domingo, 2 de junio de 2013

La buena idea y Las compras ya tienen versión

Noticia, DonatePlugin , permite al consumidor elegir a qué ONG destinará los céntimos sobrantes de su compra - 04/04/2013 8:00:32

" Las cajitas de donaciones que encontramos en algunas tiendas para poner los céntimos que sobran en las compras ya tienen versión digital con DonatePlugin (donateplugin.org), un nuevo sistema que pueden instalar las tiendas online para que el consumidor pueda donar el cambio de sus compras a ONGs y proyectos que sean de su interés.
Se trata de una asociación sin ánimo de lucro que cree en las microdonaciones aplicando el concepto del redondeo solidario:
[...] cuando el consumidor realiza una compra en un comercio físico u online que está adherido a la iniciativa, antes del pago se le ofrece la posibilidad de redondear al alza el importe hasta el euro más cercano. Los céntimos obtenidos con el redondeo se donan a la ONG o proyecto solidario que el consumidor elija entre las opciones que le presenta el establecimiento.
Es necesario, claro, que los comercios apliquen esta extensión en sus tiendas online, ya que DonatePlugin actúa sólo como promotora e intermediaria, difundiendo y supervisando la correcta utilización del redondeo solidario por todos los participantes (no se beneficia de las donaciones).
Comentan en la nota que solo en 2012 se recaudó 12.000 millones de euros en el comercio electrónico en España, imaginad si cada transacción donara 0,1 euros a proyectos sociales…
Una buena idea que esperemos que se extienda a diestro y siniestro.

Ver artículo...
" Fuente Artículo

Que opina usted? Diez Tendencias 2013 en Emprendimiento y Creación de empresas. - 02/12/2012 17:18:07

" 10 Tendencias en Emprendimiento y Creación de empresas.
Por Javier Diaz.
Negocios y Emprendimiento.

El entorno empresarial ha sufrido grandes cambios en los últimos tiempos gracias al impacto de las nuevas tecnologías y a muchos cambios en los estilos de vida del consumidor. Como emprendedores no podemos ser ajenos a estos cambios, recuerda que los cambios son fuente de innumerables oportunidades, pero también representan un riesgo para aquellos que no los ignoren o se resistan a ellos.

En este artículo he querido recopilar algunas de las tendencias que han cambiado por completo la forma de emprender y crear empresa, te invito a que las revises y las tengas en cuenta para tu emprendimiento.

1. Las ideas de negocios están por todas partes

Nos encontramos en una época puedes encontrar ideas en todas partes, incluso en este blog hemos compartido miles de ideas que puedes adaptar para crear un negocio... ¿Qué significa esto? Significa que el hecho de contar con ""una buena idea"" no es garantía de nada.

En estos tiempos es más importante que nunca el contar con la habilidad para pasar de la idea a la acción, las ideas están allí a la espera de algún emprendedor que se anime a implementarla. No quiere decir que no haya espacio para la innovación, todo lo contrario, siempre destacarán aquellos que encuentren nuevas maneras y métodos de hacer las cosas, pero no tiene sentido encerrarte con tus ideas ""porque son únicas"".

Si tienes una buena idea debes salir al mundo, incluso puedes emprender con una ""mala idea"" y poco a poco la puedes adaptar según las necesidades del entorno. Grandes negocios de nuestra época empezaron como ideas poco viables, pero una vez lanzadas, y gracias a la pasión y determinación de sus fundadores, fueron mejorando hasta llegar a ser empresas realmente fascinantes.

2. Se rompe el paradigma del Plan de Negocios

El tradicional plan de negocios se ha ido renovando poco a poco y ha abierto paso a nuevas metodologías y herramienta para la planeación y creación de empresas. Lean Startup, Business Model Generation y Customer Development son algunas de las nuevas metodologías para desarrollar negocios.

Estamos en una época donde no tiene sentido pasarse meses y meses elaborando un plan de negocios para luego salir y enfrentar una realidad muy distinta a la plasmada en el documento. Los business plan siguen siendo útiles, pero su aplicación e implementación debe ser totalmente distinta a hace algunos años.

3. Emprendimientos colectivos y Comunidades virtuales

Emprender solo ya pasó de moda, ahora el mundo requiere equipos de emprendedores apasionados y dispuestos a darlo todo por sus proyectos.

Estamos en una época donde las redes sociales y las comunidades virtuales nos permiten conocer emprendedores de todo el mundo e interactuar con ellos, así de que no tiene sentido lanzarse solo a desarrollar un emprendimiento, mejor aprovecha el potencial de un equipo de trabajo y verás que puedes lograr mucho más.

Dentro de esta tendencia vemos surgir nuevos conceptos como Coworking, Networking, Crowdfunding, Crowdsourcing, etc. todos ellos orientados hacía el aprovechamiento del poder colectivo. Si deseas ampliar la información sobre esta tendencia, te invito a leer el articulo ""Las Comunidades Virtuales para el desarrollo de emprendimientos"".

4. El dinero dejó de ser obstáculo

Si tu mayor obstáculo para emprender es el dinero, tal vez estás haciendo mal algo porque el mundo está lleno de inversores interesados en formar parte de proyectos de emprendimiento, pero es tu trabajo convencerlos de apoyarte.

Constantemente hay convocatorias y concursos dedicados a la búsqueda de proyectos para apoyar, entonces dinero si hay!, pero no esperes a que lleguen a buscarte para ver que necesitas. Puede que la situación económica esté complicada y todo, pero muchos emprendedores lograron emprender en contextos económicos complicados porque su pasión y determinación era más fuerte que cualquier obstáculo.

También vemos surgir el concepto de Crowdfunding, una nueva manera de financiar proyectos empresariales aprovechando el poder de las masas.

Y para finalizar, las nuevas tecnologías han reducido considerablemente los costos asociados a la creación de un negocio, entonces si cuentas con el modelo de negocios adecuado te será más fácil poner en marcha tu proyecto.

5. Proyectos sin limitaciones geográficas

La globalización y las TIC"s han abierto paso a un mundo sin fronteras, por ello debes pensar en proyectos de alcance global y no limitarte a un pequeño segmento de clientes. Gracias a Internet puedes llegar a cualquier rincón del mundo, solo es cuestión de que adaptes tu negocio para afrontar el reto de romper las barreras geográficas.

Los negocios digitales son perfectamente escalables y te permiten llegar a clientes de todo el mundo. Los limites los pones tu.

6. Negocios verdes y sustentables

Si tu proyecto de negocios genera un impacto ambiental negativo, entonces deberías replantear muchas cosas porque el mundo actual se preocupa cada vez más por el cuidado del medio ambiente y el consumidor moderno está dispuesto a rechazar cualquier marca o producto que ponga en riesgo un ambiente sano.

El reto de las empresas modernas es crear negocios sustentables y amigables con el medio ambiente, de lo contrario solo formarán parte de la larga lista de compañías que desaparecieron porque no se adaptaron a los cambios del entorno.

La empresa Green Graffiti es un claro ejemplo de que se pueden crear negocios rentables e innovadores que impacten positivamente el ambiente.

7. Posicionar tu negocio ya no depende del dinero sino de la creatividad

Youtube, las redes sociales, foros, blogs y muchos otros portales de contenidos online se han convertido en el medio más eficiente para cautivar a millones de clientes alrededor del mundo, pero aquí no destaca la empresa con más dinero sino aquellas empresas cuyas campañas contengan un alto grado de creatividad.

Hay varios casos de empresas que con un bajo presupuesto lograron desarrollar una estrategia publicitaria interesante que se difundió viralmente a través de la web. Por el contrario, hay otras empresas que han perdido mucho dinero al hacer campañas muy poco efectivas.

El popular video Gangnam Style es un claro ejemplo los grandes alcances de Internet para el posicionamiento de marca.

8. Los clientes buscan experiencias

Siempre existirá mercado para los productos de bajo precio, pero ahora más que nunca vemos consumidores interesados en obtener experiencias positivas en sus compras.

Lo más interesante del caso, es que el consumidor moderno está dispuesto a compartir su experiencia con el mundo entero, entonces si tu cliente vive una buena experiencia en tu negocio, no va a dudar en compartirla con su amigos; y cuando tiene una mala experiencia, va a aprovechar todos los medios para compartirla con otros consumidores. Es un arma de doble filo que puede impulsar o acabar tu negocio.

Si quieres conocer más sobre esta tendencia, te recomiendo consultar el Libro ""Marketing de experiencias"", allí comprenderás mucho mejor este concepto y cómo lo puedes aprovechar en tu empresa.

9. Los productos con un alto valor son los más rentables

Mientras muchas empresas buscan a diario la manera de reducir costos para poder bajar sus precios, hay empresas como Apple que cada día hacen más valiosos sus productos; el resultado es que Apple es actualmente la empresa más rentable del mundo.

Cuando hablamos de valor, nos estamos refiriendo a lo que recibe el cliente al adquirir determinado producto o servicio; mientras que el precio hace referencia al dinero entregado por el cliente.

Los clientes esperan empresas con propuestas de valor que los cautiven, y están dispuestos a pagar lo que sea siempre y cuando superes sus expectativas.

10. Las compras se volvieron sociales, móviles y personalizadas

El consumidor ha cambiado drásticamente sus hábitos de compra gracias a la revolución de los smartphones y de las redes sociales.

Si tu negocio no tiene presencia en Internet y en los dispositivos móviles, muy seguramente va a estar desaprovechando un mercado potencial gigantesco y rentable, y además está permitiendo que la competencia se quede con ese mercado.

¿Qué otro cambio o tendencia está marcando fuertemente los nuevos emprendimientos y negocios? ¿Quieres agregar algún aporte o experiencia sobre el tema? Deja tu comentario!

Publicado por Javier Diaz el domingo, 25 de noviembre de 2012

Todos los derechos reservados Negocios Y Emprendimiento

---------------------------------------------------

Fuente: Negocios y Emprendimiento
Imagen: Trends
.... Twittear

Artículos relacionados:

- Diez Tendencias 2013 en Emprendimiento y Creación de empresas
- Las 12 claves para transformar tu rebeldía en un emprendedor exitoso.
- Creación de modelos de negocio: Los métodos del arquitecto, el diseñador y el científico (2)
- Creación de modelos de negocio: Los métodos del arquitecto, el diseñador y el científico (1)
- Ocho variables claves en la definición de segmento y propuesta de valor
- Modelos de Negocio: El Customer Value Canvas de Alex Osterwalder
- Cambios sociales y tecnológicos: ¿Estás preparado para el mundo del 2020?
- Los 12 elementos claves de los modelos de negocio
- Ocho hábitos de grandes empresarios que podemos copiar como emprendedores
- Las 11 etapas de la preparación para crear, innovar y emprender
- 33 claves para emprender. Reseña de The Lean Startup, de Eric Ries
- Decisiones: Los n dilemas del emprendedor, de Noam Wasserman
- Los 8 mitos del emprendedor tecnológico y como contrastarlos con la realidad
- Las 4 fases y los 20 pasos para crear un emprendimiento
- Decálogo: Los 10 mandamientos de los emprendedores chinos
- Los 60 errores más frecuentes de un emprendedor al buscar financiación


Sígueme en: Twitter - Facebook - Google+ - Delicious - Blogalaxia - Bitacoras.com - NetworkedBlogs - My Twitter Times

Etiquetas en Bitacoras.com: management, gestion, innovacion, conocimiento, organizacional, imaginactivo, manuelgross, bligoo

.....................................


Ver artículo...
" Fuente Artículo

Que opina usted? Graboo, o un ejemplo de cómo todavía hay ideas en las redes sociales aplicadas al deporte - 17/07/2012 9:50:34

"Sobra decir que estamos en una época donde las redes sociales triunfan entre los usuarios, sobretodo empujadas por los dispositivos móviles y la era Post-PC. Ha habido muchas consecuencias, y una de ellas es que muchos servicios o acontecimientos se han modernizado gracias a la actividad en las redes sociales. ¿Hay algo que se siga haciendo "tradicionalmente" y que puede aprovechar las ventajas de la época actual? Graboo lo ha visto en un deporte en concreto: el pádel.
Graboo es un servicio español que tiene como modelo de negocio aprovechar todo lo posible de un partido de pádel. Instalan un sistema de cámaras inteligentes en las pistas de pádel, y los jugadores pueden usar el móvil para sencargar una grabación y subir a la red el partido que hagan. Y una vez el partido está en Graboo, el usuario lo puede comprar para poder compartir los mejores puntos por las redes sociales usando un editor de vídeo integrado en la misma web, pedir evaluación a profesores, leer consejos…
Hay beneficio en todos los frentes: los clubes o establecimientos con pistas pueden instalar el sistema de grabación de los partidos de pádel de forma gratuita (Graboo se encarga de los gastos) y además se llevan parte de los beneficios de las compras de partidos, los usuarios tienen al alcance de su mano su partido completamente grabado y los profesores que participen en el servicio tienen la oportunidad de darse a conocer. Resumiendo: es una buena idea para aprovechar los partidos de pádel que tengan lugar en cualquier pista.
Graboo está especializado en pádel, pero lo importante aquí es la idea: ¿qué obstáculos hay para llevar esta idea a otros deportes? Tenis, fútbol o fútbol sala, baloncesto, piscinas… quizás haga falta un sistema de grabación más inteligente por las dimensiones del campo de juego, pero no es nada que no se pueda conseguir con las tecnologías actuales. Quizás Graboo tenga como objetivo el pádel por su experiencia en ese deporte, pero no me extrañaría nada ver cómo otros servicios (o incluso Graboo expandiéndose) empiezan a aplicar la misma idea a otros deportes.
Por ahora Graboo está activo en cinco centros deportivos de la isla de Mallorca y buscando más locales que se animen a adoptar la iniciativa.
Sitio oficial | Graboo
Vídeo | YouTube
Ver artículo...
" Fuente Artículo

Es Noticia, Formularios web y compras online, olvídate de rellenar tantos campos - 21/12/2011 3:00:39

"Hoy en Incubaweb les presentamos una aplicación que les va a permitir olvidarse de rellenar cientos de formularios web para sus compras online. Y es que hay que reconocer que con el uso masivo que muchos damos a internet, en una red en la que entramos continuamente en páginas que exigen registros, así como las compras online en las que necesitamos antes de poder darle al pago dar siempre nuestros mismo datos, empieza a hacerse un poco pesado hacer el proceso decenas de veces.
Así, intentando hacerles la vida un poco más fácil en el mundo web les cuento que la app con la que estrenamos nuestra mañana se llama Dashlane y les va a permitir crear diferentes formularios para luego guardarlos y utilizarlos una vez que tengamos una nueva petición de datos, ya sea para compras online como para registros en nuevas webs.
Sin duda Dashlane es una de esas aplicaciones a las que prestamos poca atención, porque no nos ofrece entretenimiento o contenidos o casi lo que siempre buscamos en la web, pero si lo piensan bien de seguro que el tiempo que se ahorrar en rellenar los campos de los cientos de formularios pueden dedicarlo a disfrutar de lo que realmente les divierte de la web. ¿No les parece una buena idea?
Más info | Dashlane
Ver artículo...
" Fuente Artículo

Noticia, La evolución de los pagos, ¿diremos pronto adiós al dinero de papel? - 30/08/2011 11:58:33

" Si dejas de lado la vorágine del día a día y paras durante un minuto, podrás mirar a tu alrededor y darte cuenta de que estamos rodeados de evoluciones que, si alguien de 1920 levantara la cabeza, no creería. Fibras inteligentes en ropas y calzados, coches que empiezan a conducir solos, ordenadores y teléfonos sin cables conectados a una gran red. Seguramente uno de los aspectos de la vida actual que sabría utilizar sin problema serían las monedas y los billetes.
Tal vez los únicos avances en lo que a monedas y billetes se refiera sean las técnicas para evitar la falsificación de los mismos. El acto de acudir a un cajero o a una sucursal (y aguantar un software muy lento en muchas ocasiones) para sacar dinero empieza a dejar de tener sentido. El mayor uso de tarjetas de crédito (o débito) es un ejemplo que ilustra el cambio.
Si bien no todos los sectores de la población parecen poder asimilar un cambio drástico en lo que a la utilización de billetes y monedas se refiere, está claro que todavía se tendrían que mejorar muchos aspectos en varios caballos de batalla donde posiblemente la palabra homogeneización debería escribirse con mayúsculas.
La banca online
Tener que presentarte en una sucursal de tu banco o caja (si tus horarios te lo permiten) y aguantar una buena fila de personas no parece que vaya a ser una costumbre que debiera perdurar. Pero hoy en día, en muchísimas ocasiones es inebitable. La gran mayoría de bancos y cajas han realizado un esfuerzo para proporcionar a sus clientes de una interfaz web.
Las cuales en muchos casos dejan mucho que desear, donde por ejemplo, para visualizar los detalles de una transación tienes que descargar y abrir un archivo PDF que contiene un recibo de toda la vida. Muchas interfaces parecen diseñadas por un niño de 9 años delante del Paint en una tarde aburrida de verano. Y a la hora de realizar alguna operación o contratar servicios las ayudas no siempre aparecen para solventar tus dudas.
Cada día más personas poseen un smartphone de forma que desarrollar aplicaciones para dichos dispositivos debería ser un esfuerzo para encontrarse en la cresta de la ola, y un buen ejemplo es la recientemente publicada aplicación para iOS de ING Direct España. Poco a poco las entidades más importantes han ido dando el paso, dentro de pocos años seguramente será imprescindible.
Pagos a través de internet
American Express, Mastercad y VISA con diferentes acuerdos y adquisiciones parecen dirigir sus rumbos en una clara dirección. Y esa no es otra que diversas implementaciones de una cartera digital (como es el caso del acuerdo de Mastercard y Google Wallet) para realizar transacciones a través de internet de forma segura sin necesidad de aportar datos de nuestras tarjetas de crédito.
Básicamente quieren seguir el camino que empezaron otros como PayPal algunos años atrás. Pero imagina que deseas montar un pequeño sitio web donde vendes bañadores de pana a topos. Una buena idea de negocio, pero para implementar los diferentes métodos de pago necesitarás bastante tiempo y mantenerte siempre a la última. ¿Para cuándo un portal que aglutine todos los servicios de pago que anteriormente se hayan suscrito? En este caso, el avance busca copar más mercado en lugar de beneficiar al cliente.
La evolución del mercado indica que cada vez más personas realizan la gran mayoría de sus compras a través de internet, incluso las compras del supermercado con servicios como Alice. Pero seguimos saliendo a la calle para comprar unos limones de última hora para preparar un buen combinado. Las monedas y los billetes nos persiguirán siempre, ¿o no?
Pagando con el móvil
Algunas ciudades ya tienen una tarjeta que, previa carga, al aproximarla a un pequeño aparato descuenta una cantidad de dinero. Normalmente es usada para el transporte público, pero en lugares como Tokio ya puede ser usada para disfrutar de otros servicios. Parece una buena opción siempre que para recargarla no tengas que insertar billetes y monedas en una maquinita endemoniada.
Pero uno de los métodos de pago que parece va a implmentarse en los próximos años es la utilización de un chip NFC en los teléfonos móviles (el Nexus S ya vienen con él incorporado, listo para usarse con Google Wallet). NFC hace referencia a las siglas Near Field Communications, que permite a un dispositivo establecer una comunicación para intercambiar datos digitales simplemente cuando dos dispositivos se encuentran cerca.
Es muy posible que esta tecnología unida a las carteras digitales, suplante a las tarjetas de crédito. Pero esperar que desplace a las tradicionales monedas parece una utopía. Tal vez sólo sea cuestión de tiempo (de bastante tiempo), pero una moneda sigue siendo uno de los objetos más obsoletos que tenemos a nuestro alrededor. Sino sólo hay que ir a un museo con restos antiguos para darnos cuenta de ello.
Más información | TechCrunch
En Genbeta | Google Wallet pretende convertir tu teléfono en tu tarjeta de crédito
Imágenes | Cabecera | Pagos en internet
Ver artículo...
" Fuente Artículo

Interesante, La importancia de tener un blog asociado a una Start- Up - 14/04/2011 2:02:13

" Comenzamos con una reflexión que por obvia, conviene no relegar al olvido en ninguno de los constantes procesos de aprendizaje y especialización por los que nos vemos obligados a transitar todos quienes, de una u otra forma, hemos establecido nuestra actividad principal en Internet.
Vivimos un punto de equilibrio o desequilibrio, según las corrientes, muy pronunciado y ciertamente histórico donde, a mayor nivel de desintegración de los sistemas que componen el "mundo real", mayor apertura de nuevas opciones y crecimiento se suceden en el mundo de los negocios online, en la expansión y crecimiento constante de las redes sociales como parte de nuestras vidas, cifras positivas de creación de nuevos perfiles, datos halagueños en términos de comercio electrónico, mayor inversión en publicidad y marketing y tendencias en auge como las compras colectivas y la geolocalización… tendencias inversas las que se viven en ambos mundos que nos llevan a reflexionar sobre la eficiencia y la calidad nuevamente.
Pensemos en las marcas, pensemos en las PYMES y los microempresarios, pensemos en los innovadores y ahí podemos dejar la reflexión para pasar a la acción.
- ¿Cuantos nuevos proyectos viables se diluyen en la vorágine de la crisis y la reducción de los presupuestos destinados a dicha partida?…
- ¿Cómo lograrán las marcas, marcas con pocos kilómetros, muchas ideas y ningún recurso, que su creatividad sea vislumbrada logrando con ello una oportunidad para ponerla en práctica?
Si bien es cierto que en el momento actual y, debido principalmente por el auge de las tecnologías son muchas las marcas que se sienten atraídas por la expansión que puede provocar la presencia en la red, el término Start-Up está asociado más que a las empresas clásicas, a las que se conocen como mipymes por su asociación intrínseca con la nueva economía y el contexto 2.0 intrínsecamente relacionado con el emprendimiento y la red, contexto por otra parte en el que se ha gestado su nacimiento e innovación.
En términos generales nacen de una idea creativa, realizar la vinculación de dicha idea con el valor agregado y eficiente en términos de competencia y la innovación necesaria para ponerla en práctica, es lo que se conoce como un negocio viable.
Las Start-Up están pensadas para captar la atención de inversionistas ya que es precisamente lo que falta para que una buena idea se transforme en un negocio.
Pero también lo es en términos de riesgo, ya que las Start-up contemplan un riesgo mucho menor debido a la inversión, reducida y controlada, para su puesta en marcha.
Generalmente los inversores especializados en éste tipo de negocios apuestan por varias Start-up debido a que la inversión es reducida y así se amplían las posibilidades de lograr que una de ellas sea exitosa de forma rápida y ayude al sustento de las demás mientras maduran.
Ventajas de las Start-up
Así pues podemos establecer que las principales ventajas de una Start-up se centran en:
- Posibilidades de crecimiento rápido
- Inversión inicial reducida
- Acceso a nichos de mercado poco masificados
- ROI óptimo
- Buenas proyecciones a futuro
Sobre la importancia de tener un blog asociado a una Start-up
Partimos de la premisa fundamental que establece una relación indivisible entre el SEO , el contenido y los portales corporativos. Éstos últimos no son únicamente los nexos de unión con el público objetivo de la marca, sino que ejercen funciones asociadas a las relaciones públicas a través de las cuales apuntan específicamente a la obtención de nuevas alianzas y sinergias.
Para las Start-up el razonamiento es el mismo, el contenido de calidad es lo que atrae principal y mayoritariamente a los usuarios y, sin duda alguna, es lo único que puede mantener un buen posicionamiento y la fidelidad de sus clientes. Por muy extraño que parezca la frecuencia con la que contenido de calidad se mostraba en los resultados de búsqueda ha derivado un escenario en el que el contenido de calidad no es lo que mayoritariamente se encuentra en la red. Este ha sido el motivo que ha llevado al buscador a poner en marcha su nuevo algoritmo a través del cual se penalizará a los portales que no aporten contenidos comprometidos con la calidad, escribir los pensamientos sigue siendo por lo tanto, la principal consigna.
Pero vinculemos esta reflexión con una Start-up que cuenta con un blog asociado en el que ofrece contenido de calidad que sin duda, puede ser un nuevo negocio para inversores interesados, por lo que un blog corporativo asociado a una Start-up es una forma óptima de llegar a un segmento específico que de otra forma sería imposible, sin grandes inversiones económicas y con la piedra filosofal del emprendimiento como forma de vida.
Los contenidos de calidad reflejados en el blog, servirán a una Start-up para poner mejorar su posicionamiento y por lo tanto su branding, consolidar su reputación e incluso, iniciar alguna estrategia de marketing online en los medios sociales, cuanto más segmentados estén los contenidos en función de los intereses tanto del público objetivo al que se busca captar como de los inversores que se necesitan para lograrlo, mayores serán las posibilidades de lograr el éxito y consolidar un nuevo negocio online.
Sigue las noticias por twitter.com/wwwhatsnew y por Facebook.com/wwwhatsnew.
Entradas relacionadas
Cuánto contenido se publica en Internet cada día [Infografía]
Las mejores herramientas para reducir el tamaño de imágenes
OpenLibrary , Una web por cada libro publicado

Ver artículo...
" Fuente Artículo

Consulte Información de Gana lo que quieras Los 15 Mejores Blogs de Negocios en Español y Los 6 elementos de un Negocio por Internet Exitoso
Consulte Información de Gana Emprendedor Web Y esto, ¿cómo lo vendo? y ¿Quieres montar una asesoría?
Consulte la Fuente de este Artículo
Sigueme
Sigueme

No hay comentarios: