Que opina? Legal Hackathon - 08/10/2015 1:14:02
"En legal Hackathon un total de 10 equipos integrados por abogados, programadores o diseñadores competirán con la finalidad de aportar una solución en menos de 24 horas al problema legal que se les plantee desde la organización, a cargo de Testamenta, en cuya web se publicarán los retos una semana antes del evento. Un jurado experto seleccionará al ganador definitivo aunque está por determinar en qué consisten los premios.El evento, que se desarrollará los días 23 y 24 de octubre en Valkiria Hub Space, dispondrá de un espacio donde podrán trabajar los equipos y startups pero contará, además, con zona de conferencias que tratarán el tema del emprendimiento en el mundo del Derecho y las nuevas tecnologías aplicadas a este ámbito. Así, anuncian la presencia de Xavier Verdaguer, emprendedor que ha puesto en marcha numerosas empresas tecnológicas, quien hablará sobre la innovación y el talento en el ámbito empresarial. Por su parte, Rodolfo Carpintier,considerado como uno de los gurús de Internet y Presidente de DAD- Digital Assets Deployment, explicará cuáles son los términos de la economía digital. Otra de las conferencias destacadas es la del abogado David Bravo,especializado en propiedad intelectual y derecho informático.
El plazo de inscripción para los interesados en participar permanecerá abierto hasta el 19 de octubre. Puedes consultar las bases y los requisitos para participar en este enlace:
http://legalhackathon.es/hackathon/
Ver artículo...
" Fuente Artículo
Es Noticia, 8 Claves para mejorar la estrategia de networking en un evento - 25/08/2015 10:10:05
"Cualquier evento, congreso o convención tiene como objetivo fomentar las relaciones de networking entre los asistentes. Estos encuentros son una gran oportunidad para conocer a gente relacionada de tu sector y establecer contactos profesionales, que pueden ser beneficiosos para un futuro en tu negocio. Aunque muchas veces por pudor o desconocimiento, cometemos errores a la hora de hacer networking, algo que podemos evitar y que podemos solucionar de forma sencilla.Este trabajo de networking no solo genera una buena lista de contactos, sino que además sirve para dar difusión de nuestro negocio de una manera informal. Mientras más gente conozca qué hago, más se publicitará mi negocio por estas personas con el boca a boca y así aumentará la red de contactos.
Las redes sociales también han contribuido en el trabajo de hacer networking de forma online, por ejemplo los amigos de Facebook de una empresa pueden recomendarnos a otros, creando estos a la vez una nueva red de contactos.
Como podemos ver, el networking se ha convertido en una práctica muy útil e importante en el mundo empresarial y sobre todo en los emprendedores. Sin embargo, no todo el mundo tiene facilidad para relacionarse con personas nuevas y hacer networking. Por ello, a continuación os presento algunos consejos para fomentar esta práctica y ejecutarla bien:
No improvises
Antes de identificar a las personas con las que quieres interactuar prepárate previamente al evento. Presta atención sobre todo al mensaje, que no se tergiverse y que cumpla su objetivo. La improvisación puede echarlo todo a perder y resultará una pérdida de tiempo.
Actividad en redes sociales y blog
Las nuevas tecnologías (redes sociales y blogs del evento) se han convertido en un punto de encuentro muy interesante, sobre todo para aquellos a los que les resulta más difícil entablar una conversación en persona. Además, estas vías de comunicación se han conformado como un canal donde se puede conocer las opiniones de los asistentes, creando un buen clima y favoreciendo a la interacción.
Entre las acciones que se pueden ejecutar por estos canales están: crear un post informativo o que resuma alguna de las ponencias, lanzar preguntas u ofrecer un streaming para los que no han podido asistir y están interesados.
Look apropiado
Dependiendo con qué gente te vayas a codear en un networking, ve con un look u otro. Utiliza tu sentido común para esto: si vas a un evento de informáticos y programadores, sobra el look formal.
Frases a evitar
La única forma de evitar un rechazo directo es evitando frases como estas: "mi proyecto es el mejor que existe", "no hay competencia", "mi idea es única". ¿Cómo que no hay competencia? Siempre hay competencia porque cualquier idea que nace, por muy creativa e innovadora que sea, no es única. Siempre un producto compartirá características con otros que ya existen en el mercado aunque éste tenga una fuerte ventaja competitiva.
Toma la iniciativa
Si hemos establecido un contacto con alguien que pensamos que puede aportarnos valor a nuestro negocio, lo primero que tenemos que hacer es contactar con él y no esperar a que él nos llame. Existen muchas formas para contactar: envía un correo, un mensaje a Facebook, una llamada… ¡no esperes sentado!
Crea un vínculo más personal con el contacto
Para seguir avanzando con esos contactos profesionales un buen consejo que debéis tomar es que no debéis utilizar esos contactos como piezas de negocio. Intenta que cada relación sea especial, llevándola más a lo personal y no tanto a lo profesional.
Respeta el tiempo
El funcionamiento de un networking es el siguiente: presentarte, obtener información clave, transmitir tus dos o tres ideas principales e irte. El tiempo estimado es de un par de minutos, así conseguirás crear a la otra persona una mayor incertidumbre y más ganas de saber sobre ti.
Elabora previamente un Elevator Pitch
A la hora de hacer networking, el tiempo es un factor importante, por eso debes transmitir la idea de tu proyecto en el menor tiempo posible. De ahí la importancia de preparar un elevator pitch para tu empresa antes de asistir a un evento y practicar networking. Nunca sabrás si en un evento te podrás encontrar con un potencial inversor. El elvator pitch, tal como indica su nombre, consiste en transmitir la idea de nuestro negocio en el tiempo que dura un viaje de ascensor, en menos de 2 minutos.
Acerca del Autor:
Este articulo fue escrito por Edith Gomez, una emprendedora y aventurera apasionada de la vida. Editora de gananci.com
El artículo 8 Claves para mejorar la estrategia de networking en un evento aparece completa en nuestro blog Comunidad de Emprendedores.
Ver artículo...
" Fuente Artículo
Que opina usted? Desarrollo Personal y Profesional. 10 ventajas del aprendizaje autodidacta. - 24/09/2015 11:33:36
El autoaprendizaje, un valor añadido.
Por Antonio Guerra.
Talento Local y Personas.
Estamos sin duda ante uno de los comportamientos que más valor está adquiriendo en hoy en día, y de los que más en cuenta se está teniendo en la búsqueda de profesionales. Aprendemos desde el mismo momento en que nacemos, a través de la escucha, del tacto, de la lectura, de probar, de investigar, de la experiencia… Es algo innato en nosotros.
Podríamos decir que somos autodidactas desde el primer minuto de nuestra existencia. Y en base a nuestros gustos e inquietudes vamos curioseando, seleccionando y profundizando en aquello que más nos interesa, gusta y realiza como personas.
Hemos llegado a un momento en el que para acceder a la gran mayoría de las profesiones es necesario certificarse o titularse para poder incorporarnos en el Mercado Laboral. Hoy en día la gente gasta mucho dinero en los miles de cursos que el Mercado ofrece y que, si bien permiten adquirir unos conocimientos específicos de un área en cuestión, ese título o certificado obtenido no garantiza el acceso al Mercado Laboral, aunque se estaría “burocráticamente” capacitado para ello.
Sin embargo esto ya no es suficiente, el hecho en sí de obtener un título prácticamente lo puede hacer cualquiera, lo diferenciador, lo realmente importante, es adoptar una actitud de aprendizaje contínuo que no necesariamente ha de estar ligado a la obtención de un título que te capacite. Un título no es más que eso, un papel que certifica que has estudiado “equis” horas una determinada materia, pero no demuestra realmente que seas apto hasta que no se te vea poniendo el conocimiento adquirido en práctica,
Desde que entramos en el “círculo educativo”, nos enseñan a aprender un número determinado de materias al año, independientemente de que fueran de tu interés o no. Había que aprobar sí o sí para pasar al siguiente curso. Con el paso de los años vas seleccionando ramas más acordes con tus inquietudes pero todas dentro de un cajón estanco del que no te podías salir.
Esta “imposición” ha provocado que muchas personas hayan abandonado la actitud de autoaprendizaje (por no mencionar su formación en general) ciñéndose a lo estrictamente académico, a conseguir una nota en definitiva, y bien por falta de tiempo, de interés o por puro agotamiento nos dejamos llevar y dejamos de lado el aprender por amor al aprender, como un acto responsable de tu formación y desarrollo como persona.
El aprendizaje "fuera de catálogo"
Hemos olvidado que el aprendizaje no está sólo en las escuelas, institutos, universidades o centros de formación. El aprendizaje nos rodea y acompaña allá donde nos movamos, y ese aprendizaje “fuera de catálogo” puede ser tan o más importante que el meramente académico, entre otras cosas porque tú decides qué, cómo, dónde y cuándo aprender, en base a tus inquietudes personales y/o profesionales. Es lo que llamamos autoaprendizaje.
Una de las mayores críticas al autoaprendizaje es que la persona al ejercer control total sobre su desarrollo formativo, se alimente de fuentes no autorizadas o no debidamente contrastadas, cayendo en el error de adquirir conocimientos incompletos o equivocados, fuera aparte que al no acabar con la obtención de un título oficial, no obtendrá por tanto reconocimiento en el Mercado de Trabajo.
Sin embargo, los reclutadores no nos debemos fijar ya tanto en una titulación oficial (aparte de en esas profesiones en las que es una exigencia para ejercerlas, como Medicina o Abogacía por poner un par de ejemplos).
Nos debemos fijar más allá de ese reconocimiento oficial a lo aprendido mediante el autoaprendizaje, a ese intangible que es la actitud de aprender con visión a largo plazo, con el objetivo de enriquecerte como persona, lo que en consecuencia tendrá su impacto en el entorno laboral, aportando valor añadido y transversal a todas las competencias que se deben poner en juego en el desempeño profesional y, por supuesto, y las personas que te rodean.
Ventajas del autoaprendizaje
En cuanto a las ventajas de un comportamiento autodidacta, destaco aquí 10 de ellas:
1. Hacerte responsable de tu formación y de la forma en la que adquieres ese conocimiento.
2. En consecuencia, analizas el Mercado de tal modo que te permita saber qué conocimientos son necesarios en la profesión que quieres ejercer o ya estás ejerciendo, cuáles son las nuevas tendencias, qué piden las empresas, en qué especializarte, en donde puedes empoderar tus habilidades.
3. Por lo mismo, se hace necesario, tras adquirir esa visión global que te proporciona la ventaja anterior, el marcar una estrategia de aprendizaje acorde con los objetivos y con el tiempo con el que dispongas para dedicarle.
- Comparar fuentes y verificar la validez, vigencia y aceptación de los contenidos.
- Obtener sentido crítico y opinión y no dejarte llevar por lo que te digan.
4. Obtener visión global y a largo plazo, compartiendo y contrastando tus conocimientos en un blog, en una charla, en conversaciones cotidianas, en las redes. De nada vale lo que aprendes si no lo compartes, si no lo expones a los demás, que puedan rectificar, complementar o ampliar lo aprendido por ti.
Aplicar conocimientos y habilidades intangibles de otros campos al tuyo, por analogía.
5. Volver a dejarte sorprender por el Conocimiento Humano, cuya evolución va en paralelo al Pensamiento de cada época en que vivimos, de manera ineludible. Te hace estar al día en tu época y entorno.
6. Descubrir más inquietudes de las que crees que tienes, dar luz a tu rutina y salir de la comodidad y del que “me las den aquí todas”.
7. Adquieres seguridad, integridad, sensatez, riqueza en la conversación y perspectiva, generando debate. Eres capaz de hacer que visualicen tu perfil profesional y personal en un contexto laboral o personal determinado.
8. Cambias tu concepción de la Educación, la que te ha sido “impuesta” por lo componentes sociales, económicos, laborales del entorno en donde has vivido, para darte cuenta de que hay una “nueva” forma de aprender, la natural, en realidad la que has tenido siempre desde que naciste, aunque la olvidaste.
9. Darte cuenta de que equivocarte es uno de los mejores sistemas para aprender, y, de paso, te quitas el miedo a equivocarte, uno de los que más paraliza.
10. Por último, hoy en día, con el 2.0 y todas las herramientas de las que se dispone, ese autoaprendizaje puede salirte gratis (TED, MOOC , Blogs, publicaciones,….). Estamos en una era en la que las Nuevas Tecnologías están cambiando el entorno educativo y las maneras de aprender y obtener conocimiento. Ese entorno educativo, poco a poco, tendrá que adaptarse a ellas, y de hecho ya lo está haciendo.
Conclusión
En definitiva, el aprendizaje autodirigido o la conducta autodidacta te permite generar valor añadido en ti, en tu entorno y por supuesto, en un contexto laboral, y eso se reconoce. En un CV y en tu Marca Personal no cuentes sólo lo que has hecho, también cómo lo has hecho y por supuesto, qué has aprendido de ello y qué puedes aplicar en ese trabajo, ya sea de un contexto laboral y personal, y por supuesto de cualquier afición o inquietud que realmente forme o haya formado parte de tu crecimiento como Persona.
Otra cuestión es que las empresas creen el caldo de cultivo adecuado para que los profesionales puedan realizar autoaprendizaje en ellas y sean apoyados y reconocidos en esa actitud, pero esta es otra guerra que sin duda ya se está llevando a cabo, aún de manera paulatina, pero ineludible a medida que se vaya consolidando el relevo generacional.
Antonio Guerra
09/09/2015
Antonio Guerra
Director de TALENTO LOCAL y PERSONAS, consultoría de servicios personalizados a particulares y empresas en materia de Selección y Reclutamiento, Formación, Coaching, Desarrollo de RR.HH. y proyectos de Dinamización Social y Económica.
https://www.linkedin.com/in/antonioguerrarrhh
https://www.twitter.com/guerreriatweet
https://plus.google.com/+AntonioGuerratalentolocalyopersonas/posts
https://www.facebook.com/antonio.guerra.rrhh
Licencia:
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 3.0 Unported.
---------------------
Fuente: Talento Local y Personas Imagen: Self learning
.... Twittear
Del mismo autor:
Antonio Guerra:
- Desarrollo Personal y Profesional. 10 ventajas del aprendizaje autodidacta
- Cómo mejorar tus competencias con estas 13 claves del sentido del humor
Artículos relacionados:
- Desarrollo Personal y Profesional. 10 ventajas del aprendizaje autodidacta
- Cómo">[manuelgross.bligoo.com] aprender más en menos tiempo: 10 técnicas psicológicas de aprendizaje
- La conversación como aprendizaje corporativo: 3 razones y 3 estrategias
- Cambio Personal: 5 formas de superarte si te sientes atrapado y sin sentido
- Cómo desarrollar tu valor profesional: Diez claves para reinventarse
- Del Entorno Personal al Entorno Organizacional: 8 plataformas de Aprendizaje
- Las bases del aprendizaje y las 10 técnicas para aprender de forma rápida
- Desarrollo personal. Siete pasos del arte de aprender una habilidad nueva
- Desarrollo personal: Cambia el chip: de "Sabelotodo" a "Aprendelotodo"
- Tres claves para la supervivencia de los que mejor aprenden
Sígueme en: Twitter - Facebook - Google+ - Delicious - Blogalaxia - Bitacoras.com - NetworkedBlogs - My Twitter Times - Paper.li
Etiquetas en Bitacoras.com: management, administracion, gestion, innovacion, conocimiento, organizacional, creatividad, pensamiento, liderazgo, decisiones, comportamiento, talento, inteligencia
Fuente Artículo
Consulte Información de Gana lo que quieras Typeform añadirá nuevas preguntas y convertirá su API en un servicio más personalizado y 7 Pasos claves para hacer de tu blog un gran blog
Consulte Información de Gana Emprendedor Web Un videojuego para conocer CANVAS y Crowdsourcing: donde la creatividad compartida no tiene límite
Consulte Información de Tecnologia Emprendedora Startups enfocadas a programadores , Seedcamp Week Londres y tienen y qué les falta a las grandes apps de mensajería? Aquí tienes la comparativa
Consulte la Fuente de este Artículo
No hay comentarios:
Publicar un comentario