miércoles, 26 de marzo de 2014

frases que debe grabarse a fuego en su cabeza para ser un jefe "cinco estrellas" y Emprendedor.com - El Empresario del Siglo XXI

Noticia, 17 frases que debe grabarse a fuego en su cabeza para ser un jefe "cinco estrellas" - 26/01/2014 9:47:19

17 frases que debe grabarse a fuego en su cabeza para ser un jefe "cinco estrellas"
Ser jefe no es un trabajo fácil ni mucho menos. Quien ejerce este puesto es responsable no sólo de su propio trabajo sino también del trabajo de los empleados que tiene que a su cargo. La presión es mucha y es muy fácil perderse en los detalles y no ver más allá de lo uno tiene verdaderamente entre manos.
De todos modos, no desespere. La labor de jefe, aunque complicada, puede ser también muy gratificante. Si quiere jugar la "primera división" de los jefes, le recomendamos interiorizar y hacer suyas las frases que enumera a continuación Inc.:
1. Dirigir es un trabajo relacionado con la gente y por eso hay que poner siempre por delante a las personas.
2. Dirigir es lo que uno hace con la gente, no lo que uno hace a la gente.
3. La energía que sus empleados traen diariamente a sus puestos de trabajo es directamente proporcional a la energía que trae usted a su puesto de trabajo. ¡Sea un jefe enérgico!
4. Si quiere ser eficiente, primero tenga claros sus objetivos.
5. Sea siempre el primero en ponerse manos a la obra.
6. Ganará poder si comparte su poder con la gente.
7. Respalde sus palabras con acciones. La gente cree más en aquello que ve que aquello que simplemente escucha.
8. El mejor negocio es siempre el sentido común.
9. Un enfoque sencillo de las cosas es siempre el mejor enfoque.
10. Hágase siempre esta pregunta: ¿cuánto valen sus clientes y cómo sabe que estos valen lo que valen?
11. Uno siempre consigue aquello que se merece.
12. Cuantos más desafíos tenga a los que enfrentarse, más cerca estará de su objetivo.
13. No se altere por cosas insignificantes. En realidad todo es insignificante.
14. Recuerde que si no puede medir algo, no puede gestionarlo.
15. Grábese a fuego en su cabeza que no hay nada personal en el mundo de los negocios.
16. Haga que su trabajo sea divertido y bueno para usted, sus empleados y sus clientes.
17. Si no le gusta la manera en la que cosas están hoy, sea paciente. Todo cambiará mañana.
Compartir Fuente Artículo

Que opina? Emprendedor.com - El Empresario del Siglo XXI - 30/06/2013 2:30:12

Fernando Vigorena - Mayo / 2001

A finales de los "90 se abrieron un 35% menos de empresas de las que se iniciaron a principios de la década pasada en Latinoamérica, lo que sin lugar a dudas es un tema preocupante para un continente que requiere de nuevos emprendedores que generen crecimiento económico y nuevos empleos. En síntesis una sequía empresarial de proporciones, en un mercado de gente dependiente que crece vertiginosamente y que espera una ocupación que debe dársela alguien dispuesto a asumir riesgos en la creación de nuevas empresas.
La mayoría de estas pocas nuevas empresas que están surgiendo en nuestro continente, desde México hasta los confines de Tierra de Fuego, ya no son grandes organizaciones orientadas a la producción masiva. Más bien se trata de organizaciones de servicio, comercio o intermediación, generalmente sociedades limitadas con poco capital y generación de empleos. Incluso, muy pocas de ellas son sociedades anónimas.
Las nuevas actividades empresariales se manifiestan también a través de la inversión extranjera o local, que ahora se dedica a comprar empresas, reestructurarlas y despedir personal, más que a crear nuevos puestos de trabajo. En este tipo de inversiones no hay una clara identificación del proyecto con un empresario, sino más bien con un grupo de capitalistas dispuestos a buscar proyectos rentables. Sin embargo, la cadena de todo el desarrollo es generada ,justamente- por los pequeños emprendedores. Ellos, con sus proyectos (para muchos poco rentables en ese momento), inician el proceso y asumen el riesgo, haciendo crecer sus empresas, las que luego de llegar a un punto de desarrollo están sujetas a ser compradas por grandes conglomerados. Léase el boom de empresas virtuales con sitios en Internet, que han crecido a un ritmo que cualquier industria tradicional quisiera, empresas de servicios que apoyan los procesos de Outsourcing de las grandes empresas, comercio e intermediación, etc.
La mayoría de los latinos dependen de este grupo de osados aventureros para que generen oportunidades de desarrollo. ¿Estaríamos ante una sequía empresarial de proporciones o ante un cambio generacional?
Ser un empresario, significa en sí, asumir riesgos personales que en muchos casos comprometen el patrimonio personal, cometer errores y finalmente poseer una perseverancia a toda prueba.

Un empresario siempre se pregunta ¿Por qué cometer los mismos errores, si hay tantos nuevos errores por cometer?

Cuando el riesgo que se asume, involucra bienes de terceros y no los propios, se trata verdaderamente de accionistas, inversionistas, dueños o quizá ejecutivos, pero no de un empresario.
Ambos constituyen los eslabones más importantes en la creación de nuevas empresas y, por consiguiente, de fuentes laborales. Unos lo hacen a costa de manejar sueños y nuevas ideas, dispuestos a transformar lo que no existe en un producto o servicio que satisfaga a miles de personas. Otros lo hacen colocando en juego su prestigio profesional y su cargo.

¿QUÉ ES SER ENTREPRENEUR?

Como en el mundo de los negocios los grandes "nichos" ya se encuentran llenos, está surgiendo un nuevo tipo de empresario, el Entrepreneur, galicismo que lo identifica en todo el mundo. Es el empresario del Siglo XXI, aquel capaz de detectar los negocios de "sintonía fina" que emergen en la sociedad del conocimiento en que vivimos.
Esta nueva filosofía de negocios, conocida como Entrepreneurship o emprendedorismo, ya se enseña en las Universidades latinas y constituye un paradigma nuevo en los negocios. Se basa en variables, como el riesgo, los errores, los fracasos y la pasión por una idea, que puede surgir como algo absurdo o imposible de lograr, pero que constituye la nueva esencia en el estilo en que se está forjando la capacidad emprendedora en nuestro continente.
La acción emprendedora nace con un sentimiento de insatisfacción de la persona, principalmente con lo que le está pasando en su carrera profesional. Un sentimiento de frustración y disgusto que en algunos casos no lo deja dormir, lo torna irritable. Nace el deseo de dejar una marca en la vida, algo que lo sustente en el futuro, una razón para sentirse importante.

Comienza así la búsqueda de algún producto o servicio que pueda generar el desarrollo de un nuevo negocio, que solucione el problema a un consumidor. En este sentido, considérense los grandes éxitos desarrollados en los últimos años por entrepreneurs en las áreas de la biomedicina, servicios, telecomunicaciones, computación, internet y otros, que estuvieron dispuestos a asumir riesgos, endeudarse financieramente, asumir responsabilidades para las que no se habían preparado ni se las habían enseñado en la Universidad, desarrollar planes de negocios, dejar sus trabajos seguros y comprometer a la familia en proyectos considerados por muchos como riesgosos y poco probables de tener éxito.

En síntesis, el entrepreneurship es una actitud positiva hacia la gestación de negocios, constituyendo una tecnología que se puede aprender, rompiendo así con el paradigma clásico de que se "nace bueno para los negocios".

En verdad está emergiendo una cultura emprendedora de proporciones, donde muchos latinos están optando por iniciar sus propios negocios, superando la creciente cantidad de trabas legales, tributarias y de todo tipo, la falta total de políticas estatales de incentivo al desarrollo de fondos de capital de riesgo que apoyen los nuevos negocios, aquellos sin historia y que se basan en un proyecto viable. Lo que actualmente existe es ineficiente y sólo constituyen aportes de capital a negocios que ya funcionan.

Este fenómeno se verifica más entre la gente joven de espíritu y en una corriente de ex-ejecutivos y profesionales que están creando nuevas oportunidades en empresas de servicio, comercio, conocimiento, información y valor agregado en el área fabril.

Son gente sin historia empresarial y, por lo tanto, no reconocida por los agentes financieros tradicionales, más bien trabajan con recursos propios o con capital de riesgo que les aportan otros osados empresarios o inversionistas, apostando al éxito del emprendimiento.

EN SILICON VALLEY

La cuna del Entrepreneurship, también definida como desarrollo empresarial moderno, está en el Silicon Valley, una localidad ubicada a unas 15 kilómetros al sur de San Francisco. Ahí, un ejército de Entrepreneurs trabajan con participación accionaria y generalmente en sus casas, creando nuevas ideas para empresas como Atari, Hewlett Packard, Apple Computer, Xerox, Digital Equipment, nutridos por la Universidad de Stanford.
La cuna del Entrepreneurship, también definida como desarrollo empresarial moderno, está en el Silicon Valley, una localidad ubicada a unas 15 kilómetros al sur de San Francisco. Ahí, un ejército de Entrepreneurs trabajan con participación accionaria y generalmente en sus casas, creando nuevas ideas para empresas como Atari, Hewlett Packard, Apple Computer, Xerox, Digital Equipment, nutridos por la Universidad de Stanford.

Steve Jobs creador de los computadores personales que todos tenemos hoy sobre nuestros escritorios, nos resume su ingreso al selecto club del Valle del Silicio o Silicon Valley.
"Entonces nosotros fuimos hasta la Atari y les dijimos: Miren, conseguimos este aparato sorprendente juntando unas piezas de sus propias máquinas. ¿Cómo encuentran la idea de financiarnos y nosotros le damos el proyecto a ustedes? Paguen nuestros sueldos y nosotros trabajamos para ustedes. Ellos dijeron: no. Entonces nos fuimos hasta la Hewlett Packard y ellos dijeron: ¡Miren, nosotros no necesitamos de un par de mocosos que ni siquiera han salido de la Universidad!".
Steve Jobs y Steve Wozniak, intentando interesar a Atari y HP en la producción de un aparato extraño que ellos habían inventado en el garage de su casa, el Computador Personal. Todo esto transcurría en 1976.

Fernando Vigorena Pérez
Director Escuela de Ciencias Empresariales
Universidad Autónoma del Sur
Temuco-Chile Fuente Artículo

Interesante, 10 lecciones que podemos aprender de Warren Buffett - 28/11/2012 9:00:48

"Para cualquier profesional independiente o freelancer, siempre es importante aprender de los empresarios de éxito. Ellos nos dan una idea de lo que hicieron para llegar hasta donde están con su compañía y por lo tanto, siempre tienen algunas lecciones importantes. Por eso es bueno saber de las historias de éxito de las escuelas de varios freelancers, con la que podemos aprender mucho y tratar de entender cual es el "secreto" detrás de su éxito.
Con una buena recopilación de casos de emprendedores de gran éxito en el mundo, es más motivador iniciar una nueva carrera como un profesional independiente, incluso si acabas de perder tu trabajo o estás pasando por una difícil situación financiera. Pero todos sabemos que para ser un freelancer exitoso necesitarás mucho más que la motivación, aunque sin ella no hay progreso. Necesitarás una gran cantidad de conocimientos acerca de la carrera, y el conocimiento de las cuestiones de finanzas y administración de tu tiempo para producir más. Ser un profesional independiente de éxito requiere mucho más de lo que parece, pero el resultado final puede ser increíble.
Creo que todos tenemos algún ídolo y en este artículo voy a presentar uno de los más exitosos. Entre ellos se encuentran Bill Gates, Gary Vaynerchuk mismo, pero ninguno se puede aprender tanto como Warren Buffett. No hay duda de Warren es uno que más sorprende por su estilo "anticuado" para invertir, pero que funciona espectacularmente bien. Sin lugar ha sido la mayor inspiración para mucho y en este artículo veremos algunas de las lecciones que nosotros los periodistas independientes y blogueros a tiempo parcial podemos aprender de este icono de inversiones exitosas.
Hay diversidad de libros que hablan de cómo Warren Buffett", logró atraer la atención de los inversores con charlas de sólo 30 minutos. Mientras contaba la historia de los Diamantes Helzberg, enseña a cómo administrar mejor una empresa, Buffet indirectamente habla de lo que es más importante para ti cuando inviertes en un negocio particular. Por lo tanto, decide aprender algunas de las lecciones que este Mega inversor tiene que enseñarte.
Historia de su vida
Su audacia para inversiones exitosas viene desde muy temprano, cuando todavía era un niño. Warren y su amigo compraron una máquina de pinball por 25 dólares y pusieron una en una barbería. De vez en cuando, la máquina estaba llena de monedas y cada día que pasa habían adquirido decenas de nuevas máquinas y se colocaban en muchas tiendas de la ciudad. Otra idea que tuvo en su infancia era la de vender pelotas de golf remanufacturadas.
Warren Buffett renunció Wall Street por primera vez cuando era todavía un niño. Cuando se conmemoró 10 años de edad, le pidió como regalo a su padre, Howard Buffett, visitar 3 lugares diferentes. Sus opciones eran: Una fábrica de sellos y monedas, una estación de trenes, una fábrica de juguetes, y lo que parece más extraño para un niño de esa edad, el mercado de valores Wall Street. Coincidentemente, esta visita a la bolsa de valores, Warren reunió con uno de los hombres más poderosos de Wall Street, Sidney Weinberg, entonces presidente de Goldman Sachs. Sidney puso su mano sobre el hombro del pequeño Buffett y le preguntó "¿Qué tipo de acción deseas Warren?".
Los siguientes años fueron dedicados todos a responder a esta pregunta. El resultado es una estrategia de inversión más exitosa y venerada en todo el mundo. Se convirtió en una máquina de hacer dinero de 81 años y en toda una leyenda. En 2008, Goldman Sachs invirtió mucho en lo que estaba siendo tragado por la crisis financiera. Invertido cerca de $ 5 mil millones en la empresa y más tarde resultó que era la decisión correcta.
Warren cree que la inversión en tecnología él se estaría arriesgando así fue llamado por muchos anticuado. En 2000 estalló la burbuja de las empresas de Internet y salió completamente ileso. Hoy en día, Warren tiene una fortuna de más de $ 60 mil millones.
Tener el éxito empresarial toma tiempo
Esta es la historia de Warren Buffett resumida, ya que el enfoque de este artículo serán las lecciones que podemos aprender de este inversor fantástico como freelancers. Warren nació en 1930 y sólo comenzó a ganar buen dinero en el mundo de los negocios en 1952, con 22 años de edad. Su primer negocio propio se inició en 1956, cuando tenía sólo 26 años.
Cuando había perdido sus puestos de trabajo decidió comenzar una carrera profesional independiente, lo que necesitaba saber para trabajar en esta área era una tarea que requería de mucha motivación, disciplina y, sobre todo, paciencia. Para que puedas ser conocido, te llevará a mucho trabajo duro, pero al final puede ser gratificante. Si acabas de convertirse en un profesional independiente y estás pasando por un mal momento y piensas en dejar de insistir, recuerda la historia de Warren Buffett.
10 lecciones por aprender con Warren Buffett
En esta lectura encontrarás algunos de los principios que Warren utiliza para realizar sus inversiones y reproducir la situación teniendo en cuenta que eres un profesional independiente que busca el éxito en la vida profesional.
Huye de las ofertas demasiado arriesgadas
Warren abrió su empresa de inversión en 1956. Su táctica principal consistía en apostar inversión en negocios que no implican muchos riesgos, ya que sabía poco del mundo de los inversores. Él confiaba en su habilidad excepcional para hacer frente a las acciones para hacer fortuna y las oportunidades identificadas y huyó de apuestas riesgosas también.
Cuando empezamos a trabajar por cuenta propia no podemos invertir demasiado alto. Siempre tenemos que mantener los pies en el suelo y evitar el riesgo de manera despreocupada. No tiene sentido invertir todo lo que te queda en una acción determinada si la evidencia no ha llegado a ganar. Por supuesto que todo es posible, pero imaginemos que acabas de perder tu trabajo y decides arriesgar la vida como un profesional independiente. No vas a conseguir todo ese dinero e invertirlo todavía en tan corta carrera de freelance. Hay que ir despacio. Primero difunde tu trabajo a los amigos, que luego empezaran a añadir un poco de dinero para ampliar tu capital y así la vida sigue corriendo. A veces todo lo que inviertes en algo arriesgado puede traer grandes decepciones.
Haz lo que hagas con PASIÓN
Nunca tendrás éxito en tu carrera como profesional independiente o blogger si no haces lo que realmente te gusta. Si quieres tener un blog monetizado, optimizado al SEO y todo lo demás, sólo porque miles de personas están creando decenas de estos y están ganando dinero con ello. Tienes que elegir lo que realmente te gusta hacer. Como Warren Buffett dice: "La mayoría de la gente se interesa en acciones cuando todo el mundo está interesado. En el momento que se interesan es cuando nadie más está interesado. No hagas dinero mediante la compra de lo que es popular".
Cuando haces lo que te gusta verdaderamente con amor, el dinero y el éxito vendrán como consecuencia. Mira ejemplos de profesionales independientes de gran éxito. Pregúntales si lo que hacen es tomar placer en hacer o es simplemente una manera de ganar dinero que funcionó. Obviamente, la respuesta será que el éxito llegó como consecuencia del duro trabajo que cada uno de ellos juega en sus proyectos.
Ten paciencia
Como mencioné anteriormente, empiezan a mostrar tu trabajo a los amigos y familiares y luego promociónalo en internet y otros clientes más fuertes llegaran a ti. Tienes que tener paciencia para que puedas lograr el éxito como un profesional independiente. Todo lleva su tiempo. Desde la creación de tu imagen como profesional hasta el cierre de un negocio. Todo esto lleva tiempo y por lo tanto tiene que ser paciente. Warren Buffett es un inversor con mucha paciencia. Mientras que otros son desesperados en acciones, él sólo mira. Cuando una crisis financiera comienza allí, entonces él comienza a invertir. Una de sus citas más famosas es "La bolsa está diseñada para transferir dinero de prisa a los pacientes". El tiempo es el amigo del paciente freelance, que el enemigo está en un apuro.
"Nunca le preguntes al peluquero si necesitas cortarte el pelo "
Esta es una lección para los momentos de cotización de tus servicios. Si estás negociando la creación de un nuevo sitio web para un cliente en particular. El importe que se cargará a ti es de mil dólares y el cliente se queja de lo mismo. Nunca cometas el error de preguntar "¿Qué te pareció amigo?", O "Me gustaría que fuera más pequeño?", O "no me gusta el precio?". Parece obvio hablar de este tema. Pero lo que ocurre es la mayoría de profesionales independientes venden sus servicios a un precio de ganga por no saber negociar. Lo primero que debe aprender un profesional independiente es vender sus servicios.
Preocúpate por lo que te interesa
"Si encuentras una empresa que te gusta y es el momento en el mercado no es bueno invertir, es tuya la decisión de inversión. Sólo depende de la compañía. Apenas piensa en los actores macroeconómicos. En otras palabras, antes de que una predicción hecha por el intelectual más famoso en el desempleo o las tasas de interés, no prestes atención. También ignora la información sobre lo que va a pasar en el Congreso. No creas que esa información sea útil. "
A pesar de ser un periodista independiente está perdiendo fuerza, haz lo que te plazca, con lo que estás realmente apasionado. Vuelve a leer la lección 2. No importa la popularidad de lo que haces o dejas de hacer, lo que realmente importa es cómo lo haces. Si estás perdiendo entusiasmo y todo el mundo se da por vencido, continua, en un momento determinado para ser un periodista freelance ganarás fuerza otra vez y serás un referente en el campo. Haz lo que te gusta y no caigas en el gusto de hacer lo que otros hacen.
"El riesgo de no saber lo que haces"
Por supuesto, todas estas citas del multimillonario Warren Buffett están relacionadas con el mercado de valores. Pero como puedes todo esto aplicarlo al mundo de un profesional independiente y mejorar tus técnicas de venta y cómo tratar a los clientes. Esta frase se relaciona a como no convertirte en un profesional independiente sin ningún conocimiento. De hecho, cuando eres un profesional conocido, sigues aprendiendo. Sin embargo, no te arriesgues ofreciendo crear un blog en wordpress, si todavía no sabes cómo hacerlo. Presta servicios a futuros clientes cuando sabes muy bien que lo puedes hacer porque si no, tu credibilidad puede verse seriamente afectada.
Tu credibilidad se construye de a poco
Warren Buffet dice: "Participar en una cartera de empresas cuyas ganancias marchar hacia arriba, el valor de mercado de la cartera marcharán juntos". Es decir, la calidad de tus servicios deben mantener siempre en su credibilidad aumentará y caminará junto con tu éxito. Cuando compras una empresa en la que tus ingresos aumentan cada año, el valor del mercado se incrementará a lo largo. Esto ocurre cuando relacionamos la calidad del servicio con un freelancer de alta credibilidad en el mercado. Ten paciencia para construir tu credibilidad en tu área. Es algo que lleva su tiempo, que es esencial para el éxito.
Regla # 1: Nunca pierdas el tiempo; Regla # 2: No olvides la # 1
Cuando estás en el mercado de valores, tu enfoque es el dinero que invertir y cómo regresarlo en ganancias. Cuando eres un profesional independiente, tus principales clientes son en el que te focalizas. Los clientes que consigues. Así que el tiempo es muy importante. Un profesional independiente sin el control de su propio tiempo es simplemente un profesional independiente completamente sin productividad. Trabajar por cuenta propia es un riesgo enorme porque siempre estamos queriendo dejar el trabajo y luego subir a Facebook o consultar el correo. La verdad es que estas dos reglas deben ser las de todos los bloggers. Regla numero 1: Nunca perder el tiempo, Regla numero 2: No olvidar la numero 1.
La credibilidad es difícil de ganar, perder muy fácil
"Se necesitan 20 años para construir una reputación y cinco minutos para arruinarla. Si lo piensas bien, hacer las cosas de manera diferente. "Ser referencia de un profesional independiente es realmente algo que todos buscamos ser, y para eso hay que tener mucho cuidado con todo lo que hacemos. Nunca hagas algo que podría lamentar más tarde. Sirve a tus clientes bien, cubre un valor justo por sus servicios, y lo más importante, ver la calidad de su trabajo. Si vas a pecar en algo con absoluta certeza, perderá más que 1 o 2 clientes. Existen miles de autónomos buenas, que son geniales.
10. La gente a tu alrededor tiene que ser buena tambien
Esta es una lección que debemos tener en cuenta tanto en lo personal como en la vida profesional. Cuando tenemos gente que nos rodea mejor que nosotros, también es común que caminamos en esa dirección. Warren Buffett dijo que "es mejor tener gente que te rodea que sean excelente. Elige relaciones cuyo comportamiento sea mejor que el tuyo, y te moverás en esa dirección. ". Cuando se tiene la gente educada que te rodea, con el tiempo te convertirás en uno. Cuando se trabaja con un profesional independiente es mejor, también mejorará con el tiempo.
Conclusión
Como un profesional independiente, puedes extraer lecciones desde cualquier lugar. Muchos suelen hacer mucho y aunque algunas comparaciones son extrañas, es algo que motiva. Siempre tienes que dar tu mejor esfuerzo y hacer lo que realmente te gusta.
Artículos Relacionados:
Lecciones financieras del Millonario Warren Buffett
Algunos consejos de Warren Buffett
La nueva carta de Warren Buffet para los accionistas de Berkshire
El estilo Buffett
Para que sirve el dinero , Por Warren Buffet
Top 10 los mejores inversores de todos los tiempos
Ver artículo...
" Fuente Artículo

Consulte Información de Gana lo que quieras que incluya mundo de los negocios y puestos de trabajo
Consulte Información de Gana Emprendedor Web que incluya mundo de los negocios y puestos de trabajo
Consulte la Fuente de este Artículo

No hay comentarios: