede mejorar su capacidad para salir fuera, crecer y aumentar la rentabilidad con el mínimo coste. Por eso hemos dedicado el dossier de este número a analizar este tipo de empresas. Aquellas que puedan triunfar en grandes mercados, con la estructura mínima y que ofrezcan un gran margen. Ese es el objeto de deseo de cualquier inversor. Y por eso, ellos mismos son los que nos dan las claves para adaptar todo tipo de empresas a este modelo de crecimiento que, además, se completa con los ejemplos de 10 emprendedores que nos explican sus propios patrones.EMPRESAS:Trops. Esta empresa malagueña cultivaba fresas hace 33 años, hasta que dejó de ser rentable. Decidieron reconvertirse. Empezaron con la producción de aguacates, luego el mango, la chirimoya, el lichi… Hoy están especializados en la producción y venta de diferentes frutas tropicales.ASM. O la estrategia de cómo resurgir de las cenizas. En menos de tres años, ASM ha pasado de estar técnicamente en quiebra a alcanzar una facturación de 49 millones de euros y unos beneficios brutos cercanos a los cuatro millones de euros.MARKETING:Marketing de guerrilla. No es sólo cosa de las grandes compañías. Te contamos seis ejemplos reales de pequeñas empresas que han desarrollado diferentes iniciativas con gran impacto sin apenas presupuesto.Atención al cliente en e-commerce. No limites tu servicio de atención al cliente a gestionar reclamaciones y quejas. Diséñalo para vender más con profesionales que conozcan bien tu producto y con tecnología que personalice la atención, como el chat.FINANZAS:Crowdfunding. Se ha convertido en una buena alternativa para conseguir financiación cuando no se puede obtener por los canales tradicionales.Invertir en 2013. Hemos hablado con diferentes expertos para saber dónde invertir en este nuevo año que empieza: bolsa, fondos, depósitos, deuda…ESTRATEGÍA:La letra pequeña del contrato de franquicias. Antes de firmar un acuerdo con tu franquiciador, te recomendamos que leas este reportaje. Te pondrá en alerta.OPORTUNIDADES DE NEGOCIO: Negocios que nunca mueren. La muerte siempre ha sido tema tabú, incluso para los emprendedores. Sin embargo, en los últimos años se han hecho un hueco negocios innovadores que han sabido adaptarse a los nuevos tiempos.Ideas de negocio. En este número, te ofrecemos varios casos de empresas que sofistican modelos de negocios que están de moda. También propuestas de negocio que renuncian a parte de sus márgenes. Y te contamos negocios que han encontrado la forma de entrar en el mercado reduciendo sus tamaños.ENTORNO:Premios Emprendedores. Te contamos cómo fue la VIII edición de los Premios Emprendedores, que reunió a las mentes más innovadoras de la gestión empresarial.LÍDERES:Bernardo Hernández. Este español, alto directivo de Google, profundiza en temas tan importantes para los emprendedores como marketing, gestión, recursos e innovación.Además, nuestras secciones fijas de Guía del Empresario, en la que entrevistamos a Hortensia Vigil, presidenta de la patronal de los Empresarios de Instalaciones Deportivas; Emprendedores con Ingenio ,recomendaciones hechas por y para emprendedores, tanto nacionales como extranjeros,, Novas ,noticias de actualidad de la economía y los negocios,, Bonus -en la que entrevistamos a la cantante Patricia Kraus, que acaba de lanzar su disco Retrocollection, el que rinde homenaje al jazz y al blues-; más el humor de Historias casi reales, etc.¡¡Felices Fiestas y Próspero Año 2013!!
Ver artículo...
" Fuente Artículo

Interesante, Ya a la venta la revista de Enero - 21/12/2012 8:00:55

"Con la estrategia adecuada, cualquier negocio puede mejorar su capacidad para salir fuera, crecer y aumentar la rentabilidad con el mínimo coste: hacerse escalable. Por eso hemos dedicado el dossier de este número a analizar este tipo de empresas. Aquellas que puedan triunfar en grandes mercados, con la estructura mínima y que ofrezcan un gran margen. Ese es el objeto de deseo de cualquier inversor. Y por eso, ellos mismos son los que nos dan las claves para adaptar todo tipo de empresas a este modelo de crecimiento que, además, se completa con los ejemplos de 10 emprendedores que nos explican sus propios patrones.Pero no es solo este interesante y práctico tema el único que podrás encontrar en el número de enero de Emprendedores, que incluye también:EMPRESAS:Trops. Esta empresa malagueña cultivaba fresas hace 33 años, hasta que dejó de ser rentable. Decidieron reconvertirse. Empezaron con la producción de aguacates, luego el mango, la chirimoya, el lichi… Hoy están especializados en la producción y venta de diferentes frutas tropicales.ASM. O la estrategia de cómo resurgir de las cenizas. En menos de tres años, ASM ha pasado de estar técnicamente en quiebra a alcanzar una facturación de 49 millones de euros y unos beneficios brutos cercanos a los cuatro millones de euros.MARKETING:Marketing de guerrilla. No es sólo cosa de las grandes compañías. Te contamos seis ejemplos reales de pequeñas empresas que han desarrollado diferentes iniciativas con gran impacto sin apenas presupuesto.Atención al cliente en e-commerce. No limites tu servicio de atención al cliente a gestionar reclamaciones y quejas. Diséñalo para vender más con profesionales que conozcan bien tu producto y con tecnología que personalice la atención, como el chat.FINANZAS:Crowdfunding. Se ha convertido en una buena alternativa para conseguir financiación cuando no se puede obtener por los canales tradicionales.Invertir en 2013. Hemos hablado con diferentes expertos para saber dónde invertir en este nuevo año que empieza: bolsa, fondos, depósitos, deuda…ESTRATEGÍA:La letra pequeña del contrato de franquicias. Antes de firmar un acuerdo con tu franquiciador, te recomendamos que leas este reportaje. Te pondrá en alerta.OPORTUNIDADES DE NEGOCIO: Negocios que nunca mueren. La muerte siempre ha sido tema tabú, incluso para los emprendedores. Sin embargo, en los últimos años se han hecho un hueco negocios innovadores que han sabido adaptarse a los nuevos tiempos.Ideas de negocio. En este número, te ofrecemos varios casos de empresas que sofistican modelos de negocios que están de moda. También propuestas de negocio que renuncian a parte de sus márgenes. Y te contamos negocios que han encontrado la forma de entrar en el mercado reduciendo sus tamaños.ENTORNO:Premios Emprendedores. Te contamos cómo fue la VIII edición de los Premios Emprendedores, que reunió a las mentes más innovadoras de la gestión empresarial.LÍDERES:Bernardo Hernández. Este español, alto directivo de Google, profundiza en temas tan importantes para los emprendedores como marketing, gestión, recursos e innovación.Además, nuestras secciones fijas de Guía del Empresario, en la que entrevistamos a Hortensia Vigil, presidenta de la patronal de los Empresarios de Instalaciones Deportivas; Emprendedores con Ingenio ,recomendaciones hechas por y para emprendedores, tanto nacionales como extranjeros,, Novas ,noticias de actualidad de la economía y los negocios,, Bonus -en la que entrevistamos a la cantante Patricia Kraus, que acaba de lanzar su disco Retrocollection, el que rinde homenaje al jazz y al blues-; más el humor de Historias casi reales, etc.¡¡Felices Fiestas y Próspero Año 2013!!
Ver artículo...
" Fuente Artículo

Noticia, Guatemala: entregan premio Exportador del año 2012 - 05/10/2012 17:32:25

" Los galardonados 2012 junto al Presidente de la República y el presidente de AGEXPORT, Francisco Menendez.

Acuamaya S.A., Allied Global, Denimatrix S.A., Cooperativa Integral Agrícola "El Sembrador" R.L ,CINASEM, BDG, S.A. y Exportadora Enlasa S.A. son las empresas que este año recibieron el Galardón Nacional a la Exportación, el cual otorga la Asociación Guatemalteca de Exportadores (AGEXPORT).
Por: Redacción Estrategia & Negocios
El presidente de Guatemala, Otto Pérez Molina, junto a Directores de AGEXPORT hizo entrega a los empresarios de Enlasa S.A el máximo reconocimiento que otorga el Sector Exportador en su categoría, Exportador del Año. Este reconocimiento, junto a las otras 5 empresas galardonadas, fue entregado ante la presencia de más de cientos de personas, entre las que se encontraban las más altas autoridades nacionales, directivas del sector privado, delegados de organismos internacionales y empresarios. Esta ceremonia de gala fue el marco para que la AGEXPORT celebrara sus 30 años de fundación.
"Cuando transcurren 30 años en la vida de un país, es cuando se puede apreciar si los procesos en el largo plazo funcionan. Llevamos tres décadas de buscar convertir a Guatemala en un país exportador, porque un país de economía pequeña y abierta solo puede transitar en el camino del desarrollo económico mirando más allá del mercado interno o regional. Estamos hablando de generar desarrollo hacia adentro, derivado de un enfoque hacia afuera… Para esto, el modelo exportador está probado que funciona", indicó el presidente de AGEXPORT, Francisco Menéndez.
Galardonado como Exportador del Sector Agrícola y Pesca: Acuamaya, S.A.
Acuamaya S.A, se ha constituido en la empresa proveedora de larvas vivas de camarón y de camarón de exportación a gran parte de la industria camaronera en Guatemala, El Salvador y Costa Rica. Actualmente exportan Camarones a Francia, España, Portugal, Taiwán, México, Estados Unidos, Sudáfrica, logrando en los últimos dos años un crecimiento del 20% en sus exportaciones. Fue fundada en el año 1983, como una empresa de capital guatemalteco y es de los pioneros en la industria del camarón en Centroamérica. Acuamaya genera 560 empleos, para quienes han diseñado programas especializados de capacitación técnica y mejora de la salud. Tienen marcas propias, Tikal y Crystal Ponds reconocidas a nivel internacional.
Galardonado como Exportador del Sector Manufacturas: Exportadora Enlasa S.A.
Empresa dedicada a la formulación, distribución y asistencia Técnica de Fertilizantes e insumos agropecuarios. Provee a Guatemala y al Sur de México, Belice, Honduras, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica, y Panamá. Adicionalmente, están ampliando su presencia en Chile, Ecuador, Perú, Colombia, México y Brasil. Enlasa promueve sus productos, a través de la participación en congresos internacionales obteniendo como resultado negocios con clientes trasnacionales. En el último año han obtenido un crecimiento de 43% en sus exportaciones. Productos distribuidos en tres líneas de trabajo: agropecuaria, industrial y química son los que distinguen a ENLASA como una empresa de alta calidad y confiabilidad, incluso cuentan con una certificación ISO 9001:2008 del área de comercialización. Ceras para frutas o vegetales, bioplaguicidas, bioestimulantes, fertilizantes orgánicos y minerales, fitoprotectantes, entre muchos más forman partes de la cartera de más de 15 productos con los que cuenta ENLAS.
Galardonado como exportador Sector Servicios: Allied Global
Desde el 2005 ofrece servicios de atención al cliente, soporte técnico, ventas y servicios backoffice. Allied Global genera más de 2800 empleos. Han implementado un programa de capacitación constante, contribuyendo al desarrollo profesional de los colaboradores en la empresa. Allied Global exporta sus servicios a Estados Unidos, México y Canadá. Han diversificado sus líneas de negocios, atendiendo a clientes de gran prestigio en diferentes industrias. Cuentan con un equipo de Desarrollo de Negocios en Norte América dedicado a alcanzar nuevos clientes y explorar mercados potenciales. Esto les ha permitido crecer más de un 35% en sus exportaciones, en el último año. En 2012 iniciaron nuevas operaciones en Johnstown Pensilvania, Honduras y Toronto, Canadá. Trabajan bajo estándares COPC y PCI, ejecutando con esto, un conjunto de buenas prácticas de primer orden que ayudan a incrementar la calidad del servicio y la satisfacción de los clientes. En el año 2008 fundaron "Allied Global English Academy" graduando a más de mil personas con un alto nivel de inglés.
Galardonado como Exportador Sector Vestuario y Textiles: Denimatrix S.A.
Denimatrix forma la primera cadena de suministro verticalmente integrada en el hemisferio occidental, desde el diseño y manufactura de Jeans, hasta la entrega de los mismos a sus clientes como producto final. Los diseños y manufactura de las piezas se realizan en Guatemala, y se exportan a más de 20 países. Pertenece a la Corporación PCCA , Plains Cotton Cooperative Association, la cual se encarga de procesar el algodón crudo a tela de lona, para suplir una demanda de más de 28 millones de jeans a nivel global. En el último año han logrando un crecimiento del 25% en sus exportaciones. En 2010 recibió de la Secretaría de Estado de los Estados Unidos, el Premio a la Excelencia Corporativa por los logros alcanzados en la reducción del impacto ambiental en sus procesos y su contribución a la comunidad, con programas educativos, jornadas médicas y becas laborales a jóvenes.
Galardón a la exportación: Encadenamiento rural
Cooperativa Integral Agrícola "El Sembrador" R.L ,CINASEM
Encadenamiento empresarial de producción y comercialización de ejote francés, arveja en grano y radiccho bajo la marca Utz-Utz. Se encuentran en Aldea Chola, San Miguel Uspantán, el Quiche, desde donde abastecen de hortalizas frescas la demanda creciente de empresas que comercializan Arveja en grano, Arveja dulce y Ejote francés. Generan anualmente 180 empleos permanentes en el área de producción y 80 empleos anuales para mujeres, que trabajan en las labores de clasificación, selección y empaque de ejote francés en la planta empacadora de CINASEM. Han implementado buenas prácticas agrícolas y buenas prácticas de manufactura, capacitan a sus socios y participan en ferias internacionales en Estados Unidos y México. Durante el último año CINASEM alcanzó ventas de más de US$1,6 millones a través de la producción de un millón de libras de ejote francés, 300.000 libras de Arveja china y 500.000 libras de Radiccho.
Galardón a la exportación PYME Exportadora
BDG, S.A.
Fundada en el año 2002, brinda servicios como consultoría de proyectos, desarrollo de software a la medida, outsourcing y soporte. BDG brinda soluciones integrales, flexibles e innovadoras en tecnología que facilitan, a clientes regionales como Walmart, CitiBank, Chiquita Banana entre otros. Exportan a El Salvador, Costa Rica y Panamá con un crecimiento del 31%. Sustentan la calidad de sus servicios con certificaciones internacionales como ITIL, IPMA y se encuentran en proceso de certificación ISO 9011-2008 y CMMI. BDG ha participado en ferias internacionales y nacionales como International Association of Outsourcing Professionals, Congreso de Outsourcing, Global Connex, Service Summit y Convención Latinoamericana de Bancos CLAB. Sus colaboradores poseen una alta capacidad de análisis y poder de negociación, con conocimiento de herramientas de última tecnología y con un nivel avanzado del idioma inglés.
Y, el Exportador del año es: Exportadora Enlasa S.A.
Como una nueva modalidad, los organizadores del Galardón Nacional al Exportador optaron porque las empresas que se llevaron el Galardón en las categorías de Manufacturas, Agrícola, Servicios y Vestuario y textiles fueran las que participaran por el Exportador del año. Es de esta forma que ENLASA, satisfactoriamente, se lleva dos grandes reconocimientos: Galardón por Exportador Manufacturas y el máximo reconocimiento de la noche, Galardón Exportador del año.
En otro punto de la agenda en la noche de gala, fue que AGEXPORT hizo entrega del reconocimiento a la entidad que más apoyo ha brindado al desarrollo de las exportaciones. En ese sentido, la Junta Directiva de dicha institución, otorgó el Reconocimiento del Año 2012 a: USAID, por su apoyo y credibilidad en el proyecto de AGEXPORT durante más de dos décadas.
Por otro lado, la actividad estuvo llena de momentos especiales, debido a que se conmemoraron las tres décadas de AGEXPORT en el impulso de las exportaciones, como una estrategia de desarrollo para el país. Entre los puntos especiales de la agenda estuvieron: Un reconocimiento especial a los 5 empresarios fundadores de AGEXPORT, y entrega de los reconocimientos a los periodistas ganadores del primer concurso de prensa digital, AGEXPORT PRESS AWARD.
El Presidente de AGEXPORT hizo énfasis que Guatemala tiene el reto del combate a la pobreza la cual, indicó, se acentúa principalmente en el área rural, poblaciones indígenas y en aéreas marginales de la ciudad. Al respecto, el Director puso de ejemplo economías que sobrepasaron el flagelo de la pobreza mediante la estrategia de la exportación, con un abordaje de los mercados globalizados, tal es el caso de Taiwán, Chile y China.
"Mirando hacia el futuro y hacia posibilidades concretas de actividades productivas a desarrollarse tomando en cuenta los 25 sectores de la Iniciativa Guatemaltecos Mejoremos Guatemala, quiero contarles qué puede pasar de aquí al 2016: En el corredor de Escuintla y Zacapa, podríamos visualizar a la orilla de la carretera una fila de naves industriales, que albergan al cluster de la industria del vestuario y textiles; San Marcos, Huehuetenango y el Quiché, con apoyo del Programa de Encadenamientos Empresariales, expanden su producción de hortalizas, transitado hacia actividades agroindustriales con destino hacia el mercado mexicano; Con estas y muchas más acciones entre los productos y servicios de exportación, estoy seguro que para el año 2016 vamos a alcanzar la meta de US$16 billones en exportaciones y miles de empleos generados", aseguró Menéndez.
En este sentido, indicó el Presidente de AGEXPORT que quedan tareas pendientes, para facilitar la vía de las exportaciones, entre ellas: Bajar los costos de la electricidad y de transporte; ampliación de las áreas con riego; flexibilidad de las relaciones laborales; superar la inseguridad y la falta de aplicación de justicia, así como fortalecer el Sistema Nacional de Innovación, entre otros.
"El Congreso de la República, también tiene una gran tarea. Sus retos son la promulgación del instrumento legal para fortalecer la institucionalidad encargada de la promoción del comercio, la competitividad y las inversiones; una nueva Ley de Fomento a la inversión y al empleo con incentivos de tercera generación; la Ley de Inclusión Laboral; concretar la Ley de Creación del Instituto Nacional de Inocuidad de los Alimentos; la Ley de la Autoridad Portuaria Nacional y la Ley para el Desarrollo del Sector de Servicios de Exportación", concluyó el Director.

Ver artículo...
" Fuente Artículo

Es Noticia, Canchas de Fútbol 5 Otro Rentable Negocio - 05/06/2012 0:06:29

" El fútbol 5 o fútbol sala es un deporte moderno que tiene cada día más aficionados. La fiebre por este deporte parece crecer con cada día y la prueba de ello es que encontrar una cancha libre por las noches después del trabajo es un verdadero reto.
Las canchas de fútbol 5 suelen estar abarrotadas por jóvenes y otros no tan jóvenes que buscan pasar un momento de sano entretenimiento con los amigos, en un ambiente seguro, agradable y con todas las comodidades del caso para poder practicar este deporte. Y esto desde luego lo convierte en un atractivo y rentable negocio.
Si bien la propuesta es muy lucrativa, este no es un negocio de poca inversión ya que se requiere tomar en consideración varios aspectos para la adecuación de las canchas deportivas previo a su lanzamiento que te describo a continuación, así como la estrategia de mercadeo y ventas que como siempre lo reafirmo, no dejan de ser determinantes para el éxito de todo negocio.
Ubicación del Negocio
Es fundamental que la ubicación de las canchas de fútbol 5 se ubiquen en un área relacionada con el mercado objetivo al cual deseas llegar. Es ideal que tu mercado de clientes sea medio-alto, ya que así podrás asegurar que tendrán la capacidad económica para pagar tus servicios. Por tanto tendrás que buscar una ubicación en una zona ejecutiva o residencial con esas características.
Para esto es recomendable realizar un estudio de mercado a través de encuestas a jóvenes en distintos segmentos de edades que puedan opinar acerca de su atractivo por esta clase de negocios en su zona o colonia.
También es fundamental que el terreno para la construcción de tus canchas sea completamente accesible desde distintas vías para que esto sea un atractivo adicional para tus clientes por el tema del tráfico. Una buena cancha ubicada en un barrio inseguro o complicado de llegar, hace menos llamativo el uso de las mismas.
Inversión Inicial
Para que el negocio sea atractivo, debes preparar un plan de negocios que te permita adecuar las canchas con ciertas características de infraestructura y comodidades a saber:
Las canchas deben adecuarse con césped o bien grama sintética
Pueden ser techadas, lo cual debe tomarse en consideración pues implica doblar la inversión inicial
Iluminación. Recuerda que el uso principal de las canchas es durante las noches
Parqueo con seguridad
Oficina para atención al cliente
Área de cafetería
Suficientes baños y vestidores
Un adecuado sistema de drenajes
Mallas y protectores para cada cancha
Equipo de cómputo y oficina
Trámites legales y fiscales
Inversión inicial aproximada: us$ 50,000 (unos 39,000 Euros)
Aprovechamiento de las Canchas
Regularmente el futbol 5 suele tener una demanda alta en horarios nocturnos entre las 18 hasta las 22 horas aproximadamente. Sin embargo durante el resto del día deberás ingeniártelas para poder rentar las canchas a colegios y escuelas del sector para poder aprovechar al máximo el recurso que de por sí es bastante costoso.
Proyección de Utilidades (Cobro por Hora)
Regularmente la renta de las canchas se hace por hora que suele ser un período totalmente razonable para que se pueda utilizar una cancha de fútobol 5 sin que el costo para el cliente sobrepase su capacidad de pago.
Un precio promedio suele ser unos us$25 en horario pico (nocturna) y hasta unos $20 durante el día. Dependiendo entonces del número de canchas que puedas tener, podrás hacer una proyección de los ingresos a facturar.
Por ejemplo, si cuentas con 4 canchas de fútbol, tu proyección sería más o menos esta:
1 Cancha rentada 3 horas diurnas x día: us$ 45
1 Cancha rentada 4 horas nocturnas x día: us$ 100
Total: $145 dólares por cancha
Total 4 canchas $580 diarios x unos 20 días al mes: $11,600
Otros servicios prestados: $ 2,000
Total de facturación: us$ 13,600
A ello tendrás que descontarle todos tus gastos fijos y variables que básicamente se resumen en:
Salarios administrativos y de mantenimiento: us$ 1500
Servicios (agua, luz, teléfono): $ 800 (recuerda que la iluminación nocturna es bastante costosa)
Mantenimiento mensual: $ 300
Renta del terreno: $ 2000
Servicio de seguridad: $ 2000
Publicidad: $ 1000
Total de gastos: us$ 7600
Esto dejaría una utilidad mensual aproximada de us$ 6000 (unos 4700 Euros)
Ello sin contar la posibilidad de explotar otras ventajas del negocio como:
Venta de comida y refrescos
Organización de campeonatos
Organización de fiestas infantiles
Renta de parqueo
Cursos de fútbol para niños
Servicios de arbitraje
Venta de implementos deportivos
Visión de la Empresa
Ofrecer los mejores y más convenientes servicios de fútbol 5 por medio de canchas atractivas así como la atención de personal calificado y honesto para la sana distracción de la juventud de la zona.
Comercial: Hemos lanzado un nuevo blog, ¿nos ayudas a recomendarlo? ChicaLook.com
Otros negocios rentables:
48 Microemprendimientos rentables
El lucrativo negocio de la belleza, 35 ideas para emprender
Negocios relacionados con tecnología
Kiosco de café, un negocio rentable
Plan de negocio minimarket o tienda de conveniencia
Como hacer dinero Bloggeando
Más recursos gratuitos para tu negocio en http://www.foro1000.com

Ver artículo...
" Fuente Artículo

Que opina usted? Vueling mejora su atención al cliente a la vez que reduce costes gracias a Anboto - 14/11/2011 12:22:45

"La compañía aérea Vueling ha incorporado en su página web el Agente Virtual de atención al cliente. Este producto, junto con el Chat Inteligente, que lleva funcionando desde enero, y el módulo de analíticas, completan la denominada Customer Engagement Suite de Anboto y forman parte de la estrategia de Vueling de acercarse al cliente mediante ...
Ver artículo...
" Fuente Artículo

Que opina? Hacer compras Online - 19/08/2011 17:03:23

"¿Quién es el comprador online? En términos de comercio electrónico y compras por Internet, el comprador online es el "objetivo" alrededor del cual se construye actualmente una tienda online y toda la estrategia de venta online.
Recordemos algunos de los conceptos sobre este tema, todavía válidos, y reforzados por la fuerza de las redes sociales, las compras locales, o las compras a través del móvil: De usuario de Internet a comprador online . El usuario de Internet, así conocido hasta entonces, se convertirá en el Comprador Online. Y aquí empezará la batalla por el comprador online.
El poder del comprador online y el futuro de las compras por Internet. Cuando la mayor parte de los usuarios de Internet se hayan convertido en compradores online, siempre habrá quien haya dado un paso más grande. El comprador online revolucionará el comercio electrónico. Dispondrá de un gran numero de medios y canales de comunicación para "conversar" sobre las compras por Internet.
Al final, al comprar por Internet buscamos conseguir una compra por Internet eficiente y totalmente satisfactoria, ya sea a nivel local, a través del móvil, y de un modo más social y compartido. ¿Ya compras por Internet? Conviértete en un comprador online.
¿Aumentan en verano las posibilidades de comprar por Internet?
El otro día comentando con unos amigos sobre las vacaciones surgieron unas reflexiones interesantes sobre las compras por Internet durante el verano o las vacaciones: Estamos rodeados de amigos o familiares, que pueden ayudar a mantener el entusiasmo.
Estamos más tiempo fuera de casa, por lo que podemos probar productos en tiendas físicas para después buscar el mejor precio en Internet (comprador online "híbrido"). En ocasiones pasamos muchos días en el mismo lugar, por lo que no tenemos que estar tan pendientes de la entrega. Por ejemplo no sería extraño ver una entrega en una piscina, o hasta en la plaza del pueblo donde pasamos largas horas. Finalmente, tenemos más tiempo para estar conectados, sin las limitaciones de los horarios de oficina, por lo que aumentan las posibilidades de comprar por Internet.
No se trata de un informe con las claves del comercio electrónico, son tan solo 4 ejemplos de las ventajas de comprar por Internet en verano que tal vez podrían aumentar las posibilidades de comprar por Internet. Y tu que opinas ¿Compras por Internet durante las vacaciones?
Ya es posible comprar por Internet de forma segura, pero cuando llegamos a una tienda online las dudas acechan: ¿Confiarías en esa tienda online con tu tarjeta de crédito? Repasemos algunas claves para comprar de forma segura por Internet:
Conoce el sitio antes de comprar, comprueba la posibilidad de contacto y si existe un servicio de atención al cliente activo.
Lee con atención las condiciones generales, sobre la privacidad de los datos personales, garantías, etc… Si no encuentras esta información a mano, ya es una mala señal. Revisa las diferentes formas de pago, tal vez no sea necesario pagar con tarjeta de crédito. En cualquier caso, revisa la seguridad en el proceso de compra (la dirección web debe empezar por https://, y el navegador debe mostrar un icono de seguridad, habitualmente un candado cerrado). Presta atención a los métodos de envío, seguimiento del pedido, y que queden claras las políticas de devolución.
No debemos olvidar que lo que buscamos es una experiencia de compra por Internet, de manera que debemos asegurarnos que no haya fricciones o dudas sobre la tienda online en la que queremos hacer la compra. Esa es la clave para compras Online de forma segura. ¿Confías en las compras por Internet?
Ver artículo...
" Fuente Artículo

Consulte Información de Gana lo que quieras que incluya atención al cliente y La estrategia de
Consulte la Fuente de este Artículo
Sigueme
Sigueme

No hay comentarios:

Publicar un comentario