domingo, 7 de julio de 2013

Una buena idea de negocio y Un negocio rentable

Información: Cómo iniciar con éxito un Negocio propio , 10 pasos - 28/05/2013 17:00:11

"No existe una fórmula mágica que garantice el éxito a la hora de iniciar un negocio propio, pero al revisar los casos de éxito de algunos emprendedores nos encontramos con diversos factores comunes que han marcado la diferencia entre fracasar y emprender con éxito.
El éxito en los negocios poco tiene que ver con suerte, más bien se trata de trabajo duro, disciplina y constancia.
A continuación te comparto una serie de pasos y consejos que te servirán de referente para iniciar con éxito tu propio negocio.
Pasos para iniciar un negocio exitoso
1. Descubre el emprendedor que hay en ti y toma la decisión de emprender
La mayoría de textos y guías de emprendimiento consideran que elegir una idea de negocio es el primer paso para emprender, pero mis años de experiencia trabajando con emprendedores me ha demostrado que todo gran negocio inicia cuando una persona descubre las semilla del emprendimiento en su interior y toma la decisión de entregarse en cuerpo, alma y espíritu por hacer de su idea una realidad.
En esta "etapa cero" del emprendimiento es importante hacer una autoevaluación para conocernos a fondo y descubrir nuestros intereses, pasiones y motivaciones. También es bueno desarrollar capacidades y habilidades asociadas al carácter y al liderazgo.
Nunca emprendas a menos que estés totalmente decidido a dar todo de ti y a levantarte una y otra vez cuando los obstáculos te hagan caer. Recuerda que ningún gran negocio nació de la noche a la mañana y muchos debieron enfrentar fracasos que se convirtieron en peldaños hacia el éxito.
2. Selecciona una idea de negocio que te apasione
Seguramente han pasado frente a tus ojos cientos de ideas y oportunidades de negocio y no sabes cuál es la opción que debes elegir, por ello es importante que te tomes tu tiempo para determinar cuál de todas las alternativas es la que realmente te apasiona y por cuál estas dispuesto a luchar incansablemente hasta hacerla realidad.
Un error común es buscar "el negocio perfecto" o "el negocio más rentable", porque cuando pones el dinero como el factor más importante al emprender, lo más seguro es que la parte financiera se convierta en una obsesión para ti y termines abandonando tu proyecto cuando la rentabilidad no sea la esperada.
3. Únete a otros emprendedores igual de apasionados a ti
Es cierto que puedes emprender solo, pero lograras mucho más si encuentras otros emprendedores apasionados y dispuestos a luchar con la misma energía que tú para sacar adelante el emprendimiento.
Busca personas con características complementarias a las tuyas y aprovecha el potencial de un buen equipo de trabajo.
4. Busca toda la información posible acerca del negocio que quieres iniciar
Empieza por conocer empresas exitosas que pertenezcan a la industria de tu interés. Conoce sus historias, las claves de su éxito, cómo funcionan, etc.
Analiza tú mercado meta y trata de conocer a tus clientes potenciales. Cualquier dato puede ser valioso.
5. Diseña el modelo de negocios
La información obtenida en el paso anterior será la base para diseñar el modelo de negocios.
Existen herramientas y metodologías como "Lienzo de modelos de negocios Canvas", "Método Lean Startup" y "Customer Development" que te serán de gran ayuda para encontrar un modelo de negocio rentable y escalable que te permita convertir tu idea en un negocio exitoso.
El modelo de negocios debe responder a preguntas sobre qué hace tu negocio, cómo lo hace, con quién lo hace, para quién lo hace, cuáles recursos son necesarios para que el negocio funcione, cuál es la estructura de costos, cómo vas a generar ingresos y cuál es su segmento de clientes.
6. Elabora un presupuesto y determina qué necesitas para empezar tu negocio
Una vez tengas claros todos los aspectos de cómo va a funcionar tu futuro negocio, ya podrás hacerte una idea de todo lo que necesitas para ponerlo en marcha.
Sé muy cuidadoso y ten en cuenta cada detalle.
7. Hora de buscar financiación
Sé que muchos no estarán de acuerdo conmigo, pero encontrar dinero no es tan difícil como parece.
Actualmente existe diversidad de fuentes de financiación empresarial. Cada país cuenta con sus propios programas de apoyo y convocatorias cuyo objetivo es financiar ideas de negocios. También existen inversores de riesgo y firmas independientes que andan en búsqueda de proyectos interesantes.
Otra alternativa interesante es el Crowdfunding, una nueva tendencia que permite aprovechar el potencial de Internet para reunir grandes sumas de capital gracias a los aportes de muchos pequeños inversores.
También es importante tener en cuenta la infinidad de herramientas y aplicaciones gratuitas que pueden reducir la inversión necesaria para iniciar un negocio.
Para este punto puede que sea necesario contar con un plan de negocios puesto que la mayoría de entidades de apoyo e inversores, les gusta analizar con detalle los proyectos en los cuales van a invertir. Igualmente un plan de negocios es una herramienta que ayuda a analizar a fondo un proyecto, solo recuerda no quedarte demasiado tiempo tratando de prever cada detalle.
8. No lo esperes más, comienza tu negocio de una vez por todas
Ya tienes todo para comenzar y estás dispuesto a darlo todo por sacar adelante tu negocio, entonces no lo esperes más y lánzate de una vez por todas. Deja de darle vueltas al asunto y pon en marcha tu negocio.
Inicialmente deberás sacrificar tiempo de ocio y diversión para dedicarte de lleno a tu negocio, pero con mucha paciencia y determinación verás los frutos de tu esfuerzo.
9. Diseña y ejecuta una estrategia de marketing
Es importante contar con una estrategia de marketing para promocionar tu negocio a través de todos los medios posibles. Los clientes son la base de todo negocio y debes enfocar gran parte de tus energías en diseñar estrategias para atraer más y más clientes.
Aprovecha el potencial de las redes sociales para llegar al segmento de clientes seleccionado. También es importante ver de qué manera puedes aprovechar el auge de los dispositivos móviles.
10. Visión + Paciencia + perseverancia = Gran Negocio
Ya tienes tu negocio en marcha y te espera una aventura llena de experiencias, pero debes ser paciente en los momentos difíciles y perseverante para superar todo obstáculo que se interponga en tu camino.
Nunca olvides que un negocio es del tamaño de su visión. Piensa en grande y visualiza tu negocio como una gran compañía para luego trabajar cada día por convertir tu visión en una realidad.
Aprende constantemente cosas nuevas y renueva tu negocio constantemente. No hay nada más peligroso que la rutina. Presta a tención a los cambios del entorno y mantén tu negocio actualizado según las tendencias.
El artículo Cómo iniciar con éxito un Negocio propio , 10 pasos aparece completa en nuestro blog Comunidad de Emprendedores.
Ver artículo...
" Fuente Artículo

Es Noticia, 15 Negocios de servicios rentables (B2B) que puede comenzar sin dinero - 05/05/2013 17:00:19

"¿Cuáles son las mejores ideas de negocio B2B para este año? Una de las claves más importantes para iniciar un negocio con éxito es el capital. sin embargo, una de las oportunidades de negocio rentables que cualquier empresario puede aprovechar es crear una empresa de servicios.
En este artículo voy a resaltar 15 negocios de servicios B2B que usted puede comenzar de inmediato con poco capital. Estos negocios que te presento a continuación son el resultado del análisis de los servicios que las empresas han utilizado o pagado a través de los años, estoy hablando acerca de servicios que usted puede ofrecer a las empresas y empresarios por igual. El capital inicial de una empresa de servicios suele ser poco debido a la poca actividad general necesaria para comenzar.
Usted puede comenzar un negocio rentable desde su casa; con poco o ningún inventario y costo operativo. Los 15 negocios de servicios que figuran a continuación son muy rentables. Si usted está interesado en comenzar un negocio de servicios B2B, entonces por favor siga leyendo.
¿Qué se necesita para iniciar un negocio de servicios a empresas?
La respuesta no es mucho. Usted puede comenzar incluso con una inversión de $0 y crecer poniéndole mucho esfuerzo. Usted puede iniciar un negocio de servicios en su casa como trabajador freelance para mantener sus costos bajos. A continuación, puede considerar el alquiler de un espacio de oficinas y la contratación de empleados.
La cosa más importante que usted necesita para iniciar un negocio de servicios es el conocimiento o habilidad especializada, porque esto es lo que el cliente va a pagar. Así que por lo tanto, debe ser un experto en algo. Ser un experto en algo o tener una habilidad especializada, no necesariamente tiene que ser un graduado de la universidad.
Puede adquirir las habilidades necesarias asistiendo a seminarios, participando en talleres o como aprendiz de un experto establecido. Después de perfeccionar su habilidad, a continuación, debe proceder a ganar un poco de experiencia de la vida real. Habiendo dicho todo esto, a continuación les comparto 15 negocios de servicios que usted puede comenzar con poco o nada de dinero.
Negocios de servicios a empresas (B2B) que usted puede comenzar sin dinero
1. Negocio de consultoria
¿Es usted un empresario experimentado o propietario de la empresa? ¿Sabe usted lo que se necesita para iniciar un negocio, construir un negocio, manejar un negocio y hacer crecer un negocio ? Entonces usted puede comenzar un equipo de consultoría de negocios. Usted puede ayudar a las empresas o empresarios a despegar, ofreciendo asesoramiento empresarial y orientación. También puede ayudar a los empleados de tránsito en empresarios.
2. Negocio de asesorías a pequeñas empresas
Si están bien cimentados con las métricas de gestión de una empresa con un presupuesto magro, la obtención de capital de riesgo y hacer crecer un negocio, entonces usted puede convertirse en un asesor de pequeñas empresas a los empresarios de inicio. ¿Qué hay de convertirse en un entrenador de la pequeña empresa? No se preocupe, servicios de coaching de pequeños negocios es un negocio que ha existido por mucho tiempo y los que se están cosechando las recompensas pero nunca es demasiado tarde para entrar
3. Realizar estudios de viabilidad y de investigación para empresarios
Usted puede construir un negocio alrededor de la realización de estudios de factibilidad y de investigación para los empresarios. No todos los empresarios está dispuesto a sufrir el estrés de llevar a cabo un estudio de viabilidad de su idea de negocio o una oportunidad, por lo que estará encantado de pagar a alguien para hacer el trabajo sucio por ellos.
4. Servicios de redacción de planes de negocios
Al igual que el caso de la investigación de factibilidad, la mayoría de los empresarios evitan el trabajo sucio de escribir un plan de negocios. De hecho, la mayoría de los empresarios ni siquiera saben cómo escribir un plan de negocios que tiene la capacidad de atraer a los inversores y que no están dispuestos a dedicar tiempo para aprender. Si usted puede satisfacer esta necesidad, usted tiene un negocio en la mano.
5. La investigación como oportunidad de negocio
Tengo un par de amigos que comenzó un negocio de servicios de investigación de oportunidad y lo están haciendo bien en este negocio. Lo único que hacen es mantener un ojo sobre las próximas tendencias, necesidades u oportunidades de negocio, así como preparar un plan a su alrededor y lo venden a las grandes corporaciones. A veces, vienen con ideas de productos e ideas de negocio con potencial de mercado y luego venden esas ideas a las grandes corporaciones a desarrollar. Si te interesa esa actividad, entonces usted puede comenzar una oportunidad de negocio de servicio de investigación comercial.
6. Consultoría y Gestión de la marca
¿Tiene experiencia en branding? Entonces usted puede comenzar un negocio de asesoramiento de pequeñas empresas cómo construir una marca o aumentar su conocimiento de marca. También puede ofrecer servicios de consultoría en gestión de marca para las grandes empresas si puede venderse a ellos.
7. Diseño Logos
Diseño de logotipo demanda de servicios va en aumento. Con la pequeña empresa en busca de posibles vías para diferenciarse de la competencia, teniendo una mirada única captura de logo es una forma definitiva para lograrlo. ¿Puedes diseñar logos llamativos y luego entrar en el diseño del logotipo de empresa de servicios. Incluso puede asociarse con un consultor de marca o el consultor de marketing para conseguir más negocio.
8. Consultoría de Marketing
¿Me puede mostrar una manera rentable de aumentar mi base de clientes en un 30% , 70% o más? Si es así, entonces usted tiene un negocio en la mano. Usted puede posicionarse como un consultor de marketing profesional y mostrar a los pequeños empresarios la forma de atraer clientes y aumentar las ventas de una cuota.
9. Consultoría en Social Media
El mundo se está volviendo loco medios de comunicación social. ¿Sabes cómo generar tráfico y mejorar la conciencia de marca en las redes sociales como Facebook, Twitter y LinkedIn? A continuación, puede convertirse en un consultor de medios sociales y ganar dinero para sí mismo.
10. Servicios de selección y contratación de empleados
Gestión de recursos humanos es uno de los muchos procesos de negocios rentables que se están externalizados. Los dueños de negocios se concentran ahora en su núcleo, que no quieren ser intervenidos por el proceso de selección de personal y manejo de personal.Puede intervenir y resolver este problema por iniciar su propia empresa de selección de personal.
11. Servicios relacionados con la contabilidad
¿Eres bueno con los números? Es el equilibrio de los libros algo que te apasiona? ¿Eres bueno en la contabilidad? Luego, nada te impide iniciar un negocio de servicios de contabilidad.
12. Servicios de prensa y redacción
Publicidad gratuita es algo que cada dueño de negocio desea pero por desgracia, sólo pocos saben cómo conseguirlo. Si usted es bueno en la escritura de notas de prensa que está seguro de ser publicado, ¿por qué no cobrarle a los propietarios de negocios una cuota para ayudar a aumentar la conciencia de marca a través de los medios de comunicación públicos?.
13. corretaje de capital de riesgo de inicio
La consecución de capital inicial para iniciar un negocio es uno de los principales retos que debe enfrentar un emprendedor, pero por desgracia, es una pesadilla de la que no podemos huir. Si usted puede posicionarse como un intermediario o corredor, enlazando los emprendedores con los capitalistas de riesgo e inversionistas ángeles, entonces usted está en el negocio. Usted hace el dinero en este negocio mediante el cobro de un porcentaje del total del dinero recaudado por el empresario. Algunos empresarios inteligentes incluso han tomado esta idea de negocio en línea (crowdfunding), puede hacer lo mismo.
14. Servicios de impresión
Este negocio es muy conocido y puede parecer común, pero todavía sigue siendo rentable. Usted puede iniciar un negocio de impresión de tarjetas de visita, folletos, flyers, carteles y catálogos para las pequeñas empresas.
15. Gestión de eventos
La mayoría de propietarios de pequeñas empresas les encanta ser parte de cumbres, exposiciones y ferias, pero simplemente no saben cómo ir o cómo empaquetar sus productos y servicios en dichos espectáculos. Esta necesidad crea un vacío para los empresarios inteligentes que tienen un ojo para el envasado de evento de negocios.
El artículo 15 Negocios de servicios rentables (B2B) que puede comenzar sin dinero aparece completa en nuestro blog Comunidad de Emprendedores.
Ver artículo...
" Fuente Artículo

Que opina usted? Como montar un negocio con servicio de excursiones - 29/01/2013 5:37:11

El turismo es una industria gigantesca que genera millones en el mundo entero. Los países se esmeran por brindar mayores satisfacciones a sus visitantes, entonces los ingresos que vienen del exterior se hacen cada vez más grande moviendo la economía local. Pensando en el negocio Para los emprendedores una idea de negocio rentable puede ser ofrecer el servicio...
Ver artículo... Fuente Artículo

Que opina usted? 70 Proveedores para Iniciar un Negocio de Dropshipping - 12/01/2013 6:00:06

"Encontrar y mantener un empleo al día de hoy no es tarea fácil, y por ello hay que aprovechar cada momento del día para intentar ahorrar algo de dinero para así llegar a fin de mes sin problemas o bien comenzar algún pequeño negocio que nos complemente nuestros ingresos.
Una buena idea de negocio que se puede realizar perfectamente desde casa sin hacer una gran inversión es el modelo de dropshipping, que a modo de resumen consiste en vender productos sin tenerlos en casa. Puede parecer complicado, pero tras la lectura de este artículo seguro que no queda ninguna duda.
Muchos se estarán preguntando... ¿y qué es el dropshipping? pues bien: es una técnica mediante la cual un tercero -la persona que quiere trabajar desde casa- contacta con un proveedor mayorista que ofrece productos a buen precio a través del Internet.
Posteriormente ese mismo tercero se encarga de publicitar esos productos como si de los suyos propios se trata y cuando consigue una venta lo único que hace es ponerse en contacto con su proveedor para que mande el artículo directamente a la persona que haya hecho la compra.
Aquí gana todo el mundo; el proveedor se lleva la mayor parte de la ganancia ya que es él quien se encarga de tener los productos, el tercero se lleva su comisión -la cual él mismo establece, todo depende de si quiere o no tener muchas ventas- y por último el comprador recibe su producto a un precio más que envidiable y en la puerta de su casa.
Para comenzar con este pequeño negocio no hace falta tener muchos conocimientos de Internet, ya que simplemente se necesita una página web en la que ofrecer los productos (que puede ser facebook por ejemplo). Incluso en algunos casos no se necesita ni eso, ya que mucha gente simplemente opta por ofrecer sus artículos en plataformas virtuales de compra/venta como bien pueden ser eBay o MercadoLibre.
La ventaja de estos dos sitios es que la inversión es prácticamente cero, por lo que todo lo que se obtenga a partir de ese momento van a ser beneficios cien por ciento neetos. El que esté escuchando esta técnica por primera vez quizás debería comenzar por la última opción -páginas de compra/venta y subastas-, ya que en el caso de que algo salga mal lo único que habrá invertido será una parte de su tiempo y un par de horas de investigación.
Muchos se estarán haciendo la pregunta que cualquier persona interesada en el negocio se haría: ¿dónde puedo encontrar proveedores de dropshipping? Y bueno este es un tema muy delicado y tiene una explicación muy simple. Todo aquel que ya tenga un buen proveedor lo último que querrá es compartirlo con los demás para tener más competencia, así que lamentablemente no queda otra que navegar por la red hasta encontrar alguno propio.
No obstante, acá te comparto esta interesante y completísima lista de 70 proveedores publicada en Forobeta que indudablemente es una buena materia prima para comenzar a dar los primeros pasos en este interesante mundo del dropshipping.
La mayoría de estos proveedores ofrece productos directamente desde China -desde cosas tan simples como almohadas hasta productos de electrónica tan buscados como bien puede ser un bolígrafo espía que graba todo lo que su dueño quiera para después pasarlo al ordenador por USB- a precios realmente competitivos.
Así que el primer paso es comenzar a explorar estos proveedores, ver sus referencias, aprender más sobre el dropshipping, documentarse hasta ser un experto y comenzar a preparar una estrategia para el montaje de tu negocio. Sígueme en twitter: @xwin
Más ideas de buenos negocios:
Tienda de remate de muebles usados
10 Formas de hacer dinero extra en tu tiempo libre
Negocio rentable: vender sistemas de alarmas
Consejos para propietarios de pequeños negocios
Marvel Comics, un negocio de millones de dólares
Socios en el negocio: ¿bendición o maldición?
Más recursos gratuitos para tu negocio en http://www.foro1000.com

Ver artículo...
" Fuente Artículo

Noticia, Idea de negocio rentable: Taxis ejecutivos - 07/01/2013 13:07:16

Los taxis han sido y serán parte de nuestra vida cotidiana, siempre los hemos necesitado cuando tenemos que ir alguna parte en específico. Aparentemente los taxis siempre han sido un servicio monótono y sin mucha evolución, claro que hoy en día son empresa muy organizadas con una cantidad de socios considerables. Pero las ideas de negocio y evolución...
Ver artículo... Fuente Artículo

Es Noticia, ¿Qué es una Startup? - 05/01/2013 12:41:56

"Durante los últimos años en el ecosistema emprendedor internacional se habla mucho sobre las Startups, una nueva modalidad de empresas caracterizadas por su rápido crecimiento y éxito a gran nivel.
En esencia las startup están vinculadas al mundo de los negocios con base tecnológica ya que desde este sector han surgido las empresas más exitosas pero no por ello es excluyente a otros sectores.
Una Startup parte desde una idea de negocio innovadora, una empresa pequeña que muchas veces no cuenta con más de 5 personas dentro de su planilla la mayoría de ellos aportando como socios, la viabilidad de sus ideas y básicamente la innovación lo que permite que estas empresas logren escalar rápidamente y posicionarse en el mercado.
Son estas características parte de un conjunto que, valga la redundancia, caracterizan a las Startups y que a continuación detallamos:
1. Innovación: La innovación es fundamental en una startup y es parte del éxito de la misma, ello permitirá que pueda ocupar rápidamente una posición en el mercado al que se dirige. Innovar no necesariamente quiere decir "inventar algo nuevo" sino también mejorar cosas existentes o solucionar problemas cotidianos de maneras mucho más sencillas.
2. Rápido crecimiento: Una startup tiene un período de crecimiento inusual, es quizás mucho más rápido que cualquier empresa convencional. Pasando desde la validación de la idea hasta la puesta en el mercado del producto las posibilidades de crecimiento son muy altas. Algunos estiman que el tiempo promedio de éxito de una Startup es de un año, si durante este año la empresa no ha llegado a tomar por lo menos una cuota del mercado o lograr la aceptación de cierto nicho pues será necesario replantear el modelo de negocio.
3. Escalabilidad: Una startup debe apuntar a ser global y no centrarse en una sola zona geográfica, la escalabilidad hace referencia a la facilidad que tendremos de replicar nuestro modelo de negocio hacia otras regiones, países, sociedades o costumbres. Mientras más escalables seamos nuestro éxito estará mucho más garantizado.
4. Equipo: El equipo que conforma una Startup es otro punto esencial, generalmente está conformado por los mismos socios quienes a la vez se desempeñan como trabajadores, esto es muy importante ya que quien mejor que uno mismo para guiar su propia empresa. Un equipo comprometido con la empresa puede lograr muchas más cosas que encomendándolas a terceros.
5. Poca inversión: Iniciar una startup no requiere capitales millonarios, al menos al inicio las inversiones que se realizan son mínimas en comparación a otros negocios tradicionales. Además de ello hay muchas posibilidades de acceder a capital semilla o inversores ángeles quienes están a la caza de Startups con potencial de éxito.
Startups y Capital Semilla
Relativo al tema de las Startup es necesario hablar sobre el capital semilla, como describo en párrafos anteriores es necesaria poca inversión para iniciar una Startup pero además de ello existen empresas, incubadoras e inversores ángeles que constantemente apoyan a nuevas Startups con financiamiento y con mentoría a cambio de una participación accionaria.
Estos capitales iniciales ayudan a potenciar y consolidar el desarrollo de una Startup y lo mejor de todo es que no son difíciles de encontrar, claros ejemplos son el caso de Wayra la fundación de telefónica y Startup Chile, el programa de apoyo a Startups del gobierno chileno.
La tendencia de las Startups
Las Startups son un impulso para la innovación y el desarrollo tecnológico de cualquier país, hemos visto que en Estados Unidos eso se viene llevando a cabo desde mucho tiempo. Es hora de replicar lo mismo en los países a los que pertenecemos, las facilidades son muchas tan solo es cuestión de empezar a actuar. Plasmen sus ideas de negocios en un papel y ensayen un modelo de negocio simple, empiecen con ello y validen su idea antes de lanzarla, esto les ahorrara mucho tiempo.
Más ideas de negocios tecnológicos:
Negocios rentables relacionados con tecnología
Las mejores ideas de negocio para adolescentes
Cómo incursionar en el negocio de los vídeo juegos
Negocio rentable: vender sistemas de alarmas
Tienda de celulares: todo lo que se necesita saber
Negocios con el gobierno, ventajas y desventajas
Más recursos gratuitos para tu negocio en http://www.foro1000.com

Ver artículo...
" Fuente Artículo

Consulte Información de Gana lo que quieras que incluya idea de negocio y negocio rentable
Consulte Información de Gana Emprendedor Web que incluya idea de negocio y negocio rentable
Consulte la Fuente de este Artículo
Farandula y Espectaculo del Peru y el Mundo

No hay comentarios: