jueves, 27 de marzo de 2014

Las estrategias de comunicación para llegar y Es nuestra estrategia

Noticia, Comunicarse a nivel internacional es importante para 8 de cada 10 organizaciones aunque no todas lo hacen - 25/01/2014 23:33:53

Comunicarse a nivel internacional es importante para 8 de cada 10 organizaciones aunque no todas lo hacen
European Communication Monitor ha presentado en Bruselas el estudio sobre el estado y las tendencias de la gestión de comunicación en Europa. El estudio, basado en encuestas realizadas a 2.710 profesionales de comunicación de 43 países ha determinado que para 8 de cada 10 comunicadores es importante hacerlo de forma internacional, aunque los datos determinen que ni si quiera la mitad de las organizaciones desarrollan sus estrategias para el resto de países.
"Los resultados reflejan el complejo y multinacional mundo en el que trabajan actualmente los profesionales de la comunicación y la demanda que ello supone para sus habilidades multiculturales e interculturales", ha explicado Herbert Heitmann, presidente de EACD. "Esto refuerza nuestra estrategia de ofrecer oportunidades de aprendizaje y entrenamiento entre profesionales para equipar a los futuros comunicadores con una perspectiva internacional"
Según los datos que ofrece el estudio, el 60% de las organizaciones ha aumentado las estrategias de comunicación para llegar a diferentes generaciones, en cambio muchos no observan grandes diferencias en las preferencias de los diferentes grupos de edades. "Parece que el gap digital entre generaciones se ha cerrado, al menos según la experiencia de los profesionales".
Un 87% de los encuestados aseguran que el nivel de influencia de los departamentos de comunicación ha aumentado a pesar de que los presupuestos se hayan visto reducidos en el último año. Además 7 de 10 comunicadores han tenido que enfrentarse a temas de comunicación de crisis tanto institucional, como de gestión o de liderazgo durante el último año.
Por otro lado, el 92% ha mostrado la importancia de desarrollar habilidades de comunicación y reputación de los directivos y de los CEOS.
En cambio, a pesar de la importancia de la comunicación en las organizaciones, el impacto que las asociaciones de comunicación es modesto, limitándose a información sobre tendencias y reputación, con datos tanto teóricos como prácticos.
El estudio, organizado por la European Public Relations Education and Research Association y por la European Association of Communication Directors, estaba patrocinado por la firma de comunicación Ketchum. En su elaboración han participado profesores de 11 universidades diferentes, y en España, la encuesta ha sido gestionada por Ángeles Moreno, profesora de la Univesidad Rey Juan Carlos de Madrid, quien ha contado con la colaboración de Dircom, Asociación de Directivos de Comunicación.
Compartir Fuente Artículo

Que opina usted? Google+ ,clave en el nuevo marketing online - 15/07/2013 4:56:18

Google+ ,clave en el nuevo marketing online ()
Corría el mes de abril cuando Google daba por iniciada su estrategia social… tras la puesta en escena del nuevo algoritmo, tuvimos la certeza que los modelos y estrategias de negocio basados en la poca relevancia de los contenidos y la falta de compromiso ( granjas de enlaces, falta de calidad, etc..) habían pasado a la historia.
Dentro de nuestra propia evolución en la navegación web, esta modificación del algoritmo Google nos situaba ante un robot más humano y con predilección por los contenidos de calidad y la acción social interactiva, continuada y comprometida.
Posteriormente, se inicia un ciclo ,breve- en el que se comienzan a sentar las bases del nuevo SEO con un importante componente social, así la vinculación entre los contenidos de nuestra página web con las cuentas en Facebook, Linkedin, Twitter, etc.… a través de enlaces, la denominación de las cuentas homogénea ,breve y centrada en la marca- y la utilización de los espacios de promoción para resaltar los criterios de posicionamiento, se consolidaron como la nueva forma de vincular la calidad de los contenidos a nuestra estrategia de marketing consolidando un nuevo modo de posicionar nuestra marca, mucho más social y en el que sólo aquellos que estén dispuestos a las acciones inherentes a los compromisos, verán aumentar positivamente su presencia en red.
Y sin duda, todas estas modificaciones nos fueron preparando para lo que llegaría después; un +1 dinámico, fresco e innovador, en el que por primera vez desde aquellas Web 1.0, la importancia radicaba en las personas.
Ahora si, cuantos +1 se acumulan mayor sería la relevancia y con ella, un aumento considerable de la reputación nos ayudaría en las nuevas estrategias de marketing social, indivisibles de los contenidos, de los autores y de la relevancia en la red, para lo cual es totalmente necesario concentrarnos en la penetración y puesta en escena de nuestras acciones, sabedores que el marketing hoy ( social, emocional, neuronal….) es un marketing con base en los contenidos y la reputación de quienes los elaboran.
Aún Google + no ha puesto en marcha la opción de abrir cuentas corporativas para empresas, lo que sin duda, dará un empujan considerable a la nueva herramienta de marketing +1 pero mientras esto sucede, de la interacción con Google + hemos podido desprender una idea que, de forma progresiva va tomando fuerza; la integración social ha llegado y lo ha hecho de la mano del todo poderoso Google y con la ayuda de las reputaciones. Reputaciones que, día tras día, realizan a golpe de clic, miles de emprendedores y marcas para los que la calidad es su principal desafío y para los que la interacción en las redes sociales, hace tiempo ya, constituyen en sí mismas estrategias de marketing tendentes a la vinculación proactiva, aquella que además de fidelizar, ejerce un rol dinámico en la promoción y consolidación de las marcas.
Hasta ahora, hemos transitado por una versión beta que en tres semanas ha captado a 20 millones de usuarios y las proyecciones son realmente positivas… el tránsito hacia la integración, hará que las estrategias de marketing online, las acciones de los gestores de comunidad, los autores de contenidos y todo el largo listado que compone la consolidación de una marca en la nueva Internet social, se vayan perfilando mostrándonos una realidad de la que ya no podemos abstraernos.
Llegaron los círculos de Google+ y llegaron para quedarse… si queremos presencia en red, si queremos construir una marca, primero debe ser a través de la reputación y la calidad… haciendo de las estrategias de marketing una unidad en si mismas de acciones pensadas y destinadas para lograr "+1" eje central del branding y del marketing en el ciclo de Google +.

Enviado por: Iniciativas Virtuales
Fuente Artículo

Noticia, Estrategias de Comunicación en los Social Media - 02/07/2013 22:37:36

Estrategias de Comunicación en los Social Media ()
Agradecemos ampliamente a Ignacio Martín Granados nos permita reproducir para ustedes la completa revisión que se ha currado sobre las Estrategias de Comunicación en los Social Media, que sin duda son imprescindibles para todo aquel negocio, servicio o proyecto que decida asaltar Internet para expandir su difusión.
A pesar de la crisis económica, el consumo de internet sigue creciendo según datos hechos públicos por Nielsen con motivo de la celebración del pasado Día de Internet:
La red es el único medio en el que su consumo sigue creciendo durante la recesión económica: durante el pasado mes de abril, la red concentró una audiencia de más de 24,6 millones de usuarios únicos lo que supone una subida del 3%.
Los blogs siguen siendo un fenómeno en auge. En la actualidad están identificados más de 126 millones de blogs en todo el mundo y cada veinticuatro horas se abren más de 42.000 nuevos. En España, hasta el momento, se contabilizan un total de 166.000 bitácoras, aunque estos datos de actividad están en constante cambio.
Las redes sociales, con Facebook a la cabeza, siguen siendo el fenómeno de la Red que más está creciendo durante el último año. Facebook ha pasado a tener 14,4 millones de usuarios, lo que supone un crecimiento del 55% -en julio del pasado año la red sólo contaba con 6 millones de usuarios en España.
Tuenti ha visto como su audiencia crecía un 20% hasta los 6,6 millones de usuarios únicos.
El 78% de los usuarios de internet consumen contenidos audiovisuales, es decir, más de 19 millones de internautas.
España es, después de Italia y Reino Unido, el país con mayor consumo de social media.
En vista a estos datos, podemos pensar que el papel de mediador entre el mundo exterior y la marca que juegan las agencias, los relaciones públicas, pierden relevancia a diario gracias a la implantación de los social media. "El universo de las RR.PP. había quedado reducido a los comunicados de prensa, la preparación de eventos y alguna fiesta ocasional". Sin embargo, son una oportunidad para que las agencias recuperen aquello que da relevancia de su trabajo: el trato con el público.
Éste será el nuevo campo de acción de los nuevos relaciones públicas y por eso es necesaria una estrategia online.
- ¿Qué es social media o los medios sociales? "What is Social Media?"
"Un grupo de aplicaciones basadas en Internet que se desarrollan sobre los fundamentos ideológicos y tecnológicos de la Web 2.0, y que permiten la creación y el intercambio de contenidos generados por el usuario" (Kaplan y Haenlein).
La aparición de los Social Media ha venido a cambiar el escenario de la Comunicación y las Relaciones Públicas, al igual que han cambiado los consumidoresy el escenario en el que los públicos se comunican, relacionan e intercambian información. Están haciendo de la gente nuevos influyentes y líderes de opinión, forzando a los profesionales del sector a reconocer e incluir esas potentes herramientas en las estrategias de comunicación. Por tanto, su uso por parte de las empresas ya no es una alternativa, es una obligación y la verdadera diferencia radicará en el uso que se haga de ellas.
Según Roberto Carreras, las 10 razones que argumentan esta obligación son:
Las Relaciones Públicas y la manera que teníamos de comunicarnos con la gente están cambiando.
La audiencia no existe ("We are the people formerly known as the audience" Jay Rosen), hoy existen los públicos.
Obligan a los profesionales a un continuo esfuerzo por conocer realmente bien la evolución de Internet, de los inicios de las herramientas que después han venido a conformarse como el universo 2.0, de las distintas aplicaciones, del comportamiento del consumidor, estudios, tendencias, etc., no sirve crear una página en Facebook o una cuenta en Twitter: eso lo hace cualquiera. Las herramientas que usa la gente para compartir y distribuir contenido son las mismas que podemos utilizar para llegar a ellos.
Debemos entender los mercados, las necesidades de la gente y hablar con ellos como ellos lo hacen. Construir relaciones con ellos allá dónde estén y dónde compartan y distribuyan información y contenido.
Contenido. Debemos dejar de ser spamers con las notas de prensa y utilizar las herramientas que nos permitan acercarnos a la gente directamente. Reglas generales y modelo de nota de prensa para Social Media (modelo en español).
Escuchar las conversaciones, responder preguntas y ayudar a la gente para permitir a las organizaciones generar confianza y potenciar las relaciones con la marca. Ello nos permitirá mejorar la empresa, nuestros productos, nuestros servicios…
Los bloggers no escribirán de nuestra empresa o de nuestros productos sí les enviamos una nota de prensa, cada día son bombardeados con miles de ellas. Debemos construir y personificar historias.
Ahora más que nunca tenemos que construir relaciones. Los mensajes corporativos no son conversaciones.
Las Relaciones Públicas trabajan con personas, no con nuevas herramientas. La tecnología evoluciona, las personas siempre somos las mismas.
Debemos mejorar nuestra profesión en una nueva era de la Comunicación. Participar no es una opción, es una obligación, la importancia radica en el uso que se haga de los Social Media en la estrategia, de ello dependerá el éxito o el fracaso de las nuevas Relaciones Públicas.
A pesar de esto, siempre habrá quien se pregunte si realmente necesita presencia en los social media. Aquí 5 razones:
Tu audiencia ya está ahí.
Son increíblemente versátiles.
Tu competencia ya está ahí.
La inversión necesaria es comparativamente pequeña.
Es rentable.
Aunque podemos encontrarnos otras 10 razones por las que las redes sociales sirven a las pymes. También es de muy recomendable lectura el estudio "2010 Social Media Marketing Industry", realizado por Social Media Examiner sobre ¿Cómo usan los anunciantes los medios sociales para hacer crecer su negocio? y saber cuáles son lasdiez primeras marcas españolas por su valor económico en los Social Media.
Incluso, en este particular mundo, tenemos viejos y nuevos mandamientos del Social Media. Los viejos, acuñados por Lon Safko, autor de la Biblia del Social Media, y losnuevos, planteados a partir de los anteriores por Gaby Castellanos.
- Cómo diseñar una estrategia de Social Media
Sin embargo, pese a lo anteriormente mencionado, no debemos caer en el error de pensar que los Social Media son la solución a todos nuestro males y, a pesar de su crecimiento, debemos ser realistas y conocer el contexto en el que nos movemos, en el que los anunciantes todavía temen o no acaban de fiarse de las redes sociales.
Para ello, debemos planificar una estrategia adecuada y los puntos que nos propone Roberto Carreras como principales son los siguientes:
1. Definir un objetivo claro: os recomiendo este post de Javier Godoy. En él habla de la importancia de plantearse un objetivo antes de establecer ninguna estrategia de medios sociales. No nos sirve crear marca o generar ventas porque para eso ya tenemos otras herramientas. Las acciones que genera una marca en redes sociales no generan clientes, pues ya lo son, lo que hace es que quienes no lo son deseen serlo.
¿El objetivo de tu empresa es generar ventas o crear clientes?
¿Tienes un método adecuado para identificar donde has generado un cliente?
¿Tus acciones en medios sociales están pensadas para tus clientes actuales?
¿La acción tiene bien diseñados los mecanismos por los que un cliente actual puede recomendarte a un tercero? ¿Cuáles?
2. Definir la audiencia: os recomiendo el artículo de Iván Pino sobre "Cómo descubrir tu comunidad online".
¿Qué quiere y qué persigue tu comunidad? El contenido es el rey en la Web 2.0, es susceptible de ser re-publicado, modificado y distribuido por nuestros públicos, los cuales a su vez tienen sus propias audiencias.
Descubrir lo que quieren, su interés compartido, y dárselo.
Crear fieles activos a través del Social Media Marketing
3. Plan Estratégico: ¿qué herramientas y aplicaciones sociales vamos a emplear? ¿vamos a crear un blog? ¿en qué redes sociales vamos a crear perfiles? Crear el Social Media Plan y una Identidad Digital de empresa, marca o producto.
El Social Media Plan
Algunas razones por las que realizar una estrategia de Social Media Marketing
Llega la Identidad Digital Profesional
El contenido es la nueva Publicidad
Identidad Digital
Digital Identity Mapping
4. Monitorización: medir los resultados online
Herramientas para medir la reputación online
Cómo medir la Reputación Online
Alberto Gómez, en su post "Social Media: de la estrategia a la acción" también nos propone de forma parecida los que para él son los apartados clave a la hora de desarrollar cualquier estrategia de Social Media: Establecer los objetivos > Formar y educar > Repartir tareas y seleccionar responsables > Escuchar > Hablar > Medir.
Y otra visión complementaria nos la ofrece Gema Requena con sus cinco columnas en las que se apoya una campaña en los Social Media. Como veis, no faltan fórmulas de éxito y recomendaciones para alcanzar nuestros objetivos en nuestra estrategia online. Ah, y por supuesto tampoco podemos olvidarnos de tener un plan de crisis de comunicación online, no?.
La confianza de los ciudadanos sigue estando en aquellas organizaciones que tienen la capacidad de ganársela con trabajo y respeto. Además, los medios sociales tienen un componente de cercanía que les diferencia de los tradicionales por lo que los usuarios observan estas plataformas como lugares donde es mucho más sencillo contactar con la empresa y participar en la conversación con ésta. L os Social Media están llenos deemociones, sensaciones y sentimientos, porque son conversaciones y deben estar basadas en los contenidos, lo que supone una gran ventaja competitiva.
Más información:
21 Rules of Engagement in Social Media
Why You Need a Strategy for Social Media
Social Media Strategies , Why Should I Have One?
7 Ways to Convert Online Contacts Into Sales
Guía de buenas prácticas social media
Estrategia en los social media (una mirada gráfica)
10 puntos para la optimización de Social Media
Once mitos del marketing en redes sociales
- Los Social Media en las organizaciones
A la luz de estos datos, y siendo conscientes de que el uso de las redes sociales empieza a ser parte clave de la estrategia empresarial de las marcas, conscientes de que internet ha cambiado las reglas del juego, convirtiendo a sus clientes en los verdaderos artífices de su imagen corporativa, a pesar de todo ello, la mitad de las empresas desaprovecha el poder de las redes sociales para impactar en sus consumidores, según revela el estudio "Influencia de las marcas en la sociedad 2.0" realizado por la agencia de publicidad NCA en colaboración con IE Business School.
Según este estudio, el 60% de las marcas en España está presente en Facebook y el 50%, en Twitter. Según otro estudio, las ventajas que ven las organizaciones en los medios sociales son generar publicidad sobre su negocio (85%), seguida de incrementar tráfico (63%) y construir nuevas alianzas de negocio (56%). Twitter, Facebook, LinkedIn (Tuenti en España) y los blogs son los cuatro medios sociales más usados por las marcas, en este orden. Mientras que un 81% de los anunciantes entrevistados planean incrementar el uso de los blogs, el 72% no tiene previsto estar en MySpace y el 9% han disminuido su presencia en esta red social.
Por tanto, las redes sociales son a día de hoy esenciales para las marcas, ya sean grandes organizaciones o pequeñas empresas y han cambiado nuestra forma de relacionarnos, nuestra visión de los negocios y de la vida.
¿Qué compañías son más sociales? Infografía de NetProspex
Cómo usan las empresas el social media: lista fortune 100
Ejemplos de políticas de uso de social media en las empresas
En los siguientes ejemplos encontraréis casos prácticos del uso de twitter, facebook y otros medios sociales, así como de otros a evitar por parte de las organizaciones:
Twitter
Historia y estadísticas de Twitter.
¿Tu empresa "tuitea"?
Bancos, Cajas y Twitter: caso Banco Sabadell
El uso de Twitter en la empresa local
Las quejas en Twitter generan respuestas de las empresas
Top marcas en Twitter España
10 cosas que no compartiría en Twitter
Facebook
Facebook y la aplicación de las herramientas básicas del marketing
La estrategia en Facebook de Mango vale dos millones de dólares
Las 50 empresas que mejor lo están haciendo en Facebook
Fan Page List
Un caso de éxito en Facebook: cómo Cinesa pasó de 700 fans a más de 23.000 en una semana
Otros ejemplos de campañas en social media
Gran despliegue de Repsol en redes sociales
Amancio Ortega y Florentino Pérez, los directivos que mejor utilizan las redes sociales
Muji.es inaugura las Relaciones Públicas 2.0: la realidad llega a la red y viceversa
Movistar aprendiendo a escuchar a sus usuarios
¿Una marca de camiones practicando el Social Media?
Urban Time: el blog de Puma Time y sus primeros compases en los Social Media
Xerox, un excelente ejemplo de social media
Ausonia crea el lazo rosa virtual más grande del mundo
Y muchos más
Malas prácticas
Un mal ejemplo de Social Media: Chase Community Giving
Greenpeace convierte los social media en una pesadilla para Nestlé
Las redes sociales: el reto de los bancos
La mala reputación (VI): la venganza del twittero
- Medición
Después de implementar la estrategia de comunicación es fundamental hacer unseguimiento de tu marca, evaluar, medir, monitorizar, tanto para saber qué se dice de tu marca como para analizar el impacto que ha tenido tu estrategia en los públicos.
La pregunta que os estaréis haciendo ahora es cómo se puede medir una estrategia de Social Media en términos cuantificables. A través de estos enlaces podréis analizar cómo llevar a cabo vuestras mediciones, calcular el ROI de vuestra acción en social media y saber si estáis desarrollando la estrategia adecuada.
Muy interesante es esta Guía Rápida de Notoriedad en Internet de las principales empresas españolas.

- Otros recursos, informes y estudios de interés

Las mejores presentaciones de Social Media
26 informes, presentaciones y guías de descarga gratuita sobre Redes Sociales en Español
10 Libros Gratuitos Sobre Social Media Para Descargar
Bibliografía sobre social media y comunicación on line: 35 ebooks en castellano
The best Infofgraphics about Social Networks
125 ejemplos de políticas corporativas para el uso de los Social Media de empresas de primera línea
Fuente Artículo

Que opina? Emprendedor.com - Las Cuatro Ps de la Estrategia - 30/06/2013 2:09:05

HENRY MINTZBERG
La palabra estrategia ha sido usada de múltiples modos. Sin embargo, por tradición ha sido definida de una sola manera. El reconocimiento implícito de muy variadas definiciones puede ayudar a maniobrar en este difícil campo. Por tanto, a continuación se presentan cuatro definiciones de estrategia y a su vez, se llevan a cabo algunas reflexiones sobre sus interrelaciones.
Las Cuatro Ps
Consulte la Fuente de este Artículo

No hay comentarios: