domingo, 13 de septiembre de 2015

Pros y contras de emprender sin renunciar a tu empleo fijo y Errores más comunes en el Cibermarketing

Que opina usted? Pros y contras de emprender sin renunciar a tu empleo fijo - 12/08/2015 2:30:08

"Muchas pymes tienen como responsable a una persona que compagina la condicion de empresario con la de trabajador por cuenta ajena. No es que sean adictos al trabajo. Está claro que poner en marcha un negocio supone un riesgo y mantener un trabajo como asalariado permite tener unos ingresos fijos y regulares mientras se testa la validez del proyecto antes de dar el salto definitivo como empresario. Al iniciar una actividad por cuenta propia se acaba la seguridad de cobrar un sueldo a fin de mes, de tener un horario delimitado, de disfrutar de fines de semana libres...
Además, todo proyecto pasa por una primera etapa de gestación donde el futuro del empresario se dedica a identificar la oportunidad de negocio y a validar su idea de negocio.
No obstante, coinciden los expertos, el nivel de exigencia que debe tener un emprendedor en un proyecto de alto crecimiento es incompatible con el trabajo por cuenta ajena. Si se quiere desempeñar con seriedad cualquiera de las dos actividades es prácticamente imposible que estén superpuestas. "Siempre habrá que quitar tiempo de la actividad laboral para dedicárselo a la nueva empresa y esto, normalmente, producirá una bajada de rendimiento que puede ser detectada por los empresarios empleadores. Por eso es recomendable compatibilizarlas durante un corto espacio de tiempo", como defiende Luis Sánchez, director del Campus EOI de la Escuela de Organización Industrial.
A partir de cierto volumen de actividad, la empresa requerirá mayor atención y cada vez será más difícil hacer las cosas bien: tendrás que decidir entre la seguridad del empleo y del salario o la actividad empresarial, en principio con menor estabilidad, pero con mayor capacidad de crecimiento... aunque sólo sea personal si buscas únicamente un proyecto viable con el que sacar un sueldo digno. Es una cuestión de coste de oportunidad: hay personas que valoran la seguridad económica y otras que dan más peso a no tener jefes o a sacar una idea adelante.
Es cierto que existen sectores y negocios que son más sencillos de organizar sin la necesidad de que el emprendedor dedique el 100% de sus energías. Poner en marcha un comercio, por ejemplo. En estos casos, el apoyo de un buen empleado que se ocupe de atender a los clientes es suficiente para salvar la ausencia del emprendedor durante parte de la jornada laboral.
En otras ocasiones, la propia naturaleza del negocio es compatible con un empleo fijo: academias, centros de ocio, bares, comercio electrónico...
Hemos preguntado a expertos en creación de empresas y nos han señado estos pros y contras:
PROS
1. Combinar estos papeles durante un tiempo permite hacer una transición suave a la vida de empresario, frente al salto al vacío que supone lanzar un proyecto de negocio propio.
2. La nómina puede destinarse en parte a "financiar" la sociedad en los primeros momentos. Esto puede evitar recurrir a préstamos en las primeras fases de validación de la idea de negocio, aunque esta "financiación" es muy limitada.
CONTRAS
1. Si el proyecto que te traes entre manos es ambicioso necesitará inversores y es muy difícil convencer a alguien de que ponga dinero en tu empresa si no estás totalmente integrado. Piensa como un inversor: ¿Invertirías en un negocio donde el emprendedor está a tiempo parcial? Si el emprendedor ve demasiados riesgos para dedicarse al negocio, ¿por qué tendrían que invertir ellos?
2. Si un emprendedor no está motivado, por mucho que te asocies con otras personas que estén motivadas, si algo sale mal terminarás tirando la toalla.
3. Vas a tardar más tiempo en que el negocio gane peso. El tiempo que dedicas a los clientes con una doble actividad es limitado. Si quieres que el negocio crezca te tienes que implicar.
4. Si tú no tienes tiempo de ocuparte del negocio, tendrás que contratar/subcontratar a alguien que se ocupe del negocio, con todos los riesgos que conlleva. Para empezar la importancia de acertar con la selección es vital: van a llevar el peso de tu negocio. Es un ejercicio de confianza, eso por no hablar de que no puedes pretender que la otra persona lo haga exactamente igual que tú, lo que es una fuente inagotable de conflictos. Y, además, no puedes delegar todo: estrategia de negocio, decisiones financieras, trato con clientes...
Ver artículo...
" Fuente Artículo
la oportunidad

Información: Errores más comunes en el Cibermarketing - 13/07/2015 16:30:59

"Las empresas que utilizan el cibermarketing, están cometiendo los mismos errores que se cometen en el marketing tradicional, igualmente con otras empresas que tampoco están dándole importancia a los conocimientos de marketing que pueden utilizar para crear e implantar un sitio de e-commerce, esto ha incurrido en que el cibermarketing cometa una infinidad de errores que limiten su éxito en el mercado. Por lo tanto, se enumeran algunos errores más comunes a la hora de penetrar mercados en la red:
Con mucho dinero se puede hacer lo que se quiera
Cuando se tiene este pensamiento, muchas de las grandes empresas son superadas por las pequeñas empresas, por eso es que se le debe dar más importancia a la creatividad y estructura del sitio que a los recursos destinados para realizarlo, porque no basta con tener un sitio bonito, sino que se debe tener una funcionalidad que permita que los visitantes naveguen en la web con mayor facilidad.
Con poco dinero se puede hacer lo que se quiera.
Esto puede que sea factible para la organización, pero también puede proyectar una mala imagen a la organización. Por eso, como mencionamos anteriormente, se debe prestar mayor atención a la creatividad y las habilidades de quienes diseñen el sitio.
Es mejor tener un sitio que no tenerlo
No es solo estar por estar, porque tener un sitio bonito no significa que sea comercialmente rentable. Debemos lograr que el sitio tenga una verdadera sincronía con el marketing real, en caso contrario no funcionará. Es importante que exista una planeación correcta para el sitio, para ello toda la empresa debe estar conjuntamente trabajando en el sitio.
Toda actividad en Internet genera ventas
Si las ventas no se obtienen y no se miden, no existen. El Internet no solamente funciona para generar ventas, también puede funcionar para relaciones publicas y todas las actividades mercadológicas.
Copiar el sitio de la competencia
Es un error garrafal permitir que la empresa copie los mismos errores que la competencia cometió en internet, como también lo es dejar que la competencia imponga su estilo y formas de hacer negocios en la red. Todo esto sucede por la falta de experiencia en el cibermarketing.
Con solo ingresar a Internet, se puede encontrar lo que se busca
Cuando esto sucede, la red empieza a saturarse, porque la realidad es que no existe absolutamente todo.
Los que saben son los informáticos
Marketing en internet es marketing, es por eso que un sitio no debe ser dirigido por el departamento de sistemas. El sitio puede ser gestionado por el departamento de marketing, con la asesoría de expertos en hardware, software y diseño gráfico.
Los resultados más rápidos se obtienen por Internet
Para lograr una buena velocidad de respuesta, se debe poner atención al proceso de compra, porque lo importante no es la velocidad, sino la oportunidad.
Los medios tradicionales serán sustituidos por Internet
Es muy sabido que Internet, por más alcance que tenga, jamás reemplazará el contacto personal que tenga el cliente con la tienda, como tampoco reemplazará a la radio, la TV, el periódico, etc.
El Internet requiere usar toda la tecnología
Solo se debe usar la tecnología que esté adaptada al uso del cibermarketing y que la organización esté preparada para usar; llámese Website, E-Mail, Chat, Grupos de Discusión, etc.
Desarrolle un sitio de comercio electrónico y los consumidores acudirán a él
Es bien sabido que si no utilizamos la publicidad tradicional y la virtual para que los consumidores sepan que nuestro sitio existe, nadie lo visitará.
Comparte con tus amigos
Tu nombre
Tu e-mail
E-mail del destinatario
Enter a Message
Leí este artículo y me pareció muy interesante, pensé que podría ser algo para ti. El artículo se llama Errores más comunes en el Cibermarketing y está situado en http://www.emprendices.co/errores-mas-comunes-cibermarketing/.
Captcha
Enviar
Artículos Recomendados:
7 Claves para desarrollar el sitio web de tu empresa
Consejos para mejorar el sitio web de tu negocio
Los 12 errores más comunes en el Inbound Marketing
[Infografía] Los 5 Niveles del Marketing Online
5 Tips para impulsar las ventas de tu negocio a través de…
El artículo Errores más comunes en el Cibermarketing aparece completa en nuestro blog Comunidad de Emprendedores.
Ver artículo...
" Fuente Artículo

Información: Los españoles aumentaremos el uso de la banca online en un 25% durante los próximos años - 19/09/2012 5:41:21

A pesar de que Internet ya es algo totalmente cotidiano en nuestras vidas y de que el comercio electrónico comienza a asentarse en nuestro Leer más... Fuente Artículo

Consulte Información de Gana lo que quieras Errores más comunes en el Cibermarketing y Lleva tu negocio al siguiente nivel con 1&1
Consulte Información de Gana Emprendedor Web Lista de recursos para profesionales web y marcas deben considerar "Mobile Economic Time" o se arriesgan a perder clientes
Consulte Información de Tecnologia Emprendedora Errores más comunes en el Cibermarketing y Las 6 características principales del Inbound Marketing
Consulte la Fuente de este Artículo
Dinero desde Internet

No hay comentarios: