domingo, 25 de mayo de 2014

Cómo cobrar más por tus Servicios de Programador y 7 Pensamientos tóxicos que debes sacar de tu cabeza para poder seguir adelante

emprendedores

Es Noticia, Cómo cobrar más por tus Servicios de Programador - 27/04/2014 9:30:24

"Desde el 2012 la explosión de nuevas startups de tecnología ha invadido el mundo empresarial. Cada vez más son los servicios, herramientas y productos que se ofrecen de forma virtual y que forman parte de nuestro diario vivir.
Por esa misma razón la programación web, de aplicaciones, de software es una actividad muy demandada que incluso solo tiene tendencia a ser aún más demandada con el paso de los años.
Prácticamente todo lo que utilizamos a diario en un nivel u otro requiere de programación, desde tu cuenta de facebook, tu email y hasta tu automóvil. Por eso la labor que realizan los programadores es crucial para el desarrollo del mundo como un ente que está en evolución constante.
Sin embargo los programadores se enfrentan a un problema muy común cuando hay muchas personas ofreciendo el mismo servicio, se entra en una competencia de precios en donde parece que al que mejor le va es el que cobra muy bajo su trabajo o el que prácticamente lo regala.
Sin embargo no tiene porqué ser así si tú cuentas con una estrategia, no sólo contarás con la posibilidad de ganar más dinero con tu capacidad de programar, o incluso ganar más dinero haciendo lo que actualmente estás haciendo, sino la de posicionarte de forma que los clientes te busquen a ti, y no tú a ellos.
Por eso acá te queremos compartir algunas estrategias que te van a permitir sacarle el máximo provecho a tus conocimientos y habilidades.
Lo primero que debes cambiar es tu "chip" mental, cambiar esa creencia que tú debes salir a buscar clientes porque tú los necesitas a ellos para ganar dinero y tener el estilo de vida que quieres tener. En vez de ello date cuenta que realmente ellos son los que necesitan de ti para lograr sus objetivos. Es un posición diferente en la que te encuentras si eres consciente que ellos son los que deben ganarse tu confianza y no al contrario.
Pero ¿Cómo Hacerlo?
Debes llenarte de convicción en ti mismo, en tu trabajo y en que lo que tú haces realmente es de gran valor para otros. Este es un paso crucial, porque si realmente no valoras tu trabajo vas a aceptar lo que sea que te den por tener algo de dinero.
Cambia tu enfoque de cobrar por horas a cobrar por resultado obtenido. La mayoría de programadores cobran por horas y dificultad de trabajo: si me toma 20 horas hacer el proyecto y mi hora vale $10 entonces el trabajo vale $200. Ahora piensa que lo que realmente la persona (tu cliente) está recibiendo no es tu tiempo, es un trabajo finalizado (una web, un software, una app etc), eso es por lo que está pagando. A tu cliente no te importa cuando te demores mientras le entregues el trabajo funcionando tal como lo quiere, incluso mejor si es rápido.
Con la mentalidad de valor por hora solo puedes cobrar trabajando más tiempo, pero en la otra puedes cobrar más por incluso menos tiempo de trabajo. Empieza a cobrar por el proyecto como tal, por lo que tú vas a entregarle a tu cliente, ¿cuánto realmente vale para esa persona tener lo que tú le estás brindando? Piensa en los beneficios que tu cliente tendrá con lo que tú le entregues y lo mucho que se beneficiará y le será mucho más fácil.
Aprende a decir que No. Si las condiciones, precio o trabajo que un cliente quiere no van con lo que tu consideras como lo adecuado ten la seguridad de no aceptar el trabajo. Hay miles como ellos sin embargo solo hay uno como tú.
Con solo esos pequeños cambios en tu mentalidad podrás tener más y mejores clientes pagando por tus servicios.
Y si quieres sacarle el máximo provecho a tu talento como programador te quiero invitar a que participes en la convocatoria "Monetiza Tu Pasión", se trata una iniciativa que desarrolla la Organización Mundial del Éxito, la cual pretende llevar de la mano a sacar provecho a jóvenes programadores del mundo hispano. Por medio de un proceso de mentoría y coaching les enseñarán las estrategias, técnicas y sistemas que deben utilizar para posicionarse como Top Programadores en el mercado, atraer clientes y ganar más dinero con sus habilidades. Se entregarán premios valorados en más de $15.000 dólares.
Para participar y más información de esta convocatoria entra en:
http://organizacionmundialdelexito.com/op/monetiza-tu-pasion
Artículos Recomendados:
3 Claves para ganar más como Diseñador Gráfico
3 Estrategias para Ganar Dinero con tus Talentos
La Convocatoria Monetiza tus Pasiones abre sus puertas
Cómo saber cuánto cobrar por tu trabajo
Negocios para amas de casa: Manualidades para vender
El artículo Cómo cobrar más por tus Servicios de Programador aparece completa en nuestro blog Comunidad de Emprendedores.
Ver artículo...
" Fuente Artículo
más dinero

Que opina usted? 7 Pensamientos tóxicos que debes sacar de tu cabeza para poder seguir adelante - 13/04/2014 15:30:35

"¿Hasta qué punto los pensamientos tóxicos y negativos afectan nuestros resultados?… Todos somos conscientes de que nuestras creencias y pensamientos influyen en nuestra actitud y, por tanto, en nuestros resultados y satisfacción.
Suzanne Evans menciona en el libro "The way you do anything is the way you do everything", que uno se cree especial (y no en un sentido positivo, precisamente) por los problemas que tiene. ¿Te suena? El pensar que tu no puedes lograr algo porque te pasa X problema.
La cuestión es que en ese aspecto todos somos especiales, porque absolutamente todos tenemos problemas de algún tipo. Lo que marca la diferencia no es que que tengas un problema o no, sino cómo reaccionas ante él (pincha aquí para tuitear esta frase).
Respecto a esto, el otro día leí en el blog Lifehacker un resumen de cierto tipo de pensamientos tóxicos que sólo te perjudican y con los que estoy totalmente de acuerdo. Aquí tienes mis reflexiones sobre algunos:
1. Pensar que eres una víctima
Es decir, quejarte por todo y echarle la culpa a los demás o a las circunstancias. Puede que no te guste lo que te está pasando, pero culpar a los demás no va a solucionar nada. Es hora de hacerte responsable de tu vida y de tus decisiones, y de poner manos a la obra para hacer los cambios que de verdad quieres. Y no, no es fácil. Ni para ti ni para nadie.
2. Pensar que puedes cambiar a otras personas
En esto caemos todos en algún momento u otro y por distintas razones, pero es frustrante e inútil. Tu puedes ayudar a cambiar a alguien que esté dispuesto a hacerlo, pero quien no quiere cambiar o ni siquiera es consciente de que puede hacerlo no va a hacerlo por más que tu te empeñes. Es difícil de a asumir pero hay que aceptar a las personas exactamente como son y ayudarlas en lo que te pidan o servirles de inspiración cambiando tu para que encuentren esa motivación.
Si no te ves capaz de aceptar a una persona como es quizá tengas que replantearte la relación o cambiar tu a ver qué sucede…
Nada fácil tampoco.
3. Resistirte a la realidad.
Este punto me gusta especialmente y te puede cambiar la vida. Hay muchas cosas que puedes cambiar: puedes cambiar de trabajo, mejorar tu aspecto físico, aprender algo nuevo, etc. Pero también hay cosas que no puedes cambiar (entre ellas a ciertas personas como menciono en el punto anterior): no puedes cambiar que tu jefe no sea como tu quieras, no puedes cambiar que vaya a llover, o tener que pagar la hipoteca o impuestos…
Hay muchas cosas que tu directamente no puedes cambiar, pero puedes aceptarlas en vez de resistirte y eso hará que estés más relajada y que puedas tomar mejores decisiones al respecto.
Muchas personas me escriben quejándose porque su jefe es de tal o cual manera, o sus compañeros de trabajo, o sus condiciones de vida o trabajo; e incluso afirman que saben que la situación no va a cambiar. Resistirse a algo es muy frustrante y te puede hacer muy infeliz. Tienes dos opciones: aceptarlo y seguir adelante o cambiar (tu o tus circunstancias).
Y no, no es fácil, pero merece la pena aprender e intentarlo porque el efecto en tu salud física y mental se nota.
4. Pensar que las cosas son siempre mejores o más fáciles o… para los demás.
Esto también es muy típico. Es que tu has tenido mucha suerte, es que como fulanito es más atractivo, es que ese lo tiene más fácil porque tiene más dinero, es que…
Las personas que han conseguido lo que quieren no lo han tenido fácil. Todo cuesta y da igual que seas más rico, más guapa, más delgada, morena, rusa, madre o soltera. Cada situación tiene sus pros y sus contras, unas cosas te resultarán más fáciles y otras más difíciles. Una persona alta quizá llegue mejor a la canasta pero tenga problemas para comprarse un coche. Una persona guapa quizá consiga antes un trabajo (no tengo ni idea, que conste) pero luego la subestimen porque es demasiado guapa.
ada uno tiene sus problemas y sus circunstancias y, en general, el que llega alto es porque ha trabajado mucho, ha tomado decisiones, se ha arriesgado y no se ha quedado de brazos cruzados. Por eso encuentras gente de todo tipo con éxito (incluyendo muchas que seguro que lo han tenido bastante más difícil que tu. Y no lo digo para hacerte sentir mal sino para que veas la realidad y te quites la máscara de víctima cuanto antes.)
Así que no te engañes, deja de pensar en lo "fácil" que lo tienen los demás y si de verdad quieres algo ponte manos a la obra.
5. Preocuparte por lo que piensan otras personas
Sinceramente yo pienso que esto es inevitable, al menos en cierta medida. Somos humanos, tenemos nuestro corazoncito y en general queremos gustar, así es la vida. Pero una cosas es aceptar que te preocupe y otra muy distinta dejar que limite tu vida. Yo, por ejemplo, siempre o casi siempre hago lo que quiero, ¿quiere eso decir que no me preocupa lo que piensen los demás? A veces sí y a veces no, depende de quien sea la persona, pero lo que está claro es que esa preocupación o necesidad de aprobación no me va a detener. La acepto y sigo adelante. Y tu puedes hacer lo mismo.
Y no, no es fácil aceptarlo, se consigue poco a poco hasta que un día te das cuenta de que ya no te afecta tanto.
6. Pensar que solo hay una cosa buena o correcta y el resto ya no lo son
Esto es algo que poca gente se ha parado a pensar, es como el tema de encontrar tu vocación. Parece que o tienes clarísima tu profesión ideal o vas a ser infeliz el resto de tu vida. Y solo hay una opción válida, buena, correcta, el resto no te conviene o no merece la pena.
Este tipo de pensamiento es la causa de la infelicidad de muchas personas pero, ¿sabes qué? La realidad es que puedes ser feliz de distintas maneras y que hay muchas opciones perfectamente válidas para ti. Pensar que solo hay una cosa es estresante y descorazonador, entras en la angustia de "la vida pasa y no he encontrado ESO que me hará feliz de aquí al resto de mis días". Bueno, pues "reality check" como dicen en inglés. Puedes ser feliz con distintas opciones y puede que lo que te ha hecho feliz hasta ahora no lo haga en un futuro.
Y no pasa nada, es normal, ley de vida. Es cuestión de averiguar qué opciones tienes y elegir la que mejor se ajuste a tus circunstancias, prioridades y valores actuales. Tardarás más o menos, puede que necesites ayuda para encontrar tus opciones; pero lo que quiero que tengas claro es que no hay UNA SOLA COSA perfecta, hay opciones y tu eliges.
7. Pensar que tu pasado determina tu futuro
Que hayas cometido un error en el pasado no quier decir que tu vida se haya acabado para siempre y que no puedas hacer las cosas de otra forma. El pasado, pasado está y siempre tienes la oportunidad y el derecho de empezar de nuevo. La tuviste ayer, la tienes hoy y la tendrás mañana. Como casi todo en esta vida, es tu elección…
En resumen, está claro que no somos robots, que tenemos altibajos y que ciertas circunstancias o personas pueden desencadenar especialmente este tipo de pensamientos, y está bien. La cuestión es ir dándote cuenta para poder cambiarlos poco a poco. Porque la realidad es que pueden afectar mucho a lo que consigues en la vida, a tu felicidad y cualquier cosa que puedas hacer para sentirte realizada y más satisfecha siempre vale la pena, ¿o no?
Artículos Recomendados:
Cómo descubrir lo que realmente quiero hacer
Cómo elegir la mejor opción para iniciar tu proyecto…
2 Consejos para dejar de preocuparte por tus problemas
Ofertas de empleo
Cómo recuperar la motivación por tu trabajo o negocio
El artículo 7 Pensamientos tóxicos que debes sacar de tu cabeza para poder seguir adelante aparece completa en nuestro blog Comunidad de Emprendedores.
Ver artículo...
" Fuente Artículo

Consulte Información de Gana lo que quieras un proyecto español que se une a la fiesta de los préstamos P2P y Cómo afectará el rescate a los emprendedores
Consulte Información de Gana Emprendedor Web Cómo incrementar las Ganancias de su Negocio en 6 Pasos y 15 Actitudes Poderosas Que Pueden Cambiar Tu Vida
Consulte la Fuente de este Artículo
Bitacoras.com

No hay comentarios: