Que opina? No Comiences Tu Negocio, Si NO Has Leído Esto... (II) - 09/11/2015 12:00:01
"Alex Dey, el reconocido experto coach experto en ventas dice que todo emprendedor debe desarrollar tres importantes habilidades: ""saber comprar, saber vender y saber comprar"".Ver Parte I de No Comiences Tu Negocio, Si NO Has Leído Esto.
Yo diría que en realidad toda persona debería desarrollar esas habilidades porque seguramente las va a necesitar tarde o temprano en la vida.
Ahora, el problema que ahoga a muchos emprendedores cuando se lanzan a iniciar un negocio improvisadamente es que precisamente carecen de estas importantes habilidades y se dan cuenta hasta que se hallan en una situación tan complicada de la cual es muy difícil salir.
Saber Vender
Si tus intenciones de emprender un negocio son serias, entonces debes aprender a vender. Es imprescindible. Por supuesto que algunas personas traen esto de forma natural, pero otras necesitamos aprender y desarrollarlas. Saber vender te ahorrará muchos dolores de cabeza aún cuando el día de mañana tengas vendedores a tu cargo porque siempre sabrás cómo funciona todo.
¿No te gusta vender? Entonces te daré solamente dos alternativas: o aprendes a vender o contratas a alguien en la empresa que lo haga y cuyo trabajo sea precisamente eso: velar porque el dinero llegue a la empresa. Traer negocios. Y eso mantendrá viva a tu empresa.
Saber Comprar
El más grande pecado de un empresario es comprar a la ligera. No saber negociar, no buscar las mejores ofertas o los tratos más convenientes para la empresa es competir con total desventaja.
Saber comprar no es fácil, de hecho requiere mucha destreza y habilidad para que el negocio comience incluso desde que estás haciendo la compra.
Saber Cobrar
Y bueno, cuando concedes créditos, cuando tienes acreedores y necesitas flujo de efectivo para que tu negocio siga funcionando, entonces necesitarás auxiliarte de esta importante habilidad: saber cobrar.
Muchos emprendedores se congelan cuando tienen que tomar ese teléfono y llamar a sus clientes para requerir un pago atrasado. Suelen recurrir a la confrontación o incluso al extremo de perder al cliente en lugar de ser negociadores y lograr su objetivo que es recuperar sus pagos.
Emprender un negocio es emocionante, es una aventura maravillosa y te puede dar grandes satisfacciones personales y monetarias. Pero se necesita aprender y desarrollarse. Recuerda que tu negocio eres tu y cuanto mejor preparado estés, mejores resultados obtendrás.
Pronto la siguiente parte...
Más ideas para negocios:
Cómo ganar dinero tomando fotografías
15 Ideas para iniciar negocios con poco dinero
Uber, otra idea genial para emprender
12 Retos que solo un verdadero emprendedor comprende
El Negocio de los estacionamientos públicos
Ver artículo...
" Fuente Artículo
Interesante, Consejos Sobre Cómo Abrir un Camión de Comida #ideasdeNegocios - 01/06/2015 12:00:02
"Para quienes están en busca de consejos sobre cómo abrir un camión de comida encontrarán en esta guía un paso a paso del proceso.Este tipo de negocio, ha sido muy exitoso y es una gran oportunidad para aquellos que quieren emprender un negocio.
Todo el movimiento comenzó en Nueva York en 2009, en gran parte debido a la crisis que redujo los ingresos de varios restaurantes, por lo que era imposible de soportar los gastos del alquiler y otros gastos. Así nació la idea de llevar los restaurantes a donde el cliente estaba: en la calle.
En Brasil por ejemplo, la fiebre de los camiones de comida comenzó en Sao Paulo, la primera ciudad que tiene una legislación específica para ello.
Partiendo de una buena idea
El primer consejo para aquellos que quieren saber cómo abrir un camión de comida es definir el menú que ofrecerá a sus futuros clientes. Usted necesita esta información para luego dar los próximos pasos, tales como la determinación de las características de los vehículos, electrodomésticos y otros equipos.
Ver también: Franquicias, cuándo y por qué considerarlas
¿Qué tipo de servicio al cliente ofrecer?
Otro paso importante en esta etapa de planificación para abrir su camión de alimentos es determinar el público al que quiere llegar, lo que comúnmente llamamos Mercado Objetivo. Determinar cuáles son sus hábitos de consumo, los horarios para comer y el dinero que tienen disponible para su alimentación.
Estructura del negocio de camión de comida
El negocio básico de un camión de esta clase es ofrecer comidas rápidas en una presentación simplificada para ahorrar tiempo en el proceso de preparación y entrega. Para lograr este objetivo se necesita planificar muy bien la preparación y disponer de comidas casi listas en el camión en un esquema real de cocina industrial.
Capital para iniciar su camión de alimentos
Al igual que en cualquier otro negocio se necesita evaluar los recursos necesarios para establecer su camión de comida.
Dependiendo del modelo que está adoptando el costo puede variar en gran medida, ya que para cada propuesta de menú se necesita un tipo de estructura.
Esa es precisamente la razón por la que nuestros dos primeros consejos sobre cómo abrir un camión de comida se refieren a la planificación y el modelado de negocios. La calve en la etapa de planificación es definir claramente los aspectos técnicos del proyecto.
Elección del camión
El camión para ser utilizado debe adaptarse a las necesidades actuales y a la expansión a corto plazo. No hay camiones perfectamente preparados para vender comida a toda escala por lo que habremos de elegir uno que tenga la capacidad de adaptación y transformación rápidamente en el marco de un negocio real de comida.
La personalización y la marca
Una vez completada la adaptación del vehículo será el momento de personalizar el camión de comida que le dará la identidad visual que usted eligió para su marca. Recuerde que gran parte del éxito de un camión de alimentos se debe a lo visual, por lo que este factor realmente necesita para destacar.
Formalización
Al igual que en cualquier otro negocio, para abrir un camión de comida tendrá que realizar los tramites de legalización que constituyan una empresa para su negocio. En principio, una de las opciones más simples es el registro como empresario individual, que es menos complicado.
Licencia de Funcionamiento
Para que pueda empezar a trabajar, es necesario, en la mayoría de las ciudades solicitar una autorización del ayuntamiento para que sus camiones de comida puedan trabajar en estos espacios públicos que van surgiendo en todo el país para este fin.
Los procedimientos burocráticos varían mucho de una ciudad a otra, e incluso en algunas no se requiere una licencia especial.
Promoción del camión de alimentos
Otro de nuestros consejos sobre cómo abrir un camión de comida es invertir fuertemente en la comercialización, especialmente digital y orientada para dispositivos móviles. El Internet ha demostrado ser uno de los medios más eficaces para la difusión de los camiones de comida y algunos de ellos han llegado incluso a desarrollar aplicaciones específicas para presentar sus menús, ofertas y localización de la camioneta.
Seguimiento de eventos
Una alternativa para sacar el máximo beneficio del negocio es la participación en grandes eventos como ferias, exposiciones y eventos musicales. Aunque en estos casos la mayoría de las veces se tiene que pagar una cuota de participación, la cantidad de público hará que valga la pena la inversión.
Ojo con el clima
Nuestra recomendación final sobre cómo abrir un camión de comida es mantener siempre un ojo en el clima, ya que influye directamente en el funcionamiento de estos negocios.
Ya sea en clima caliente o bien demasiado frío, a veces no se paga el tener que sacar el camión del garaje. No te olvides de tomar en cuenta también este factor en la planificación de su flujo de caja futuro.
Artículo original de Empreendedoresweb, adaptado por 1000ideasdeNegocios.com
Otras ideas para emprender:
3 Franquicias baratas de alimentación
La comida es buen negocio: 20 ideas
Cómo ponerle nombre comercial a tu negocio
10 Claves del éxito que podemos aprender de Mc Donald"s
Ver artículo...
" Fuente Artículo
Es Novedad, ¿Es posible hacerse autónomo y seguir cobrando el paro? - 16/12/2015 10:54:09
¿Has perdido el trabajo, estás cobrando el paro y te ha salido una oportunidad para hacerte autónomo? Habrá que aprovecharla, ¿no? Pero, ¿qué pasa con el paro?
Esta es una pregunta que se repite en muchos foros de autónomos. Y es que hasta hace muy poco, hacerse autónomo y cobrar el paro eran dos conceptos incompatibles. O una cosa o la otra, pero no las dos.
Esto cambió en 2013 con la Ley de Emprendedores. Pero sólo afectaba a los menores de 30 años, que podían empezar una actividad profesional y seguir cobrando el paro durante los primeros nueve meses.
El Gobierno, no obstante, dio una vuelta de tuerca más y presentó una iniciativa legislativa que el Congreso acabó aprobando en octubre de 2015.
Esa iniciativa se llama Ley de Fomento del Trabajo Autónomo y la Economía Social, y entre sus medidas se encuentra la posibilidad de que los nuevos autónomos sigan cobrando el paro durante los nueve primeros meses, con independencia de la edad.
¿Qué condiciones has de reunir para seguir cobrando el paro?Aunque se ha levantado la veda de los 30 años, hay que cumplir otros requisitos para ser beneficiario de esta medida:
- No tener trabajadores a tu cargo.
- No haber obtenido el pago único de la prestación en los 24 meses anteriores a la entrada en vigor de la ley.
- No haber suscrito un contrato con la empresa para la que trabajaste como empleado por cuenta ajena antes de recibir el desempleo.
Reunido los requisitos, una vez que te has dado de alta como autónomo tienes hasta 15 días para solicitar el paro.
¿Es posible recuperar el paro después de ser autónomo?Esta es otra de las preguntas top ten del autónomo. Es razonable. ¿Pues qué ocurre si la aventura de autónomo ha salido mal? ¿Puedo percibir el paro que me corresponde por mi actividad por cuenta ajena anterior?
La respuesta es sí. Ahora, con la nueva ley, cualquier autónomo, con independencia de la edad, tiene hasta cinco años para recuperar el paro de su otra actividad.
En otras palabras, que ahora tienes hasta cinco años (antes eran dos, salvo que fueras menor de 30 años) para comprobar la viabilidad de tu negocio.
¿Y qué pasa con la capitalización del paro? ¿Algún cambio?Esta es otra de las novedades de la ley: ahora si vas a emprender un negocio como autónomo puedes solicitar el cien por cien la prestación en un pago único, una medida que hasta ahora sólo estaba reservada a los menores de 30 años.
En definitiva, las condiciones para los autónomos han mejorado sustancialmente por lo que hace a la seguridad, pues:
1) como …nuevo autónomo…? tienes la posibilidad de seguir cobrando el paro;
2) si la cosa sale mal puedes recuperar el paro pasado cinco años del inicio; y
3) que puedes usar todo el dinero de la prestación cuando empiezas una nueva actividad como autónomo.
¿Dónde hay que firmar? Pues mira, ahora que lo preguntas, si vas a hacerte autónomo, no estaría mal hacerse con un buen programa de facturación. ¿No crees?
Fuente ArtículoConsulte Información de Gana Emprendedor Web No Comiences Tu Negocio, Si NO Has Leído Esto... (II) y importancia de la foto que mostrarás en tu profile para poder conseguir trabajo
Consulte Información de Tecnologia Emprendedora No Comiences Tu Negocio, Si NO Has Leído Esto... (II) y Consejos Sobre Cómo Abrir un Camión de Comida #ideasdeNegocios
Consulte Información de Gana Emprendedor Web La startup española From the Bench lanza la app de la NBA y "La franquicia tiene que ser un medio para ganarse la vida"
Consulte la Fuente de este Artículo
No hay comentarios:
Publicar un comentario