Información: 4 Piezas gráficas indispensables para la imagen de un Negocio - 21/08/2015 9:45:29
"¿Quieres transmitir una imagen profesional en tu negocio pero no saber qué hacer ni por dónde empezar?Existen diversas y por qué no, miles de propuesta visuales que componen la identidad corporativa de un negocio, pero haciendo un análisis de lo que podido observar en mi experiencia como emprendedor, he seleccionado las piezas que mejores resultados me han entregado con mis pequeños esfuerzos publicitarios, sin tener que invertir grandes presupuestos de dinero y que tu también los puedes adoptar en tu mercado.
Para ello, he creado un vídeo, el cual te explicará acerca de los 4 más importantes.
x
https://www.youtube.com/watch?v=XxnwO-XzhmY
El artículo 4 Piezas gráficas indispensables para la imagen de un Negocio aparece completa en nuestro blog Comunidad de Emprendedores.
Ver artículo...
" Fuente Artículo
Interesante, ¿Cómo integrar acciones de Marketing Offline y Online? - 24/07/2014 10:30:25
"En un mundo cada vez más conectado por las nuevas tecnologías y por la difusión de contenidos que cruzan plataformas y medios, el principal desafío con el que se enfrenta toda empresa es que su mensaje logre ser efectivo.Sin duda, para que una acción de promoción y comunicación logre alcanzar los objetivos corporativos es indispensable una estrategia que integre lo mejor posible las acciones de Marketing Online y Offline.
Definir y poner en marcha un Plan de Marketing Integral, implica unificar todos los canales de comunicación para ofrecer una experiencia de marca coherente. El punto inicial para realizar acciones de Marketing Integrado es la congruencia entre lo que se quiere comunicar en los medios tradicionales y los medios digitales.
¡En esta ocasión, Doppler te brindará consejos clave que garanticen a tu empresa una integración eficiente!
Cinco aspectos claves para una integración exitosa
1- Mercado objetivo
Lo primero que debes definir con claridad es el mercado objetivo de tu negocio. ¿Existen diferencias entre tu mercado objetivo online y offline?
Si bien el producto se dirige al mismo target, lo que cambia son las herramientas con las que cuentas para llegar a ellos. Que tu empresa aún no tenga una clientela online importante no quiere decir que su mercado objetivo sólo compre fuera de Internet.
2- Objetivos y KPI"s
Al momento de integrar herramientas online y offline es sumamente importante fijar objetivos y medir KPI"s (indicadores de desempeño) que ayuden a realizar el seguimiento de los objetivos.
Es necesario consensuar unos objetivos y unas métricas que permitan medirlos y determinar su grado de cumplimiento a fin de poder optimizar tu estrategia.
Desde Doppler te aconsejamos que pienses en resultados a corto, mediano y largo plazo ya que no todos los resultados pueden lograrse al mismo tiempo.
3- Herramientas
Conociendo al mercado y teniendo en cuenta los objetivos que quieres alcanzar, tendrás que definir qué medios, estrategias y acciones son las mejores para llegar a ellos.
El mundo online dispone de múltiples herramientas para utilizar pero no todas se adaptan a todos los productos y servicios. Por lo cual, necesitarás conocer cómo están interactuando ambos canales y averiguar qué herramientas funcionan mejor para cada producto o servicio.
4- Identidad institucional
Las empresas emiten continuamente mensajes a su alrededor aunque no sean intencionales. La identidad corporativa es la manifestación física de la marca y a través de ella las empresas transmiten y manifiestan su identidad, mostrándola al público.
¿Has pensado en desarrollar para tu empresa un manual de marca? En él podrás asentar y diseñar las líneas maestras de tu imagen para que exista una coherencia visual de tu logo, papelería, local, instalaciones, Sitio Web, Blog, y plantillas de Email Marketing. Recuerda que todo debe reflejar el mismo mensaje de acuerdo al objetivo de cada pieza.
5- Estrategia de Contenido
Un gran desafío para las empresas es crear contenidos relacionados a su marca que incluyan información interesante y relevante. Sumado a ello, sabemos que uno de los principales retos que debes asumir es adaptar todos los mensajes difundidos a través de diversos canales y medios a tu público objetivo.
Si quieres integrar tus acciones offline con el mundo online, deberás pasar de una comunicación puramente comercial a una estrategia de contenidos de calidad o de Inbound Marketing que aporte valor a los receptores.
Para poder definir correctamente tu estrategia de contenidos, tienes que conocer qué información necesitan tus consumidores, qué imagen quieres transmitir de tu empresa en las redes sociales y cómo lo harás.
Las comunicaciones de marketing tradicionales no pueden utilizarse de la misma manera en el mundo online, ya que cada canal exige un tipo de comunicación diferente. Eso sí, debes tener en cuenta que siempre existe una coherencia entre los distintos mensajes.
Los tres aliados para tu estrategia Web
El primero: Tu Sitio Web y Blog
Tanto tu sitio web como tu blog corporativo son la tarjeta de presentación de tu empresa en Internet. En el primero podrás hablar de tu empresa, su filosofía, valores, productos y/o servicios y hasta podrás utilizarlo como canal de venta.
Es importante saber que no solo se trata de cuántos visitantes tengas en tu sitio sino que debes conocer y saber quiénes son esos visitantes y controlar sus estadísticas en la web con distintas herramientas como Google Analytics.
En cambio, en tu blog podrás ofrecer contenidos de interés a tus usuarios de forma gratuita y con la intención de posicionar a tu empresa como referente de determinado sector y lograr que tus clientes confíen en ella. Además, se convertirá en la plataforma que distribuirá los nuevos contenidos hacia las redes sociales.
Asimismo ten en cuenta el SEO y las palabras claves para mejorar la visibilidad de tu sitio web y blog en los resultados orgánicos de los diferentes buscadores.
El Segundo: las Redes Sociales
En tu estrategia de contenido tienes que tener en claro qué información necesitan tus clientes para saber qué contenidos compartir. Además debes estar dispuesto a compartir, escuchar y generar conversación que nutra a ambas partes. Si decides estar con tu marca en las Redes Sociales, debes conocer los perfiles de tus seguidores para adaptar tu tono comunicacional.
Entonces, si tu empresa decide estar en las redes sociales, debe tener en cuenta que será un trabajo periódico al cual debería designar una persona que se encargue de ello como el Community Manager. También, debes estar atento a lo que tu público tiene para decir de ti, responder siempre, agradecer los comentarios y monitorear estas acciones.
Entre los máximos beneficios de las redes sociales se destacan el hecho de ser un canal adicional de visitas web calificadas, además de ser una herramienta de fidelización que potencia el branding y permite generar enlaces externos que apuntan a nuestro sitio.
¡Las redes sociales también influyen el SEO! En el último tiempo se ha comprobado que los links que compartes vía Twitter, Facebook, Google +, LinkedIn, etc, influyen en los rankings de dichas páginas web en buscadores como Google. A este proceso se lo denomina Social SEO.
El tercero: El Email Marketing
Actualmente se considera que el correo electrónico es el canal más efectivo de comunicación que genera resultados óptimos en las acciones de Marketing Online.
Una de las grandes ventajas y beneficios que ofrece el Email Marketing es la posibilidad de interactuar de manera directa con tus clientes actuales y potenciales distribuidos en cualquier ubicación geográfica y la posibilidad de segmentar a tu público objetivo para aumentar la efectividad de tus acciones ahorrando tiempo y costos.
Además el Email Marketing potencia tus acciones en Redes Sociales de la misma manera que genera más tráfico a tu sitio web y blog. Para socializar tus Campañas, intégralas a diversos canales sociales y lograrás viralizar el contenido de manera exitosa.
Para lograr una buena campaña de Email Marketing necesitarás establecer los objetivos de cada Campaña, el mercado objetivo al cual te dirigirás, la frecuencia de envío y las herramientas o reportes para medir resultados y optimizar tu estrategia.
Además debes tener en cuenta los contenidos, si serán comerciales o informativos. En relación con ello, te aconsejamos testear la estructura de tu contenido, cómo está dispuesto en la Plantilla de Email y si el Asunto del envío realmente es atractivo y se comprende. Te sugerimos que realices un Test A/B de tus Campañas con el fin de mejorar tus resultados.
Esperamos que esta guía pueda servirte para dar tus primeros pasos en tu estrategia de Marketing integral. Nunca lo olvides, integrar tus comunicaciones hará que la coherencia de tu contenido conduzca a la eficacia de tu negocio.
Acerca del Autor: Este articulo fue escrito por Nadia Ilardia,
Community and Content Manager
@nadiailardia
Artículos Recomendados:
Marketing de contenidos para tiendas online
18 variables que debes medir para mejorar sus acciones de…
¿Qué es el Marketing Digital?
3 Preguntas que deben hacerse las empresas antes de…
10 Consejos para lograr una exitosa estrategia de email…
El artículo ¿Cómo integrar acciones de Marketing Offline y Online? aparece completa en nuestro blog Comunidad de Emprendedores.
Ver artículo...
" Fuente Artículo
Interesante, 5 Aptitudes del STRATEGOS necesarias para el desenvolvimiento estratégico - 11/09/2015 10:45:00
En tanto que las habilidades pueden ser desarrolladas con la práctica continua y en función de la experiencia, las aptitudes tienen un mayor o menor grado de calidad de acuerdo a las disposiciones de cada persona. El STRATEGOS o el Profesional de la Estrategia precisa contar con ellas para el mejor desenvolvimiento de la dinámica estratégica en las luchas del Mercado. (ver detalle aquí). Las siguientes Aptitudes son fundamentales para el ejercicio estratégico:
- Control de Emociones
- Memoria
- Empatía
- Negociación
- Decisión
Aunque existe controversia sobre el tema, no hay justificativos de importancia para suponer que las aptitudes no puedan cultivarse y desarrollarse, al menos hasta el punto que alcancen coherencia con la naturaleza de las funciones que se deben practicar.
De hecho también habrá que entender que las aptitudes pueden ser factores de diferenciación más importantes que las habilidades entre los STRATEGOS, porque precisamente son de carácter personal. Las aptitudes de Picasso para la pintura tienen peso propio cuando se las compara con las habilidades para el arte de cualquier otra persona. Las aptitudes de Napoleón para la Estrategia no serán fácilmente alcanzables en mérito al esfuerzo, el ejercicio o la experiencia.
Las aptitudes trabajan en el esfuerzo estratégico como lo hace la lluvia con el campo listo para la siembra o la cosecha. Las aptitudes no están involucradas en la ruta crítica del trabajo estratégico de una manera formal o metodológica. Su presencia no es solicitada nunca como parte del proceso, ninguna de ellas se le demanda al STRATEGOS de la manera en que se lo hace con las habilidades y los otros conocimientos.
Las aptitudes se involucran con el proceso el momento que su presencia es indispensable, luego definen y determinan los resultados sin que nadie se hubiera particularmente percatado de ello. Su ausencia determina el fracaso de los más brillantes planteamientos, de los recursos más calificados, de las victorias que se encuentran “al alcance de la mano”.
El STRATEGOS construye su ventaja competitiva alrededor de sus aptitudes, las complementa con el conocimiento y con las habilidades necesarias.
Entre todas las aptitudes que pueden considerarse importantes, acá se mencionan las indispensables. Por ello y al igual que en el caso de los Principios Estratégicos, deberá entenderse que “no están todas las que son, ni son todas las que están”.
1.- Aptitud de Control sobre sí mismo que garantice el control personal de las situaciones e inclusive el control de los oponentes (Control de Emociones).-En el punto relacionado al Principio Estratégico de Ventaja Mental ya se trató este punto con la necesaria profundidad.
El “Dominio Propio” es un estado indispensable para el ejercicio estratégico. El control de las emociones es un mecanismo de equilibrio vital para el carácter que tiene el Conflicto pues éste viene revestido de elementos de alta intensidad. No debe olvidarse ésa elocuente frase de Patton: “comparadas con la guerra todas las demás formas de comportamiento humano son una insignificancia”. Y el carácter de la “guerra” es únicamente un asunto de grado, de volumen, diferente sólo en ése sentido en el mundo militar o en el mundo de los negocios. Es fácil determinar el carácter de los efectos cuando el Conflicto no es tratado con elevadas dosis de Dominio Propio; allí desaparece el equilibrio, se combate el fuego con combustible inflamable, se avivan las llamas, hasta el punto en que el incendio prevalece.
Si el STRATEGOS no tiene capacidad de controlarse a sí mismo entonces no tiene la capacidad de controlar el Conflicto y nada más tiene por hacer en la lógica estratégica.
En la dinámica estratégica la razón debe imponer argumentos sobre las emociones. Sin ello no existe la menor posibilidad de victoria.
En el juego estratégico la convocatoria se establece para la razón precisamente porque éste mismo está plagado de emotividad.
No se trata de eliminar las emociones, desconocerlas, o acaso ignorar su participación en el proceso. Ellas están allí porque responden a un carácter natural de la dinámica estratégica y del Conflicto. No desaparecerán nunca por absurdo esfuerzo que se imprima en la tarea, permanecerán impasibles en tanto un ser humano exista, porque constituyen finalmente el combustible de las actividades humanas, el alimento del alma y su fuerza motriz. El objetivo solamente es alcanzar CONTROL. Las emociones deben moderarse, se debe equilibrar su impulso con una fuerza contraria que oriente sus efectos y encauce sus energías. Esta fuerza opuesta es la razón.
La razón viene acompañada con grandes dosis de lógica, sentido común, principio, urgencia, conveniencia, convicción. Y todo ello se antepone a la emoción libre en forma de un pensamiento claro, de un argumento.
El pensamiento es un producto de la razón que lleva incorporada intencionalidad y tiene como objetivo final la acción. El Argumento es una estructura de razonamientos elaborada reflexivamente.
Para el control de sus propias emociones el STRATEGOS debe poseer un Pensamiento Claro con respecto a sus objetivos y un Argumento sólido que los respalde. Debe estar consciente y convencido que nada puede interponerse entre él y el alcance de ése objetivo; eso precisamente le repite sin cesar el Pensamiento, eso exigen los Argumentos.
El deseo mismo de hacer prevalecer éste Pensamiento se convierte a la vez en una emoción que sostiene el proceso, construyendo con ello un cauce útil y beneficioso para el desenvolvimiento de las energías. Napoleón confesaba que el momento de sus aprontes militares se hundía en agitación penosa, parecía una joven que da a luz, pero ello no le privaba de mostrarse sereno ante la gente que lo rodeaba, y cuando tomaba una decisión todo quedaba en el olvido, menos lo que era necesario para alcanzar la victoria. Esto es, exactamente, Control de Emociones: sentirlas ardientemente, allí en lo profundo de lo que uno es, tener la capacidad de mantenerse impasible ante los demás a pesar que las emociones quemen desde adentro y el momento de actuar olvidar todo, menos el pensamiento claro y el argumento que conduce a la obtención de los resultados. De esta forma el ser humano trabaja como esas máquinas de vapor que alcanzan ebullición interna y canalizan ésa enorme energía a un punto preciso, uno que genera un movimiento vital, gigante, poderoso. En el hombre la ebullición se consigue por medio de las emociones, pero el control permite que esa fuerza se dirija a un punto preciso y desde allí mueva la maquinaria que el pensamiento ha creado para actuar en función de los objetivos. Si este “vapor interno” no es controlado, entonces sale por cualquier lado, no mueve nada en particular, puede quemar a todos alrededor y termina por victimar a su creador.
Anteponer siempre un Pensamiento Claro ante la Emoción cuando se trata de afanes estratégicos, requiere mucha fuerza de voluntad y disciplina.
La aptitud natural se refuerza y alimenta de ellas. De ésta manera se establece una diferencia con el oponente tan importante como la que viene dictada por el propio grado de Aptitud.
¡Fuerza de voluntad y disciplina!, ambas inquilinas inquietas y errantes del carácter, joyas ocultas de la personalidad que privan de riquezas excepcionales.
2.- Memoria.-Probablemente la mejor forma de comprender la importancia de ésta aptitud para el STRATEGOS, sea remitirse a la naturaleza de los Principios Estratégicos: ellos representan la memoria colectiva de miles de conflictos,
Consulte la Fuente de este Artículo
No hay comentarios:
Publicar un comentario