domingo, 12 de mayo de 2013

La comunidad de emprendedores y Como iniciar un negocio

Que opina usted? 15 Negocios de servicios rentables (B2B) que puede comenzar sin dinero - 05/05/2013 17:00:19

"¿Cuáles son las mejores ideas de negocio B2B para este año? Una de las claves más importantes para iniciar un negocio con éxito es el capital. sin embargo, una de las oportunidades de negocio rentables que cualquier empresario puede aprovechar es crear una empresa de servicios.
En este artículo voy a resaltar 15 negocios de servicios B2B que usted puede comenzar de inmediato con poco capital. Estos negocios que te presento a continuación son el resultado del análisis de los servicios que las empresas han utilizado o pagado a través de los años, estoy hablando acerca de servicios que usted puede ofrecer a las empresas y empresarios por igual. El capital inicial de una empresa de servicios suele ser poco debido a la poca actividad general necesaria para comenzar.
Usted puede comenzar un negocio rentable desde su casa; con poco o ningún inventario y costo operativo. Los 15 negocios de servicios que figuran a continuación son muy rentables. Si usted está interesado en comenzar un negocio de servicios B2B, entonces por favor siga leyendo.
¿Qué se necesita para iniciar un negocio de servicios a empresas?
La respuesta no es mucho. Usted puede comenzar incluso con una inversión de $0 y crecer poniéndole mucho esfuerzo. Usted puede iniciar un negocio de servicios en su casa como trabajador freelance para mantener sus costos bajos. A continuación, puede considerar el alquiler de un espacio de oficinas y la contratación de empleados.
La cosa más importante que usted necesita para iniciar un negocio de servicios es el conocimiento o habilidad especializada, porque esto es lo que el cliente va a pagar. Así que por lo tanto, debe ser un experto en algo. Ser un experto en algo o tener una habilidad especializada, no necesariamente tiene que ser un graduado de la universidad.
Puede adquirir las habilidades necesarias asistiendo a seminarios, participando en talleres o como aprendiz de un experto establecido. Después de perfeccionar su habilidad, a continuación, debe proceder a ganar un poco de experiencia de la vida real. Habiendo dicho todo esto, a continuación les comparto 15 negocios de servicios que usted puede comenzar con poco o nada de dinero.
Negocios de servicios a empresas (B2B) que usted puede comenzar sin dinero
1. Negocio de consultoria
¿Es usted un empresario experimentado o propietario de la empresa? ¿Sabe usted lo que se necesita para iniciar un negocio, construir un negocio, manejar un negocio y hacer crecer un negocio ? Entonces usted puede comenzar un equipo de consultoría de negocios. Usted puede ayudar a las empresas o empresarios a despegar, ofreciendo asesoramiento empresarial y orientación. También puede ayudar a los empleados de tránsito en empresarios.
2. Negocio de asesorías a pequeñas empresas
Si están bien cimentados con las métricas de gestión de una empresa con un presupuesto magro, la obtención de capital de riesgo y hacer crecer un negocio, entonces usted puede convertirse en un asesor de pequeñas empresas a los empresarios de inicio. ¿Qué hay de convertirse en un entrenador de la pequeña empresa? No se preocupe, servicios de coaching de pequeños negocios es un negocio que ha existido por mucho tiempo y los que se están cosechando las recompensas pero nunca es demasiado tarde para entrar
3. Realizar estudios de viabilidad y de investigación para empresarios
Usted puede construir un negocio alrededor de la realización de estudios de factibilidad y de investigación para los empresarios. No todos los empresarios está dispuesto a sufrir el estrés de llevar a cabo un estudio de viabilidad de su idea de negocio o una oportunidad, por lo que estará encantado de pagar a alguien para hacer el trabajo sucio por ellos.
4. Servicios de redacción de planes de negocios
Al igual que el caso de la investigación de factibilidad, la mayoría de los empresarios evitan el trabajo sucio de escribir un plan de negocios. De hecho, la mayoría de los empresarios ni siquiera saben cómo escribir un plan de negocios que tiene la capacidad de atraer a los inversores y que no están dispuestos a dedicar tiempo para aprender. Si usted puede satisfacer esta necesidad, usted tiene un negocio en la mano.
5. La investigación como oportunidad de negocio
Tengo un par de amigos que comenzó un negocio de servicios de investigación de oportunidad y lo están haciendo bien en este negocio. Lo único que hacen es mantener un ojo sobre las próximas tendencias, necesidades u oportunidades de negocio, así como preparar un plan a su alrededor y lo venden a las grandes corporaciones. A veces, vienen con ideas de productos e ideas de negocio con potencial de mercado y luego venden esas ideas a las grandes corporaciones a desarrollar. Si te interesa esa actividad, entonces usted puede comenzar una oportunidad de negocio de servicio de investigación comercial.
6. Consultoría y Gestión de la marca
¿Tiene experiencia en branding? Entonces usted puede comenzar un negocio de asesoramiento de pequeñas empresas cómo construir una marca o aumentar su conocimiento de marca. También puede ofrecer servicios de consultoría en gestión de marca para las grandes empresas si puede venderse a ellos.
7. Diseño Logos
Diseño de logotipo demanda de servicios va en aumento. Con la pequeña empresa en busca de posibles vías para diferenciarse de la competencia, teniendo una mirada única captura de logo es una forma definitiva para lograrlo. ¿Puedes diseñar logos llamativos y luego entrar en el diseño del logotipo de empresa de servicios. Incluso puede asociarse con un consultor de marca o el consultor de marketing para conseguir más negocio.
8. Consultoría de Marketing
¿Me puede mostrar una manera rentable de aumentar mi base de clientes en un 30% , 70% o más? Si es así, entonces usted tiene un negocio en la mano. Usted puede posicionarse como un consultor de marketing profesional y mostrar a los pequeños empresarios la forma de atraer clientes y aumentar las ventas de una cuota.
9. Consultoría en Social Media
El mundo se está volviendo loco medios de comunicación social. ¿Sabes cómo generar tráfico y mejorar la conciencia de marca en las redes sociales como Facebook, Twitter y LinkedIn? A continuación, puede convertirse en un consultor de medios sociales y ganar dinero para sí mismo.
10. Servicios de selección y contratación de empleados
Gestión de recursos humanos es uno de los muchos procesos de negocios rentables que se están externalizados. Los dueños de negocios se concentran ahora en su núcleo, que no quieren ser intervenidos por el proceso de selección de personal y manejo de personal.Puede intervenir y resolver este problema por iniciar su propia empresa de selección de personal.
11. Servicios relacionados con la contabilidad
¿Eres bueno con los números? Es el equilibrio de los libros algo que te apasiona? ¿Eres bueno en la contabilidad? Luego, nada te impide iniciar un negocio de servicios de contabilidad.
12. Servicios de prensa y redacción
Publicidad gratuita es algo que cada dueño de negocio desea pero por desgracia, sólo pocos saben cómo conseguirlo. Si usted es bueno en la escritura de notas de prensa que está seguro de ser publicado, ¿por qué no cobrarle a los propietarios de negocios una cuota para ayudar a aumentar la conciencia de marca a través de los medios de comunicación públicos?.
13. corretaje de capital de riesgo de inicio
La consecución de capital inicial para iniciar un negocio es uno de los principales retos que debe enfrentar un emprendedor, pero por desgracia, es una pesadilla de la que no podemos huir. Si usted puede posicionarse como un intermediario o corredor, enlazando los emprendedores con los capitalistas de riesgo e inversionistas ángeles, entonces usted está en el negocio. Usted hace el dinero en este negocio mediante el cobro de un porcentaje del total del dinero recaudado por el empresario. Algunos empresarios inteligentes incluso han tomado esta idea de negocio en línea (crowdfunding), puede hacer lo mismo.
14. Servicios de impresión
Este negocio es muy conocido y puede parecer común, pero todavía sigue siendo rentable. Usted puede iniciar un negocio de impresión de tarjetas de visita, folletos, flyers, carteles y catálogos para las pequeñas empresas.
15. Gestión de eventos
La mayoría de propietarios de pequeñas empresas les encanta ser parte de cumbres, exposiciones y ferias, pero simplemente no saben cómo ir o cómo empaquetar sus productos y servicios en dichos espectáculos. Esta necesidad crea un vacío para los empresarios inteligentes que tienen un ojo para el envasado de evento de negocios.
El artículo 15 Negocios de servicios rentables (B2B) que puede comenzar sin dinero aparece completa en nuestro blog Comunidad de Emprendedores.
Ver artículo...
" Fuente Artículo

Que opina usted? Tips de finanzas personales para un emprendedor - 02/05/2013 18:00:26

"Meter todo el dinero en el negocio puede ser la única forma en que un emprendedor pueda iniciar un negocio, pero riesgoso porque como dice el dicho no hay que meter todos los huevos en una sola canasta.
Cuando el emprendedor invierte gran parte de su capital en el negocio, sus finanzas personales pueden sufrir gravemente, teniendo en cuenta que durante los primeros años del negocio, éste no genera los ingresos que le permitan ser auto suficiente.
Quiere decir que el emprendedor deberá estar dispuesto a inyectar capital al negocio en el caso que sea necesario para que se mantenga.
Para la muestra un botón, veamos la historia de Brian Fox con las lecciones posteriores o tips que nos presenta Adam Wren en un artículo publicado en Soy Entrepreneur. Los cuales dejo para que los pongas en práctica y puedas evitar dificultades económicas con tu negocio.
"Cuando tenía 26 años, Brian Fox, fundador de Confirmation.com, una empresa de auditoría online, se encontró en esa posición. En 2011, Fox era un reciente egresado de un MBA, dueño de una startup prometedora… y de una cuantiosa deuda de crédito estudiantil. En un punto, Fox recuerda llevar su auto a una agencia para preguntar cuánto daban por él y así poder pagarles a sus empleados. Afortunadamente, el cheque de un inversor evitó que esto sucediera.
"Les estaba pagando a todos con acciones", dice Fox. "Todo terminó en mi tarjeta de crédito. Diferí mi crédito estudiantil. Mi esposa y yo pedíamos dinero de la familia, y movimos el negocio hacia el garaje de mis abuelos".
Más de una década después, esa startup que provocaba tantos dolores de cabeza sirve a 10,000 firmas de contaduría en el mundo y tiene ingresos anuales por $12 millones de dólares. Te compartimos cinco lecciones de finanzas para emprendedores con los bolsillos apretados durante la fase inicial del negocio:
1. Ten un colchón de efectivo
Al principio, el fondo personal de Fox consistía en $20,000 dólares en certificados de acciones del banco donde trabajaba su abuelo, pero el emprendedor afirma que tener mayores reservas hubiera ayudado.
Jason Papier, experto en acciones en Silicon Valley, recomienda que los emprendedores tengan el valor de los gastos de un año como reserva en una cuenta aparte para cualquier emergencia.
2. Reduce tus costos
Fox inició su negocio mientras que él y su esposa criaban dos hijos. Sin tener un colchón considerable, se enfocó en cortar gastos como la televisión por cable, reducir su plan de telefonía y dejar de salir a comer a restaurantes. Aunque el dueño de un negocio tenga ahorros personales, es sabio disminuir los costos según Papier.
3. Acepta ayuda de tu familia y amigos
Durante los primeros tres años, Confirmation funcionó gracias a los préstamos de la familia de Fox, quienes lo hicieron cambio de acciones de la empresa. Fox recomienda que, si crees en tu proyecto, te apalanques en tu familia y amigos para conseguir sacarlo adelante.
Más importante aún, ten cuidado de los tratos basados en un apretón de manos. "Mi consejo es mantener las cosas simples, pero siempre escritas y documentadas", dice Fox. De otra manera, tener una estructura de capital desorganizada puede desalentar a los inversionistas.
Dan Sudit, consejero financiero, dice que también es un asunto de mantener las relaciones con tu familia y amigos. "Si algún miembro de tu familia está dispuesto a contribuir en tu emprendimiento, debe de hacer un entendimiento claro de cuáles son sus expectativas", señala Sudit. El experto recomienda hacer estas preguntas: ¿Recuperarán su inversión, y cuándo? ¿Obtendrán intereses?
4. No des muchas acciones desde el principio
Fox no repartió grandes cantidades de acciones a sus familiares, amigos o empleados, ya que esto hubiera disminuido el porcentaje de su pertenencia. Y es que muchos emprendedores cometen el error de dar mucho demasiado pronto. "Si tu principal meta es ganar mucho dinero, entonces debes mantener tu posición", dice Papier.
De acuerdo con Fox, en una ronda de financiamiento, una regla es ofrecer a los inversores no más del 20 a 40 por ciento de la compañía. Conforme menos sean los accionistas, mayores ingresos obtendrás como emprendedor.
5. Considera pausar los ahorros para el retiro
Fox no tenía el lujo de guardar dinero para el retiro durante los primeros años de la empresa, una decisión que, según el consejero en finanzas personales Peter Dunn, puede ser una apuesta sabia. El experto estima que el 95% de los emprendedores con los que ha trabajado ha elegido esta opción y que ha funcionado en el largo plazo."
Te deseo muchos éxitos,
Ricardo Torres G.
Creador de Cómo Crear Empresa
www.comocrearempresa.com
El artículo Tips de finanzas personales para un emprendedor aparece completa en nuestro blog Comunidad de Emprendedores.
Ver artículo...
" Fuente Artículo

Interesante, Los negocios por internet y las falsas promesas - 24/04/2013 17:00:18

"Con tal de vender son muchas las mentiras que se dicen sobre los negocios por internet, este tema no es nuevo, lo se, pero es algo que seguimos viendo día a día aun existen muchas personas que descubren por primera vez que se puede ganar dinero por internet y son ellos las principales victimas de muchos embaucadores que existen en internet.
La publicidad engañosa o la mala informacion aveces hacen pensar a las personas que ganar dinero en internet es como tener un empleo y no es así, un negocio por internet requiere la misma dedicación que un negocio tradicional, sobre todo al principio.
La gran ventaja de los negocios por internet es que existen muchas herramientas que nos ayudan a optimizar procesos, un ejemplo de ello son los auto-respondedores como aweber o getresponse. Esto permite tener mas tiempo para dedicarlo a otras actividades ya sean personales o de negocios.
Pero.. ¿Para quienes no son los negocios en internet?
Para aquellos que no esten dispuestos a pagar el precio de iniciar un negocio por internet.. (capacitacion, inversion (en algunos casos no todos), tiempo,perseverancia, paciencia, etc)
Aquellas personas que necesitan dinero rápido y necesitan un empleo entonces les recomiendo que consulten el periódico de su ciudad y ahí encontraran a muchas empresas dispuestas a hacerte trabajar para ellas a cambio de un salario fijo, pero en la mayoría de los casos sin potencial de superarte y ganar mas.
En los negocios por internet también se puede ganar dinero rápido pero eso no sucede siempre y mucho menos si no inviertes inicialmente, se puede iniciar negocios por internet sin inversión pero estos generalmente tienen un crecimiento mas lento (puede aver excepciones).
Si lo que buscas es un empleo, entonces los negocios por internet no son para ti por el momento, pues en los negocios por internet primero se da y luego se recibe, se trabaja al principio pero se descansa en el futuro (mediano o largo plazo) y generalmente se empieza desde abajo, asi que necesitaras aprender las herramientas que necesitas para desarrollar ese negocio.
En algunos casos necesitaras aprender sobre publicidad en internet, diseño web, uso de autoresponders, etc.. dependiendo el caso.
Puede que esto parezca difícil al principio, pero una vez que logras dominar ciertas estrategias y herramientas, estas te serviran para casi cualquier negocio en internet y cualquier emprendimiento te parecera cada vez mas facil.
Una ventaja de los negocios en internet (y es lo que mas me gusta de ellos) es que puedes tener diversificacion de ingresos, no estas atado a una sola forma de ganar dinero (como en el caso de un empleo)
Por ejemplo, cuando escribes un blog sientes que estas hablando solo, poco a poco vas ganando posiciones en google y por lo tanto visitas, estas visitas van conociendo el blog y algunos se vuelven lectores frecuentes.
Y es justo a eso lo que me refiero, a que primero hay que dar (en mi caso primero escribi los articulos) y luego recibes (en mi caso ingresos por publicidad de adsense, aunque tengo tambien otras fuentes de ingresos en intenet)
En fin, en este articulo no pretendo presentar ninguna oportunidad de negocio, solo espero que mi opinion sea tomada en cuenta para que no se confundan los negocios en internet con un empleo y que sean ustedes mismos los que determinen si los negocios online son o no para ustedes.
El artículo Los negocios por internet y las falsas promesas aparece completa en nuestro blog Comunidad de Emprendedores.
Ver artículo...
" Fuente Artículo

Que opina? Iniciando un negocio de fabricación y comercialización productos de aseo, limpieza y cosmética - 19/04/2013 18:00:56

"Cuando se quiere iniciar un negocio donde sea necesario manipular productos químicos y cuyos procesos de producción generen un impacto social, ambiental o legal, es de vital importancia asesorarse de expertos en dichos temas para garantizar que nuestro negocio será viable, factible y sostenible.
Carlos Osvaldo Vasquez, un emprendedor Colombiano, se decidió a iniciar junto a su hermana un negocio donde iba a fabricar y comercializar productos de aseo, limpieza y cosmética, y amablemente quiere compartir su experiencia con nuestra comunidad de emprendedores para que sea un referente a todo aquellos que desean empezar negocios similares.
A continuación te dejó esta experiencia vivida por Carlos:
Quiero compartir una anécdota que nos ocurrió a mi hermana y a mí el día Miércoles 3 de Abril de 2013. Te aclaro que no es mi intención hacerte saber mi vida privada; mi verdadera intención es que por medio de esta anécdota te des cuenta de la importancia que para muchos emprendedores sería que conozcan a donde acudir en busca de asesoría especializada en lo referente a crear empresas que involucren la manipulación de productos químicos y que a la vez tengan presente que implicaciones ambientales y legales conlleva ejercer dichas actividades en Colombia. En mi familia no hay ningún ingeniero químico y lo poco que nosotros sabemos de química, fue en lo aprendido durante el bachillerato y lo que hemos aprendido por medio de la lectura especializada.
Resulta que a mi hermana le dio porque quería montar un pequeño negocio donde se produjera y se comercializaran productos de aseo, limpieza y cosmética. Este interés nació porque yo le dije que tenía en mi poder algunas fórmulas para producir dichos productos. Sin embargo, yo, que conozco un poco más que ella del tema, le dije que no era viable producir en un sector residencial como el nuestro, que debería pensar en producir en un sector industrial, que aquellos productos requerirían de un Registro Sanitario expedido por el INVIMA, etc, etc, etc.
En vista de la insistencia de ella, comenzamos a producir en nuestra vivienda. Yo me encargué de hacer todos lo preparativos para producir poca cantidad a ver como nos iría (la inversión que hicimos fue de $600.000); solo era un ensayo o prueba o prototipo de nuestros productos. Por mi aparte, continué con la investigación de los asuntos legales. Me dí cuenta entre muchas otras cosas, de que es bien difícil conseguir que el INVIMA te asesore como es. El INVIMA, como tú debes saber, tiene su sede principal en la ciudad de Bogotá y las sedes que tienen en otros lugares no cumplen a cabalidad con su misión, no ayudan de corazón a los emprendedores y no asesoran de modo que las personas entiendan todo ese proceso que se tiene que adelantar. En mi búsqueda, llegué a contactar a un amigo y familiar lejano que trabaja en la Cámara de Comercio y él me puso en contacto con una entidad que se llama CECIF (CENTRO DE LA CIENCIA Y LA INVESTIGACIÓN FARMACÉUTICA).
Allí, en dicha entidad nos brindaron una excelente atención y asesoría especializada en forma gratuita (yo no sé si fue debido a nuestra cercanía con la Cámara de Comercio) o si se atiende por igual al público en general o a empresarios que lo requieran; lo que sí sé, es que ellos cuentan con varios servicios de laboratorio; ellos son personas muy competentes en asuntos químicos, pues son profesionales ingenieros químicos. Nos aclararon las dudas que nos embargaban, nos hicieron saber que ellos nos ayudan con todo el proceso y los requisitos que exige el INVIMA y que una vez presentada toda la documentación en el INVIMA en la ciudad de Bogotá, a los 3 días ya tenemos el Registro Sanitario. Claro que todo esto no es de gratis; tiene sus costos y entre ellos se les debe pagar a ellos un dinero por la asesoría y el trabajo que luego presentarán ante el INVIMA ($500.000 aprox.) y luego habrá que consignarle al INVIMA la tarifa del Registro Sanitario, acorde a cada producto (algunos de los costos por producto son: $2"900.000, $4"000.000, etc.), habría que mirar cada producto. La asesoría del CECIF también es por cada producto que pretendamos sacar al mercado.
La dirección y toda la información la puedes encontrar en el sitio web de CECIF: http://www.cecifcolombia.org/servicios
Gracias por tu atención y tiempo.
Al ingresar al sitio web del CECIF podemos encontrar gran cantidad de información interesante, incluso en la sección "Magazine" hay una serie de publicaciones gratuitas con información e investigaciones de interés para el sector productivo de la industria farmacéutica, cosmética, veterinaria, nutracéutica, fitoterapéutica, suplementos dietarios, alimentos funcionales, aseo y hogar.
Igualmente, en la barra lateral de la web se encuentran los datos de contacto con la entidad para quienes deseen hacer alguna consulta relacionada con sus proyectos productivos.
La anécdota de Carlos nos confirma lo importante que es contar con el apoyo de entidades dispuestas a asesorarnos en el inicio de nuestros negocios.
Solo me queda enviar las gracias a Carlos por aportar tan valiosa experiencia a nuestra comunidad y también quisiera invitarlos a que dejen sus comentarios con respecto al tema, estoy seguro de que entre todos podemos enriquecer esta información.
El artículo Iniciando un negocio de fabricación y comercialización productos de aseo, limpieza y cosmética aparece completa en nuestro blog Comunidad de Emprendedores.
Ver artículo...
" Fuente Artículo

Interesante, Cómo iniciar un negocio de Floricultura - 18/04/2013 11:13:33

"Las flores suelen tener un gran significado para los seres humanos. Detrás de una flor puede haber un momento especial, una emoción, un sentimiento, una despedida, una bienvenida, etc. y como todo lo relacionado con las emociones, detrás de las flores también un negocio rentable y al alcance de todos los emprendedores.
La floricultura (disciplina orientada al cultivo de flores y plantas ornamentales en forma industrializada) representa una excelente oportunidad para emprender.
Si cuentas con los conocimientos necesarios sobre cultivo de flores y cuentas con los elementos para comenzar, entonces esta puede ser una muy buena opción de negocios dado que la demanda de flores se ha venido incrementando significativamente en los últimos años.
Las flores que cultives las puedes vender posteriormente a floristerias, empresas organizadoras de eventos, minoristas, etc. Es una negocio muy rentable y hay ciertas fechas especiales, como san valentín y el día de la madre, donde la venta de flores se incrementa dejando grandes ganancias para los floricultores.
En el siguiente video tenemos una guía para iniciar un negocio de Floricultura, allí verás las características principales de esta industria y sabrás qué necesitas para emprender en ella.
El artículo Cómo iniciar un negocio de Floricultura aparece completa en nuestro blog Comunidad de Emprendedores.
Ver artículo...
" Fuente Artículo

Que opina? El "viacrucis" del emprendedor (infografía) - 27/03/2013 18:00:32

"El proceso de emprendimiento, desde la concepción de la idea de negocios hasta la puesta en marcha de la empresa, es todo un "viacrucis" de siete estaciones donde solo aquellos emprendedores apasionados lograrán llegar con su cruz a hombro…
Con motivo de la celebración de la Semana Santa, desde Infoautonomos han elaborado una interesante infografía con los diferentes obstáculos que debe superar un emprendedor para poner en marcha su negocio.
La infografía, además de describir los pasos para emprender, también incluye un serie de claves a tener en cuenta en cada una de las siete estaciones.
Después de revisar la infografía, te invito a leer el articulo sobre los 12 pasos para iniciar un negocio exitoso, allí verás con detalle lo que debes hacer para convertir tu idea en una empresa.
El artículo El "viacrucis" del emprendedor (infografía) aparece completa en nuestro blog Comunidad de Emprendedores.
Ver artículo...
" Fuente Artículo

Consulte Información de Gana lo que quieras La parte gratuita y Hacer Un Negocio
Consulte Información de Gana Emprendedor Web El dinero por Internet y Hacer dinero rápido
Consulte la Fuente de este Artículo
Gesti�n P�blica Peruana

No hay comentarios: