jueves, 24 de diciembre de 2015

Google busca mantener su trono en la era móvil renovando su app y aliándose con Facebook y y canales de YouTube para aprender HTML5 desde 0 hasta nivel experto

Noticia, Google busca mantener su trono en la era móvil renovando su app y aliándose con Facebook - 17/11/2015 5:01:36

" Nos estamos empezando a acercar a una nueva era en el que Internet está evolucionando para integrarse mejor en nuestros dispositivos móviles, y gigantes como Google no podrán despistarse si quieren seguir manteniendo su posición dominante. Por eso, en las últimas horas la empresa del buscador acaba de realizar dos movimientos clave en esa dirección.
La primera gran novedad es una actualización de la aplicación de Google en móviles para entender mejor las preguntas complejas que se le puedan realizar. Y la segunda es una sorprendente alianza con Facebook para que las búsquedas en el buscador deriven a la aplicación móvil de la red social, un movimiento que beneficiará a ambas empresas.
Uno de los nuevos beneficios que nos encontraremos en el buscador de Google en los móviles es que ahora podremos formular preguntas más complejas incluyendo superlativos, con esto podremos saber por ejemplo qué ciudad es la más grande de una zona y cosas similares. También podremos preguntar por información ocurrida en una fecha concreta y combinar dos preguntas en una sola, como por ejemplo ""¿Quién fue el presidente de Estados Unidos cuando los Ángeles ganaron el mundial?"".
Tras su alianza con Facebook, en nuestro móvil ahora podremos buscar en Google información sobre perfiles públicos, páginas, grupos y eventos, de manera que al pinchar sobre ella se nos abra directamente en la app de la red social. Esto le dará a Facebook unas cuantas visitas extra, mientras que para Google será una ayuda para ser un poco más relevante en dispositivos móviles.
Sobreviviendo en la era de los móviles

Como hemos dicho al principio, estamos dando los primeros pasos en una nueva era en la que cada vez estamos interactuando menos con las páginas web y más con las aplicaciones móviles a la hora de consumir contenido en Internet, algo que está obligándole a mover ficha a gigantes como Google para mantener su relevancia en el sector.
Sólo pensad una cosa. Cuando buscais información sobre un amigo ¿qué es más fácil, googlearlo o buscar en Facebook? Posiblemente la mayoría aun estéis escogiendo la primera opción, pero cada vez son más los que se declinan por la segunda. De la misma manera, cada vez utilizamos muchas otras aplicaciones más para buscar distintos tipos de contenido.
Por eso estos dos nuevos movimientos son tan importantes. Por un lado nos encontramos con la intención de Google de ser más cómodo y fácil de utilizar añadiéndole más contextos a sus términos de búsqueda. De esta manera no tendremos que pensar cómo componer una búsqueda, sólo tendremos que escribir nuestra pregunta tal cual, y si el resultado es satisfactorio utilizaremos cada vez más la aplicación.
Por otra parte, con su acuerdo con Facebook Google también sale beneficiado por conseguir contrarrestar un poco la creciente tendencia de realizar búsquedas mediante apps, y lo hace metiendo en su buscador el contenido de estas. Por esta misma razón la empresa del buscador también está negociando con muchas otras aplicaciones para incluirlas en su app y poder abrirlas desde ella.
Vía | Google y Business Insider
En Genbeta | La nueva página "Sobre mí" sustituye a Google+ como nuestro centro neurálgico en Google
También te recomendamos
DuckDuckGo sigue apostando por la privacidad y asegura haber crecido un 600% en dos años
Cómo dar el primer paso para profesionalizar tus contenidos online
Yahoo rompe una lanza a favor de Firefox con mejoras exclusivas en su buscador
-
La noticia Google busca mantener su trono en la era móvil renovando su app y aliándose con Facebook fue publicada originalmente en Genbeta por Yúbal FM .
Ver artículo...
" Fuente Artículo

Es Noticia, 11 webs y canales de YouTube para aprender HTML5 desde 0 hasta nivel experto - 08/10/2015 0:39:15

" Durante las últimas semanas en Genbeta os hemos estado mostrando varios recursos en forma de páginas web o canales de YouTube para ayudaros a aprender o perfeccionar vuestros conocimientos en edición de sonido, vídeo, animación en Flash o modelado 3D. Este formato de post está recibiendo una buena acogida, por lo que vamos a seguir con él.
En un mundo en el que los recursos digitales tienen cada vez más peso, saber programar se está convirtiendo algo muy importante. Si tenéis ganas de aprender a hacerlo o de mejorar vuestros conocimientos, hoy vamos a ofreceros una pequeña colección de recursos para que podáis aprender HTML5. ¿Estáis preparados?
Curso HTML5 de Píldoras Informáticas
¿Qué es el HTML5? ¿Cuales son sus etiquetas básicas o sus estructuras principales? Empezamos con esta bestialidad de curso que se curraron hace un año y medio en el canal de pildorasinformaticas, el cual está compuesto por un total de 73 vídeos y nos enseña todo lo que tenemos que saber sobre este estándar.
HTML5 Coding Essentials and Best Practices

Si entendéis inglés, hace apenas tres días publicaron en edX la primera parte del curso ""HTML5 Coding Essentials and Best Practices"" desarrollado por el World Wide Web Consortium. El curso es gratuito, aunque una vez completado tendréis que pagar si queréis obtener un certificado de vuestros conocimientos
TheCodePlayer

Se trata de una completa página web repleta de tutoriales con los que aprender desarrollo en HTML5 y otros lenguajes de programación. Al meternos en cada uno de los tutoriales iremos viendo paso a paso cómo crear diferentes tipos de página o aplicaciones. Para acceder a algunos de estos tutoriales será necesario estar suscrito a la web.
Curso de Desarrollo Web con HTML5 y CSS3
Mucho más extenso (124 capítulos) es este curso de desarrollo web con HTML5 y CSS3. En él, DevPantro nos irá explicando poco a poco y con sencillez todos los pasos que tendremos que dar para conseguir crear nuestra primera página web utilizando estos estándares.
HTML5 Game Development

Si ya tenéis conocimientos de HTML y Javascript, Udacity y Google te traen este curso gratuito en inglés con el que te guiarán a través de los pasos de creación de un videojuego, y cómo utilizar estas técnicas de desarrollo para crear aplicaciones HTML5 de alto rendimiento.
Juegos con HTML5 y JS
Marcos Sancho de ProgramaloTu también nos enseñará en perfecto castellano y mediante vídeos de YouTube a crear nuestros propios videojuegos utilizando HTML5 y JavaScript.
Curso HTML5 de Microsoft

Este curso fue creado en 2012 por la propia Microsoft para ayudarnos a todos a que podamos formarnos de forma gratuita, y para que demos nuestros primeros pasos con el HTML5.
Curso de Introducción al Desarrollo Web: HTML y CSS

Y si Microsoft lo hace Google no podría ser menos. En su página de Actívate tenemos disponible un curso acreditado por el IEI de la Universidad de Alicante, con el que aprender todo lo necesario para dominar HTML5 y CSS3 y crear con estos estándares atractivas páginas adaptativas.
Desarrollo en HTML5, CSS y Javascript de WebApps, incl. móviles FirefoxOS

MiriadaX nos ofrece un curso gratuito amparado por la Universidad Politécnica de Madrid de diseño de aplicaciones móviles en HTML5 compatibles con FirefoxOS. El curso es multidisciplinar e incluye aspectos de programación, diseño gráfico y diseño de la interacción.
Aprende HTML5 desde 0

En la página Tutos y Tips también tienen disponible una serie de tutoriales para ayudarnos a dar nuestros primeros pasos con el HTML5.
#HTML5

Y acabamos con el canal de YouTube #HTML5 en el que se van publicando en inglés varios tipos de videotutoriales de HTML5. ¡A disfrutarlo!
En Genbeta | En Templated.co encontraremos 844 plantillas HTML5 y CSS bajo licencia Creative Commons
También te recomendamos
En Templated.co encontraremos 844 plantillas HTML5 y CSS bajo licencia Creative Commons
¿Qué ha sido de HTML5?
Optimiza tu Chrome, Firefox y Edge para que sea el más rápido de la clase: estos consejos harán que vuele
-
La noticia 11 webs y canales de YouTube para aprender HTML5 desde 0 hasta nivel experto fue publicada originalmente en Genbeta por Yúbal FM .
Ver artículo...
" Fuente Artículo

Interesante, Nueve recomendaciones para comprender y aplicar una estrategia BYOD. - 17/11/2012 4:56:16

byod_1_.jpg

Claves para comprender y aplicar una estrategia BYOD.

Por Erick Zúñiga.

Alto Nivel.

 

Hay un fenómeno que desde hace algunos meses está revolucionando la manera en que las empresas y los empleados se relacionan con la tecnología –y su vida diaria: el Bring your own device (BYOD, trae tu propio dispositivo), y todo apunta a esta tendencia seguirá dominando las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en 2013.

 

La implementación de esta tendencia implica la adaptación de las aplicaciones e infraestructuras TIC para optimizar y aprovechar sus beneficios.

 

Sin embargo, la implementación de este fenómeno asociado a la “consumerización” implica la adaptación de las aplicaciones e infraestructuras TIC corporativas –como la videoconferencia, las comunicaciones unificadas, el almacenamiento, etcétera, para optimizar y aprovechar al máximo sus beneficios.

 

Por ello, Oscar Gutiérrez, gerente de Desarrollo de Negocios para Borderless de Cisco México, explica para los lectores de AltoNivel.com.mx cuáles son los puntos que debes considerar para implementar una correcta estrategia de BYOD y convertir esta inversión en beneficios para tu empresa.

 

De inicio, apunta el directivo de la empresa de tecnología, se debe entender que esta tendencia, como cualquiera otra, implica algunos riesgos, sobre todo si no se aplica de la manera adecuada, pero al mismo tiempo presenta una oportunidad para tener un impacto positivo en la gente, la atracción de talento joven, la creatividad y la productividad de tu negocio.

 

El segundo punto a considerar es el relacionado a la seguridad, desde el punto de vista de la información de la empresa, los propios dispositivos y la confidencialidad. Este desafío puede superarse con las medidas adecuadas y por ello comparte tres recomendaciones:

 

1)  Desde el enfoque de Cisco System, tener visibilidad de lo que está pasando con estos dispositivos, implicados en el BYOD, es fundamental y para ello la red es un buen mirador, ya que todos tienen que conectarse a ella: aplicaciones, navegación, servicios, etcétera, todo pasa por la red, otorgando una clara referencia de lo que está haciendo la gente conectada.

 

2)  La segmentación tráfico es una forma de alcanzar un correcto nivel de seguridad, ya que a través de este proceso puedes definir qué usuarios tiene acceso a qué partes de la red, durante qué tiempo u horarios. Es decir, “que con la misma red puedas identificar y decir qué perfil es de cada persona o dispositivo, si su acceso solo es para internet o no puede entrar a él, o si tiene total, parcial o nulo acceso a determinadas partes de tu red”, apunta Oscar Gutiérrez.

 

3)  Optimiza, esto es, definir y aplicar las políticas corporativas en el uso de tu red que mejor convengan a tu empresa y su seguridad, sin embargo debes ser cuidadoso en no ser demasiado restrictivo y trata de mediar entre los intereses de tu empresa y la dinámica que las nuevas tecnologías han implementado en la sociedad. Por ejemplo, puede que para tu negocio el uso de redes sociales como Facebook no sea de total agrado, pero para tus empleados éstas se han convertido en un canal de comunicación con sus familiares y gente cercana, por lo que su bloqueo podría tener un efecto contrario.

 

Así que analiza si en vez de bloquear por completo una red social sólo aplicas esta restricción en determinados horarios, o bien, en funciones en específico, como impedir la publicación de mensajes, de fotos, el chat o los juegos, por ejemplo. Tu seguridad tendría menos riesgos y tus empleados harían un uso adecuado de esto.

 

Desde el punto de vista de Cisco, estos tres puntos puede dirigirte hacia un buen nivel de seguridad, aunque destaca que debajo de todo se encuentra el llamado acceso unificado, que no es otra cosa que tener una red única, cableada o wireless; una sola administración y una sola gestión para tener esa visibilidad completa de lo que está pasando en tus redes.

 

“Con esto la empresa comienza a tomar las riendas y a tener control total sobre la administración de sus redes y su uso”, subraya el gerente de Desarrollo de Negocios para Borderiess de Cisco México.

 

Recomendaciones para tu BYOD

 

1. Reflexiona.

Antes de realizar cualquier paso en la implementación del Bring your own device tienes que definir si realmente tu empresa tiene la necesidad u obtendrá beneficios de negocio al aplicar una estrategia de este tipo.

 

2. Blanco, negro o gris.

Es un error común que las empresas vean solo los extremos al pensar en el BYOD : abrir la red a todo mundo y a todos los dispositivos o cerrarla completamente. Tal polarización puede ser más negativa que benéfica, mejor analiza cuál es la tonalidad conveniente para tu negocio, el siguiente paso es voltear a ver estas soluciones como un habilitador de esa política que decidas.

 

3. Voltea hacia tu competencia.

Para darte una idea de lo que puedes ganar o perder con tu estrategia BYOD pon en la balanza el impacto competitivo frente a una empresa que sí la está aplicando.

 

4. Cuida al talento.

El talento joven, sobre todo aquellos de la Generación Y, tiene expectativas muy particulares de cómo le gustaría que fuera su lugar de trabajo, y en muchas empresas para atraer ese talento se tiene que saber si la implementación del BYOD es sumamente restrictiva, lo que puede ahuyentar a algunas de esa personas promesa.

 

5. Ten una base sólida.

Si tu red no está lista para una proliferación importante de dispositivos los usuarios la van a dejar de usar y eso puede ser un riesgo peor que no haber hecho nada. Por ello piensa detenidamente en la infraestructura, los mecanismos de seguridad y hasta en las aplicaciones y contenidos que tendrás en ella, de lo contrario tus avances serán escasos o nulos.

 

6. Considéralo una inversión, no un gasto.

Ten en cuenta que una parte importante de tu retorno de inversión serán aspectos intangibles como atraer talento, mejorar la productividad y elevar tu competitividad, e incluso una oportunidad para habilitar nuevos esquemas de negocio con los que puedas ofrecer una experiencia y un nivel de servicio más atractivo para tus clientes.

 

Por: Erick Zúñiga / Twitter: @ErickZunigaLuna
Publicado: 16 de Noviembre de 2012

Twitter: @altonivel

 

Para saber más:

Aumenta la demanda de BYOD en mercados emergentes

BYOD, la revolución del modelo de trabajo empresarial

BYOD genera el interés de Obama

 

---------------------------------------------------------------------

 

Fuente: Alto Nivel 

Imagen: BYOD    

 

Tell a Friend .... Twittear

 

Artículos relacionados:

 

- Nueve recomendaciones para comprender y aplicar una estrategia BYOD  
- De cómo la tecnología y el BYOD están cambiando los hábitos del trabajo  
- El futuro de las TI en la Corporación. 10 tendencias 

En la Web:
- Tres enfoques BYOD – Y el impacto presupuestario  
- Las aplicaciones móviles gratuitas ponen en riesgo sus estrategias BYOD
- La tecnologia, parte fundamental en la vida de nosotros  
- BYOD, trabaja con tu propia máquina  
 

 

Sígueme en: Twitter - Facebook - Google+ - Delicious - Blogalaxia - Bitacoras.comNetworkedBlogs -  My Twitter Times

 

Etiquetas en Bitacoras.com: management, gestion, innovacion, conocimiento, organizacional, imaginactivo, manuelgross, bligoo

 

.....................................

 

 

Fuente Artículo

Consulte Información de Gana lo que quieras La empresa de l buscador no sería y Los anunciantes
Consulte Información de Gana Emprendedor Web learning: ¿cuál es el modelo de negocio en este mercado? y Las 55 mejores páginas para aprender algo nuevo
Consulte Información de Tecnologia Emprendedora Google busca mantener su trono en la era móvil renovando su app y aliándose con Facebook y Pushbullet estrena cifrado de extremo a extremo
Consulte la Fuente de este Artículo

No hay comentarios: