Es Noticia, Saque provecho a su inversión inmobiliaria - 21/01/2014 1:22:31
Saque provecho a su inversión inmobiliaria30 ABR 12 Por: Claudia Chumbe ...
Autor: Oscar Gonzales EstradaFuente: Gestión
El crecimiento de la economía y las buenas condiciones de financiamiento que existen seguirán dando soporte al dinamismo del mercado inmobiliario. Los precios de las viviendas mantendrán su tendencia al alza por la mayor demanda y la poca oferta que persiste. Estos factores siguen haciendo atractivas a las inversiones en bienes raíces y usted puede sacar provecho de ellas.
Hay varias ventajas para que los inmuebles sean las inversiones preferidas. Solo citaremos algunas de ellas:
. Son consideradas de bajo riesgo, seguras y rentables. Algunos adquieren una propiedad y esperan que aumente su valor para luego venderla, mientras que otros quieren tener una renta por su alquiler.
. La venta y compra de inmuebles son operaciones sencillas y su administración la pueden hacer terceros, no es necesario que el inversionista se ocupe de ello.
. Los alquileres son más estables que los rendimientos de la bolsa o fondos mutuos. A diferencia de los bonos, los alquileres se pueden reajustar de acuerdo al mercado.
. Hay facilidades de financiamiento. Casi todas las entidades bancarias otorgan créditos sin muchas complicaciones.
El valor de los inmuebles se viene elevando en forma continua. La inversión de los que hicieron compras hace algunos años se ha más que duplicado y la tendencia de los precios es al alza. Por ejemplo, en el 2006 el precio promedio del m2 de un departamento en los principales distritos de Lima (con información de La Molina, Miraflores, San Borja, San Isidro y Surco) llegaba a US$ 527 y en el 2011 se elevó a US$ 1,256, según datos del BCR.
El Scotiabank sostiene que los precios del m2 en Perú son relativamente más bajos comparados con otros países de la región como Panamá (US$ 1,549), Colombia (US$ 1,624), Brasil (US$ 1,616), Chile (US$ 1,875), México (US$ 2,024) o Argentina (US$ 2,625). Este es otro factor para que continúe el alza de precios en el país ya que muchos extranjeros ven la plaza peruana muy atractiva.
Para los interesados en tener una renta por alquiler, el BCR realizó un ejercicio interesante para saber cuántos años se requieren de alquiler para recuperar la inversión realizada en la compra de un inmueble en determinado distrito. Así por ejemplo, con información al tercer trimestre del 2011, en Jesús María se requieren 12.9 años, en la Molina (15.2), Miraflores (15.6), San Borja (16.6), San Isidro 814.9), Surco (13.4) y en Magdalena 12.7 años.
En cuanto a los temores de que se estarían dando las condiciones para la existencia de una burbuja inmobiliaria, el BCR, la SBS y varios analistas han descartado esta posibilidad. Señalan que la demanda de viviendas aún es insatisfecha y los créditos hipotecarios no llegan ni al 4% del PBI. Sin embargo, los entes regulares deben tener los indicadores correctos para prevenir cualquier síntoma de una posible burbuja.
Pero no hay duda de que las inversiones inmobiliarias seguirán de moda y hay que estar alertas a las oportunidades que ofrece el mercado. Sin embargo, antes de tomar una decisión no está demás tener en cuenta las características y ubicación de la propiedad, muchas veces las inversiones en planos son más ventajosas, saber que este tipo de inversiones son de largo plazo y consulte todas las opciones de financiamiento. Suerte si opta por este tipo de inversión.
Fuente Artículo
Noticia, Guía para Invertir en Fondos Mutuos - 21/01/2014 0:56:14
Guía para Invertir en Fondos Mutuos27 MAYO 13 Por: Claudia Chumbe ...
Autor: Enrique Díaz/Oscar SalazarFuente: MCIF
Los fondos mutuos son patrimonios o portafolios de recursos que se conforman con el dinero que aportan muchas personas. Este dinero es colectado por una Sociedad Administradora de Fondos Mutuos (SAFM), la cual lo invierte en diversos instrumentos financieros, como acciones, bonos, depósitos bancarios, monedas, entre otros.
Esto hace posible que las personas accedan a una inversión diversificada y a la par a una gestión especializada por parte de las SAFM.
Según la composición del portafolio en el cual ha invertido el fondo, podemos identificar de fondos mutuos:
Renta Variable: Cartera principalmente integrada por activos bursátiles, como por ejemplo
acciones.
Es por esta razón que este tipo de fondos son los más riesgosos del mercado pues exhiben tanto los mayores rendimientos como las mayores pérdidas.
Renta Fija: La mayor parte de la inversión se destina a la compra de bonos o demás papeles de deuda. Es importante notar que la denominación de renta fija no indica que todos los meses se percibirá la misma rentabilidad, ya que las cotizaciones de los bonos que tienen fluctúan a diario al igual que las acciones. Sin embargo se les denomina de renta fija porque la volatilidad esperada de este tipo de fondos es significativamente menor a la de los fondos variables.
Renta mixta: Cartera balanceada entre acciones y bonos.
Este tipo de fondos exhibe rendimientos no tan elevados como los de renta variable, pero nos da la ventaja de afrontar un menor riesgo, en sentido que las pérdidas que podrían tener lugar serán menores a los de renta variable pero mayores que las de renta fija.
Corto Plazo: Al igual que los fondos de renta fija, los fondos de corto plazo adquieren papeles comerciales e instrumentos de corto plazo, esto les permite reaccionar de manera más rauda ante shocks en el mercado financiero, razón por la cual son instrumentos de bajo riesgo. Sin embargo sus rendimientos son bastante moderados.
Interfondos: Son aquellos cuyo rendimiento está asociado a los instrumentos del extranjero
que han sido adquiridos por nuestra SAFM, estos activos pueden ser acciones, bonos entre otros.
Es importante notar que los fondos mutuos no son como los depósitos a plazo, pues la rentabilidad que obtendremos no necesariamente será la misma a la que se registró en períodos anteriores. Los fondos mutuos no son medios de ahorro, en su lugar son medios de inversión y como tales su rendimiento futuro será incierto.
Dicho rendimiento dependerá de la evolución de las cotizaciones de los instrumentos financieros que haya adquirido nuestra SAFM, los cuales en su mayoría son activos listados en nuestra plaza bursátil.
Es por esta razón que cuando la bolsa se muestra a la baja usualmente la mayoría de fondos mutuos acompaña esta trayectoria, aunque la magnitud de las pérdidas será diferente dependiendo del tipo de fondo que elijamos.
Por otro lado cuando la bolsa genera ganancias, la magnitud de nuestras ganancias también dependerá
de nuestro tipo de fondo.
La inversión en fondos mutuos no tiene un plazo predeterminado. En su lugar cada participante puede solicitar el retiro, total o parcial, de su inversión en cualquier momento (aveces me exigen un plazo mínimo de permanencia que en nuestra realidad no superan los 180 días, pero que en la mayoría de casos es de 7 días).
De otro lado los montos mínimos para invertir suelen ser reducidos (usualmente entre US $ 100 o también S/. 500 soles); aunque unos pocos exigen cantidades sustantivas de inversión.
Para participar en algún fondo se debe adquirir cierta cantidad de "participaciones" en el mismo.
Estas participaciones se conocen Cuota y su costo (llamado Valor cuota) Se comporta como el precio en libros de una acción. Esto es, se calcula dividiendo el patrimonio total del fondo entre el número de cuotas que tienen los partícipes.
Actualmente existen 52 fondos disponibles en el mercado, los que se clasifican de acuerdo al objetivo de inversión que persiguen.
De esta manera, tenemos fondos de renta variable que invierten mayoritariamente en acciones, fondos mixtos que reparten sus inversiones entre acciones y bonos, fondos de renta fija los cuales participan invirtiendo en instrumentos representativos de deuda, y fondos de corto plazo que se orientan a inversiones de muy corto vencimiento (un año cuando mucho).
El valor cuota evoluciona conforme lo hace el precio de cada uno de los instrumentos en los que el fondo ha invertido. Eso significa que dicho valor cambia todos los días; y a veces lo hace hacia abajo (es decir que podríamos perder durante algún tiempo). Lo que siempre se espera, y ello lo corrobora la experiencia observada, es que las inversiones del fondo tengan éxito, y por tanto el valor cuota del fondo vaya en
aumento.
Por ejemplo si se suscribió una cuota de S/.100 en algún Fondo y al cabo de tres meses, la cotización de los instrumentos en los que se invirtió registró un incremento, el valor cuota se incrementará, digamos a S/. 118. En este caso nuestra rentabilidad en 3 meses habría sido 18%.
Lo primero es identificar qué tipo de fondo me acomoda; y para ello es importante saber qué objetivos personales estoy procurando con mis ahorros. Usualmente cuanto más lejanos son mis objetivos puedo buscar rendimientos de más largo plazo (pudiendo tolerar pérdidas pasajeras de corto plazo) y para ello invertir parte o todo en acciones termina brindando buenos resultados. Por otro lado, sí soy muy cauteloso y conservador de repente prefiero mantenerme en instrumentos de deuda con la expectativa más bien de ganar una tasas de interés conocida y busco más bien los fondos de renta fija.
Fuente Artículo
Es Noticia, Saque provecho a su inversión inmobiliaria - 30/04/2012 17:17:34
"Autor:Oscar Gonzales Estrada
Fuente:
Gestión
El crecimiento de la economía y las buenas condiciones de financiamiento que existen seguirán dando soporte al dinamismo del mercado inmobiliario. Los precios de las viviendas mantendrán su tendencia al alza por la mayor demanda y la poca oferta que persiste. Estos factores siguen haciendo atractivas a las inversiones en bienes raíces y usted puede sacar provecho de ellas.
Hay varias ventajas para que los inmuebles sean las inversiones preferidas. Solo citaremos algunas de ellas:
. Son consideradas de bajo riesgo, seguras y rentables. Algunos adquieren una propiedad y esperan que aumente su valor para luego venderla, mientras que otros quieren tener una renta por su alquiler.
. La venta y compra de inmuebles son operaciones sencillas y su administración la pueden hacer terceros, no es necesario que el inversionista se ocupe de ello.
. Los alquileres son más estables que los rendimientos de la bolsa o fondos mutuos. A diferencia de los bonos, los alquileres se pueden reajustar de acuerdo al mercado.
. Hay facilidades de financiamiento. Casi todas las entidades bancarias otorgan créditos sin muchas complicaciones.
El valor de los inmuebles se viene elevando en forma continua. La inversión de los que hicieron compras hace algunos años se ha más que duplicado y la tendencia de los precios es al alza. Por ejemplo, en el 2006 el precio promedio del m2 de un departamento en los principales distritos de Lima (con información de La Molina, Miraflores, San Borja, San Isidro y Surco) llegaba a US$ 527 y en el 2011 se elevó a US$ 1,256, según datos del BCR.
El Scotiabank sostiene que los precios del m2 en Perú son relativamente más bajos comparados con otros países de la región como Panamá (US$ 1,549), Colombia (US$ 1,624), Brasil (US$ 1,616), Chile (US$ 1,875), México (US$ 2,024) o Argentina (US$ 2,625). Este es otro factor para que continúe el alza de precios en el país ya que muchos extranjeros ven la plaza peruana muy atractiva.
Para los interesados en tener una renta por alquiler, el BCR realizó un ejercicio interesante para saber cuántos años se requieren de alquiler para recuperar la inversión realizada en la compra de un inmueble en determinado distrito. Así por ejemplo, con información al tercer trimestre del 2011, en Jesús María se requieren 12.9 años, en la Molina (15.2), Miraflores (15.6), San Borja (16.6), San Isidro 814.9), Surco (13.4) y en Magdalena 12.7 años.
En cuanto a los temores de que se estarían dando las condiciones para la existencia de una burbuja inmobiliaria, el BCR, la SBS y varios analistas han descartado esta posibilidad. Señalan que la demanda de viviendas aún es insatisfecha y los créditos hipotecarios no llegan ni al 4% del PBI. Sin embargo, los entes regulares deben tener los indicadores correctos para prevenir cualquier síntoma de una posible burbuja.
Pero no hay duda de que las inversiones inmobiliarias seguirán de moda y hay que estar alertas a las oportunidades que ofrece el mercado. Sin embargo, antes de tomar una decisión no está demás tener en cuenta las características y ubicación de la propiedad, muchas veces las inversiones en planos son más ventajosas, saber que este tipo de inversiones son de largo plazo y consulte todas las opciones de financiamiento. Suerte si opta por este tipo de inversión.
Valorar:
Select ratingDale 1/5Dale 2/5Dale 3/5Dale 4/5Dale 5/5
Sin votos
Compartir:
Categorías:
Creditos Hipotecarios
Ver artículo...
" Fuente Artículo
Consulte Información de Gana lo que quieras Como hacer dinero y Ganar con Google Adsense
Consulte Información de Gana Emprendedor Web El negocio de l cliente (30 1%) su buena y El riesgo de los nuevos deudores
Consulte la Fuente de este Artículo
No hay comentarios:
Publicar un comentario