domingo, 12 de mayo de 2013

2020 Startup y Foro de Inversión Verde

Es Noticia, 2020 Startup - 22/03/2013 7:18:25

"La celebración de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos supone una gran oportunidad para proyectar el talento de los emprendedores y proporcionarles las herramientas necesarias para hacer de sus sueños una realidad.
Los objetivos del concurso son:
Atracción y concentración de emprendedores de alto potencial que comiencen o amplíen sus emprendimientos usando a Madrid 2020 como escaparate para lanzar sus proyectos.
Reactivar la economía del país creando un impacto socio económico a largo plazo que permita atraer a 2020 emprendedores españoles e internacionales para que lancen y asienten sus proyectos.
Ser el punto de encuentro entre los jóvenes emprendedores e inversores, siendo la herramienta instrumental para fomentar el emprendimiento.
El programa está destinado a emprendedores mayores de edad. Además, la startup constituida jurídicamente no podrá llevar comercialmente activa más de 36 meses meses en el momento de cumplimentación de la inscripción.
Cada uno de los 12 proyectos seleccionados recibirá un premio de 10.000 euros. Además se les ofrecerá un programa de aceleración de 6 semanas de duración y más de 60 horas de formación con los mentores, así como un periodo de incubación de 4 meses en el que los emprendedores deberán poner en práctica los conocimientos adquiridos.
La inscripción se deberá realizar a través de un formulario y quedará cerrada el 31 de marzo a las 24h.
Ver artículo...
" Fuente Artículo

Interesante, Foro de Inversión Verde - 18/02/2013 3:50:12

"Una de las conclusiones mas relevantes del encuentro ha sido que el sector medioambiental crece a pesar de la coyuntura económica. Y es que, según datos del Eurobarómetro de la Comisión Europea, las pymes, que aglutinan el noventa y nueve por ciento del tejido empresarial de la Unión Europea, crearán dos millones de nuevos empleos verdes de aquí a 2014.
Desde la Fundación Biodiversidad, a través de la Red Emprendeverde, se está fomentando la creación y la consolidación de empresas vinculadas al medio ambiente, así como se promueve la inversión hacia actividades económicas sostenibles.
La Directora General de Calidad y Evaluación Ambiental del Ministerio de Agricultura, Guillermina Yanguas, ha señalado que invertir en verde es una gran oportunidad, no sólo de negocio, sino de valor añadido y marca diferencial para la producción europea y, particularmente, para la española. También ha destacado que este foro es una ocasión para crear oportunidades de negocio, de formar parte de las empresas del futuro.
Las cinco iniciativas empresariales presentadas en este primer foro han sido:
Enviroo.- Portal de empleo especializado en el sector medioambiental con procesos de selección más sostenibles como video-entrevistas.
Sustainable Reference.- Una plataforma web donde encontrar y compartir productos/servicios sostenibles.
JoinUp.- El objetivo de esta empresa es facilitar, mediante aplicaciones de smartphone, que personas con un mismo destino puedan aprovechar los beneficios de compartir un taxi.
Naturix.- Empresa que contribuye a la recuperación del mundo rural desde la acuicultura ecológica, cultivando y comercializando especies piscícolas de origen ecológico.
Vivainnova.- Dedicada al desarrollo y fabricación de producto electrónico impreso, ultradelgado y flexible.
Sobre la Red emprendeverde
La Red Emprendeverde, enmarcada en el Programa empleaverde, fue lanzada por la Fundación Biodiversidad en abril de 2011. Se trata de una red especializada e integradora con una estructura abierta a la incorporación de emprendedores, inversores e interesados en el emprendimiento.
Pueden formar parte de la Red emprendeverde, emprendedores nuevos y consolidados, inversores que busquen una rentabilidad económica vinculada a beneficios sociales y ambientales, interesados en el emprendimiento, representantes de administraciones y la sociedad civil.
Los interesados en formar parte de la Red y dar a conocer su empresa, su proyecto o sus intereses de inversión, así como establecer contactos y participar de los servicios gratuitos que esta ofrece, pueden registrarse en la web www.redemprendeverde.es o enviar un correo electrónico a redemprendeverde@fundacion-biodiversidad.es.
Ver artículo...
" Fuente Artículo

Que opina? Diez más cinco tendencias tecnológicas y del consumo para el 2013. - 15/12/2012 0:30:41

" 10+5 Tendencias digitales para el 2013.
Por Joana Sánchez.
Mujeres Consejeras.

Diez tendencias tecnológicas y estratégicas.
Un año más Gartner ha identificado las 10 principales tendencias tecnológicas estratégicas para 2013 que deseo compartir con vosotros:

1. Batalla entre móviles.

Gartner predice que para el 2013 los móviles superarán a los PC en todo el mundo como los dispositivos de acceso a Internet, y que en 2015 más del 80% de los teléfonos que se venderán en los mercados maduros serán smartphones. Sin embargo, sólo el 20% de los terminales, es probable que sean teléfonos Windows.

Para 2015, las tablets alcanzarán alrededor del 50% en la batalla con los ordenadores portátiles, y Windows 8 ocupará probablemente el 3er. lugar detrás de Android de Google y de iOS Appple. Para las empresas, por lo tanto, finaliza la era de la dominación del PC con Windows como plataforma única para afrontar una gran variedad de plataformas de acceso a la Red.

2. Aplicaciones móviles y HTML5.

El mercado de las herramientas para crear aplicaciones móviles es complejo, existen más de 100 proveedores de herramientas potenciales. Sin embargo, habrá un cambio a largo plazo, adicionalmente a las aplicaciones nativas para aplicaciones veremos como HTML5 se vuelve más capaz.

3. Cloud (La nube).

La nube reemplazará gradualmente al PC como el lugar donde las personas mantienen su contenido personal, el acceso a sus servicios, las preferencias personales y el centro de sus vidas digitales. Los usuarios verán la nube como un lugar portátil, siempre disponible donde ir para todas sus necesidades digitales.

4. Tiendas de aplicaciones para empresas.

Las empresas se enfrentan a un futuro "app store" complejo. Para 2014, Gartner cree que muchas organizaciones ofrecerán aplicaciones móviles tanto a sus clientes como a sus trabajadores a través de "tiendas" de aplicaciones corporativas. Con tiendas de aplicaciones empresariales, la función de IT pasa de ser un planificador centralizado a un "gerente" de mercado de prestación de servicios de gestión e intermediación para los usuarios y, potencialmente, de un ecosistema de apoyo a "apptrepreneurs".

5. The Internet of Things (El Internet de las cosas).

The Internet of Things (IoT) es un concepto que describe cómo Internet se ampliará con dispositivos de consumo y bienes físicos conectados a Internet. Los elementos clave de la "IoT", que se están incorporando a una gran variedad de dispositivos móviles, incluyen sensores de tecnología de reconocimiento de imagen y de pago NFC. Como resultado, el concepto móvil ya no se refiere sólo al uso de smartphones o tabletas.

La tecnología móvil está siendo incorporada en muchos nuevos tipos de dispositivos, incluyendo los envases farmacéuticos y automóviles. Smartphones y otros dispositivos inteligentes no sólo tienen que utilizar la red celular, se comunican a través de NFC, Bluetooth y conexión Wi-Fi a una amplia gama de dispositivos y periféricos, tales como pantallas de reloj, electrodomésticos, sensores de salud, carteles inteligentes y sistemas de entretenimiento para el hogar .

6. Híbridos: IT y Cloud Computing.

Recientemente Gartner ha llevado a cabo una encuesta que reveló que los servicios internos de la nube o Cloud Services Brokerage (CSB) se están convirtiendo en un papel clave para las organizaciones. Tienen la responsabilidad de ayudar a mejorar el abastecimiento y el consumo de los sistemas de información tecnológicos así como de convertirse en centros de valor frente al reto de las nuevas exigencias del nuevo entorno.

7. Estrategias Big Data.

Big Data está pasando de un enfoque de proyectos individuales a una influencia en la arquitectura de la información estratégica de las empresas. Tratar con el volumen de datos, la variedad, la velocidad y la complejidad actual está obligando a realizar muchos cambios en los enfoques tradicionales. Se está abandonando el concepto de una sola empresa de almacenamiento de datos (que contiene toda la información necesaria para la toma de decisiones) por sistemas múltiples, incluyendo la gestión de contenidos, data warehouses, datamarts, sistemas especializados, etc

8. Analítica procesable.

Las compañías que implementen en 2013 una analítica de negocio procesable obtendrán una amplia ventaja competitiva. El nuevo y complejo entorno digital necesita de análisis de simulación, predicción y optimización adecuados, para potenciar la flexibilidad y la toma de decisiones en el momento y lugar de cada acción de los procesos de negocio de la empresa.

9. In Memory Computing.

In memory computing (IMC) también puede proporcionar oportunidades de transformación. La ejecución de ciertos tipos de procesos por lotes de horas de duración se transformarán en minutos o incluso segundos, permitiendo que estos procesos se suministren casi en tiempo real y en servicios que pueden ser entregados a los usuarios internos o externos en forma de servicios en la nube. La posibilidad de ejecutar aplicaciones de forma simultánea, transaccionales y analíticas, contra el mismo conjunto de datos abre posibilidades no exploradas para la innovación empresarial.

10. Ecosistemas integrados.

El mercado está experimentando un cambio hacia sistemas de ecosistemas integrados. La tendencia se manifiesta en tres niveles: equipamentos que combinan hardware y software, mercados basados en la nube y el mundo de los móviles.


Cinco tendencias del consumo y de la organización

Adicionalmente, basándome en mi propia experiencia, en la información analizada en las redes, en el informe de KPCB Internet Trends así como en las 10 Tendencias de consumo cruciales para el 2013 de TrendWatching he recopilado 5 tendencias adicionales más, relacionadas con el marketing digital, las redes sociales y la economía digital:

1. Del prosumer al presumer (e incluso custowners).

Hemos visto como en los últimos años, gracias a las redes sociales, nuestros consumidores (prosumer) se han convertido en los principales promotores (o dectratores) de nuestra marca. Por lo tanto, el principal objetivo de las estrategias de marketing consiste en conseguir que nuestros clientes nos recomienden y en saber quiénes son.

La mayor parte de las empresas, aunque aún queda mucho recorrido, ya se han dado cuenta de la importancia de la recomendación: "la verdad de tu marca como tú la percibes es irrelevante. Ahora todos nuestros consumidores y participantes albergan la suya, que, sobre todo, procede de la fuente más fiable para ellos: sus amigos y sus familiares" declaraba en el El País WENDY CLARK / Responsable de publicidad de Coca-Cola . Destacando a su vez el papel crucial de los medios sociales como parte inseparable de los planes de marketing. Tanto como elemento clave en la reputación como en el incremento de negocio; tal y como indicó Clark en esta misma entrevista, en @CocaCola han analizado que sus fans más incondicionales están dos veces más predispuestos a consumir y 10 veces más a comprar que los que no lo son.

Pero la novedad, es que los consumidores más avanzados participarán cada vez más en el pre-lanzamiento de nuevos productos y marcas (presumer) e incluso en la financiación de innovaciones o incluso en startups (custowners) que consideren atractivas. La cantidad que los presumers gastaron en plataformas de crowdfunding ha aumentado desde los 530 millones$ en 2009 hasta los 1.300 millones$ en 2011 y los 2.800 millones$ en 2012 (Fuente: Massolution/The Economist, mayo 2012)

2. En movilidad.

La app Economy en EEUU creó 466.000 puestos de trabajo y generó 20.000 mill$ en 2011. En 2012 no ha dejado de crecer, gracias a los 1.000 millones de usuarios de smartphones (de los 5.000 millones de usuarios móviles). Y en 2013, las empresas deberán adentrarse por completo en todo lo que significa "momentos móviles"; los consumidores esperan que sus dispositivos móviles maximicen absolutamente cada momento, convirtiendo sus experiencias, compras y comunicaciones en vivencias multitarea. Deberemos crear apps para el acceso a información recurrente, para que nuestra marca aporte valor y apoye a nuestro consumidor en cada momento, para comprar, para compartir…

En determinados sectores, como el de la Salud, el móvil será una gran oportunidad, el 83% de los países desarrollados han llevado a cabo al menos una iniciativa de salud basada en la tecnología móvil y los consumidores están utilizando la tecnología para seguir, gestionar, vigilar y mejorar su salud.

3. Integración on y off.

Especialmente por la oportunidad del móvil, la geolocalización, y las nuevas tecnologías. La integración de redes sociales, estrategia móvil y campañas potentes serán las claves de las empresas de consumo.

Los nuevos planes de marketing digital partirán de una estrategia multipantalla:

El uso de la geolocalización será un gran aliciente para el consumo, específicamente para los negocios locales que han encontrado la forma de abrir nuevos canales de comunicación con su público objetivo.

La realidad aumentada permitirá, por ejemplo, integrar catálogos, folletos, carteleria… con la interactividad y la virtualidad como el ejemplo de las Tarjetas postales con Realidad Aumentada de Correos.

Los códigos QR siguen avanzando, especialmente el uso de códigos QR en eCommerce para incrementar las acciones de compra.

4. Nuevos eCommerce y el "Discovery" marketing.

El Social-Commerce, Mobile-Commerce, Rich-Ecommerce… serán la evolución de las tiendas online existentes y la de los nuevos entrantes. Así mismo, el comercio electrónico se presentará más visual, divertido y social.

5. Empresa transparente y redes sociales corporativas.

Las marcas deben pasar de "no tener nada que ocultar" a demostrar de forma proactiva que no tienen nada que ocultar, e ir más allá y, en lugar de simplemente realizar declaraciones solemnes sobre "valores" o "cultura", presentar pruebas reales, sin ambigüedades y claras, o presentar resultados reales.

Un mayor número de empresas en 2013 apostarán por la nueva tecnología digital que les permitirá acercarse más a sus clientes y empleados, a ser más globales y escalables así como más abiertas y transparentes. "No solo transparente, sino desnudo y orgulloso"

En este nuevo contexto, las empresas deberán contar con todos sus colaboradores para apoyar la necesaria transparencia. Las redes sociales corporativas ayudarán a las empresas a compartir el conocimiento, para el trabajo colaborativo y para aumentar el sentido de pertenencia y el engagement de los empleados, como parte de la nueva estrategia de los RRHH 2.0.

Seguro que el 2013 nos traerá nuevas innovaciones que ni podemos imaginar. Tal y como indicó Carl Sagan, "algún sitio algo increíble espera ser descubierto". Pero lo más importante es, en mi opinión, estar abierto a descubrir , experimentar y a aprender en todo momento, incluso a riesgo de equivocarnos. Solo así podremos avanzar.

Y tú, ¿me puedes aportar nuevas #tendencias2013?

Joana Sánchez
10 de diciembre de 2012

Licencia:

Blog Mujeres Consejeras y Consejables por Blog Mujeres Consejeras y Consejables se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported. Basada en una obra en www.mujeresconsejeras.com.

--------------------------------------------------

Fuente: Mujeres Consejeras
Imagen: Consumerism

.... Twittear

Artículos relacionados:

- Diez más cinco tendencias tecnológicas y del consumo para el 2013
- Diez Tendencias 2013 en Emprendimiento y Creación de empresas
- Tendencias 2013. Cómo Serán las Conversaciones de la Web Social
- Ciencia y Tecnología: Top 10 tendencias para el 2013 y más allá
- Los cinco pilares de la Tercera Revolución Industrial
- Ciborg el hombre máquina: La tecnología invade el cuerpo
- Diez hitos de la evolución hacia el actual modo de producción distribuído
- Las 13 tendencias tecnológicas 1012-1013 que arrasarán en Internet
- Cambios sociales y tecnológicos: ¿Estás preparado para el mundo del 2020?
- Entender el futuro: La evolución de las bases de datos - Big Data
- 15 tendencias tecnológicas para no perder de vista
- La era de las máquinas espirituales. La aceleración tecnológica y el transhumanismo
- El futuro de las TI en la Corporación. 10 tendencias
- Internet de los Objetos: Grandes Oportunidades para Emprendedores
- 14 gurús pronostican el siglo 21
- Las profesiones del futuro, ¿de qué trabajaremos en el 2020?
- La convergencia tecnológica que cambiará a la sociedad en 2020
En la web:
- 10 tendencias de la tecnología y el marketing para el 2013
- More Than 400 Forecasts for 2013 and Beyond
- 20 predictions for the next 25 years | Society | The Observer


Sígueme en: Twitter - Facebook - Google+ - Delicious - Blogalaxia - Bitacoras.com - NetworkedBlogs - My Twitter Times

Etiquetas en Bitacoras.com: management, gestion, innovacion, conocimiento, organizacional, imaginactivo, manuelgross, bligoo

.....................................


Ver artículo...
" Fuente Artículo

Interesante, Emtech Spain reúne a los líderes tecnológicos - 15/11/2012 9:10:45

"Los próximos días 22 y 23 de noviembre España acogerá, por segundo año consecutivo, la edición europea de la conferencia de tecnologías emergentes del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT). Tendrá lugar la sesión del Club Málaga Valley, que reúne a los presidentes de las empresas tecnológicas más importantes con sede en España, cuyo objetivo es impulsar la ciudad de Málaga como un centro de innovación europeo. Más de 20 expertos nacionales e internacionales hablarán ante una audiencia de 600 personas y abordarán los retos de las ciudades del futuro y la innovación en medicina. Se debatirá el papel de las redes sociales como motor de la acción colaborativa y de Internet como plataforma capaz de rediseñar las reglas del juego. Los negocios tendrán su análisis desde el ecosistema emprendedor y el panel de capital tras las primeras rondas de inversión.Además, durante el evento, se entregarán los premios TR35 Spain 2012, con el apoyo de BBVA, a la nueva generación de jóvenes innovadores. En Emtech Spain se presentarán los proyectos de los 10 españoles menores de 35 años más destacados del año. "Emtech es el lugar donde transformar ideas en soluciones de futuro. Un espacio en el que se dan cita los investigadores, emprendedores, empresarios e inversores más innovadores del país". Así define el director de la revista MIT Technology Review en español, Pedro Moneo, la conferencia más importante de tecnologías emergentes del mundo que el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) celebrará por segundo año consecutivo en Málaga los días 22 y 23 de noviembre.En esta segunda edición, Emtech Spain contará con más de 20 expertos nacionales e internacionales que expondrán, en diferentes paneles temáticos y ante una audiencia de 600 personas, tres ejes de análisis:1. el emprendimiento como apuesta en tiempos difíciles: Ecosistema Emprendedor, Capital tras las primeras rondas, Premios TR35 y Foro de Inversión. 2. la capacidad de la revolución tecnológica para romper barreras: Ciudades del Futuro, energía y servicios e Innovación en Medicina. 3. la innovación como camino para el cambio: Redes Sociales como motor de la acción colaborativa e Internet, rediseñando en red las reglas del juego. La apuesta del MIT por Málaga no es casual. El alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, ha argumentado que supone una "gran oportunidad para la ciudad en su conjunto" ya que, ser la única sede europea genera la "exclusividad de ser los primeros e ir en vanguardia" en un sector tan estratégico para la ciudad como es la innovación.De hecho, desde hace años el Club Málaga Valley, que reúne a los presidentes de las empresas tecnológicas más importantes con presencia en España, trabaja para impulsarla como uno de los nuevos Silicon Valleys del mundo. Javier Cremades, su presidente, ha asegurado que poner en marcha un núcleo tecnológico "capaz de liderar el futuro de la sociedad de la información" es un camino imprescindible para el crecimiento futuro del país.Un futuro que pasa por los ganadores de los premios TR35 Spain 2012. Tal y como ha dicho el director del Centro de Innovación de BBVA, Gustavo Vinacua, el apoyo del banco ha permitido reconocer, por segundo año consecutivo, el trabajo de los diez jóvenes españoles menores de 35 años con mejores proyectos de innovación e investigación. Los galardones se entregarán en Emtech Spain. Más información: www.emtechspain.com
Ver artículo...
" Fuente Artículo

Noticia, La importancia de aprender la Información Correcta en los Negocios - 18/09/2012 23:28:52

"Cuando tú deseas poner un negocio, aprender a cocinar, aprender sobre medicina o lo que sea, siempre es vital que aprendas de la persona correcta la información correcta.
Últimamente en el mundo de los negocios la información y el mundo en general avanza a una velocidad tan rápida que lo que hace 6 meses funcionaba ahora en estos momentos no funciona. Es así de impresionante como la información, las estrategias y tácticas en los negocios evolucionan. Es por ello que la mejor forma de adquirir la información correcta y necesaria es estando a la vanguardia de las técnicas, estrategias, modelos, herramientas y conocimientos que están funcionando en estos momentos en los negocios, de esta forma tu puedes aprenderlas y aplicarlas a tu empresa, emprendimiento o negocio para que a ti también te den resultados. Imagínate si implementas una técnica que en el mundo actual no funciona, el resultado será que perdiste tiempo, conocimiento y tal vez dinero al aplicar esta técnica que estaba obsoleta para el momento que la aprendiste.
En Internet hay gran cantidad de información y mucha de ella esta desactualizada, es por ello que debes saber muy bien donde buscar.
Con ello en mente te queremos presentar el Gran Seminario Virtual 2 "Las Mentes Del Éxito Y Los Negocios En La Nueva Era Digital" donde más de 15 reconocidos empresarios, conferencistas y emprendedores de gran éxito van a estar revelando contigo los conocimientos que necesitas para crear tu negocio, hacer crecer tu negocio y tener éxito con tu empresa o emprendimiento, todo ello impulsado por las nuevas tecnologías de Internet, dispositivos móviles y mercadeo para empresas a través de internet.
Este gran evento tendrá lugar el próximo 29 y 30 de septiembre del 2012, podrás acceder desde tu casa en modalidad virtual y tendrás la posibilidad de interactuar con los conferencistas para que les preguntes lo que sea que desees.
Mayor información en: http://dominatuvida.com/granseminario
Los cupos son limitados y si alcanzas a reservar el tuyo por el link que está arriba te daremos los siguientes regalos:
2 sesiones de consultoría uno a uno con uno de los más reconocidos expertos de negocios por internet: Rolando Rodas (si no conoces a Rolando búscalo en Google y verás que aparte de ser un gran músico es un gran experto de negocios online). Vas a tener la posibilidad de tener una sesión privada con este gran experto y preguntarle lo que quieras y te ayudará en el caso de tu empresa o emprendimiento en específico.
Acceso al curso Domina Tu Vida 1.0: podrás tomar uno de los cursos más importante en el ámbito del desarrollo personal, allí aprenderás paso a paso cómo organizar tu tiempo, balancear tu vida y tener más tiempo libre para lo que sea que quieras.
Para acceder a estos dos regalos es necesario que reserves una copia al Gran Seminario Virtual 2 por medio del siguiente enlace:
http://dominatuvida.com/granseminario
Julian Castañeda
Artículos Relacionados:
¿Quieres aprender sobre Negocios en Internet?
Como hacer negocios y emprendimientos hoy
El Internet es una gran oportunidad de capacitación para emprendedores
Palabras clave Google
Seminario "Twitter para los Negocios" [Online]
4 Claves para crear grandes empresas en Internet
Ver artículo...
" Fuente Artículo

Que opina usted? Una pyme española entre las empresas más innovadoras del mundo - 30/08/2012 7:30:43

"¿Cómo se codea una pyme recién salida del cascarón con las empresas más importantes del mundo? Los fundadores de ChickenBrainKen lo han conseguido gracias a una combinación a partes iguales de innovación, frescura y diversión en sus trabajos. Una forma de trabajar que podrán compartir y potenciar en la próxima cita del World Summit on Innovation & Entrepreneurship, la Cumbre Mundial de la Innovación y Emprendimiento que se celebrará los próximos días 26, 27 y 28 de Septiembre, en Boston. "Estaremos en la cumbre durante tres días en los que compartiremos conocimientos, ideas y puntos de vista sobre diferentes aspectos de la sociedad, y donde se pondrán sobre la mesa temas como el futuro de la Sanidad, Educación, Tecnología, Comunicación, Energía, Estilos de vida y las Ciudades, con el objetivo de generar acciones e ideas relevantes para la innovación económica y social. Y donde coincidiremos con gente muy interesante de todo el mundo: Presidentes, CEO"s, Emprendedores, Diseñadores, etc.", explica Sergio Fernández, uno de los socios fundadores, o mejor dicho, co-dueño, como se define a sí mimo. Entre otros, grandes directivos, como John Levis, director de Innovación de Deloitte; Walt Doyle, director general de Paypal, Gordon Feller, director de Innovación de Cisco Systems, y figuras clave en el mundo de las tendencias de la publicidad y la comunicación como Marian Salzman, CEO de Euro RSCG Worldwide.Con razón dicen los dos fundadores de ChickenBrainKen que es un "gran honor estar entre personalidades tan relevantes". Pero lo fundamental es que de la cita podrán sacar muchas más ideas para seguir innovando, además de un networking brutal al más alto nivel. "Para nosotros es una gran oportunidad de desarrollo como empresa, y sobre todo, es una gran oportunidad de conocimiento. Creo que serán tres días increíbles para aprender del resto de invitados, para crear sinergias entre nosotros, para ver puntos de vista diferentes y compartir inquietudes. También es una muy buena oportunidad para enseñar algunos de nuestros trabajos y darnos a conocer", continúa Fernández. Una oportunidad única que no está al alcance de cualquiera, ya que para participar en este evento, que se creó en el año 2006, se necesita una invitación exclusiva. ¿Cómo se codea una pyme recién salida del cascarón con las empresas más importantes del mundo? Los fundadores de ChickenBrainKen lo han conseguido gracias a una combinación a partes iguales de innovación, frescura y diversión en sus trabajos. Una forma de trabajar que podrán compartir y potenciar en la próxima cita del World Summit on Innovation & Entrepreneurship, la Cumbre Mundial de la Innovación y Emprendimiento que se celebrará los próximos días 26, 27 y 28 de Septiembre, en Boston. "Estaremos en la cumbre durante tres días en los que compartiremos conocimientos, ideas y puntos de vista sobre diferentes aspectos de la sociedad, y donde se pondrán sobre la mesa temas como el futuro de la Sanidad, Educación, Tecnología, Comunicación, Energía, Estilos de vida y las Ciudades, con el objetivo de generar acciones e ideas relevantes para la innovación económica y social. Y donde coincidiremos con gente muy interesante de todo el mundo: Presidentes, CEO"s, Emprendedores, Diseñadores, etc.", explica Sergio Fernández, uno de los socios fundadores, o mejor dicho, co-dueño, como se define a sí mimo. Entre otros, grandes directivos, como John Levis, director de Innovación de Deloitte; Walt Doyle, director general de Paypal, Gordon Feller, director de Innovación de Cisco Systems, y figuras clave en el mundo de las tendencias de la publicidad y la comunicación como Marian Salzman, CEO de Euro RSCG Worldwide.Con razón dicen los dos fundadores de ChickenBrainKen que es un "gran honor estar entre personalidades tan relevantes". Pero lo fundamental es que de la cita podrán sacar muchas más ideas para seguir innovando, además de un networking brutal al más alto nivel. "Para nosotros es una gran oportunidad de desarrollo como empresa, y sobre todo, es una gran oportunidad de conocimiento. Creo que serán tres días increíbles para aprender del resto de invitados, para crear sinergias entre nosotros, para ver puntos de vista diferentes y compartir inquietudes. También es una muy buena oportunidad para enseñar algunos de nuestros trabajos y darnos a conocer", continúa Fernández. Una oportunidad única que no está al alcance de cualquiera, ya que para participar en este evento, que se creó en el año 2006, se necesita una invitación exclusiva.
Ver artículo...
" Fuente Artículo

Consulte Información de Gana lo que quieras que incluya Emprendimiento y gran oportunidad
Consulte Información de Gana Emprendedor Web que incluya Emprendimiento y gran oportunidad
Consulte la Fuente de este Artículo
Dinero desde Internet

No hay comentarios: