lunes, 17 de febrero de 2014

El caso de éxito y Invertir en publicidad no garantiza

Noticia, 5 Ejemplos de que el tener mucho dinero para invertir en publicidad no garantiza la efectividad - 06/02/2014 9:30:36

"Existe una máxima que puede sintetizar todo el contenido de este artículo: "El dinero no lo es todo". Se aplica esto en todo tipo de escenarios ,incluyendo el marketero-, en el que, tal cual como lo afirma el experto Omar Rincón, poseer grandes sumas de dinero para invertir en campañas publicitarias no garantiza de por sí el éxito en estas campañas, no asegura el aumento en las ventas, porcentaje de recordación, consolidación de una identidad de marca o mejoría en los muchos otros medidores.
Como ejemplo de lo que se expone en el presente artículo, traemos cinco nombres, cinco marcas cuyas campañas de marketing, por costosas que sean, no les han resultado muy exitosas.
Postobón: Su presencia es en alguna medida hostigadora, produce hastío y cambian de imagen constantemente: Postobón en cualquier edad, con fantásticos sabores, el fútbol es Postobón, las reinas también lo son, la música es… y un sinnúmero de etcéteras que les impiden la distinción, el ser identificados con algo aparte de un camaleón publicitario.
Unilever: Basta decir que lo único que se salva de su austeridad y que no necesariamente utiliza una propuesta ambiental que nadie cree, es su marca Axe que resulta todo lo contrario a eso que sus campañas publicitarias son.
Procter & Gamble: Mensajes convencionales, no existen propuestas innovadoras, no hay creatividad y cuando lo intentan comenten errores como un spot de muy mal gusto en el que invitaban a los hombres a afeitarse todo el cuerpo para verse "más modernos".
Éxito y Claro: Si bien saben copar los medios de comunicación y espacio público con su publicidad, logrando con facilidad un top of mind, la gente resulta recordándolos por siempre debido a lo pésimo que es su servicio. En el caso de Éxito: largas filas, colaboradores que no tienen idea de lo que es un buen servicio, falsas promociones, precios altos; todo en contradicción con lo que presumen en sus campañas. En referencia al servicio que brinda Claro si creo sobran las palabras.
Resultan estas marcas mencionadas, que de seguro son apenas algunas, una clara evidencia de que en el marketing tanto como en la vida, el dinero no lo es todo.
Artículos Recomendados:
Algunas de las campañas publicitarias más creativas del…
Las mejores estrategias y campañas publicitarias de todos…
RedBull genera polémica con su último spot publicitario en
El SEO, más vigente que nunca
Marketing postal: tan tradicional como efectivo
El artículo 5 Ejemplos de que el tener mucho dinero para invertir en publicidad no garantiza la efectividad aparece completa en nuestro blog Comunidad de Emprendedores.
Ver artículo...
" Fuente Artículo

Noticia, "Tenemos el mejor sitio de Europa para vivir y de los peores para atraer inversión extranjera"; Iñaki Arrola, de Vitamina K - 02/01/2013 4:05:30

" Iñaki Arrola es CEO de coches.com y socio fundador de Vitamina K, una de las Sociedades de Capital Riesgo (SCR) más importantes en España y que, desde su nacimiento en 2011, ha realizado inversiones en varias startups de nuestro país. A través de Vitamina K Iñaki ha participado en una de las operaciones más significativas de la escena española en 2012, con la venta de Sin Delantal a Just Eat en octubre de este mismo año. A través de esta entrevista buscamos conocer mejor al Iñaki Arrola inversor y saber también su opinión sobre las principales tendencias del ecosistema español de startups.
Los comienzos como emprendedor y el nacimiento de Vitamina K
Genbeta: Sociedades de renta variable, empresas del sector de seguros y, años más tarde, nace autodescuento.com y coches.com. ¿Qué te impulsó a dar este salto, pasando de trabajar para grandes empresas privadas a montar tu propio negocio online en unos años en los que muy pocos se atrevían (contexto de la burbuja puntocom)?
Iñaki: Damos muchas vueltas a por qué hemos montado nuestra propia empresa, mucha filosofía pero vaya, en mi caso fue "porque sí". Mi padre compraba un Peugeot 307 y una amiga el mismo coche pero distinto color. Había grandes diferencias de precios y nos preguntamos ¿por qué no?, ¿podemos ayudar a los usuarios a encontrar el mejor precio de un coche nuevo?. Y montamos autodescuento.com. En 2010 dimos un salto y compramos el dominio coches.com e hicimos esa apuesta hacia el usuario en no sólo los coches nuevos sino también para el resto de coches.
Mi consejo es fácil, como todos los consejos que se dan desde fuera. Nada de empresas que trabajan para ti. Si puedes contrata a los mejores, si no puedes asóciate con ellos.
Genbeta: Un aspecto que has mencionado en ocasiones en tu blog es que tus conocimientos de programación son limitados. Se han escrito muchos posts en los últimos años sobre startups de éxito creadas por personas sin conocimientos técnicos. Aunque me imagino que no resulta una tarea fácil puesto que vivimos en una industria dominada por ingenieros y personas técnicas, ¿cómo de complicado resultó poner todo en marcha teniendo esto en cuenta?, ¿qué le podrías decir a todas esas personas que no saben programar o diseñar pero que están decididos a poner en marcha su propio negocio online?
Iñaki: Creo que todos aprendemos a golpes y a mí también me pasó. Trabajar con desarrolladores externos siempre es complicado, porque es muy difícil estar 100% alineado y así empezamos en nuestros inicios. Con el tiempo lo cambiamos y contratamos un maravilloso equipo in-house, que hoy desarrolla los proyectos de los coches que tenemos entre manos.
Mi consejo es fácil, como todos los consejos que se dan desde fuera. Nada de empresas que trabajan para ti. Si puedes contrata a los mejores, si no puedes asóciate con ellos.
Genbeta: 2 años después de haber montado coches.com y después de realizar varias inversiones en startups como business angel llega Vitamina K, junto a Rafael Garrido. Desde vuestro nacimiento habéis invertido en Chicismo, SinDelantal, Alice, YPD y The Mad Video Inc. ¿Qué valoración haces de estos casi 20 meses de actividad?
Iñaki: Un rasgo que tenemos las personas que montamos empresas es que la gente se cree nuestros sueños y por eso lucha a nuestro lado. Yo ese rasgo, esa suerte, la he tenido por duplicado porque hay que tener en casa a tu mayor fan, a tu mayor sufridora. Desde que el gran Marek Fodor (fundador de Atrapalo) me involucró en Seedrocket hemos dedicado parte de los ahorros de casa a invertir en empresas de otros y la evolución fue montar el fondo Vitamina K, como bien decís, con Rafa Garrido.
No podemos estar más contentos con todo lo que aporta Vitamina K a sus socios y a las empresas participadas. Tenemos un gran camino por delante pero la experiencia no está pudiendo ser más enriquecedora.
Vitamina K en 2012: la venta de Sin Delantal y el cierre de Alice España
Genbeta: Todo fondo de inversiones intenta diversificar su portfolio, con el objetivo de que un 10-15% de las inversiones realizadas sean exitosas y cubran a aquellas que no lo son. En vuestro portfolio actual podemos ver dos polos opuestos: la venta de SinDelantal a Just Eat y el cierre de Alice en España (Alice sigue manteniendo su actividad en EEUU), anunciado la semana pasada. ¿Cómo se viven estos dos momentos tan contrarios desde la perspectiva del inversor?
Iñaki: Es parte de la vida de un fondo, de cualquier inversión incluso. Siempre que inviertes en proyectos piensas que van a salir fenomenal, que merece mucho la pena el gran riesgo en el que incurres y la experiencia está siendo tal cual, pero no como lo decís.
Sindelantal es un grandísimo caso de éxito en el cual tuve la oportunidad de participar en toda su evolución y Alice todavía no ha dicho su última palabra. Han cerrado las operaciones en España pero tienen un gran futuro en Estados Unidos con Alice.com, con el que confiamos plenamente que podremos conseguir una altísima rentabilidad.
Alice nunca ha tenido problemas en conseguir financiación, al contrario. Alice ha demostrado que grandes proyectos con enormes gestores consiguen todo el dinero que sea necesario.
Genbeta: Sobre Alice: la mayoría de artículos publicados sobre el cierre de Alice España hablan de problemas a la hora de conseguir financiación. En febrero de 2012 inversores españoles inyectaron en la empresa $3.6 millones elevando el total invertido a $18.2 millones. ¿Tan caro resulta, en estos momentos, mantener a flote un negocio de las características de Alice?
Iñaki: Alice nunca ha tenido problemas en conseguir financiación, al contrario. Alice ha demostrado que grandes proyectos con enormes gestores consiguen todo el dinero que sea necesario. Existe el mito de que no hay dinero en España y ejemplos como el de Alice demuestran que si eres bueno y tienes amplias, miras lo consigues.
No sería bueno pensar en Alice como Alice.es sino como la suma de la parte española y de Alice.com. ¿Verdad que si vemos que Alice.com levanta el dinero que decís en Estados Unidos no nos parecería tanto? Quizá hasta nos parecería poco….
Genbeta: Cuando se producen exits importantes de startups extranjeras en España, tendemos a criticar que muchas de ellas no tienen un modelo de negocio claro. Sin embargo tú, hablando de la filosofía de Vitamina K, afirmabas hace poco que "una empresa no deja de ser invertible porque no tenga una monetización clara desde el primer momento." ¿Qué opinión te merecen las críticas de terceros hacia este tipo de operaciones?, ¿el hecho de que empresas vean valor en startups sin un claro modelo de negocio es perjudicial para el ecosistema?
Iñaki: Desgraciadamente España es un país de crítica fácil. Y lo fácil es criticar, en vez de hacer uno mismo lo contrario para demostrar que tienes razón.
Ya sabemos todos que el precio lo pone el mercado. Decir que algo "no vale" una cantidad o no debería valerlo es poco acertado, porque las cosas sólo valen lo que uno paga por ello y no lo que determinados gurús piensen que debe valer. Si se paga por ello lo vale, lo demás es teoría barata.
En Vitamina K estamos invirtiendo en empresas que solucionan problemas y que podrán tener una monetización tardía o no tenerla. Incluso algunas que lo que generan es utilidad para los usuarios, lo que tiene un precio clarísimo para un potencial comprador que vea el valor en las personas que usen sus servicios.
Tenemos demasiadas escuelas que enseñan cosas en las que no vas a encontrar trabajo y muy pocas que están en lo que hoy mueve el mundo que es la tecnología.
Genbeta: Por inversiones como YPD y frases como "los niños no lo maman (el emprendimiento) en el colegio" da la sensación de que te preocupa el estado de la educación española. No en el sentido de lo que sí se enseña si no por lo que no, tanto a nivel escolar como en la universidad. Esto puede relacionarse también con la falta de escuelas de ingeniería "top" en nuestro país, tan necesarias para este ecosistema que todos estamos intentando fomentar. ¿Cómo ves tú el futuro de la educación en nuestro país y cómo crees que se ajusta a las necesidades de sectores tecnológicos?
Iñaki: No lo puedes haber dicho mejor. Me preocupa mucho que las generaciones que vienen, y algunas de las que ya están por aquí, por lo general no tienen ganas de pelear. Lo tienen todo hecho de antemano, los padres se lo hemos dado en casa sin que luchen. Y eso al final es educación, la de casa, que no podemos pretender que los profesores nos eduquen a los niños.
El problema de nuestro sistema educativo es que está regulado por políticos que miran sus necesidades y no las de España, y no son capaces de darse cuenta que el mundo ha cambiado hace mucho. Tenemos demasiadas escuelas que enseñan cosas en las que no vas a encontrar trabajo y muy pocas que están en lo que hoy mueve el mundo, que es la tecnología.
España como país emprendedor y aspectos en los que necesitamos mejorar
Genbeta: Enrique Dubois me decía hace unos días que en España somos expertos en criticar, cuando le comentaba el hecho de que algunos creen que hay demasiadas aceleradoras/incubadoras de startups en España. En algún momento tú también has afirmado que un problema puede ser el número elevado que existen y que se están creando, pero que las fuerzas del mercado tumbarían a las no satisfactorias premiando a los que hacen bien las cosas. ¿Sigues manteniendo esa idea?, ¿toda ayuda que provenga de aceleradoras/incubadoras será bienvenida y buena para las startups españolas?
Iñaki: Como os decía antes, en criticar y no hacer nada. Fácil decir, difícil hacer… Lo de las incubadoras es como un río muy necesario, pero bien dices que las malas morirán y las buenas serán la clave.
Para mí el problema de algunas es el modelo de participación en las sociedades y el retorno que éstas aportan al emprendedor. Pero, como decíamos antes, el tiempo pondrá a cada una en su sitio y veremos grandes campeonas y otras que se quedaron por el camino.
Es difícil contratar extranjeros para una empresa, pero es muy fácil que un futbolista de otro país pegue patadas a un balón. Fútbol, pan y circo.
Genbeta: Talento extranjero en España: "necesario pero difícil de atraer por nuestra actual legislación." Ciudades como Barcelona siempre han estado por delante de otras a la hora de atraer el talento extranjero, quizás por cuestiones culturales, climáticas y de calidad de vida. ¿Qué cosas crees tú que se pueden hacer en España para fomentar la llegada de emprendedores/trabajadores extranjeros?
Iñaki: Tenemos el mejor sitio de Europa para vivir y de los peores para atraer inversión extranjera. Ha sido verdaderamente paradójico ver que el Gobierno español ha apoyado hace poco al extranjero que pueda comprar una vivienda en España, y no es capaz de dar un permiso de trabajo a aquel que monte una empresa o que invierta en nuestras empresas. Es difícil contratar extranjeros para una empresa, pero es muy fácil que un futbolista de otro país pegue patadas a un balón. Fútbol, pan y circo.
¿Qué más podemos hacer? Una cosa muy fácil sería permitir las stock options, ¡qué daño le hizo al nombre el insigne Juan Villalonga! Y no me diga nadie que están permitidas porque sí, lo están, pero a la cómoda tributación del 47%.
Genbeta: Enrique Dubois me comentaba que "la inversión en España está dirigida a proyectos conservadores". Teniendo en cuenta tu historial de inversiones como business angel y con Vitamina K seguro que tú también tienes una opinión formada al respecto. ¿Estás de acuerdo con lo comentado por Enrique?, ¿crees que somos demasiado aversos al riesgo y que no apostamos por proyectos realmente innovadores?
Iñaki: Totalmente de acuerdo. Desgraciadamente se quiere invertir en proyectos seguros y si jugamos a esto no nos haremos ricos. En Vitamina K estamos luchando contra esto haciendo cosas. Invertimos en proyectos que muchos nos tachan de locos porque no monetizan, porque eso no es negocio, etc.
Genbeta: Por último, y como viene siendo habitual en este tipo de entrevistas, me gustaría que ofrecieses un par de consejos para esos emprendedores que están empezando, los Iñaki Arrola del 2003. Si volvieses atrás, ¿qué te gustaría que te hubiesen enseñado o recomendado cuando estabas empezando para cometer fallos concretos?
Iñaki: Les diría que no se equivoquen en tantas cosas como me he equivocado yo, pero eso daría para escribir un libro que creo que nunca escribiré.
Si tengo que elegir dos cosas les diría dos frases que hago mías todos los días. Una de Mario Andretti, campeón del mundo de F1 en el 1978 que dijo: "Si todo está bajo control es que no vas suficientemente rápido". La segunda es más importante para mí que la primera y no creo que sea una frase hecha, es un tipo de pensamiento que siempre escucho a Kilian Jornet. Lo importante no es el camino, no es lo que he logrado, no es el récord, es sentirte vivo y hacer lo que quieres, disfrutar… "¿Qué buscamos? ¿Quizá vivir?"
Ver artículo...
" Fuente Artículo

Información: [Infografía] Qué pueden aprender las empresas de Gangnam Style - 15/11/2012 10:00:13

"El popular "Gangnam Style" es un video viral que ha batido todos los records en youtube y se ha convertido en tema musical de moda en todo el mundo… ¿Cómo lo ha logrado?
El video mezcla un ritmo pegajoso con un baile cómico que todo el mundo quiere imitar y compartir, incluso hasta en las oficinas de Google llegó el Gangnam Style para poner a bailar a los ejecutivos de la compañía.
Es casi imposible ver el video sin luego quedar con la melodía dando vueltas en nuestra cabeza y queriendolo compartir con nuestros amigos, sin duda un claro caso de éxito en Internet que vale la pena tomar como referencia para nuestras campañas de marketing online, por ello les comparto esta infografía donde se analiza el popular video para identificar los elementos clave que lo convierten en un éxito total en youtube y en las redes sociales.
(Clic sobre la imagen para ampliar)
Artículos Relacionados:
El video online como herramienta de marketing para pymes
[Infografía] 19 Razones que muestran el potencial de Google +
[Infografía] Datos y Estadísticas sobre el Teletrabajo
[Infografía] Lecciones para empezar a Invertir en la Bolsa de Valores
YouTube Marketing , Cómo evitar perder Trafico
La historia de la publicidad en una infografía
Ver artículo...
" Fuente Artículo

Información: Hotel Rural Sant Blai - 24/11/2011 4:35:19

"¿Una burra tuitera, con nombre y apelllidos, y que conoce como nadie el turismo de Mallorca, emite rebuznitos entre consejo y consejo y se ha ganado la simpatía de 5.700 seguidores? Pues sí, existe y responde al nombre de Pepper. El personaje es el eje de la estrategia que han desarrollado los responsables de una casa rural mallorquina, "que estaba derruida y con muy mala reputación. Pensamos en cómo sacarla adelante sin presupuesto para invertir en marketing y como yo era tuitera, creamos el personaje. No esperábamos un resultado tan bueno", explica Marta Bonet, una de sus socias. En los cinco años que lleva en las redes, Pepper se ha convertido en una tuitera experta. Tanto que ha dado lugar a otro negocio: Rebuzna Comunicación. Marta Bonet explica que "la burra se convirtió en un caso de éxito y a raíz de ello montamos esta empresa de comunicación, formación y apoyo para empresas de turismo que quieran posicionarse en la red". Simpatía con el públicoLa clave para crear un personaje de este tipo es que su imagen y el contenido que publica tengan cierta coherencia. Además de que sean útiles. "Pepper es un personaje que siempre se ha llevado con mucho sentido del humor. Tiene su lenguaje, rebuzna, da zanahorias... Y cuenta los viajes que hace cuando viene alguien de la comunidad. Creamos un hashtag, el peppertrip, en el que contamos cosas que vamos descubriendo en la isla cuando viene gente conocida, colgamos fotos... ", explica Bonet. Pepper habla con sus seguidores, sobre todo, de Mallorca y de las opciones turísticas más allá del sol y playa que ofrece la isla. "Y nos está yendo muy bien. Tenemos clientes que han venido de Inglaterra o de Escocia porque habían tuiteado con Pepper. Otros vienen a conocerla y a traerle zanahorias, aunque no estén alojados en nuestro hotel. Luego vuelven para alojarse o se convierten en prescriptores del establecimiento. Todo va sumando. El resultado es que tengo el hotel lleno, sin gastar dinero en publicidad o marketing. Eso sí, hay que contar el tiempo que inviertes tú. Y es mucho. Tengo 5.750 seguidores pero hay mucho trabajo detrás. Llevo publicados 38.978 twits", advierte esta emprendedora.
Ver artículo...
" Fuente Artículo

Información: ¿Necesitas en verdad un socio para tu negocio? 10 preguntas que te debes de hacer antes de pensar en tener socios - 04/08/2011 10:35:11

" En un negocio uno pasa más tiempo que en su casa y por eso es que la búsqueda de socios es un aspecto fundamental para le éxito de un negocio dado que si el socio no es compatible con nuestras ideas tal vez fracasemos.
Con ese socio que elijas vas a pasar más tiempo que con tu familia y por eso la elección debe de hacerse con mucho cuidado.
En la revista INC se publica por ello un interesante artículo sobre 10 preguntas que uno debe de hacerse antes de elegir un socio. Muchas de las preguntas son obvias pero no por ello dejan de ser importantes. A continuación una reseña de esas preguntas:
1. ¿Estás seguro? No te apresures en tomar una decisión tan importante.
2. ¿Por qué quieres un socio? Has una lista de las razones por las que deseas tener un socio, si es para evitar la soledad de las decisiones hay otras alternativas a la de tener un socio.
3. ¿Tu potencial socio está dispuesto a poner dinero? Es decir cual es el aporte que tendrán tus nuevos socios.
4. ¿Puedes lograr lo mismo sin socios? Muchas veces si analizas con cuidado tu plan te darás cuenta que la verdad el socio es innecesario.
5. ¿Ellos tienen la misma pasión por tu negocio? El emprendedor hace de su negocio una extensión de sí mismo, ¿el socio que buscas tendrá esa misma pasión?
6. ¿Qué pasa si el socio se va? Evalua como puede afectar en tu negocio la partida de un socio.
7. ¿Cuáles son los ideales y tendencias de tu socio hacia el dinero? Es decir comparte contigo la voluntad de reinvertir en el negocio o simplemente va a querer extraer dinero del negocio.
8. ¿Esta persona es tu amigo? Es muy difícil tener de socio a un amigo, evalúa mejor hacer sociedad con otra persona.
9. ¿Tu negocio puede ser vendido a corto plazo? Si piensas vender tu negocio el darle participación en sociedad a un tercero ocasionará que el reciba el precio de venta.
10. ¿Qué pasa si eres exitoso en tu negocio? Te harás problemas por haber compartido la sociedad con un tercero en caso de éxito.
Puedes leer el artículo en inglés en INC haciendo click aquí en este link
Ideas de Negocios o Artículos Similares:
Los problemas con los socios en una empresa, elaborar una estrategia de salida como parte del acuerdo de sociedad
Como escoger al socio perfecto para desarrollar ideas de negocios
Cómo empezar un negocio con un socio
Encontrar motivación y soporte personal para lograr tus metas o tal vez para iniciar una idea de negocios
Temas a considerar antes de empezar un negocio y convertirte en empresario

Ver artículo...
" Fuente Artículo

Consulte Información de Gana lo que quieras de Vitamina K y 13 Razones Para Trabajar Como Freelance
Consulte Información de Gana Emprendedor Web Cementerio de Mascotas y Como llegar a ser el mejor en su campo según Robert Greene.
Consulte la Fuente de este Artículo

No hay comentarios:

Publicar un comentario