Que opina usted? El (in)sano negocio de la publicidad alimentaria - 19/09/2014 5:30:22
"Vivimos en un mundo en el que nos bombardean con publicidad. Anuncios de televisión, radio o prensa, publicidad en internet, carteles y así un largo sinfín de plataformas y soportes a través de los cuales las marcas quieren crearnos la necesidad de que realmente necesitamos un determinado producto. El sector alimentario es uno de los mayores ...Ver artículo...
" Fuente Artículo
Interesante, Ni con publicidad ni sin ella: cada vez hay más usuarios de bloqueadores de anuncios - 10/09/2014 5:00:07
" Que levante la mano todo aquel que tenga, o haya tenido, algún bloqueador de anuncios instalado en su navegador. Muchas veces la publicidad es demasiado intrusiva y hemos acabado por instalar alguna extensión que hiciera desaparecer esos banners e intersticiales que tan molestos pueden llegar a resultar.Y cada vez hay más usuarios de este tipo de extensiones. Así lo indica un estudio llevado a cabo por PageFair y Adobe, en el que se dan cifras que deberían escalofriar a muchos de los que ganamos dinero con publicidad en Internet (y particularmente con los que lo hacen con publicidad molesta). Concretamente 144 millones de usuarios mensuales, casi un 5% de todos los usuarios de Internet.
Aunque sigue siendo casi exclusivo de los más diestros en Internet, cada vez se está volviendo más generalizado.
Lo llamativo, sobre todo, es que este tipo de software ha tenido un crecimiento en usuarios realmente espectacular: según el informe, hay un crecimiento del 117% durante 2013 que además fue liderado por los usuarios de Google Chrome (un 63% del total), seguido por Firefox. Prácticamente todos los usuarios de una extensión tipo AdBlock, por cierto, se ocuparon de elegir navegador. Quien utiliza el que vino instalado por defecto (como suele ser el caso de Internet Explorer y Safari) es poco propenso a utilizar bloqueadores.
Es llamativo también que la generación que se empeñan en llamar mileniales es la que más utiliza este tipo de software. Hablamos de un 41%, sobre todo en la franja de población entre los 18 y los 29 años de edad. También hay un cierto porcentaje de usuarios dispuesto a pagar una cuota mensual para evitar recibir publicidad. Aunque del dicho al hecho hay un trecho, como se suele decir, y los usuarios preferimos acceder al contenido sin pagar en casi todos los casos. Por otra parte, tampoco es un modelo de negocio generalizado en Internet.
¿Por qué?
¿Cuál es la principal motivación que esgrimen los que instalan estas extensiones? Obviamente, bloquear la publicidad de los sitios Web por los que navegamos, aunque la privacidad también tiene una cierta presencia. Es llamativo también que un 30% de los usuarios de bloqueadores de anuncios indican que están abiertos a publicidad no intrusiva, buscando evitar únicamente los anuncios molestos, destacando p
Consulte la Fuente de este Artículo
No hay comentarios:
Publicar un comentario