jueves, 5 de noviembre de 2015

La tecnología de voz de Nuance y Los usuarios de estos dispositivos podrán

La tecnología de

Interesante, Nuance lleva las capacidades de reconocimiento de voz a los relojes inteligentes de Pebble - 15/10/2015 12:00:46

" Nuance ha anunciado en una nota de prensa que está llevando capacidad de reconocimiento de voz a los modelos de relojes inteligentes Pebble Time y a Pebble Time Steel en el día de hoy, y llegará posteriormente al modelo Pebble Time Round el próximo 8 de noviembre en los Estados Unidos.
Además, añade que Pebble ha lanzado la API de dictado por voz, Dictation API, la cual aprovecha la tecnología de voz de Nuance, para posibilitar a terceros desarrolladores habilitar las capacidades de voz a sus aplicaciones.
Con ello, los usuarios de estos dispositivos podrán responder a los mensajes y a las conversaciones que les vayan llegando y establecer comandos vía voz con un sólo toque de botón.
Acorde a Kean Wong, Vicepresidente de Ingeniería de Software de Pebble, el hecho de que sea posible que las capacidades de voz estén disponibles para su comunidad de desarrolladores ayudará a crecer exponencialmente el ecosistema de Pebble, proporcionando a los usuarios el acceso a más aplicaciones de Pebble que sean más divertidas, intuitivas y fáciles de usar.
Esta colaboración entre ambas compañías abre un nuevo mundo de posibilidades en la interacción con los propios relojes Pebble mediante dictados de voz a través de aquellas aplicaciones que ya estén preparadas.
Texto escrito en wwwhatsnew.com
Sigue las noticias por twitter.com/wwwhatsnew, Facebook.com/wwwhatsnew o Google Plus.

Ver artículo...
" Fuente Artículo

Interesante, Facebook trabaja en tecnología para identificar usuarios a partir de sus cámaras de fotos - 22/09/2015 5:00:22

" En las últimas horas hemos podido saber que Facebook se encuentra trabajando en una nueva tecnología que le permitiría identificar a los usuarios de la red social no por sus atributos físicos, sino por la cámara de fotos que utilizan habitualmente. De hecho, Facebook habría solicitado la patente de esta tecnología hace ya varios meses, durante el pasado mes de enero.
Como decimos, el objetivo de Facebook sería identificar a los usuarios de la red social a partir de la cámara que utilizan, lo cual podría tener un gran número de aplicaciones distintas. Es importante tener en cuenta que no nos referimos a la marca o al modelo de cámara utilizado, sino que hablamos de una tecnología capaz de identificar al usuario por la cámara en particular utilizada. La tecnología desarrollada por Facebook sería capaz de reconocer particularidades físicas concretas sobre la cámara extraídas a partir de las imágenes tomadas con la misma. Hablamos de detalles tan precisos como píxeles defectuosos, polvo, defectos en la lente y demás elementos que escapan al control de los usuarios. De esta forma, Facebook tendría la capacidad de averiguar qué fotos han sido tomadas con tu cámara incluso aunque estén subidas a la cuenta de otro usuario. La red social podría utilizar esta información para un gran número de fines distintos. Por ejemplo, podría recomendar nuevos amigos si detecta que alguien ha subido una foto con tu cámara, lo cual es signo inequívoco de que existe alguna relación entre ambos. Y y no solo eso, sino que también mejoraría las recomendaciones de grupos y eventos. Además de ello, el uso de esta tecnología también reportaría ventajas exclusivas para Facebook, como la posibilidad de detectar usuarios con varias cuentas, algo que no está permitido.
Sin duda, estamos ante un nivel de identificación realmente preciso que pone de manifiesto la importancia que tiene para la red social de conocer exactamente quién somos y con quién nos relacionamos. Permaneceremos atentos ante cualquier novedad relacionada con la patente solicitada por Facebook.
Fuente: Geek.com
Texto escrito en wwwhatsnew.com
Sigue las noticias por twitter.com/wwwhatsnew, Facebook.com/wwwhatsnew o Google Plus.

Ver artículo...
" Fuente Artículo

Noticia, Potencial de crecimiento en servicios OTT en México - 18/08/2015 17:10:18

"Por Ernesto Piedras*
La creciente adopción de servicios de internet, el aumento en las capacidades de velocidad de la banda ancha, así como la proliferación de dispositivos de conectividad, son los principales factores que han transformado los hábitos de los consumidores de contenidos audiovisuales.
Estas nuevas condiciones de conectividad y convergencia resultan, en parte, en una preferencia por acceso a través de nuevas tecnologías (plataformas a través de internet) tales como los servicios Over the Top (OTT por sus siglas en inglés), frente a medios de acceso tradicionales, como la televisión de paga.
Estos servicios comparten características similares en la transmisión de contenidos tales como: los contenidos distribuidos, la calidad del contenido transmitido, y en ocasiones la tecnología de acceso que puede consistir en un decodificador o módem con acceso a una red pública de telecomunicaciones.
Estos atributos colocan a eso servicios audiovisuales en capacidad de ser intercambiables por los usuarios. En la práctica, de hecho ya compiten entre sí por ganar al mayor número de audiencias o usuarios.
Desde su introducción en México hace casi un lustro, los servicios de video bajo demanda u OTT, comenzaron a ganar terreno en el mercado de contenidos audiovisuales transmitidos a través de redes de telecomunicaciones.
Una plataforma de servicios OTT se define por ser aquella que permite el acceso a contenidos bajo demanda y de manera ubicua desde diferentes dispositivos ,como computadoras, consolas de videojuegos, smartphones, tabletas o Smart TVs, a través de una conexión a internet, tales como Netflix, Claro Video, Veo, Cinépolis Klic, por mencionar los de mayor presencia en México.
Aun con sus elevadas tasas de crecimiento, este mercado se encuentra en una fase inicial de desarrollo entre la población.
En el mercado nacional los servicios OTT superan ya 3.1 millones de suscripciones al 2014, equivalente a decir que alrededor de 12 millones de personas, quienes acceden a un catálogo de contenidos de video bajo demanda en el momento que quieran, desde donde se conecten.
Es previsible así que para fines del año 2020, la base de clientes de servicios OTT en México supere el nivel de 17 millones.
La tendencia creciente por el consumo de servicios OTT conlleva a que en la actualidad, estos representan una opción para sustituir directamente a los servicios de televisión de paga, fenómeno que se observa ya en diversos países. Existen indicios incluso de que esa expansión se asocia a una disminución en el número absoluto de accesos a televisión de paga en favor del crecimiento en el número de suscriptores de servicios OTT.
Un caso muy particular es aquel de las nuevas generaciones, quienes efectivamente privilegian el consumo de contenidos a través de servicios de OTT, traduciéndose en una sustitución de los de TV de paga, fenómeno conocido como "cord-cutting" o "cortar el cable" en español.
En el caso de México, 35 por ciento de los usuarios de plataformas OTT no cuentan con una suscripción de televisión de paga, ya sea porque están dejando de ver contenidos en televisión para hacerlo a través de plataformas digitales o que incluso sólo han disfrutado de películas o programas a través de internet, situación que demuestra la existencia del fenómeno de "cord-cutting" en nuestro país.
En definitiva, los servicios OTT han ganado preferencia entre los mexicanos, es decir que muestran mayor preferencia frente a los medios tradicionales. Asimismo, los usuarios reportan tener diversos medios para consumir estos servicios y que año con año dedicar cada vez más tiempo a ellos. Es un hecho ya que la realidad queda fuera de cualquier conceptualización simplista que reduzca el acceso a contenidos audiovisuales al añejo uso del televisor.
Con todo, es clara la conveniencia de que el mercado de contenidos audiovisuales no debe ser reducido únicamente a segmentos tradicionales como aquel de televisión y audio restringidos.
Conviene que nos acostumbremos ya a considerar a este segmento en términos convergentes con los demás que integran el ecosistema competitivo. Conjuntamente, conforman al universo de alternativas que compiten entre sí y resultan en el terreno para que los consumidores decidan si acceder a los contenidos audiovisuales, sea por la vía de la televisión de paga o por OTT, más las plataformas tecnológicas que se sigan sumando al mercado.
* epiedras@epiedras.net
Twitter @ernestopiedras


The post Potencial de crecimiento en servicios OTT en México appeared first on Revista Fortuna.
Ver artículo...
" Fuente Artículo

Que opina usted? Wheelblock: una silla de ruedas innovadora - 07/10/2015 14:07:38

Por Montserrat Muñoz

Zapopan, Jalisco. 12 de octubre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Wheelblock es una silla de ruedas desarrollada en módulos móviles y ajustables para adultos mayores con algún grado de discapacidad motriz, que una terna de egresados del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) campus Guadalajara creó para facilitar la vida de los usuarios de estos aditamentos y las personas a su alrededor.

banner wheelblock

Única en el mercado por la tecnología de módulos intercambiables mediante un sencillo pero innovador sistema de "botón con resorte", la silla ofrece variantes en el ajuste del descansapiés, descansabrazos, altura e inclinación del respaldo, ancho de la cadera, llantas intercambiables para acceder a lugares estrechos y un sistema de silla eléctrica. Estas variantes le dan la posibilidad al usuario de tener en una sola silla las funciones de tres.


Read more ... Fuente Artículo

Consulte Información de Gana lo que quieras Nace una nueva plataforma de traducciones empresariales y Apps para mejorar el uso de Pinterest
Consulte Información de Gana Emprendedor Web líder del proyecto Debian: "Me preocupan los últimos movimientos de Ubuntu" y gafas de realidad virtual hechas en cartón
Consulte Información de Tecnologia Emprendedora Facebook quiere adelantarse a Twitter con su propio servicio de noticias de última hora y IBM lanzó Watson, servicio de computación cognitiva en español
Consulte la Fuente de este Artículo
Dinero desde Internet

No hay comentarios: