domingo, 9 de junio de 2013

El sistema operativo? Imaginar es gratis y Aplicativo Flickr

Interesante, Cinco cosas que me gustaría que cambiaran en Windows 8.1 - 23/04/2013 9:00:45

" Windows 8 ya lleva unos meses entre nosotros, y estoy seguro de que muchos ya lo tenéis (tenemos) instalado en nuestros ordenadores, usándolo a diario. De ser así estoy seguro de que os habréis dado cuenta, al igual que yo, de que tiene todavía algunos detalles molestos o que, por lo menos, tienen que mejorar con una cierta urgencia.
Windows 8.1 (o como lo llamábamos antes, Windows Blue) parece la oportunidad perfecta para que Microsoft se redima y mejore todavía más un sistema operativo que tiene mucho potencial pero al que le urge pulir ciertos detalles. Desde mi punto de vista, hay cinco cuestiones que podrían mejorar y mucho la experiencia del usuario al usar su equipo.
Multitarea más flexible
En Windows 8 tenemos la posibilidad de acoplar dos aplicaciones propias (siempre que sean aplicaciones "estilo Windows 8", dejando aparte de momento al escritorio clásico). Puede ser interesante, pero en pantallas grandes da irremediablemente la impresión de estar desaprovechando espacio. ¿Si tengo una pantalla 1080p, qué me impide poder tener, por ejemplo, el lector de documentos en un lado y un editor en el otro?
Windows 8.1 ya vimos que seguramente traerá mejoras en este sentido. Como mínimo, deberíamos poder tener dos aplicaciones ocupando cada una la mitad de la pantalla. Pero voy más allá. ¿Qué tal la multitarea "vertical"? Hay quien usa monitores verticales y podría estar muy bien poder tener esa misma separación, pero en horizontal: una aplicación arriba, y otra aplicación abajo.
Incluso podríamos ir un poco más allá, y directamente permitir un modo de multitarea similar al de Windows 1.0: aplicaciones que no se solapen, pero que podamos colocar como nosotros queramos a lo largo de la pantalla. Aunque esto incrementaría la complejidad a la hora de diseñar interfaces para aplicaciones de Windows 8, dado que tendrían que ser en todo caso adaptativas.
Más integración entre aplicaciones de Windows 8 y del escritorio clásico
Una de las mayores críticas que se le hace a Windows 8 es la casi obligatoriedad de estar saltando entre dos interfaces radicalmente distintas. Y yo añado un problema más: las aplicaciones de un entorno no pueden comunicarse de ninguna manera con las del otro, y viceversa.
Como ejemplo, algo que he sufrido muchas veces: estoy viendo una página en Internet Explorer 10 (la versión Windows 8), quiero compartirla por correo, y no puedo a no ser que utilice las aplicaciones de Windows 8; no puedo utilizar Outlook 2013. Tampoco puedo compartir, por ejemplo, una cita del documento que estoy leyendo en Word en la aplicación de Twitter para Windows 8.
Podríamos ir un poco más allá, y ya que se mejora la multitarea, bien podría mejorarse la integración entre aplicaciones abiertas. A mí me encantaría poder arrastrar una fotografía desde la aplicación de Fotos hacia el cargador de Flickr, abierto en la otra mitad de la pantalla.
Las aplicaciones en un sistema operativo son aplicaciones sin importar el entorno en el que se ejecuten, y deberían tener mecanismos para comunicarse entre ellas. De ese modo, además, podría evitarse tener aplicaciones duplicadas (porque las versiones de Windows 8 de Skype y SkyDrive, cuando tengan todas las características de sus hermanas de escritorio, serían perfectamente usables en todo tipo de equipos, por poner dos ejemplos).
Windows 8 en entornos multimonitor
En mi caso, cuando trabajo en casa, lo hago con un ordenador de sobremesa y dos monitores. Y me saca de quicio tener en un lado el escritorio clásico y en el otro la interfaz de Windows 8 (o, en el peor de los casos, solo el escritorio clásico). ¿Por qué no puedo tener, en las dos pantallas, aplicaciones de Windows 8?
Desde mi punto de vista no hay ninguna razón lógica para tener esta limitación, a todas luces artificial. Admito que la pantalla de Inicio se muestre solo en una pantalla, ¿pero por qué no puedo tener Internet Explorer abierto en un monitor y la aplicación de fotos en la otra?
No veo razón lógica para esto, la verdad. Y os soy sincero: dudo que hagan cambios en este sentido. Ojalá me equivoque.
Dispositivos más conectados entre sí
Windows 8 incluye por defecto integración con las cuentas de Microsoft, de manera que podemos iniciar sesión con las mismas credenciales que usamos para acceder a Outlook.com. Y esta integración permite que se sincronicen ciertas configuraciones entre varios equipos.
No obstante creo que podrían ser bastante más generosos en este sentido, sincronizando también las tiles que tenemos en la pantalla de Inicio, permitiendo sincronizar automáticamente las aplicaciones (dando opción para seleccionar cuales no queremos sincronizar, eso sí) y permitiendo sincronizar también la configuración de aplicaciones de terceros sin necesidad de nada extra por parte ni del desarrollador ni del usuario, aprovechando la infraestructura de la que ya dispone.
De ese modo tendríamos una única experiencia en todos nuestros equipos; portátiles, sobremesa, tabletas con Windows 8.
Ecosistema: todavía tiene que mejorar
El último punto confieso que me ha costado un poco escribirlo. Hay que reconocer que esto no depende del todo de Microsoft, dado que son los desarrolladores independientes los que tienen la oportunidad de darle un empujón a la tienda de aplicaciones de Windows 8. Todavía hay aplicaciones que faltan y que se echan mucho de menos: Spotify, sin ir más lejos.
No obstante, si Windows 8.1 incluye mejoras a nivel de librerías en WinRT para que los desarrolladores puedan hacer más y mejores aplicaciones, tarde o temprano acabarán apareciendo, y el ecosistema seguirá creciendo.
¿Se os ocurren más mejoras interesantes que Microsoft podría llevar a cabo en futuras actualizaciones del sistema operativo? Imaginar es gratis y, quién sabe, lo mismo alguien de Redmond está leyendo estas líneas y se anima a enviar este feedback a los responsables de Windows.
Imagen | Filip Skakun

Ver artículo...
" Fuente Artículo

Interesante, XnRetro, aplica de forma sencilla efectos vintage a tus fotos. A fondo - 22/04/2013 2:27:01

" En la era de la fotografía digital, el que más y el que menos tiene un dispositivo para hacer fotografías. Imágenes que nos gusta compartir con nuestros familiares, amigos y perfectos desconocidos. Si además queremos dar un toque especial a nuestras fotos, existen multitud de programas y servicios web que facilitan esta labor. XnRetro es una aplicación multiplataforma para aplicar efectos vintage a nuestras fotos de manera sencilla.
Cualquiera de los efectos de XnRetro, se pueden conseguir con programas como Photoshop o GIMP con tiempo y conocimientos suficientes. La ventaja de XnRetro es que los filtros están disponibles a un toque y la aplicación es gratuita en la mayoría de los casos. Si además tenemos en cuenta que XnRetro está disponible para Linux, Mac y Windows en el escritorio, así como iOS y Android para móviles, los argumentos para probar la aplicación son consistentes.
Interfaz de XnRetro
La versión de escritorio, que he probado sobre Windows 7, ofrece una interfaz de usuario muy sencilla. El programa no requiere instalación, basta con descargar un .zip de 24 MB y descomprimir éste en una carpeta de nuestra elección. Desde ahí podemos lanzar el ejecutable.
Una vez arrancado el programa, estaremos ante una pantalla dividida en cuatro zonas. En la superior tenemos un pequeño menú de texto y bajo éste una serie de iconos para operaciones básicas. En la zona central de la pantalla un área para visualizar la imagen que estamos tratando y el resultado de los efectos. A la derecha de ésta una serie de controles deslizantes para ajustar brillo, contraste, gama, etc.
En la parte inferior tenemos los efectos que brinda el programa agrupados en pestañas (retro, luz, viñetas y marcos). Dentro de cada pestaña tenemos un pequeño cuadro donde visualizaremos el original, y una pre-visualización de los diversos efectos aplicados a la imagen, que pueden desplazarse a derecha o izquierda sin perder la referencia "no effect".
Trabajando con XnRetro
Trabajar con el programa no puede ser más sencillo. Una vez elegida la imagen a tratar desde el menú "file", simplemente hemos de navegar por las pestañas de efectos, marcar el deseado, ajustar los parámetros a los que podemos acceder con los controles deslizantes, y guardar el resultado.
Los controles básicos del menú superior permiten diversos grados de zoom, (positivo, negativo, o 1:1), rotar la imagen en sentido horario o anti-horario y deshacer todos los cambios con una única acción mediante el control situado a la izquierda de "About".
XnRetro permite guardar el resultado en el dispositivo de almacenamiento local, además de compartir nuestras creaciones en varias redes sociales (Flickr, Picasa y Facebook) y diversos servicios web (Imgur, Tumblr, ImageShack, Yfrog, GlowFoto y TwitPic). Cada vez que queramos compartir en estos sitios, hemos de proporcionar a la aplicación información adicional.
Versiones de XnRetro
La versión de escritorio cuenta con 20 efectos retro, 15 de luces, 5 viñetas y 30 marcos diferentes. No son multitud, pero sí suficientes para dar un toque de diferencia a nuestras fotografías. Si tenemos presente que los efectos se pueden combinar, además de los ajustes de brillo, balance de color por canal, etc., de los controles deslizantes, las posibilidades se amplían de forma notable.
La versión de escritorio disponible es la 1.26, mientras que en Google Play, por ejemplo, la última actualización es la 1.22.1, de fecha 18 de marzo. Hago esta apostilla porque los efectos disponibles en una y otra versión son diferentes en número. También quiero indicar que, en las pruebas realizadas, la aplicación para Android no ha funcionado en una tableta con la versión 4.0 del sistema operativo, y sin embargo lo ha hecho perfectamente en el teléfono (Android 2.2.2).
La versión de escritorio (última disponible lanzada en noviembre de 2012), es gratuita para los tres sistemas operativos disponibles. Para Android hay dos versiones: gratis y Pro (0,80 euros), ambas con número de versión 1.22, de 18 de abril de este año. La versión para iOS cuesta 0,99 dólares, va por la versión 1.10 y se actualizó el 10 de abril de 2013.
XnRetro, conclusiones
XnRetro está en sus primeras versiones y las posibilidades que brinda el programa no son muchas, aunque sí suficientes para dar una pincelada de distinción a nuestras fotografías. Su carácter multiplataforma, la sencillez de uso y la práctica gratuidad de la aplicación o el bajo coste en su caso, y la posibilidad de compartir en redes sociales y servicios web, en hacen de XnRetro un producto atractivo, que puede formar parte de nuestro repertorio de software habitual, aunque lo usemos de manera ocasional.
Web | Descarga (Escritorio, iOS, Android)
Imagen | Karoly Czifra

Ver artículo...
" Fuente Artículo

Es Noticia, Previeweet para Chrome: previsualizaciones de las imágenes en Twitter sin abrir cada tuit - 31/03/2013 1:00:31

" Algo que me gusta de las extensiones es que te permiten probar propuestas diferentes para algunos sitios web que los desarrolladores originales no han considerado (o si lo han hecho, nunca ha llegado a ver la luz). Este es el caso de Previeweet, una extensión para Chrome que nos permite ver una previsualización de la imagen a la que se enlaza dentro de cada tuit sin necesidad de expandirlo.
Una vez la hemos instalado, al abrir Twitter se nos mostrará al lado derecho una pequeña previsualización de la imagen incluira en cada tuit. Entre los servicios soportados están obviamente el mismo Twitter, pero también Instagram, Photobucket, Facebook, Flickr, Yfrog, Imgur o Twitpic.Y, aunque no se indica en la descripción de la extensión, también muestra miniaturas de YouTube.
La extensión no tiene ningún tipo de opciones y ni falta que le hace. Me parece una excelente manera de implementar previsualizaciones y, sobre todo, más cómoda que la de ahora. Twitter debería fijarse en ella y tomar nota, pues la veo perfectamente compatible con el sistema actual, tal y como lo demuestra la extensión.
Vía | AdictiveTips
Descarga | Previeweet
Ver artículo...
" Fuente Artículo

Que opina? Un error de Flickr convirtió fotos privadas en públicas durante casi un mes - 12/02/2013 2:02:09

" 20 días: ese ha sido el tiempo que han estado públicas en Flickr un número desconocido de fotos marcadas como privadas debido a un bug en el popular servicio de fotografías. Este error ya ha sido identificado y corregido y parece ser que tan sólo ha afectado a un porcentaje muy pequeño de usuarios, aunque no se ha dado ningún número.
Hay que concretar que el bug, provocado durante un mantenimiento de rutina, no permitía que estas fotos privadas apareciesen ni en el buscador de Flickr ni en uno de terceros y las que se vieron afectadas "sólo" fueron aquellas subidas entre abril y diciembre de 2012. El periodo en el que estuvieron expuestas fue desde el 18 de enero hasta el 7 de febrero de este año y parece ser que la única forma de verlas era teniendo un enlace directo a ellas.
Desde Yahoo han dicho que la brecha de seguridad ha afectado a un porcentaje muy pequeño de usuarios (sin llegar a dar cifras ni siquiera aproximadas), por lo que han preferido contactarse directamente con ellos por correo en lugar de comunicarlo abiertamente en su blog.
Una de las medidas que han tomado como precaución ha sido hacer privadas las fotos que habían sido potencialmente afectadas por el error. Pero esto parece que ha causado otros problemas, convirtiendo fotos deliberadamente públicas y rompiendo los enlaces que dirigían hacia ellas y las incrustaciones que se habían en hecho en otros lugares. Al menos, hay algunos reportes de usuarios que señalan encontrarse con problemas de este tipo.
Errores que dañan la reputación de la nube
Aunque desde publicaciones como esta no nos cansamos de repetir lo importante que es dar los permisos adecuados a lo que publicamos en la red, este tipo de fallos no sólo minan la credibilidad del servicio que los sufre, sino que justifican la desconfianza que muchos usuarios tienen en la nube. Que un servicio del calibre de Flickr, con un gigante como Yahoo detrás, cometa un error así genera desconfianza en todo el sistema y daña la reputación particular y general.
¿Esto significa que hay que poner en tela de juicio a todas las compañías? Ni tanto. Pero debemos ser conscientes de que cualquiera que ofrece servicios de este tipo es susceptible de errores así. Lo cual nos lleva a lo de siempre: lo que no queramos que se sepa (o se vea), mejor no colgarlo en la web.
Y un último apunte sobre como han manejado desde Flickr esta crisis: ante situaciones así, lo mejor que hay que hacer es darlo a conocer públicamente con el máximo de detalles, sin importar que el número sea pequeño o grande. Estamos en la era de la información y estas cosas no tardan en saberse y en circular por blogs y redes sociales. Si la comunicación que haces del asunto es oscura, se generará un aura de secretismo que llevará a pensar que tal vez las cosas no son como dices.
Vía | The Verge
En Xataka Foto | Flickr: lo que le falta para ser lo que siempre debió ser
Ver artículo...
" Fuente Artículo

Noticia, This Life: Un nuevo servicio de alojamiento para fotos y videos con excelentes precios - 03/12/2012 18:53:11

"
Buscando una alternativa a Picasa, Flickr, Smugmug? ThisLife es un nuevo servicio que nos permite alojar imágenes y videos. Lo interesante, es que usa el sistema de almacenamiento Glacier , recientemente lanzado por Amazon , que permite mantener costos sumamente bajos para almacenar todas nuestras imágenes y videos.
Amazon Glacier está pensado como un sistema de almacenamiento de bajísimo costo para realizar un archivado / backup de nuestros archivos. Para ello, está optimizado para información que no es frecuentemente accedida, consiguiendo costos de hasta $0.01 por gigabyte por mes, extremadamente bajo comparado con otros servicios.


Aquí es donde el servicio varía frente a la competencia: en lugar de dar un énfasis en compartir, ThisLife se trata más de almacenar, una especie de "cajón" infinito donde podemos guardar todas nuestras imágenes.
El servicio nos permite importar fácilmente imágenes de otros portales como Facebook, Instagram, Picasa, Shutterfly, flickr, Twitter y SmugMug, además de incluir una aplicación para Mac y Windows para subir nuestras imágenes.
ThisLife es totalmente gratis para las primeras 1,000 imágenes subidas. A partir de ahí, ofrece dos planes: uno que va de $3 al mes por cada 25,000 fotos o 100 GBs denominado Icebox que hace uso de Glacier para mantener las fotos almacenadas (utilizando Amazon S3, la versión más cara / veloz, para las miniaturas). El otro servicio, de $6 al mes, ofrece funciones más avanzadas como reconocimiento facial, la habilidad de crear "historias" con la línea temporal de ThisLife, entre otras cosas. Una vez que sobrepasamos el límite (25,000 fotos), simplemente pagamos $3 más encima de nuestro plan actual.

Interesante servicio, sobre todo para los que buscamos un lugar en donde almacenar todas nuestras imágenes.
Link
via
Similar Posts:
Pasar fotos de Flickr a Picasa, Photobucket, Zoomr, entre otros con Migratr
Museumr, muestra tus fotos de Flickr, PIcasa, Zoomr, etc, en un museo virtual
Picasa 3.8, una de las mejores opciones para manejar nuestras fotos online y offline
Las mejores herramientas para subir fotos online
Descarga todas tus fotos de Instagram en un solo archivo comprimido
Etiquetas:
fotografia, webs

Ver artículo...
" Fuente Artículo

Que opina? Ubuntu 12.10 Quantal Quetzal. Características y novedades. A fondo - 19/10/2012 2:02:22

" Ubuntu 12.10 es la primera entrega de Canonical tras el lanzamiento de la versión LTS. Con esta versión se inicia otro ciclo donde aparecen funcionalidades y conceptos nuevos, y desaparecen otros. La decisión de migrar desde la versión con soporte extendido está condicionada en parte por lo atractivas o no que resulten sus novedades, y si éstas son compatibles con el hardware que tenemos. Veamos qué aporta Quantal Quetzal.
Unificación de Unity y elementos nuevos
Unity 2D desaparece
La versión más ligera de la interfaz gráfica de usuario, Unity 2D, ya no está presente en Quantal Quetzal. En Ubuntu 12.10 el procesador es el encargado de suplir las carencias del hardware gráfico en equipos con menos recursos en este aspecto.
Para los desarrolladores, comporta la ventaja de tener que centrarse sólo en una versión, y para los usuarios, la garantía de tener las mismas características y experiencias. Emplear el procesador para suplir lo que no realiza la controladora gráfica va en detrimento de las prestaciones del equipo.
Vistas previas
Quantal Quetzal ofrece vistas previas de archivos en el Dash, accesibles con el botón derecho del ratón. Esta funcionalidad soporta aplicaciones, música, fotos, vídeo, PDF y alguno más. No funciona con carpetas y no soporta todos los tipos de ficheros.
Las vistas previas tienen un comportamiento ligeramente diferente en función del tipo de contenido. Si es de una aplicación, aparecerá un control para instalar ésta, si es un archivo de música se puede reproducir, etc.
Aplicaciones web en el escritorio
Las aplicaciones web de escritorio permiten disponer de iconos en el lanzador y utilizar el HUD para buscar información. En algunos casos, este tipo de aplicaciones se integran también en el menú "mensajes", situado en la zona derecha de la barra superior. Ubuntu 12.10 instala por defecto dos aplicaciones de estas características: Amazon y Ubuntu One Music.

Integración de cuentas en línea
Esta pieza de software permite tener agrupadas todas las cuentas que tengamos en Internet, para que otras aplicaciones puedan acceder a ellas, sin necesidad de realizar el paso del login cada vez que queramos utilizar determinados servicios.
Tres lentes nuevas
Social lens. Esta lente no aparecerá en el Dash hasta que no configuremos, dentro de "cuentas en línea", alguna de las redes sociales a las que tiene acceso. Funciona con Gwibber. Una vez operativa, en el caso de Twitter por poner un ejemplo, tendremos acceso a mensajes, respuestas, imágenes y enlaces de esta red social.
Shopping lens integra en el Dash la oferta de contenido comercial al realizar una búsqueda, dentro de "más sugerencias". Esta lente tiene como objetivo proporcionar a Canonical ingresos extras, consistentes en un porcentaje sobre el precio de un producto que compremos por esta vía.
Esta característica ha desatado una gran controversia entre la comunidad de usuarios de Ubuntu, y hay dudas sobre si su instalación por defecto es legal en la Unión Europea. Canonical ha incluido un aviso legal, accesible desde un control situado en la parte inferior derecha de la pantalla. También podemos desactivar la característica en Configuración del sistema >> Privacidad.
Photo lens. permite buscar y filtrar imágenes mediante su nombre, etiqueta o datos EXIF (Exchangeable image file format). También podemos obtener una vista previa. Foto lens está integrada con cuentas en línea, de suerte que podemos buscar, filtrar, y obtener vistas previas de aquellas imágenes que tengamos en Flickr, Facebook o Picasa.
Cambios en herramientas propias de Ubuntu
Ubuntu Software Center: esta aplicación también ha recibido mejoras, con carga e instalación más rápidas, recomendaciones, integración con vistas previas y capacidad para abrir direcciones URL.
Ubuntu One: La aplicación de escritorio del servicio de almacenamiento en la nube Ubuntu One dispone ahora de la posibilidad de compartir enlaces. En la pestaña Share links disponemos de controles para copiar enlaces, abrir archivos para comprobar su contenido y un campo de búsqueda para filtrar contenidos.
Menú de sesión: los anteriores "menú de usuario" y "menú de sistema" se han fusionado en uno nuevo, denominado "menú de sesión", que incluye el cambio de usuario, junto con las opciones de energía, la configuración del sistema, etc.
Jockey: (utilizado para la gestión de controladores de terceros), ha sido sustituido por un nuevo "Controladores adicionales" en la pestaña Orígenes del Software.
Ubiquity: módulo que se emplea para elegir el tipo de instalación, ahora tiene soporte para el cifrado de disco completo y LVM (Logical Volume Manager).
LightDM: brinda soporte para login remoto por defecto, a través del servicio Ubuntu Single Sign On.
Cambios en algunas aplicaciones
LibreOffice ya está integrada en el menú global y soporta por defecto HUD para realizar búsquedas sin necesidad de extensiones.
Nautilus finalmente no se ha actualizado. Quantal Quetzal emplea la misma versión de la aplicación (3.4.2) que Ubuntu 12.04.
Medios de instalación
El CD alternativo desaparece (un instalador en modo texto que viene con varias opciones avanzadas como la configuración RAID, LVM, instalación LTSP Server, etc.). También las imágenes ISO que caben dentro de un CD. Ahora necesitamos DVD o dispositivos USB para la instalación.
Aplicaciones por defecto
Quantal Quetzal viene con un kernel de la serie 3.5 modificado por Canonical. El servidor Xorg empleado es el 1.13 y cuenta con Mesa 9.0. La versión de Unity es 6.8.0.
Además de la versión comentada de Nautilus, Ubuntu 12.10 instala por defecto Firefox y Thunderbird, ambos en versión 16.0.1. La versión de LibreOffice es 3.6.2. El resto de aplicaciones son también conocidas (Brasero, Deja Dup, Empathy, Gedit, Gwibber, Rhythmbox, Shotwell, Totem, etc.). Aunque no se instala por defecto, la versión de GIMP disponible es la 2.8, con posibilidad de ventana única.
Para aquellos que prefieran GNOME frente a Unity, GNOME Shell 3.6.1 está disponible en los repositorios de Ubuntu 12.10. En el caso de Xubuntu, la versión del entorno de escritorio empleado es XFCE 4.10.
Aspecto y temas
El tema por defecto ha sido actualizado con soporte para GTK 3.6. Hay muchos pequeños detalles que contribuyen a mejorar el aspecto de la interfaz (pestañas de fichas más delgadas, deslizadores, botones, cuadros de búsqueda para botones radio y casillas de verificación). El fondo de escritorio por defecto es nuevo, aunque mantiene el esquema de color anterior.
Ubuntu 12.10 Quantal Quetzal, conclusiones
Ahora que habéis visto los cambios, toca decidir si merece la pena actualizar desde alguna versión anterior. Si vuestro hardware lo soporta y tenéis una distribución anterior a Precise Pangolin, tal vez sea el momento de mover ficha.
Ciertamente Quantal Quetzal incorpora muchas novedades y visualmente es muy atractivo, con un aspecto refinado y agradable. Aunque siempre hay un "pero", si vuestra máquina andaba justa con la versión 12.04, en el apartado gráfico especialmente, y usabais Unity 2D, mi consejo es que os quedéis con la versión LTS.
Para Netbooks basados en Intel Atom, Quantal Quetzal con Unity es mucha máquina para tan poco maquinista, y es mejor usar Lubuntu. Como todo, claro está, esto va en gustos.
En Genbeta | Ubuntu 12.10 y su solución frente a Secure Boot
Ver artículo...
" Fuente Artículo

Consulte Información de Gana lo que quieras Aplicativo Flickr y La idea es tá en identificar los buzones
Consulte Información de Gana Emprendedor Web impacto y publicidad y Crecen embargos de casas en México
Consulte la Fuente de este Artículo
Dinero desde Internet

No hay comentarios: