Noticia, #Eurobest: Cómo convencer al cliente de desencadenar un apocalipsis zombi sin que la agencia salga "escaldada" - 25/01/2014 16:36:26
#Eurobest: Cómo convencer al cliente de desencadenar un apocalipsis zombi sin que la agencia salga "escaldada"El consumidor es cada vez más duro de roer y las marcas lo saben. ¿Por qué se empeñan entonces en hacer campañas tan solemnemente aburridas? ¿Quizá porque están atenazados por el miedo a fracasar y temen que "saliéndose del tiesto" el ROI les termine dando esquinazo? Probablemente. Sin embargo, ¿es posible realmente encarar con éxito la creatividad sin meter el miedo, el riesgo en la ecuación? Juliet Haygarth, socia de la agencia británica Brothers & Sisters, cree que no y por eso un día ella y su equipo cogieron el toro por los cuernos y convencieron a un cliente, la compañía japonesa de videojuegos Capcom, de que lo que necesitaba en esos momentos para promocionar Resident Evil 6 era nada más y nada menos que un apocalipsis zombi.
¿Da un poco de miedo, verdad? También se lo pareció en su día a Capcom, pero lo cierto es que Brothers & Sisters consiguió convencer a la compañía de que enarbolar la bandera del miedo, del terror era lo mejor en ese momento. Y el tiempo les ha dado la razón a ambos. El apocalipsis zombi ideado por Brothers & Sisters y Capcom consiguió convertirse no sólo en una de las campañas más terroríficas de 2013 sino también en una de las más eficaces. Juliet Haygarth nos ha relatado hoy en Eurobest el viaje de su agencia y de su cliente a uno de los apocalipsis zombis más rentables de todos los tiempos.
La valentía en la publicidad es algo muy delicado, reconoce Haygarth. De hecho, y para curarnos en salud, "matamos la mayor parte de ideas valientes con las que nos topamos por el camino". Y hay además una gran diferencia entre tener una gran idea, ya sea valiente o no, y ponerla verdaderamente en práctica, advierte.
Lograr que una buena idea salga del cascarón es todo un arte que muy pocos logran dominar a la perfección, asegura Haygarth. En la era de Mad Men dominaban este arte, el arte de convertir en realidad ideas arriesgadas, pero en los últimos años los publicitarios se han hecho más cómodos y se limitan a "dorar la píldora" al cliente, independientemente de si la idea de éste es buena o no, indica la ejecutiva de Brothers & Sisters.
A Don Draper no le dolían prendas a la hora de llamar idiota a un cliente si con ello conseguía convencerle de la bondad de su gran idea. Hoy los publicitarios no son tan valientes como Draper, pero deberían serlo. De lo contrario, "están abocados a la mediocridad", subraya Haywarth.
De todos modos, no tenemos que volver a la era de Mad Men para poner en práctica ideas que son realmente buenas. El mundo actual se guía por normas muy distintas a las de la era de Man Men.
"Las ideas valientes asustan a la gente y la gente asustada es inevitablemente un riesgo adverso", dice Haygarth. Por eso es tan necesario envolver las ideas valientes con algo de seguridad. "La valentía tiene que caminar de la mano de la seguridad, por nimia que ésta última sea", añade. Si no, el cliente terminará huyendo despavorido.
Y para transmitir seguridad al cliente es clave mostrarse profesional. "Si somos profesionales, tenemos todas las papeletas para meternos en el bolsillo al cliente", asegura Haygarth.
Más allá de la profesionalidad, agencias y clientes deben apostar por las agendas compartidas. No deben esconderse cosas las unas a los otros. La confianza es un factor absolutamente clave para que el cliente dé su brazo a torcer y haga la campaña arriesgada que necesita para conectar con sus clientes en un determinado momento.
Un problema muy común en la relación entre clientes y agencias es que unos y otras colaboran, sí, pero como enemigos, enemigos que creen que la otra parte está invadiendo su terreno, explica Haygarth.
La colaboración es complicada, pero no imposible: implica ser abierto, colaborativo y apostar por las relaciones auténticas.
Es difícil que las agencias y los clientes tengan relaciones auténticas y para ello "hay que eliminar a los falsos, a los ceros a la izquierda y a los bastardos de la ecuación", apunta Haygarth.
Por otra parte, no hay que olvidarse que muchas ideas, sobre todo las más valientes, caen muy a menudo víctimas de la presentaciones ante el cliente. ¿La clave para no salir escaldado de estas presentaciones? Ser honesto, destaca Haygarth,
Finalmente, hay que recordar que el día del lanzamiento de una campaña es el punto de partida, no el punto final. Agencias y clientes deben seguir llevando de la mano a la criatura salida de su colaboración y cooperación. "La agencia no debe dejar tirado al cliente en el momento de la verdad", concluye Haygarth. Fuente Artículo
Información: Cómo invertir en una franquicia - 08/07/2013 10:30:06
"Probablemente tengas muchas ideas para iniciar un negocio o por el contrario sólo tengas una sola idea, pero un espíritu empresarial y muchos deseos de iniciar, también cuentas con los recursos necesarios y poca experiencia en el ramo al que quieres dedicar tu emprendimiento.Si así es, una buena alternativa sería que te enfocarás en invertir en una franquicia de un producto o servicio que te llame la atención y con la cual puedas desarrollar de tu idea de negocio.
Invertir en una franquicia tiene las siguientes ventajas:
Rápida amortización de inversión, bajos costos fijos, rápido alcance de punto de equilibrio, fácil administración lo que te permite como franquiciado tener más de una franquicia.
Pero también invertir en una franquicia no garantiza que vayas a tener éxito en el negocio, todo depende de algunas variables que pueden ser controlables o incontrolables.
En la actualidad, las franquicias se han constituido como una de las mejores y más efectivas formas de realizar un negocio exitoso. Estados Unidos es el principal negociante de franquicias, el concepto surgió en Francia y se deriva del término "franchiser", que significa "ceder" u "otorgar".
Veamos, ¿Qué es una franquicia y cómo funciona?
"Una franquicia es un sistema para comercializar bienes o servicios en el que una persona (que se denomina franquiciador) vende a otra (que se denomina franquiciado) los derechos para la utilización de una marca registrada, de un método probado o de los procedimientos que le permitan iniciar un negocio. El dueño de la franquicia obtiene regalías de las utilidades que genere el negocio del comprador.
Una franquicia está compuesta por lo menos por tres elementos principales:
Los derechos de la marca registrada
Métodos y procedimientos del negocio registrado bajo la marca
Asesoría, asistencia y comunicación de parte del franquiciador hacia el franquiciado
Es importante tener en cuenta que franquicia es una relación jurídica y comercial entre el propietario de una marca comercial, marca de servicio, nombre comercial o símbolo publicitario y un individuo o grupo que desea utilizar esa identificación en un negocio.
La franquicia dirige la manera de conducir un negocio entre dos partes. Por lo general, una franquicia vende bienes o servicios que son suministrados por el dueño de la marca o que cumplen sus estándares de calidad.
Una franquicia está basada en la confianza mutua entre el dueño de la marca y quien adquiere la franquicia. El franquiciador proporciona la experiencia empresarial (planes de marketing, gestión, asistencia financiera, localización, entrenamiento, etc.) lo que de otro modo no estaría disponible para el franquiciador, y a su vez, éste aporta el espíritu empresarial para hacer de la franquicia un éxito.
Existen dos tipos de franquicia:
Franquicia de producto o marca comercial
Franquicia de formato de negocio
En la forma más simple, el franquiciador es dueño de los derechos de un nombre o marca comercial y vende estos derechos al franquiciado. Esto se conoce como "franquicia de producto o marca comercial". La manera más compleja, "franquicia de formato de negocio" implica una relación más amplia entre las dos partes. En este modelo se provee un amplio rango de servicios, los que incluyen la selección de la ubicación, entrenamiento, suministro de productos, planes de marketing e incluso asistencia para obtener financiamiento.
Es importante mencionar que Una franquicia NO es un negocio independiente. El franquiciado compra la oportunidad de dirigir un negocio basado en los métodos de funcionamiento establecidos por el franquiciador, habitualmente detallados en el Manual de Operaciones. Estos métodos se aseguran de que todos los productos y servicios que el franquiciado ofrece se ajusten a unos estándares de calidad.
El manual de operaciones elimina la necesidad de que el franquiciado cree un plan estratégico para dirigir el negocio. La logística del negocio, como el marketing, montaje de los productos, servicio de entrega, contabilidad, diseño del local, contratación del personal y formación, están especificados. La mayoría de franquiciadores ofrece una formación completa al franquiciado para asegurarse de que el negocio está dirigido de acuerdo con los métodos que se sabe que funcionan, para que sea más probable el éxito.
Las obligaciones, tanto del franquiciado como del franquiciador, están detalladas en el Acuerdo de Franquicia. Algunos franquiciadores usan un acuerdo estándar y otros lo personalizan.
Es esencial para cualquier posible franquiciado que consulte con un abogado con experiencia en acuerdos de franquicia y contratos de negocio antes de firmar ningún documento.
Consideraciones antes de invertir en una franquicia
Considerar al momento de pensar en comprar una franquicia la calidad, originalidad y potencial del producto o servicio. Debemos tratar de pensar un poco en el futuro y rentabilidad de dicha marca y no sólo dejarnos llevar por su éxito en el presente. El producto debe proyectarse a cubrir las necesidades de mercado por lo menos a mediano plazo, y, de preferencia, a largo plazo.
Tomar en cuenta tanto la zona donde pensamos establecernos, como el tipo de población a quien irá dirigido nuestro negocio. Por ejemplo, si estamos cerca de escuelas y lugares concurridos por personas jóvenes, quizá sea conveniente adquirir una franquicia de comida rápida como hamburguesas o pizza, pero si, por el contrario, nos encontramos en una zona residencial para personas mayores o adultos sin hijos, probablemente no sea tan buena idea.
Debemos pensar también en las condiciones económicas del lugar donde planeamos establecernos antes de decidir la franquicia que compraremos. Si la localidad de nuestra elección tiene un nivel socioeconómico medio o bajo, seguramente no será muy redituable abrir una franquicia de productos de lujo.
Es conveniente detenerse a realizar un pequeño estudio de mercado y observar la oferta y la demanda de los productos o servicios que pensamos vender. Por ejemplo, aunque nuestro lugar tentativo se encuentre cerca de población joven, si ya existen 10 lugares de comida rápida en las inmediaciones, lo más probable es que no tengamos tanto éxito.
Por último, debemos tomar en cuenta la facilidad o dificultad para la realización del producto o servicio. Resulta más recomendable elegir una franquicia que sea sencilla de manejar, un producto que no sea demasiado complicado de manufacturar, o un negocio que no implique un esfuerzo irrealizable. Lo ideal es considerar una franquicia que nos permita utilizar y desarrollar las habilidades que ya poseemos."
Es importante destacar que éste artículo es sólo una guía y no pretende ser una asesoría, por lo que se recomienda solicitar ayuda profesional de un experto que lo asesore, en el caso que decida invertir en una franquicia.
Tomado y adaptado de franquiciadirecta.com , Guía para comprar franquicias y negocios. finanzaspracticas.com , Consejos para invertir en una franquicia.
Te deseo muchos éxitos,
Ricardo Torres G.
Creador de Como Crear Empresa
www.comocrearempresa.com
Artículos Recomendados:
¿Qué significa la Concesión de una Franquicia?
El Modelo de Negocios llamado Franquicias
Las ventajas de las franquicias baratas
Franquicia de Subway en Mexico , Una buena Idea de…
Como elegir una Franquicia Rentable
El artículo Cómo invertir en una franquicia aparece completa en nuestro blog Comunidad de Emprendedores.
Ver artículo...
" Fuente Artículo
Noticia, Consejo de los Millonarios: 13 Principios para crear Ideas Millonarias - 29/05/2013 21:12:21
"Hola otra vez. En esta ocasión les quiero compartir unos principios, compartidos por los empresarios más importantes del mundo, que nos permitirán crear, canalizar y llevar acabo de mejor manera nuestra ideas de negocios. Grandes proyectos como Facebook, Youtube, Apple nacieron de ideas millonarias. Uno se plantea, al ver estos nombres siempre en la palestra de las compañías más grandes del mundo, las más innovadoras, etc. ¿cómo lo hicieron sus fundadores para toparse con tales ideas? ¿Acaso se sentaron de brazos cruzados a esperar que la fortuna llegara? Y es que la verdad todos estos negocios millonarios no tienen que ver precisamente con la generación espontánea y la suerte.Vamos a revisarlos:
Engendra muchas ideas. Piensa sólo en esto ¿Dónde habrá mayores posibilidades de darle a la idea millonaria, donde haya muchas o donde hayan pocas ideas? Más claro dónde.
Falla también. Así es. No te asustes, el camino hacia el éxito millonario está lleno de tropiezos que sin ellos hubiera sido imposible llegar a la cima. Hay que fallar una y mil veces para llegar finalmente al éxito, pero no te desanimes, no importa cuantos errores cometas o cuan despacio vayas avanzando, siempre piensa que le llevas mucha ventaja a aquellos que se quedan si hacer nada.
Envuélvete de información conscientemente. Lee libros, visita blogs de negocios, etc. llénate y envuélvete de posibilidades de encontrar ideas que están sin duda esperando alguien que las encuentre. No le creas a aquellos que critican la lectura y el buen uso del internet, mientras ellos pierden el tiempo tu estás instruyéndote como Creador y ya no más como Espectador.
Mantente siempre atento y alerta. Que no te quepa duda que el fracaso de una idea trae consigo algo más que el fracaso mismo, con mucha probabilidad ésta te abrirá la puerta a nuevos diseños e ideas. No te quedes atrapado en las telas de la idea anterior, abre tus ojos y mira lo que esa idea dejó delante tuyo hoy.
Prueba variaciones de la misma idea. Te invito a pensar en el iPhone y el iPad ¿Qué no son variaciones de la misma idea? Ambos productos millonarios.
Dale nuevos enfoques a ideas antiguas. Facebook no fue de ninguna manera la primera red social, pero sí sus creadores tomaron ideas que ya contaban con antigüedad, las complementaron y a algunas les dieron un vuelco total. Piensa un segundo en aquellas simples ideas que te rodean ¿podrías a través de tu creatividad darle un "toque" y lograr que salgan de lo común que ya existe y genere millones de dólares? Es un desafío, inténtalo!
Busca problemas, pero resuélvelos. Este mundo está lleno de problemas, y aquellos que han ido por la vida resolviéndolos se han hecho millonarios ¿Cómo mejorar la lectura de un niño? ¿Cómo hacer de un viaje monótono algo entretenido? ¿Como acercar una frontera a otra? ¿Cómo hacerle la vida más fácil a los hombres de negocios con poco tiempo para comer? Y así puedes hacer una lista interminable de necesidades que están sedientas de ser saciadas de creatividad y obviamente con sabrosos retornos para ti.
Hazlo y mantenlo simple. No trates de esculpir una idea simple con complejidad. Muchas veces se cae en los excesos con las buenas ideas y se termina por saturar los modelos. Está científicamente comprobado que mientras más opciones ofreces de algo, menos suelen comprar los consumidores. Piensa que la gente de hoy necesita propuestas sencillas, donde no haya ojalá que hacer mucho análisis en la decisión de compra. Piensa en su comodidad y verás cómo mejoras la objetividad de tu idea de negocio.
Sácale provecho a los recursos y aptitudes que posees. Ojo acá, muchas personas se auto limitan diciendo "Es que no tengo tal y tal cosa para iniciar un negocio…" Usa lo que tienes hoy a tu alcance y obliga a tu cerebro a generar ideas creativas con esos recursos. Stevie Wonder no tenía visión, no obstante desarrollo fuertemente, a través de su pasión, el sentido del oído en la música, que lo que finalmente galardonó con varios premios musicales. Si eres bueno generando ideas que están al alcance de tus recursos actuales estás con mucha ventaja ya.
Rodéate de otros genios. Tu eres también el resultado de las influencias de las personas que te rodean. Reúnete con personas que sean un aporte para ti, tu creatividad y tu pensamiento positivo, de lo contrario estarás absorbiendo malas influencias que de nada aprovechará tu proceso de creación de negocios. Se tú un aporte para ellos y recibirás lo mismo de vuelta.
Haz todo lo que hagas con entusiasmo. Sin entusiasmo la creatividad se inhibe. Las grandes ideas saldrán a flote cuando estés apasionado y entusiasmado en lo que estés haciendo hoy. La verdad encontrar ideas millonarias o soluciones a grandes problemas en medio de un contexto que no te agrada será imposible. Alimenta tu mente con la curiosidad y el interés, y no tardará en llegar aquella luz que esperas para desarrollar tu negocio y vendrá cargada de motivación. Así esto se constituirá en un Círculo Virtuoso.
Toma la crítica constructiva, pero no a los pesimistas. Te llenarás de personas que no te apoyarán cuando estés partiendo, luego cuando vayas bien encaminado te dirán cómo hacerlo, y cuando estés en la cima te dirán que ellos sabían que tu podías. Olvídate de aquellos que critican despectivamente tu negocio, no los cuentes, sólo quédate con aquellos que creen en ti. No pierdas ni tiempo ni energía en aquellos que ven tus ideas como imposibles.
Haz algo con tus ideas. Ejecútalas! Hemos dado otras veces Ideas de Negocios en este portal, pero recuerda, una idea no es más que una idea. Es el puntapié inicial lo que tienes, ahora viene el ponerlo a operar en este mundo real. La idea de Google sobre el papel fue "crear un potente motor de búsqueda" y la de Facebook "crear una web donde los amigos se conectan entre sí" ¿Simple no? Bueno, si se hubiesen quedado sólo en papel no existirían los millones de dólares que cada compañía goza. Es más, muchas personas tenías exactamente las mismas ideas antes de ellos, pero hicieron algo con sus ideas; las ejecutaron. Con una correcta ejecución, puedes transformar una simple idea en millones de dólares, porque recuerda, no es la idea en sí misma la que determina sino lo que haces tu con ella.
Eso ha sido lo que quería compartir con ustedes, directamente de la boca de los creadores de grandes empresas como Facebook, Google, Youtube, Apple, entre otras.
Si te ha gustado el artículo no olvides comentar, visitarnos en Gozo y Negocios y seguirnos vía Facebook y Twitter. Dios les bendiga!
Artículos Recomendados:
10 Ideas de negocio sencillas que se convirtieron en…
20 Maneras de crear Ideas Millonarias
"Tengo una buena idea de negocio… pero no te la…
2 Buenas Ideas para Microemprendimientos
La idea o la ejecución ¿Qué es más importante en una…
El artículo Consejo de los Millonarios: 13 Principios para crear Ideas Millonarias aparece completa en nuestro blog Comunidad de Emprendedores.
Ver artículo...
" Fuente Artículo
Interesante, Cómo mejorar la productividad creativa con las preguntas del método Scamper. - 06/05/2013 11:58:05
" Remix de ideas. Cuando la productividad potencia la creatividad.Por Montse Vila.
Buenhabit.
Resolver un problema de forma ingeniosa, hacer un obsequio original, planear un proyecto singular, diseñar un producto novedoso y… ¿por qué no? Reinventar nuestra vida, precisan de ideas creativas.
La mejor manera de obtener ideas creativas, es tener muchas ideas. Producir muchas ideas nos va ayudar a que alguna de estas ideas sea "una buena idea". Es cuestión de estadística.
En general tendemos a seguir la inercia de la rutina, haciendo más de lo mismo y si alguna vez se nos ocurre que podríamos hacer algo distinto, acostumbramos a prejuzgar, sin demasiado detenimiento, que no va a funcionar. Es decir, matamos las ideas antes casi de formularlas.
Los genios creativos se han distinguido por ser muy prolíficos. Ejemplos como Mozart, Edison, Picasso o Darwin sobresalieron por su gran productividad. No todas sus creaciones fueron brillantes, pero entre ellas, surgieron obras maestras.
Tendemos a precipitarnos en cerrar el proceso de ""generar ideas"". Tenemos una, dos o tres ideas, descartamos un par y nos quedamos con una y de inmediato pasamos a ponerla en práctica. Con este procedimiento es fácil que no obtengamos un resultado óptimo, pues no hemos expandido y desarrollado suficientemente todo el abanico de posibilidades.
Evidentemente, no todas las ocasiones ni acciones precisan de la misma dedicación de análisis y tiempo. El buen criterio debe imperar para no incurrir en la "Parálisis por análisis".
Sin embargo, partir de la premisa de que es bueno dejar venir más ideas de las que inicialmente nos vienen a la mente, nos ayudará a adquirir práctica en "generar ideas" y en "pensar fluidamente". Las ideas conducen a nuevas ideas, y éstas podemos transformarlas, modificarlas, añadirles y quitarles elementos para obtener resultados distintos.
Todo es un remix
Las ideas evolucionan a partir de viejas ideas. De remezclar cosas, surgen nuevas cosas. Copiar, transformar y barajar genera nuevas composiciones. No es "trampa" llegar a un resultado que se obtiene de combinar, juntar o aunar ideas. La humanidad ha evolucionado así. No se trata de un simple "Copy and paste", si no de aportar valor a conceptos e ideas ya existentes.
El poder de la pregunta. Técnica de creatividad SCAMPER
Para explorar nuevos caminos y hacer emerger nuevos aspectos de una cosa, el mejor sistema es hacerse preguntas.
La técnica SCAMPER, creada por Bob Eberle, es una técnica de creatividad basada en hacerse preguntas que inicialmente uno no se haría. Se utiliza mucho en el diseño y mejora de nuevos productos, pero puede ser útil ante cualquier desafío.
SCAMPER es el acrónimo de siete tipos de preguntas que debemos formularnos ante un reto.
Substitute
(Sustituir cosas, lugares, procedimientos, gente, )
Qué pasaría si se hiciera X?
¿Y si lo hicieramos en Y en vez de hacerlo en D?
¿Qué podemos cambiar de X?
¿Y si cambiamos A por B?
¿Y si cambiamos B por C?
Combine
(Combinar temas, conceptos, ideas, emociones )
¿Y si el dia X se celebrara Y?
¿Y si el día X , A fuera gratis?
¿Cómo combinar B con D ?
¿Qué emoción sugiere C?
Adapt
(Adaptar ideas de otros contextos, tiempos, escuelas, personas..)
¿Qué se ha hecho en B?
¿Cómo lo hace C? ¿Y cómo lo hace E?
Modify
(Modificar, añadir algo a una idea o un producto, transformarlo..)
¿Qué ocurre si le añadimos B?
¿Cómo generar más emoción?
¿Cómo modificar C para reducir costos?
¿Si le añadimos D a quién más le puede interesar?
Put on other uses
(Utilizarlo para otros usos ,extraer las posibilidades ocultas de las cosas)
¿Además de servir para B ¿para qué puede servir también?
¿No sirve para C,¿qué otro uso puede tener?
Eliminate
(Eliminar, conceptos, partes, elementos del problema..)
¿Qué elemento puede ser eliminado?
¿Qué elemento no puede ser eliminado?
¿Si eliminas B, el costo disminuye?
¿Se puede hacer más grande/pequeño?
¿Se puede hacer más ligero/pesado?
Rearrange
(Reordenar o invertir elementos, cambiarlos de lugar, roles...)
¿Cómo lo cambiamos para que ocupe menos espacio?
¿Si reordenamos algún paso el proceso sería más ágil?
¿Si hacemos C antes que D sería más rápido?
Un MOOC de técnicas de creatividad
Hace unas semanas terminé un MOOC de la plataforma Míriada X. El curso se llama Técnicas de Creatividad y ha sido impartido por la Universidad de Cantabria.. El balance ha sido muy positivo. Hay que decir que la plataforma estaba recién estrenada y por ello ha habido que superar algún problema técnico, propio de cualquier inicio, pero nada insalvable.
En cuanto al contenido del curso me ha parecido magnífico y así es, pues ha quedado finalista en el premio I Edición de losPremios MECD-Telefónica Learning Services-Universia. ¡Enhorabuena! Los profesores Adolfo Cobo y Jesús Mª Mirapeix han sabido transmitir de forma muy amena y didáctica el contenido del curso. Con gran variedad de ejemplos y ejercicios prácticos nos han hecho despertar un poquito nuestra parte más creativa.
Os dejo el vídeo de presentación, por si alguno se anima en próximas reediciones.
Los alumnos, todos creativos, hemos sido muy participativos. Además de participar en los foros del curso, se ha formado un grupo en Facebook en el que se ha colgado gran cantidad de material relacionado con la creatividad y que sigue en marcha, ¡diariamente recibo nuevo contenido!. ¡Sómos muy productivos! Desde aquí mi agradecimiento a todos.
Que tengáis un buen día.
Montse
viernes, 3 de mayo de 2013
Montse Vila
Otros artículos que os pueden gustar:
Los creativos también usan métodos de productividad
La serendipia y la creatividad
Saber preguntar. Conversaciones productivas
Creatividad
Este obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución 3.0 Unported.
---------------------------------------------------------------
Fuente: Buenhabit
Imagen: SCAMPER technique
.... Twittear
Artículos relacionados:
- Cómo mejorar la productividad creativa con las preguntas del método Scamper
- Más allá del brainstorming. 30 formas de desarrollar creatividad trascendente
- Siete formas de aumentar tu creatividad, talento e ideas
- Diez acciones para desarrollar tu capacidad creativa
- Los Diez Mandamientos para Despertar tu Creatividad
- Ocho consejos para mantener alto tu nivel de creatividad todos los días
- Cómo funciona la creatividad: 8 claves para ser genios
- Creatividad. Siete principios para pensar como Leonardo Da Vinci
- El sorprendente origen de la creatividad: Seis técnicas y herramientas creativas
- Las cinco herramientas y ocho estrategias del cerebro de los triunfadores
- Nueve reglas para potenciar la inspiración y la creatividad
- Misión, brainstorming y Cuatro Rs para desarrollar ideas creativas
- La creatividad es una enfermedad contagiosa: 7 ideas
- 15 técnicas para alcanzar tu momento creativo
- Las 3 dimensiones de la inteligencia madura y el pensamiento creativo
- El método SCAMPER y el poder creativo de la pregunta
- Resolución de problemas con el método SCAMPER
- Aprenda a innovar con el Pensamiento Inventivo Sistematico
En la web:
- SCAMPER technique: Everytings a remix
Sígueme en: Twitter - Facebook - Google+ - Delicious - Blogalaxia - Bitacoras.com - NetworkedBlogs - My Twitter Times
Etiquetas en Bitacoras.com: management, gestion, innovacion, conocimiento, organizacional, imaginactivo, manuelgross, bligoo
.....................................
Ver artículo...
" Fuente Artículo
Que opina usted? De la motivación a la acción - 27/03/2013 12:00:57
"Para que cualquier cosa suceda primero hay que hacer algo. El enemigo No. 1 del éxito no es el fracaso, ni la falta de oportunidades, talento, dinero, educación o apoyo, sino la falta de ACCIÓN.Muchas ideas mueren por falta de acción más que por cualquier otro motivo; ideas que pudieron haber cambiado, no solo una vida o muchas vidas, sino también el curso de la humanidad.
La Accion es el gran restaurador de la seguridad y la autoestima.
¿Que les motiva a las personas a actuar?
Para empezar debemos entender que la motivación es una palabra compuesta por dos MOTIVO y ACCIÓN, es decir, aquel impulso que nos motiva a actuar.
Algunas claves para pasar de la motivación a la acción
Si tienes una buena idea y quieres convertirla en realidad, es hora de empezar a actuar!, aquí te damos algunos consejos para pasar de la motivación a la acción:
Escribe tus ideas y conviértelas en metas. Ponle una fecha a cada meta y trabaja todos los días para lograrlas.
En lugar de querer trabajar en 10 ideas al tiempo, es mejor enfocarse en solo una y hacerla bien hasta al final.
Trabaja en las ideas que más te apasionen.
Comienza hoy mismo dando el primer paso. Deja las excusas y no te acuestes un solo día sin haber hecho algo que te acerque a lograr tus objetivos.
Únete a otros emprendedores y trabajen mutuamente dándose apoyo para el logro mutuo de sus objetivos.
Debes ser paciente, disciplinado y perseverante, de lo contrario va a ser muy difícil superar lo obstáculos que se interpongan en tu camino.
Recuerda que tienes solo una vida y es muy corta como para quedarse sentado a ver como tus sueños e ideales se disipan con el tiempo. Es hora de actuar para lograr todo lo que te propongas.
El artículo De la motivación a la acción aparece completa en nuestro blog Comunidad de Emprendedores.
Ver artículo...
" Fuente Artículo
Interesante, Los 15 Mejores Blogs de Negocios en Español - 18/01/2013 18:51:03
"Personalmente disfruto mucho de leer blogs para emprender porque estoy convencido de que el aprendizaje debe ser un hábito constante que nos diferencia y nos hace más competitivos.Para ti que estás pensando en emprender un negocio y estás aún en las etapas de búsqueda de ideas, plan de negocios o bien eres de los que están en constante necesidad de recursos para hacer crecer tu negocio, he realizado una lista de los 15 mejores blogs de negocios que conozco, que sigo y que deberías incluir entre tus favoritos.
1. IdeasdeNegocios.com.ar En mi opinión uno de los blogs más completos sobre ideas de negocios que seguramente no puede dejar de visitar quien realmente busca una idea novedosa para iniciar su empresa. Sigue a Orlando Robert y su blog en @ideasrentables
2. JuanCoccaro.com Si de ganar dinero online se trata, el blog de Juan Coccaro (@juancoccaro) es uno de mis favoritos. Indudablemente un experto en la temática de marketing online que nos deleita diariamente con sus formidables temas.
3. DavidCantone.com Como su eslogan lo indica, es un blog sobre negocios y marketing online para gente inconformista. No puede faltar en tu lista el blog de David Cantone (@davidcantone)
4. Yoriento.com Un exquisito blog de Alfonso Alcántara (@Yoriento) con temas sobre productividad y vida profesional. Ideal para quienes están cruzando la línea del empleo hacia el emprendimiento.
5. EmprendeRioja.com Otro de los blogs de negocios más completos que hay en la red que además te brinda información sobre cómo conseguir financiamiento y toda clase de recursos para ""poner a trabajar tus ideas."" (@emprenderioja)
6. LeCantolas40.com.ar El blog más ameno que conozco con variedad de información valiosa para el entorno emprendedor dirigido por una chica emprendedora, nada menos que Paola Díaz (@redid)
7. Negocios y Emprendimiento.com Un extraordinario blog de mi amigo Javier Díaz (@negociosyempren) que te brinda la más amplia variedad de recursos para hacer crecer tu negocio.
8. Criterium.com.co Otro blog de mis favoritos con abundante información y curiosos artículos sobre marketing y negocios. (@criteriumsas)
9. 1 Buena idea.com Un magnífico compendio de ideas y temas de gran interés para quien inicia un pequeño negocio. @Fabian H.
10. Negocios1000.com Un blog de Carlos Gonzalez (@inversiones1000) con excelentes temas de actualidad sobre economía y negocios.
11.CrisisyNegocio.com Un blog de Ali Manrique (@aliantonio) con una perspectiva maravillosa de cómo hacer negocios y ganar dinero en medio de la crisis.
12. 100negocios.com Otro excelente blog con diversidad de cursos y tutoriales ideales para quien busca comenzar un negocio con éxito. (@100negocios)
13. NegocioExcelente.com Dirigido por Marco Santos este es un blog novedoso que nos comparte muchas ideas creativas sobre emprendimientos que serán de utilidad para tus propios propósitos.
14. CreceNegocios.com Otro interesante blog con actualizaciones diarias sobre ideas y recursos ideales para darle el toque final a la planificación de tu empresa. (@crecenegocios)
15. VentasyNegocios.com Este es un excelente blog de mi amigo Luis Font (@luisfont) para quienes están construyendo su propio negocio multinivel y desean hacer crecer sus redes a través de aprender a prospectar y muchas cosas más.
Desde luego, hay millones de buenos blogs en la red pero estos son los que a mi criterio ofrecen los mejores contenidos, amenos, completos y amigables. Los visito con frecuencia ya que me inspiran a seguir generando nuevas ideas cada día. ¿Cuál es tu favorito?
Por cierto, nosotros también estamos en twitter, síguenos como @xwin.
Más recursos para emprendedores:
Las 50 excusas más comunes para no emprender
5 Razones que impiden a la mayoría de la gente hacerse ricos
Cómo iniciar tu empresa sin dejar tu empleo
10 Negocios de poca inversión para iniciar hoy
Los 11 peores errores al emprender
50 Ideas para emprender
Más recursos gratuitos para tu negocio en http://www.foro1000.com
Ver artículo...
" Fuente Artículo
Consulte Información de Gana lo que quieras Los 15 Mejores Blogs de Negocios en Español y Los 6 elementos de un Negocio por Internet Exitoso
Consulte Información de Gana Emprendedor Web La buena idea y La capacidad creativa
Consulte la Fuente de este Artículo
No hay comentarios:
Publicar un comentario