jueves, 5 de noviembre de 2015

una nueva forma de comprimir contenido web y para que te paguen al trabajar en proyectos de código abierto

Que opina usted? Google presenta Brotli, una nueva forma de comprimir contenido web - 22/09/2015 8:00:10

"Con el objetivo de reducir el tamaño del contenido web que bajamos a diario, y disminuir así el tiempo que esperamos para abrirlo en nuestros navegadores, Google ha realizado desde siempre esfuerzos en el diseño de algorimos de compresión. Hace dos años crearon Zopfli, un algoritmo de compresión inteligente que, al ser de código abierto, se usó en muchos lugares, incluyendo en sistemas de compresión de imágenes (como PNG) y en otros que procesaban las webs antes de entregarlas a los lectores.
Hoy anuncia un nuevo algoritmo, más moderno, con un sistema que comprime también la tipografía, liberado al mundo OpenSource, y su nombre es Brotli.
El nuevo formato de Brotli permite comprimir entre un 20 y un 26% más que Zopfli, aunque han realizado pruebas con documentos de varios tipos y varios sistemas de compresión obteniendo resultados variados. El estudio lo podéis leer en este PDF, donde Brotli siempre ha salido bien parado:
Resultados en una de las pruebas de compresión de Brotli
Su nombre significa "pan pequeño", en alemán de Suiza, manteniendo así la tradición en la nomenclatura de sus sistemas de compresión.
Ahora hay que esperar a que los navegadores del futuro acepten este sistema, principalmente en los dispositivos móviles, donde reducir el tamaño de las páginas es extremadamente importante.
Texto escrito en wwwhatsnew.com
Patrocinan WWWhatsnew: Vuelos Baratos, Acrelia News y SumaCRM

Ver artículo...
" Fuente Artículo

Que opina usted? Assembly, para que te paguen al trabajar en proyectos de código abierto - 21/11/2014 14:00:21

" Hay magníficos proyectos de código abierto que viven gracias a la colaboración de miles de programaodres y diseñadores de todo el mundo, aunque no siempre es fácil encontrar personas que quieran trabajar para no obtener un beneficio económico directo.
Eso es lo que quieren cambiar en Assembly, una plataforma creada por un ex-googler que ayuda a recibir dinero cuando trabajamos en uno de los proyectos incluidos en ella. Acaban de recibir casi 3 millones de dólares de inversión, según leemos en The Verge, y está pensado en captar la atención de profesionales de marketing, diseño, planificación e investigación, no solo de programación.
El objetivo es que se pueda trabajar en tiempo parcial en cualquiera de las tareas allí incluidas: el diseño de un nuevo logotipo, la creación de una campaña de marketing por correo electrónico, la investigación de la mejor solución de cloud-hosting… las recompensas varían en función de tarea y del proyecto. Ya hay muchos profesionales trabajando en varios de los proyectos, desde diseñadores, ingenieros y vendedores a abogados, siempre trabajando de forma remota.
Cada proyecto cuenta con un equipo central que aporta la idea original (un widget, una api, un aapp…). Ese equipo decide lo que hay que hacer y el peso económico que vale cada tarea. Cualquiera puede contribuir al trabajo sin permiso, ya que el código es abierto,, pero el equipo central aprueba o rechaza el trabajo final.
Assembly fue creada en 2013 y de momento se ha usado para crear cinco proyectos de software que se han utilizado por más de cuatro millones de personas, aunque hay más de 50 proyectos en desarrollo en estos momentos. Comentan que sólo dos de los cuatro productos lanzados hasta el momento son rentables, por lo que aún falta mucho camino por recorrer.
Texto escrito en wwwhatsnew.com
Patrocinan WWWhatsnew: Vuelos Baratos y Acrelia News
Hospedado en RedCoruna

Ver artículo...
" Fuente Artículo

Es Novedad, Intel ofrecerá un kit para que puedas crear tu robot impreso en 3D a finales de este año - 28/05/2014 14:00:38

" Adquirir una impresora 3D para nuestros hogares sigue saliendo caro, pero ya hay personas que puedan tener una en propiedad o tienen acceso a alguna unidad por cualquier otra vía. No nos olvidemos del proyecto Clone Wars, donde aquellos que se atrevan, tendrán la información necesaria para realizar la compra de las piezas y seguir las instrucciones disponibles para montar manualmente algunos de los modelos propuestos.
Pues bien, en el marco de la Code Conference, Intel ha presentado un kit de autoconstrucción para que, aquellos que lo deseen, puedan disponer de sus propios robots. Para ello, tan sólo hay que tener acceso a una impresora 3D, y el kit dispondrá del resto, incluyendo elementos como motores, cables, transformadores y baterías, entre otros. El diseño del hardware estará disponible libremente a través de la web. Este kit se podrá comprar por 1.600 dólares a través de la web 21stCenturyRobot.com desde finales del presente año, según informa Gizmodo.
¿Serán estos robots los nuevos amigos del hombre? Puede ser, ya que podrán ser capaces de realizar traducciones, entregar cerveza o recoger el correo, entre otras posibilidades. Gracias a que es de código abierto, las posibilidades aumentarán y mejorarán conforme más personas empiecen a jugar con ellos y más desarrolladores puedan crear aplicaciones para él. Según re/code, el coste del kit es relativamente bajo, ya que dice que está basado en Intel Edison, un ordenador barato basado en un chip.
Por cierto, hablando de impresoras 3D, desde TechCrunch informan de la aparición de MOT-t, una nueva impresora 3D respaldada por Idealab, la cual está recibiendo financiación a través de la plataforma de crowdfunding Indiegogo, ofreciéndose al precio de 199 dólares (sin gastos de envío). La misma está diseñada para trabajar dentro de los entornos de escritorio y móviles, y sería una impresora 3D de baja gama, permitiendo el acceso a este tipo de dispositivos a más usuarios que no puedan adquirir impresoras 3D con mejores prestaciones.
Imagen: 21stcenturyrobot.com
Texto escrito en wwwhatsnew.com
Patrocinan WWWhatsnew: Vuelos Baratos y Segurauto
Hospedado en RedCoruna

Ver artículo...
" Fuente Artículo

Que opina? Android: Origen, evolución y liderazgo del Sistema Operativo para smartphones. - 26/10/2012 15:56:00

 

Android.jpg

¿Qué es Android?, historia, conceptos y evolución del sistema operativo para dispositivos móviles. 

Por antocara. 

Actualidad G. 

 

Android se ha posicionado en pocos años como el rey indiscutible en dispositivos móviles inteligentes, ya sean smartphones o tablets. En algunos países este sistema operativo ha barrido del mercado a otros que llevaban ya un tiempo siendo los usados por los usuarios.

 

Y también ha superado con relativa facilidad a otra plataforma con más repercusión mediática y que hasta la llegada de Android era considerada como el culmen en sistemas operativos móviles, hablamos de Apple y su sistema IOS.

 

Hace unos días se celebraba el cuarto cumpleaños de Android, cuarto en cuanto a presentaciones oficiales ya que el sistema nacía casi un año antes de manos de una empresa de nombre Android Inc. y donde Andy Rubin era uno de sus principales cabezas visibles.

 

Pero, ¿Qué es Android?, ¿Cuáles fueron sus orígenes?, ¿Porqué se ha posicionado como dominador mundial del sector? ¿Cuál ha sido su evolución a lo largo de este corto periodo de vida?. Vamos a intentar dar respuesta a todas estas cuestiones y a intentar aclarar algunos conceptos que parecen no estar muy claros pero sobre todo a dejar muy claro lo que es Android.

 

¿Qué es Android?

 

Android es un sistema operativo desarrollado en un primer momento para dispositivos móviles pero que ha ido evolucionando a lo largo del tiempo y en la actualidad es posible utilizarlo en diversos dispositivos que nada tienen que ver con un terminal móvil. Así lo podemos ver en set-top-box para televisiones, en las propias televisiones, en radios, en vehículos, en lavadoras, en robots industriales, microondas, etc…

 

Es como un Windows para terminales móviles, se encarga de recibir las órdenes de los usuarios, de gestionarlas y transmitirlas a los diferentes componentes (hardware) del terminal en donde esté instalado.

 

Android está basado en Linux, disponiendo de un Kernel en este sistema y utilizando una máquina virtual sobre este kernel que es la responsable de convertir el código escrito en Java de las aplicaciones a código capaz de comprender el Kernel.

 

Las aplicaciones para Android se escriben y desarrollan en Java aunque con unas APIS propias por lo que las aplicaciones escritas en Java para PC y demás plataformas ya existentes no son compatibles con este sistema.

 

Orígenes de Android

 

Android nació oficialmente y fue anunciado el 5 de noviembre del año 2007, si bien no fue hasta el 21 de octubre del año 2008 cuando vio por primera vez la luz el primer smartphone equipado con este sistema operativo, fue el T-Mobile G1, un smartphone fabricado por HTC y desarrollado junto con Google. Días antes de este lanzamiento comercial, el 23 de septiembre del 2008, Google celebraba una rueda de prensa donde se presentaba este dispositivo junto con la versión 1.0 de Android.

 

Android era un sistema operativo que estaba desarrollando una compañía de nombre Android Inc. y que fue adquirida por Google en julio del año 2005. Desde entonces siempre que se habla de este sistema operativo se hace referencia a la compañía del buscador aunque es la Open Handset Alliance, un conglomerado formado por casi 100 compañías relacionadas con la tecnología móvil y dispositivos móviles, quienes la soportan. Es cierto también que Google es el responsable final y quien dirige desde lo alto esta organización.

 

Todo este conglomerado de compañías tanto fabricantes de terminales, como operadoras de telefonía pasando por fabricantes de componentes para estos dispositivos formaron y forman el ecosistema principal del sistema.

 

Espero que se vaya comprendiendo y entendiendo lo que es Android y a verlo desde un punto de vista más general y con un poco de perspectiva.

 

Android es un sistema de código abierto con matices

 

Una de las grandes cualidades o características de este sistema operativo es su carácter abierto. Android se distribuye bajo dos tipos de licencias, una que abarca todo el código del kernel y que es GNU GPLv2 y otra para el resto de componentes del sistema que se licencia bajo APACHE v2.

 

Estas dos licencias son muy diferentes entre sí y las dos dan forma al sistema para que funcione tal como lo hace respecto a todos los implicados en el ecosistema.

 

La licencia GNU GPLv2 del kernel de Android implica que su código debe se poner se al alcance de todos y que todos podremos hacer con este código lo que nos parezca oportuno, modificarlo, ampliarlo, recortarlo, pero siempre estaremos en la obligación de volver a licenciarlo con las misma licencia. Google también por supuesto.

 

En cuanto a la segunda licencia, APACHE v2, y con la cual está licenciado el resto del código del sistema, implica que este código se pueda distribuir para ser modificado y usado a antojo del que lo utilice, pero a diferencia del primer caso, las modificaciones y el código resultante no es obligatorio el licenciarlo bajo las mismas condiciones en las que se encontraba.

 

Esto en la práctica habilita a los desarrolladores, fabricantes y operadoras a tomar partes del sistema o crear partes nuevas con código creado por ellos pero sin la necesidad de tener que licenciar libremente estos desarrollos. No olvidemos que aunque Android sea gratuito, con él se hace negocio y los fabricantes, operadores y el propio Google invierten mucho dinero en crear dispositivos, sus drivers y aplicaciones o interfaces propias para diferenciar sus dispositivos del resto.

 

Google libera el código de cada versión del sistema en su repositorio oficial una vez concluye completamente el desarrollo de la versión, esto difiere de algunos otros sistemas que se distribuyen bajo licencias similares y que van liberando partes o secciones del desarrollo global sin tener que esperarse a su conclusión.

 

Evolución de Android a lo largo del tiempo

 

Desde la primera versión de Android que vio la luz en el año 2008 junto con el SDK 1.0, el sistema ha ido evolucionando a lo largo de los meses incluyéndose cientos de nuevas funciones y revisiones del código. Es casi “norma” no establecida oficialmente que a cada gran actualización del sistema le siga una pequeña renovación o actualización que sirva para asentar y mejorar esa versión sin incluir mejoras notables.

 

Desde sus inicios Google ha ido bautizando a las diferentes versiones de Android además de con su número de versión, con un nombre más familiar y cercano alusivo a una comida dulce o postre y además sus primeras letras son consecutivas en el abecedario. De esta forma las versiones de Android a lo largo de la historia han sido:

 

Android 1.0.

 

Android 1.5 o Cupcake (magdalena):

Muchos de vosotros/as posiblemente no conozcáis esta versión de Android la cual fue la primera actualización que recibió el sistema operativo una vez estuvo en los comercios y que elevaba la versión desde la 1.1 hasta esta nueva 1.5. Los cambios visuales respecto a su antecesora no fueron muy grandes ni elocuentes, pero se refinó y mejoró las transiciones de ventanas, el scroll en le navegador, y desde entonces fue compatible con las vistas en horizontal. Como podéis ver su interfaz era un poco simplona sobre todo si la comparamos con hoy. No existía barra inferior de aplicaciones pero por supuesto sí teníamos la barra superior de notificaciones y widgets.

 

Android 1.6 o Donut:

Segunda actualización del sistema pero que venía a ser una actualización menor ya que las mejoras y nueva implementaciones en el mismo no eran muy significativas. La interfaz permanece prácticamente inalterada aunque se rediseñan los iconos y los widgets. La aplicación para la gestión de la cámara también recibe una actualización de su interfaz pero sobre todo el cambio en el aspecto del Android market es lo que más llama la atención. Con Android 1.6 se da soporte al sistema para trabajar con diferentes resoluciones de pantalla y se actualiza su kernel.

 

Android 2.0 o Eclair (rollo de crema):

Sin duda fue un antes y un después para Android tanto en su interfaz como en funcionalidades que se añadían  y todo esto por supuesto repercutió en su expansión mundial. Su interfaz cambió radicalmente con un rediseño casi completo de todas sus partes, iconos, launcher, aplicaciones del framework de Android, opciones, etc… Fue un salto cualitativo muy importante para el sistema y llegó acompañado por una gran campaña de marketing de mano de Motorola que fue el espaldarazo final que necesitaba el sistema. Llegan por primera vez los fondos animados de pantalla que fue toda una revolución para los usuarios de este sistema y que hoy en día siguen siendo un gran atractivo para la personalización de los terminales.

 

Android 2.2 o Froyo (yogourt helado):

Al igual que sucedió con Donut, Froyo es una actualización menor del sistema si bien en esta ocasión la interfaz de Android cambia algo su aspecto introduciéndose la barra inferior en los escritorios con pero sin posibilidad de configuración por parte de los usuarios. Algunos widgets e iconos actualizan su aspecto con un leve cambio lavado de cara y la aplicación de la cámara además de la galería fotográfica son las que mejor paradas salen de esta cambio con un gran rediseño de ellas.

 

Android 2.3 o Gingerbread (galletas de jengibre):

De nuevo estamos ante un salto en la interfaz de Android, quizás menos llamativo que el que hubo entre Donut y Eclair pero en Gingerbread se rediseñan los menús, colores e iconos del sistema. Llega un nuevo teclado con opciones para seleccionar el texto mucho más claras y precisas además de una mejora notable en su uso gracias a la disposición de las teclas. Un nuevo Android Market acompaña también la llegada de esta versión de Android.

 

Android 3.0 o HoneyComb (panal de abeja):

Si bien esta versión no la hemos podido catar en smartphone ya que ha sido un paso intermedio entre la unión del sistema destinado para tablets y el destinado para smartphone si que podemos ver en dicha versión un completo rediseño de toda la interfaz y que será heredada por la siguiente versión de Android que esa sí será para todos los terminales tanto tablets como teléfonos. En Honeycomb se crea una nueva barra de menús superior, se integra el buscador como parte del escritorio y nace una nueva barra inferior donde se tienen los botones del control del sistema. Se optimiza para ser utilizado por terminales con pantalla de 1280×800 píxeles.

 

Android 4.0 o Ice Cream Sandwich (sandwich de helado):

Ultima versión de Android presentada y donde se unen todas las ramas del sistema. De nuevo la interfaz sufre un cambio radical y se toman partes de Gingerbread y de HoneyComb mezclándose por lo que hemos podido ver con gran acierto.  Nuevas funciones en la barra de notificaciones, se integra la barra inferior de HoneyComb para su uso en los smartphone y se da rienda suelta a los fragmentos que hacen posible que las aplicaciones sean compatibles en todos los terminales Android sin tener en cuenta su tamaño de pantalla o resolución. Nuevos iconos, nuevas carpeta y nuevos funcionamiento de éstas, además de un rediseño completo de la aplicación de gestión de cámara, de la galería multimedia y de la aplicación de contactos que falta le hacía.

 

Android 4.1 o Jelly Bean (caramelitos):

Con la llegada de Jelly Bean, la última versión por ahora de Android, se da una nueva vuelta de tuerca al sistema. Su interfaz cambia poco o casi nada respecto a la anterior versión Android 4.0 pero son las variaciones internas las importantes en esta versión. Se añade un nuevo sistema de notificaciones expandibles situados en la misma zona donde estaban, se incorpora un nuevo sistema de gestión de datos entre la CPU y la GPU llamado Project Butter haciendo las transiciones entre aplicaciones o entre ventanas mucho más rápidas, suaves y optimizadas. Los iconos de los escritorios se desplazan automáticamente para dejar sitio a nuevas incorporaciones, mejor gestor de la aplicación de la cámara de fotos, un teclado más rápido y con mejor predicción, Google Now, el asistente de voz nativo de Android, y un largo etc…

 

¿Android 4.2 o Key Lyme Pie (tarta de limón)?

Versión no anunciada aún

 

¿Qué es Google Play, el antiguo Android Market?

 

Como buen sistema operativo para dispositivos móviles que se precie, Android posee una tienda oficial (propiedad de Google) donde se encuentran todas las aplicaciones disponibles para este sistema, antes de llamaba Android Market pero desde hace un tiempo se le cambió de nombre y pasó a llamarse Google Play. Este Google Play incluye además de las aplicaciones y juegos disponibles para Android películas, músicas, libros y revistas todas compatibles para ser descargadas y utilizadas en los diferentes dispositivos Android existentes en el mercado.

 

En la actualidad en Google Play existen más de 600.000 aplicaciones y/o juegos habiéndose llegado hace unas pocas de semanas a superar la cifra de 25.000 millones de descargas. Las descargas de aplicaciones desde Google Play a los dispositivos se pueden realizar tanto desde la aplicación oficial para los dispositivos móviles como desde la versión web de la tienda.

 

Android a diferencia de otras plataformas permite que se puedan instalar aplicaciones desde tras tiendas diferentes a la oficial existiendo alternativas a la tienda de Google siendo una de las más conocidas e importantes la Amazon AppStore.

 

Rivales actuales de Android

 

La gran amenaza o el gran rival a día de hoy para Android no es otro que Apple y su sistema IOS. Desde que los de Cupertino lanzaron su primera versión del iPhone nadie hasta el momento había logrado superarlos dentro del mercado de telefonía móvil inteligente. Tuvo que llegar Android para que en un periodo aproximado de tan solo dos años, Apple cediera el testigo y el trono a este joven sistema operativo. Desde entonces siempre ha estado a la cabeza con IOS detrás aunque a una considerable distancia.

 

Otras marcas y fabricantes de smartphones han ido también perdiendo presencia en el mercado e incluso la omnipresente en el sector empresarial RIM ha tenido que ceder ante el empuje imparable de Android en todos los sectores, ya no solo en el personal sino también en el sector empresarial.

 

Windows Phone es la perpetua alternativa que nunca llega a consolidarse. Desde el anuncio de su nueva versión de sistema operativo Windows Phone 7 hasta nuestros días con las siguientes renovaciones y actualizaciones, aún seguimos esperando que su cuota de mercado crezca.

 

¿Conseguirá alguien arrebatarle la corona a Android? Posiblemente sí, y además es aconsejable de cara al usuarios final que existan alternativas, pero a día de hoy y con unos años vista, la cosa parece más que improbable.

 

Esperamos que esta primera aproximación a lo que es Android, su ecosistema, su vida, su recorrido en el tiempo os haya servido para comprender, ubicar y entender algo a este joven sistema operativo.

 

antocara  Octubre 19th, 2012

 

Licencia:  CC 2012 actualidadG 

 

………………………………………………………………

 

Fuente:  Actualidad G  

Imagen: Android 

 

 

Tell a Friend .... Twittear

 

Artículos relacionados:

 


- Android: Origen, evolución y liderazgo del Sistema Operativo para smartphones  
- Mito o verdad: ¿Será el cloud computing el final de los departamentos de TI?
- Google Maps: Todas sus funciones, secretos y posibilidades  
- Treinta más ciento diez aplicaciones Android imprescindibles  
- 17 Aplicaciones y 16 Extensiones de Google Chrome para Uso Docente
- Las 10 aplicaciones móviles más utilizadas por profesionales y ejecutivos
- Nativos digitales: Las tablets y smartphones... ¿Enseñan o distraen?  
- Las 15 aplicaciones Android que todo usuario debería descargar  
- El Concepto SoLoMo: Social, Local y Movil en tu Smartphone  
- De cómo la tecnología y el BYOD están cambiando los hábitos del trabajo
- Ciborg el hombre máquina: La tecnología invade el cuerpo
- El ascenso de la sociedad móvil y las tecnologías hombre-máquina  
- 15 tendencias tecnológicas para no perder de vista  

 

 

Sígueme en: Twitter - Facebook - Google+ - Delicious - Blogalaxia - Bitacoras.comNetworkedBlogs -  My Twitter Times

 

Etiquetas en Bitacoras.com: management, gestion, innovacion, conocimiento, organizacional, imaginactivo, manuelgross, bligoo

 

.....................................

 

 

Fuente Artículo

Consulte Información de Gana lo que quieras Calq, las analíticas que miden las acciones del usuario y Tendencias en Diseño Web en 2013
Consulte Información de Gana Emprendedor Web Estas son las dos nuevas propuestas de Twitter para que descubramos productos y lugares y Reddit: qué es, por qué tiene tanto tráfico y cómo se mantiene
Consulte Información de Tecnologia Emprendedora un teclado para iOS con el que acceder a todas tus fotos desde un mismo lugar y Skype y Snapchat en una sola aplicación? Así podría ser la nueva app de Yahoo
Consulte la Fuente de este Artículo
Bitacoras.com

No hay comentarios: