domingo, 12 de mayo de 2013

Ocho Industrias Rentables Para Iniciar un Negocio y Ideas de Negocio para el Día de la Madre

buenas ideas

Información: Ocho Industrias Rentables Para Iniciar un Negocio - 22/04/2013 13:00:00

"1. Superación Personal
Si alguna vez ha habido alguna época en la cual las personas ha buscado ser mejores se podría decir que es la presente década. La industria de la capacitación aunque no lo creas mueve cientos de miles de dólares al año entre seminarios motivacionales, productos para superación personal, recursos audiovisuales para mejorar tu estatus financiero y libros de guía espiritual. Se espera además que esta rentable industria crezca al menos un 6 por ciento anualmente.
2. Servicios de Reparaciones
Cada día las compañías que ofrecen servicios de reparaciones han experimentado un incremento considerable en sus ingresos, probablemente debido a que muchas personas en bien del ahorro prefieren reparar sus posesiones en lugar de adquirir nuevas. Algunos de los segmentos más lucrativos suelen ser los relacionados con reparación de aparatos electrónicos, reparación de automóviles y reparación de casas. Sin embargo, casi cualquier cosa se podría reparar por lo que seguramente encontrarás alguna opción atractiva para convertirla en tu negocio.
3. Servicios de Outsourcing o Personal Temporal
En una época en la que muchas empresas están reduciendo sus planillas de personal, pareciera ser que iniciar una compañía de reclutamiento es un excelente negocio. Algunas agencias, especialmente las que se enfocan en proveer personal temporal están teniendo mucho éxito.
4. Escuelas de Preparación Técnica
Con los altos niveles de desempleo que se viven hoy en día las escuelas de oficios han resurgido como un buen negocio. Los ingresos de estas escuelas o institutos han incrementado sus ingresos ya que muchas personas están intentando prepararse en corto tiempo para poder ejercer un nuevo oficio o carrera con la cual puedan generar un ingreso adicional.
5. Dulces y Caramelos
Aún en las épocas de mayor recesión económica los dulces son un pequeño lujo que todo el mundo está dispuesto a pagar. Los chocolates por ejemplo nunca pasan de moda y según los expertos algunas de las empresas más exitosas como Snickers y Tootsie fueron lanzadas durante los días más oscuros de la depresión de 1930 en USA.
6. Aplicaciones para Iphone
Lo hemos mencionado antes, la tienda de aplicaciones de Apple ha creado una enorme y lucrativa industria. Las ventas de aplicaciones superan el billón de dólares que su creador Steve Jobs algúna vez soñó. La creación de aplicaciones novedosas se perfila como uno de los negocios más rentables de esta década y los grandes inversionistas de capital de riesgo están hoy más que nunca hambrientos por encontrar las aplicaciones más creativas del mercado para invertir.
7. Servicios al Gobierno
En los últimos años la demanda por servicios a los gobiernos ha ido en aumento y hoy en día la prestación de servicios como transporte, soluciones tecnológicas, administración de proyectos, protección de recursos naturales y proyectos verdes o ecológicos entre otros hacen de esta industria un segmento de negocios muy atractivo.
8. Generación de Energía
La industria de la energía esta llena de enormes oportunidades especialmente para aquellos emprendedores con preparación científica y tecnológica. Y no es de sorprenderse que sea una de las categorías de más rápido crecimiento de los últimos años. Las variantes van desde los productos basados en paneles de energía solar hasta la producción de nuevas soluciones de combustibles más económicos.
Otras ideas de negocios:
Carretas para punto de venta, un negocio conveniente
Negocio de alquiler de madera para construcción
Tienda de remate de muebles usados
30 Buenas ideas de negocios
Fabrica y vende muebles de melamina
7 Ideas de negocios relacionadas con servicios funerarios
Más recursos gratuitos para tu negocio en http://www.foro1000.com

Ver artículo...
" Fuente Artículo

Noticia, Ideas de Negocio para el Día de la Madre - 08/04/2013 16:37:57

"Los expertos en marketing saben que no hay nada más conveniente para vender y hacer negocio que aprovechar los momentos o circunstancias donde las emociones son más sensibles. Y en ese sentido, la conmemoración del día de la madre es una de esas ocasiones donde las condiciones para hacer negocios se sirven en bandeja para las pequeñas y medianas empresas que desean aprovecharla.
El primer paso desde luego es planificar, hacer algunos números y estar preparado para aprovechar el boom comercial que la celebración de ese día genera y que solo es comparado con la época de navidad y año nuevo.
Así que estas son algunas buenas ideas de negocio para que decidas cual se adapta mejor a tus objetivos:
Comida y Restaurantes. Indudablemente el sector de la comida es uno de los más favorecidos pues nada mejor que un lugar bonito y agradable para llevar a mamá a celebrar su día. El secreto es tener ofertas de platillos especiales, una bonita decoración acorde a la celebración, una rosa para mamá y buena música(si fuera en vivo aún mejor).
Venta de Rosas. Similar al día de San Valentín, las ventas de rosas y arreglos florales que nunca pasarán de moda se disparan en este día. Ya sea en almacenes, kioscos o en las esquinas de las avenidas más transitadas, todo el mundo querrá llevarle rosas a mamá por lo que puedes enfocar tu estrategia en este excelente producto que además te dejará excelentes márgenes de ganancia. Lo que necesitas es mucha creatividad y muy buen gusto para preparar los arreglos.
Zapatos. Si la gente busca un buen regalo para agradar a quien le dio el regalo de la vida, nada como un precioso par de zapatos de moda. Si tienes la posibilidad de comercializar este producto entonces no lo dudes pues es un artículo de alta demanda durante la celebración.
Kits de Cocina. Tan irónico como suene pues aunque a las mamá no les emociona recibir regalos de esta clase, sí es costumbre de muchas personas obsequiar a mamá algún accesorio o kit de cocina como: juegos de cubiertos, utensilios, adornos, accesorios, etc.
Electrodomésticos: Otro rubro de mucha demanda en esta época que puedes considerar: hornos de microondas, percoladoras, refrigeradoras, televisores de pantalla plana, hornos tostadores, lavadoras y secadoras, planchas, etc.
Música. Otro regalo ideal para la reina de la casa es la música. La venta de CDs y DVDs también es un excelente negocio para esta época.
Ropa. La ropa sigue siendo un negocio rentable y bajo el argumento de que mamá tenga algo para estrenar que la haga lucir radiante y hermosa seguramente podrás comercializar tu producto previo a la celebración. Prepara tus ofertas y asegura los diseños más exclusivos para ese día.
Pequeños espectáculos musicales. Si eres un artista talentoso puedes ofrecer en centros comerciales tus servicios para amenizar y ambientar este importante día para quienes visitan sus instalaciones. Debes tener un repertorio acorde que te permita cobrar por hora de musicalización.
Tecnología. Desde luego para las madres modernas o geeks, nada mejor que un bonito ipod, un teléfono celular moderno, una tablet o cualquier otro gadget que le permita revisar su facebook donde sea que esté. Así que también puedes tener un catálogo para ofrecer algunos de estos productos en tu almacén o por Internet.
Y claro, además de estas sugerencias hay otro sin fin de productos que puedes comercializar como por ejemplo:
Carteras
Sets de maquillaje
Combos de cuidado personal
Arreglos de globos
Chocolates y bombones
Venta de biblias
Peluches
Perfumería
Joyas
Camas
Cortinas
Tazas decoradas
Así pues, ya lo sabes. Estás a tiempo para planificar tu estrategia, preparar tus ofertas, mercadear tus productos o servicios y hacer un buen ingreso extra el 10 de mayo.
Más ideas de negocios:
Lista de negocios de ocasión
El negocio de las uñas acrílicas
Viajes y turismo: 22 ideas de negocio
Empaque de regalos fuera de serie
Listado de 100 ideas de negocios (I)
Ebook: usando twitter como herramienta ade marketing
Más recursos gratuitos para tu negocio en http://www.foro1000.com

Ver artículo...
" Fuente Artículo

Noticia, Plan de Empresa de Diseño Gráfico - 05/03/2013 13:00:04

"Las empresas necesitan siempre una buena imagen que los destaque frente a sus competidores o que les permita simplemente formar y potenciar su marca en el mercado, para ello es necesario contar con un equipo de diseño gráfico que se encargue de darle vida, pulir, crear y desarrollar todos los aspectos de diseño que una empresa necesita.
El negocio del diseño gráfico es uno de los más importantes a la hora de contribuir al desarrollo de una marca y ni que decir del inicio de una empresa ya que le dará un toque característico muy importante.
¿Qué es necesario para constituir una empresa de diseño gráfico?
Existen en el mercado diversas empresas que ofrecen el servicio de diseño gráfico, generalmente las empresas de Marketing que se encargan del posicionamiento de Marcas y campañas la ofrecen dentro de sus paquetes de venta.
Por otro lado empresas independientes enfocadas solo en el diseño gráfico han surgido promovidas por propios diseñadores, gran parte quienes ofrecen sus servicios como Freelancer, además de otros servicios web.
Como podemos deducir de lo anterior expuesto no es necesario ser un diseñador gráfico para iniciar nuestra empresa de diseño gráfico, lo principal es contar con trabajadores que tengan el talento y apasionamiento por el diseño que puedan plasmar e idear las mejores opciones para nuestros clientes, esto nos abrirá poco a poco camino en el mercado.
En cuestiones legales lo necesario para constituir una empresa de diseño gráfico no es muy complicado, si lo hacemos de manera privada como Freelancers o Trabajadores independientes bastará registrarnos en la entidad tributaria correspondiente para emitir recibos por honorarios (o su equivalente dependiendo el país) pero si deseamos formalizarnos de una manera mucho más sería debemos de tener en cuenta otros requisitos tales como local comercial, capital social, nombre de la empresa, etc. Además de otros requisitos que nos sean requeridos.
Montando nuestra empresa de Diseño Gráfico desde Casa
Las facilidades que nos ofrece Internet permiten que cualquier persona pueda iniciar una empresa desde la comodidad de su casa, creo que esto es lo más recomendable si no contamos con mucho capital y es además la opción por la que optan los trabajadores freelancer.
Montar nuestra empresa en casa nos permite ahorrar ciertos costos logísticos pero no por ello debe restar seriedad a nuestro servicio, aquí algunas recomendaciones:
Si realizamos el servicio desde nuestro hogar es necesario colocar siempre un número de contacto telefónico y si es posible físico para dar seguridad a nuestros clientes
Ser un trabajador freelancer debe significar que cumplas con los plazos pactados y que logres la satisfacción de tu cliente siempre con responsabilidad y respeto
La mejor manera de publicitarte es a través de Google Adwords y Facebook Ads para que llegues al público que deseas y a la vez te signifique pocos costos
Tu mejor presentación es tu página web y tu portafolio de trabajos previamente realizados, todo depende de ello, esa es tu carta de presentación.
En la medida que nuestro negocio vaya creciendo debemos optar por maneras más complejas de formalización en pro de nuestro beneficio y el de nuestra empresa. Crecimiento y formalización siempre van de la mano.
Posicionando nuestra empresa de Diseño Gráfico
Como hemos mencionado anteriormente la principal carta de presentación de tu empresa de Diseño Gráfico es tu portafolio de trabajo sumado a ello la satisfacción y recomendación de tus clientes.
Tengamos en cuenta que si fidelizamos a un cliente tendremos un trabajo constante y permanente ya que nos podemos hacer cargo de toda su línea de Marca, cualquier diseño necesario será un trabajo nuestro y por ende muchos más ingresos para nosotros.
Un cliente satisfecho te recomienda ante una o dos personas, un cliente insatisfecho te apabulla y habla mal de ti ante mil personas.
La búsqueda de clientes se puede limitar a nuestra red de contactos pero también podemos optar por los canales de publicidad tradicionales en Internet, nuestra promoción personal en diversas comunidades es otra alternativa que podemos tener en cuenta.
Aquí cabe precisar algunas cosas, creo que si queremos que nuestra empresa se posicione bien de manera local debemos optar por ampliar nuestra red de contactos y participar en la mayor cantidad de eventos en los cuales puedan ver nuestros trabajos o podamos conseguir nuevos clientes, eventos como lo son Conferencias de Emprendimiento, MeetUps, Eventos de Networking, etc.
Otro punto a nuestro favor es el crecimiento de las Startups, y eso hace que sean cada vez más necesarios los servicios de una empresa de Diseño Gráfico.
Principal Producto: Identidad Corporativa
Finalmente terminamos precisando el principal producto que debe brindar una empresa de diseño gráfico: El desarrollo de la Identidad Corporativa, la cual comprende:
Creación y diseño de un Logo llamativo.
Slogan de la empresa.
Tarjetas de Presentación.
Hojas Membretadas.
Papelería Contable.
El desarrollo de la identidad corporativa de una empresa representa un trabajo mucho más serio y profesional pero a la vez servirá de base para ampliar nuestra red de clientes y mejor aún generar mayor cantidad de ingresos.
Otras buenas ideas de negocio:
10 Buenos negocios para atraer el mercado juvenil
Vender Joyería, un negocio lucrativo
Fabrica y vende muebles de melamina, fácil y en casa
Aplicando la prospectiva en la planificación de una nueva empresa
7 Lecciones de marketing del fútbol español
Cómo vender tus productos en Internet
Más recursos gratuitos para tu negocio en http://www.foro1000.com

Ver artículo...
" Fuente Artículo

Es Noticia, Ya en tu quiosco la revista de Febrero - 28/01/2013 6:39:21

"Estos son los contenidos que podrás encontrar en la revista de Febrero:
DOSSIER
Cómo montar tu comercio online. Uno de nuestros redactores ha dado todos los pasos que tendrías que dar tú para poner en marcha una tienda online y después los ha repasado con expertos para ver en qué ha acertado y, sobre todo, en qué se ha equivocado. Y la idea elegida para este caso práctico ha sido una tienda online de tabletas y accesorios para dispositivos móviles dirigido a niños.
ENTORNO
Asóciate con un family office. Son empresas que gestionan los grandes patrimonios. Aunque la gran mayoría de ellas invierten, entre otras cosas, en cotizadas y empresas desarrolladas, algunas family office más modestas sí invierten en startup.
EMPRESAS
Berioska. Hace tres años, esta empresa decidió dejar de fabricar la marca de cosméticos de Mercadona para volar libre y desarrollar la suya propia: Babaria. El tiempo le ha dado la razón.
Amusement Logic. Factura 5,5 millones de euros y el 80% de sus ventas procede del exterior. Esta empresa valenciana desarrolla parques acuáticos y tematizaciones en hoteles, campos de golf, zoológicos y centros comerciales de los cinco continentes.
LÍDERES
Erik Mayol. El presidente y fundador de la cadena de jugueterías Eurekakids afirma que prefiere invertir su tiempo y dinero en buscar las mejores ubicaciones que en marketing.
MARKETING
Cómo vender los productos premium. Ideas para posicionar en el mercado tus productos o servicios entre los clientes más exigentes.
CIBERNEGOCIOS
Los trucos del community manager. Veinte ideas imprescindibles para sacar el mayor partido a las redes sociales.
ESTRATEGIA
Mis socios en el extranjero. Imagina que uno de tus clientes se plantea operar fuera de España, pero tú no tienes estructura en el extranjero. La alianza estratégica internacional es la forma más sencilla, más barata y menos arriesgada.
LEGISLACIÓN
¿Quieres ser administrador único? Conoce las obligaciones y responsabilidades civiles, penales, societarias, fiscales y laborales que tendrás que asumir si ejerces ese cargo.
OPORTUNIDADES DE NEGOCIO
Ideas de negocio. En este número, te contamos el caso de empresas que distribuyen marcas online, negocios que apuestan por alternativas a la venta de licencias y códigos abiertos en software y empresas que combinan B2B y B2C.
La resurrección del mercado. Los 1.300 mercados municipales tradicionales existentes en España despiertan para recuperar su lugar como referente en la compra diaria. Te explicamos cómo entrar en ellos con proyectos innovadores.
Además, nuestras secciones fijas de Guía del Empresario, en la que entrevistamos a Manuela Battaglini, presidenta de AERCO-PSM, Asociación Española de Responsables de Comunidad y Profesionales Social Media y también recogemos el clima emprendedor en España a través del Observatorio elaborado por Sage y Fundación Iniciador, y analizamos la situación de la franquicia en 2012.; Emprendedores con Ingenio ,recomendaciones hechas por y para emprendedores, tanto nacionales como extranjeros,, Novas ,noticias de actualidad de la economía y los negocios,, Bonus ,en la que entrevistamos a a la escritora y periodista Ángeles Caso. Tiene buenas ideas para los negocios, pero sólo ambiciona crear una gran obra literaria,; más el humor de Historias casi reales, etc.

Ver artículo...
" Fuente Artículo

Interesante, Febrero 2013 - 24/01/2013 6:46:31

"Estos son los contenidos que podrás encontrar en la revista de Febrero:DOSSIERCómo montar tu comercio online. Uno de nuestros redactores ha dado todos los pasos que tendrías que dar tú para poner en marcha una tienda online y después los ha repasado con expertos para ver en qué ha acertado y, sobre todo, en qué se ha equivocado. Y la idea elegida para este caso práctico ha sido una tienda online de tabletas y accesorios para dispositivos móviles dirigido a niños.ENTORNOAsóciate con un family office. Son empresas que gestionan los grandes patrimonios. Aunque la gran mayoría de ellas invierten, entre otras cosas, en cotizadas y empresas desarrolladas, algunas family office más modestas sí invierten en startup.EMPRESASBerioska. Hace tres años, esta empresa decidió dejar de fabricar la marca de cosméticos de Mercadona para volar libre y desarrollar la suya propia: Babaria. El tiempo le ha dado la razón.Amusement Logic. Factura 5,5 millones de euros y el 80% de sus ventas procede del exterior. Esta empresa valenciana desarrolla parques acuáticos y tematizaciones en hoteles, campos de golf, zoológicos y centros comerciales de los cinco continentes.LÍDERESErik Mayol. El presidente y fundador de la cadena de jugueterías Eurekakids afirma que prefiere invertir su tiempo y dinero en buscar las mejores ubicaciones que en marketing.MARKETINGCómo vender los productos premium. Ideas para posicionar en el mercado tus productos o servicios entre los clientes más exigentes.CIBERNEGOCIOSLos trucos del community manager. Veinte ideas imprescindibles para sacar el mayor partido a las redes sociales. ESTRATEGIAMis socios en el extranjero. Imagina que uno de tus clientes se plantea operar fuera de España, pero tú no tienes estructura en el extranjero. La alianza estratégica internacional es la forma más sencilla, más barata y menos arriesgada.LEGISLACIÓN¿Quieres ser administrador único? Conoce las obligaciones y responsabilidades civiles, penales, societarias, fiscales y laborales que tendrás que asumir si ejerces ese cargo.OPORTUNIDADES DE NEGOCIOIdeas de negocio. En este número, te contamos el caso de empresas que distribuyen marcas online, negocios que apuestan por alternativas a la venta de licencias y códigos abiertos en software y empresas que combinan B2B y B2C.La resurrección del mercado. Los 1.300 mercados municipales tradicionales existentes en España despiertan para recuperar su lugar como referente en la compra diaria. Te explicamos cómo entrar en ellos con proyectos innovadores.Además, nuestras secciones fijas de Guía del Empresario, en la que entrevistamos a Manuela Battaglini, presidenta de AERCO-PSM, Asociación Española de Responsables de Comunidad y Profesionales Social Media y también recogemos el clima emprendedor en España a través del Observatorio elaborado por Sage y Fundación Iniciador, y analizamos la situación de la franquicia en 2012.; Emprendedores con Ingenio ,recomendaciones hechas por y para emprendedores, tanto nacionales como extranjeros,, Novas ,noticias de actualidad de la economía y los negocios,, Bonus ,en la que entrevistamos a a la escritora y periodista Ángeles Caso. Tiene buenas ideas para los negocios, pero sólo ambiciona crear una gran obra literaria,; más el humor de Historias casi reales, etc.
Ver artículo...
" Fuente Artículo

Que opina usted? Iniciando un Negocio de Línea de Taxis - 14/01/2013 6:00:14

"A pesar de los años los taxis siguen siendo uno de los medios de transporte más utilizados en las ciudades, algo muy común que ha llevado no solo a la creación de empresas del rubro sino también a que cualquier persona con automóvil propio pueda ofrecer este servicio de manera independiente.
Sin embargo, la inseguridad ciudadana especialmente en las grandes urbes lleva a que cada día se confíe menos en el conductor del taxi ya que no sabemos si es alguien de fiar.
Es así que en este panorama las personas optan por contratar taxis de empresas reconocidas asegurándose de que el servicio a través de estos sea sinónimo de tranquilidad, seguridad y calidad en el servicio. Esto representa una enorme oportunidad para crear una marca de confianza que te garantice un negocio altamente rentable.
El negocio de taxis puede ser abordado desde distintas aristas de las cuales te presento las siguientes dos:
a) Ser dueño y piloto al mismo tiempo
Para quienes comienzan y quieren rentabilizar al máximo su inversión esta es una formula ganadora pues entre otras cosas te ahorras el costo de pagarle salario a un piloto además de que siendo propietario te aseguras de brindar la mejor atención al cliente así como del cuidado del vehículo.
b) Rentar tu vehículo para que un tercero lo conduzca y preste el servicio
Si no deseas dejar tu empleo, no cuentas con el tiempo o simplemente no quieres ser el conductor del taxi, entonces la otra figura es arrendar tu auto para que alguien mas preste el servicio como piloto a cambio de una renta diaria que deberá cumplir. Bajo este modelo los ingresos pueden ser un poco menos pero también lo son el compromiso y el tiempo que necesitas para operarlo.
Montar tu propia flota de taxis
Si cuentas con dinero que puedas invertir esta sería una opción ideal, puedes iniciar con una flota pequeña de tres taxis o lo que alcance con el presupuesto de inversión incluso podría ser uno.
La inversión será necesaria para la compra de taxis. Lo posterior vendrá de la mano, iniciar los trámites de registro y autorizaciones respectivas para operar a fin de asegurarnos de cumplir con todos los papeleos de ley.
Agruparnos con otros taxistas independientes
Encontrar varios taxistas que sean amigos nuestros y que cada uno de ellos sea independiente y cuente con al menos una unidad de transporte nos permitirá conformar una flota de taxis que sería administrada y coordinada por una comisión delegada por todos los socios.
Digamos que se puede formar una sociedad entre aquellos que opten por incluir su unidad de trabajo. Esta modalidad de trabajo es muy recurrente debido a que no se necesita de un gran capital para poder conformar la empresa, con aportes iguales de cada socio se puede constituir la misma rápidamente.
Características de un buen servicio de Taxis
La calidad del servicio brindado es fundamental para el éxito de nuestro negocio de taxis, desde la limpieza de la unidad hasta el buen trato que brinda el taxista. Nuestro servicio de línea de taxis debe tener por lo menos las siguientes características:
Unidades limpias, modernas y cómodas; fácilmente identificables (un mismo color)
Tecnología de rastreo satelital
Control desde cabina central a cada uno de los taxis con mapeo de rutas
Central telefónica para recepción de solicitudes
Capacitación constante del personal que maneja los automóviles especialmente en temas de manejo defensivo
Algunas características innovadoras del Servicio
Como innovar es la clave del éxito ante la competencia podemos implementar algunas medidas modernas para sacar mejor provecho y lograr mejores resultados, a continuación enumero algunos adicionales que permitirán ofrecer valor agregado y diferenciarnos de los clásicos servicios de taxis:
Manejo de una página web desde donde se puedan hacer pedidos de taxis online
Aplicación móvil para solicitar un taxi desde la facilidad de nuestro smartphone
Implementación de medios de pago poco tradicionales a las unidades, tratar de pasar del efectivo a las tarjetas de crédito o transferencias de dinero móvil
Implementar una pequeña televisión portatil para que los pasajeros puedan distraerse vieno alguna película mientras viajan lo cual a la vez puede representar alguna entrada por publicidad
Implementar y contar con por lo menos dos periódicos diarios o algunas revistas para ofrecerles a los pasajeros mientras están en el trayecto
Recordemos siempre que un cliente satisfecho nos recomendará a por lo menos diez personas mientras que uno insatisfecho nos hunde ante un millón de personas. La calidad e innovación en el servicio es la clave.
Algunos Costos a Considerar
Una vez que has decidido que este es el negocio que deseas montar y has comenzado la elaboración de tu propio plan de negocio, estos son algunos de los costos básicos que debes considerar (por cada vehículo):
El principal y mas alto desde luego es el del auto o los autos. Se recomienda autos compactos que sean económicos en el consumo de combustible. ;El precio oscila alrededor de los USD 6000
Pintura y aduecuación del automovil USD $ 1200
Taxímetro USD $ 1500
Trámites USD $ 2000
Otros USD $ 2000
Inversión inicial aproximada: USD $ 12,700
Recuerda que estos costos pueden variar en cada ciudad y de acuerdo al equipamiento que quieras darle a tu vehículo.
Ingresos
Una vez que tienes conformado tu negocio, la estimación de ingresos depende de varios factores como los horarios de atención, el número de viajes realizados, las tarifas establecidas, y las cuotas diarias que solicites a tus pilotos. También se debe considerar posibles contingencias o fallas que se deben resolver inmediatamente para que la unidad siga operando.
De ahí que una unidad de taxi operando eficientemente durante una semana te puede representar unos USD $150 o el equivalente a unos USD $700 al mes bajo la figura de rentar el vehículo a un piloto contratado.
Consideraciones Importantes
La calidad del personal a contratar para conducir nuestros vehículos. Debes procurar que sea personal con buenas referencias y libre de sanciones de tránsito así como gente con dones de servicio al cliente.
Considerar el mantenimiento periódico del automóvil. Este es un factor crítico que puede hacer que el negocio se detenga o siga funcionando.
No olvidar la importancia de que tanto la licencia del conductor como los documentos del auto estén siempre en regla. Esto te ahorrará enormes perdidas de tiempo y molestias con el departamento de tránsito.
Consultar periódicamente la posibilidad de multas en las que se haya incurrido y cancelarlas para evitar problemas posteriores o limitaciones en la circulación.
El riesgo de colisiones para estos autos es alto por lo que contratar algún seguro es imprescindible.
El control de los tiempos, las rutas y el comportamiento de los pilotos es fundamental para mantener la calidad en el servicio.
Se debe optimizar al máximo el uso del combustible pues la rentabilidad del negocio depende directamente de ello.
El control por medio de un GPS es también ideal para poder optimizar el uso del vehículo y reducir costos.
Sígue nuestra página de 1000 ideas de negocios en facebook.
Ideas similares para emprender:
Iniciando una empresa consultora
Minimizando los costos en la inversión inicial de tu empresa
Negocio de alquiler de madera para construcción
Guía para iniciar una guardería
Las mejores ideas de negocios para estudiantes universitarios
30 Buenas ideas de negocio
Más recursos gratuitos para tu negocio en http://www.foro1000.com

Ver artículo...
" Fuente Artículo

Consulte Información de Gana lo que quieras El futuro lo que garantiza y La gran idea
Consulte Información de Gana Emprendedor Web El negocio de l cliente (30 1%) su buena y El riesgo de los nuevos deudores
Consulte la Fuente de este Artículo
Gesti�n P�blica Peruana

No hay comentarios:

Publicar un comentario