Mostrando entradas con la etiqueta información es poder. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta información es poder. Mostrar todas las entradas

miércoles, 5 de noviembre de 2008

Explotando la Cadena de Valor Virtual en Internet también la Cadena de Valor Física (2)

Mujer Sonriente Brazos Marketing ViralNosotros hemos observado que las empresas adoptan procesos de valor agregado en tres etapas. En la primera etapa “Visibilidad” las empresas requieren una habilidad para ver sus operaciones físicas más eficientemente a través de la información, en esta etapa los administradores utilizan sistemas tecnológicos de información a gran escala para coordinar actividades en sus cadenas de valor físico y los procesos que gobiernan la fundación de una cadena de valor virtual.
En la segunda etapa, “Proyección de la Capacidad” las empresas sustituyen actividades virtuales por unas físicas; ellos comienzan a crear una cadena de valor paralela en el mercado. Finalmente los negocios utilizan la información para establecer nuevas relaciones con los consumidores. En una tercera etapa, los administradores diseñan un flujo de información en sus cadenas de valor virtual para entregar valor a los consumidores en una nueva forma. En efecto, ellos aplican las actividades genéricas de valor agregado a su cadena de valor virtual y sin embargo explotan lo que nosotros llamamos una “Matriz de valor".
De la manera como las empresas se mueven en el mundo de la información para desarrollar sus etapas de valor agregado, el límite de su potencial de crecimiento se incrementa. Cada una de las tres etapas representa una considerable oportunidad para los administradores. Visibilidad
Durante los pasados 30 años, muchas empresas han invertido en sistemas tecnológicos para permitir a los administradores, coordinar, medir y algunas veces controlar los procesos de negocios. La información recolectada por estos sistemas acerca de las etapas en la cadena de valor, ha ayudado a los administradores a planear, ejecutar y evaluar resultados con gran precisión y rapidez, en otras palabras, la información tecnológica ha permitido a los administradores ver su operaciones más efectivamente sus operaciones a través del mundo de la información.
En recientes años los administradores han sido capaces de ganar accesos a la información generada en el curso de las actividades tradicionales y esta información les ha ayudado en las cadenas de valor físicas como sistemas integrados, más que como un grupo discreto de actividades fuertemente relacionadas. En este sentido, ellos pueden ganar nuevas perspicacias en la administración de las cadenas de valor como un todo más que en una recolección de partes. Las empresas tales como FedEx, Wal-Mart y Frito Lay han transformado sus tipos de visibilidad en ventajas competitivas. La exitosa utilización de sistemas de información de clase mundial para cada una estas compañías es ahora su conocimiento común. Sin embargo, consideremos un ejemplo - Frito Lay - desde la perspectiva del marketspace. El logro de Frito, con su ampliamente publicitada "revolución informativa" ilustra la necesidad de la iniciativa que deben de tener las empresas para dar sus primeros pasos si ellas están estableciéndose en la explotación de su cadena de valor virtual.
Subrayadamente la manufactura y distribución de la variedad de frituras para alimentos de cafeterías es un eficiente sistema de información que posibilita a los administradores visualizar de cerca cada una de las partes de la cadena de valor que la integran.
Este es un sistema nervioso central dentro del negocio que comprende: mercadotecnia, ventas, manufactura, logística y finanzas, y también proporciona a los administradores información de los proveedores, clientes y competidores.
Los empleados del área de recolección de información de ventas diarias de Frito, recorren tienda por tienda toda la nación, y alimentan electrónicamente a la empresa. Los empleados también recolectan información acerca de las ventas y promociones de los productos que compiten o acerca de nuevos productos lanzados por los competidores en localidades selectas. La combinación de estos datos con la información de cada etapa de la cadena de valor, permite a los administradores de Frito determinar mejor los niveles de provisión de entradas de materia prima, asignar las actividades de manufactura de la empresa en función de la capacidad de producción, y planear rutas para una mayor y más eficiente cobertura de las áreas de mercado. La compañía así puede orientarse a la demanda local con promociones directas, lo que significa la optimización continua de márgenes al enfrentar inventarios de riesgo. En corto Frito se puede utilizar la información para ver y reaccionar a actividades solo de su cadena de valor física. La empresa ejecuta acciones en el marketplace, mientras ésta monitorea y coordina también acciones en el marketspace.
Informacion Adicional...

Pareja

viernes, 26 de septiembre de 2008

Como iniciarse en un negocio de venta de información

Mujer pensativa en la Computadora sin Lentes

Desde hace mucho tiempo se viene comentando que la información es en sí poder. Es por eso que crear un negocio sobre la base de la venta de productos de información es una de las tareas más interesantes y gratificantes hoy en día.

Un caso típico son las centrales de riesgo que cumplen un rol importante en las transacciones comerciales, pues brindan información necesaria a fin de que los sujetos puedan conocer los riesgos asociados a las operaciones que van a realizar. Para ello, dicha información deberá ser veraz y real, de modo que no cauce ningún perjuicio a las personas titulares de la misma.

Las centrales de riesgo administran sistemas de registros que contienen información consolidada y clasificada sobre los deudores. La Central de Riegos de la Superintendencia de Banca y Seguros (SBS) en el Perú, es la única central pública existente. Dicha central de riesgos administra información proveniente única y exclusivamente de entidades financieras, bancarias y de seguros, quienes se encuentran obligadas a reportar mensualmente la información de evaluación y clasificación del deudor debidamente actualizada. La información de la SBS nos puede ser proporcionada de manera gratuita en la Plataforma de Atención Usuarios de la SBS y el único requisito es tener nuestro Documento Nacional de Identidad.

Por su parte, las Centrales Privadas de Información de Riesgos (CEPIRS), tales como

INFOCORP y CERTICOM se dedican a recolectar la información que administra la Central de Riegos de la SBS, así como otra información diversa proveniente de fuentes privadas.

Menciono el caso de las Centrales de Riesgo sobre Venta de Información, pero surge otro punto de vista respecto a que la información es un bien público global que no se gasta cuando se consume sino que se enriquece cuando se comparte. Vale aquí nuevamente la metáfora de la vela que no pierde luz cuando a otra vela enciende y que se enriquece además al ofrecer más luz para todos.


En ese sentido muchos consideran que es fundamental garantizar y preservar el acceso equitativo a este bien público para que los ciudadanos participen en todas las decisiones que tienen que ver con su salud individual y colectiva.

Se observan tendencias positivas en el sentido anterior fortalecidas por el avance de las tecnologías de la información y la comunicación y en la búsqueda del acercamiento fluido y permeable entre ciencia, cultura y sociedad (http://crics6.bvsalud.org/crics6/es/relatoria.htm).


Si somos prácticos, sabemos que la riqueza va a aquellos que tienen información oportuna y de calidad. Esto es evidente al ver personas que se han enriquecido vendiendo productos informativos en Internet.

Y la buena noticia es que no necesitas tener sangre real en tus genes, o ser un noble para ser millonario. Y ciertamente – no tienes que pertenecer a ninguna elite tampoco!

Esto explica porque ciudadanos comunes son aun más ricos quee los reyes, presidentes y primeros ministros.

¿El secreto? Ningún otro que vender información!

La Información es la entidad más caliente a la venta online y sería sabio de tu parte vender información en los zapatos de un Emprendedor en Internet.


Con Internet, por primera vez, los escritores ya nos son vistos como dinosaurios del pasado. El problema es, sin embargo, que la información vuela alrededor del mundo a la velocidad de la luz!


Y virtualmente, la información nueva se duplica cada 18 meses!. Esta nueva forma de riqueza no puede ser detenida por las fronteras y límites como lo fue con la tierra y las fábricas.

¿Y el resultado masivo? MUCHISIMOS cambios dramáticos casi cada hora! Lo que es correcto hoy puede ser incorrecto mañana. Lo que es in hoy puede ser de la vieja escuela mañana. Y lo que es considerado caliente hoy puede estar en el congelador mañana.

El concepto es Infoproductos, que no es otra casa más que vender información especializada, si lo haces bien es una de las cosas que mejor están funcionando ahora mismo. La información se puede entregar en forma de libro electrónico descargado desde la misma página, o a través de un acceso restringido a los clientes, o mediante el correo electrónico.


Informacion Adicional...

Strategic Planning
View SlideShare presentation or Upload your own. (tags: strategy vision)