jueves, 18 de abril de 2013

Empresa Amazon y Empresa Groupon

Interesante, Rocket Internet: el polémico imperio de los hermanos Samwer - 08/01/2013 4:00:56

" Cuando se habla de Rocket Internet, la factoría de clones dirigida por los famosos hermanos Samwer, parece que sólo tienen cabida dos posturas extremas: los que los odian por copiar modelos de negocio validados en Estados Unidos, y los que creen que hacen un gran trabajo al traer productos y servicios al resto del mundo. La realidad, sin embargo, probablemente se encuentre en un término medio, con sus aspectos positivos y negativos.
Para los que no conozcan Rocket Internet decir que es una incubadora de startups alemana fundada en el 2007 por Oliver, Alexander y Marc Samwer. Los conocidos como "hermanos Samwer" son responsables de exits muy importantes dentro del ecosistema europeo de startups, como la venta de Alando a eBay o CityDeal a Groupon. Y es que si por algo es conocido Rocket Internet es por ser unos maestros de la ejecución, capaces de aplicar modelos de negocio validados en Estados Unidos y trasladarlos a otros mercados en un tiempo récord, gastando auténticas millonadas en marketing y, en algunos casos, poniendo en apuros los ecosistemas autóctonos de dichos mercados.
Ante la pregunta de cómo de grande es Rocket Internet cabe decir que según David Meyer, de Gigaom, en abril del 2012 contaban con 38 empresas en 58 países de todo el mundo. Una imagen vale más que mil palabras.
Conocidos por contratar MBAs de las mejores escuelas de negocio de todo el mundo y ex-banqueros, Rocket Internet está detrás de proyectos de eCommerce tan importantes como Zalando (clon de Amazon/Zappos), Dafiti (Brasil) y empresas del mundo de los pagos móviles como Payleven (clon de Square) o Paymill (clon de la americana Stripe). En los últimos meses también están atacando con una rapidez endiablada mercardos que se presumen importantísimos como el ruso y la zona del sudeste asiático, principalmente a través de proyectos de eCommerce y con un nivel de ejecución digno de las principales multinacionales.
Los rumores sobre la salida a bolsa de Rocket Internet
Después de varios meses en los que las únicas noticias que nos llegaban de Rocket Internet eran las millonarias inversiones de JP Morgan en sus empresas, en las últimas semanas se está hablando largo y tendido sobre una posible salida a bolsa de Rocket Internet. Estos rumores han vuelto a abrir el debate sobre la conveniencia o no de Rocket Internet, de si su forma de actuar favorece o no a los ecosistemas de startups de muchas regiones del mundo. Como decía al principio, las opiniones sobre este asunto suelen ser extremas y negativas hacia la incubadora de los hermanos Samwer.
El principal aspecto negativo que se suele destacar es el hecho de que Rocket Internet es, principalmente, un (cuasi)perfecto y auténtico clonador de startups que han validado su negocio en otros mercados, principalmente el estadounidense. Han clonado empresas tan importantes como Amazon, Groupon, Ebay, Square o Stripe y probablemente no vayan a dejar de hacerlo en los próximos meses y años. Esto no gusta a muchos emprendedores y defensores de ideas innovadoras, puesto que el grado de innovación en la mayoría de los ejemplos anteriores es mínimo, limitándose a clonar de forma pura y dura empresas exitosas.
Aunque esto limita en parte el riesgo al que normalmente se enfrenta un emprendedor y una startup en sus inicios, también supone un claro ejemplo de ejecución empresarial: es de sobra conocido que Rocket Internet contrata empleados tan rápido como los despide, normalmente ofreciéndoles una idea de negocio clonada y cerca de $10 millones de dólares para adentrarse en un mercado, crear una compañía de la nada y después buscar una venta o exit a las empresas madres, como en el caso de Groupon o Ebay.
Pero los emprendedores creadores de las startups madres no son los únicos que no ven con buenos ojos estos movimientos. En ocasiones a las empresas que ya están operando en mercados locales (principalmente en lationamérica y el sudeste asiático) no les agrada la entrada de los hermanos Samwer y su maquinaria empresarial. Es fácil deducir el por qué: como bien explica Thomas Baldwin en un post sobre la relación entre Rocket Internet y las startups de Brasil, éstas en muchas ocasiones no son capaces de competir con los gigantes que Rocket Internet crea y que cuentan con el respaldo de millones de euros alemanes. Esto puede llegar a provocar un clima de desconfianza entre las propias startups de dichos países, afectando a sus productos, clientes e incluso también a inversores.
Pero como decía anteriormente no todo es negativo, y la forma de operar de Rocket Internet también presenta una serie de ventajas para las partes implicadas. Por un lado, los exits de los clones pueden crear una serie de business angel o inversores que ayuden a fomentar los mercados locales de startups. Otro claro aspecto positivo es que, como buenos maestros de la ejecución que son, ayudan a traer empresas que aportan un valor añadido claro a mercados secundarios y de un alto potencial de crecimiento. Por poner un ejemplo, mientras que Stripe sólo está disponible en EEUU y Canadá, Rocket Internet ha sido capaz de lanzar Paymill en más de 20 países de Europa. Lo mismo se puede decir de Payleven, clon de Square, y muchas otras iniciativas dentro del eCommerce. Antes de la llegada de Rocket Internet estos mercados disponían de excasas opciones en dichos mercados, y los hermanos Samwer han sido capaces de ofrecer una alternativa en un tiempo record.
En definitiva, no resulta complicado encontrar opiniones de todos los gustos y colores sobre Rocket Internet. Los defensores de la innovación en el mundo de las startups los atacarán una y otra vez, definiéndolos (acertadamente) como copiadores sin escrúpulos. Pero también existen aquellos que, provenientes de una cultura empresarial más tradicional y basada en la ejecución, admiran lo que estos tres hermanos alemanes han sido capaces de crear. Un imperio de 38 empresas en 58 países que tienen entre ceja y ceja la expansión y el crecimiento. Su hipotética salida a bolsa puede suponer una especie de validación de su modelo de negocio. Aún consiguiéndolo, seguro que el debate sobre la ética de sus operaciones seguirá latente.
Más información | Rocket Internet
Ver artículo...
" Fuente Artículo

Que opina usted? Los contenidos online también resultan de gran ayudan para el comercio tradicional - 19/11/2012 5:02:35

Puro Marketing - En muchas ocasiones hemos oído y hemos leído que las tiendas tradicionales se han convertido en el escaparate de los comercios online tipo Amazon, Groupon, BuyVip, etc. Sin embargo, un estudio distribuido el pasado 15 de noviembre apunta en otra dirección, y sugiere que tanto el contenido online como offline influyen a la hora de llevar los clientes a las tiendas. El estudio, llevado a cabo por SteelHouse sobre las previsiones de consumo en EE.UU. estas Navidades, reconoce que el 89% de los consumidores visitarán las páginas de comercios como Amazon y eBay para encontrar los regalos de estas fiestas....
Ver artículo... Fuente Artículo

Información: Los nuevos modelos de negocios en Internet - 09/03/2012 14:30:02

"Los modelos de negocios en Internet parecen ser de nunca acabar, además de modelos de negocios conocidos tales como los de Amazon, eBbay o Groupon, poco a poco se van sumando nuevos modelos de negocios que ya están dando que hablar y que ya han empezado de recibir grandes inversiones. Muchas de las características que [...]
Ver artículo...
" Fuente Artículo

Noticia, Groupon estrenará un servicio VIP ofreciendo ventajas para sus mejores clientes - 20/02/2012 12:00:00

" Groupon está probando un nuevo servicio para sus usuarios más frecuentes llamado Groupon VIP, donde dichos usuarios disfrutarán de ventajas especiales en comparación con el resto de internautas que aprovechen alguna oferta de la compañía más esporádicamente. Por ahora Groupon sólo ha dado acceso a "sus mejores clientes", según la fuente.
Con este servicio "premium" un usuario podrá acceder a ofertas antes que se hagan públicas para todo el mundo, tendrá plazas garantizadas en reservas y en ofertas ya cerradas o agotadas… básicamente será un modo de exprimir aún más todos los descuentos que la compañía publica en la web. Para el cliente frecuente son ventajas bien recibidas, y para el comerciante que ofrece los descuentos es un buen modo de aprovechar cualquier "agujero" mientras Groupon saca tajada de todo ello.
Cuando Groupon VIP deje de estar en pruebas pasará a costar 30 dólares anuales, un precio bastante razonable sólo si se aprovecha usando un buen número de descuentos regularmente. LivingSocial, competidor que entró en España hace más de un año, tiene un servicio similar para sus mejores clientes llamado LivingSocial Plus.
En Genbeta | Amazon invierte en LivingSocial para no perder el tren de los servicios locales
Ver artículo...
" Fuente Artículo

Interesante, ¿Cuánto dinero perderían las principales páginas si decidieran cerrar por un día? - 18/01/2012 11:36:16

" El tema del día en Internet es el de los cierres de protesta ante la intolerable ley SOPA, medida que tiene puntos a favor y en contra. El apagón más sonado ha sido sin lugar a dudas el de la Wikipedia, aunque otros servicios como Google han optado por un tipo de protesta más discreto.
Otros gigantes del sector han preferido mantenerse en silencio, como Facebook, y hay quienes se han manifestado abiertamente en contra de los cierres, como Twitter. Si esta ley es tan perjudicial para el futuro desarrollo de Internet, ¿por qué no se han unido estas compañías a las protestas? El dinero es sin lugar a dudas un motivo muy importante, y como prueba de ello me encuentro un interesante artículo en The Next Web que calcula los gastos que supondrían para los principales negocios online una huelga de este tipo. Cifras auténticamente mareantes:
Google perdería 78 millones de euros, dinero que dejaría de ingresar por los servicios de publicidad que tan lucrativos le resultan.
Facebook perdería algo más de 9 millones de euros por dejar a sus usuarios sin posibilidad de conectarse durante un día.
Twitter dejaría de ganar casi 300.000 euros, una cifra que puede parecer algo más modesta en comparación con las dos anteriormente citadas, pero que tendría también la consecuencia de unos usuarios caracterizados por ponerse histéricos cuando el servicio se detiene durante unos pocos segundos.
eBay perdería casi 22 millones de euros, según las previsiones de ganancias para el último año, además claro está del dinero que dejarían de ingresar sus vendedores.
Amazon llegaría a 64 millones de euros no ingresados en ventas, otra cifra pra echarse a temblar.
Yahoo tendría pérdidas por encima de los 9 millones de euros, y eso que la compañía no está atravesando por sus mejores momentos.
Groupon dejaría de ganar casi 5,5 millones de euros, según las estimaciones realizadas por la fuente consultada.
Naturalmente, todas estas cifras son estimaciones de dinero que quedaría sin ingresar, como ya he comentado. En la práctica podrían darse otros números, pero en cualquier caso queda claro que las consecuencias de una protesta de tal magnitud no son pequeñas. Eso sí, las consecuencias que la ley SOPA puede tener para estas empresas si finalmente sale adelante podrían ser terriblemente mayores.
Vía | TNW
En Genbeta | ¿Sirve de algo el apagón de webs como medio de protesta? A favor y en contra
En Nación Red | Crece el apagón anti #SOPA y en España #stopSOPA es TT [Actualizado], Lamar Smith sigue calentando la #SOPA pese a todo
Ver artículo...
" Fuente Artículo

Es Noticia, Groupon lanza una plataforma de venta de productos online - 29/09/2011 9:30:57

"Si recientemente Amazon decidió hacer sus pinitos en el negocio de las ofertas diarias, ahora Groupon se ha lanzado a hacer lo propio en el sentido opuesto con el lanzamiento de Groupon Goods, una plataforma de venta de productos online. El miércoles, Groupon envió una serie de emails a algunos clientes en los que promocionaba la ...
Ver artículo...
" Fuente Artículo

Consulte Información de Gana lo que quieras que incluya Amazon y Groupon
Consulte Información de Gana Emprendedor Web que incluya Amazon y Groupon
Consulte la Fuente de este Artículo
Ultimas Noticias Gana lo que quieras!

No hay comentarios:

Publicar un comentario