Un guante para pacientes con Parkinson que ayuda a estabilizar los temblores 2016-01-14 21:00:59
GyroGlove es un dispositivo en forma de guante que tiene como objetivo contrarrestar los temblores en las manos que sufren los pacientes con Parkinson.
Esta idea, presentada en technologyreview.com, surgió a partir de la iniciativa de un estudiante de medicina que buscaba la forma de mejorar la calidad de vida de las personas que sufren de Parkinson, ya que por los efectos progresivos que produce la enfermedad van perdiendo la autonomía en actividades simples como por ejemplo, escribir.
La dinámica del dispositivo es muy simple, ya que se vale de giroscopios que están en la parte posterior del guante para contrarrestar los temblores de las manos.
Cuando el dispositivo está encendido, el giroscopio busca la orientación correcta siguiendo diferente principios de ingeniería (como se trata de ilustrar en la imagen) logrando estabilizar los movimientos de la mano del paciente.
Según las pruebas realizadas, los pacientes tienen la sensación de sumergir la mano en un líquido espeso, donde los movimientos no son tan notorios. Aunque aún tiene muchos aspectos para mejorar, los resultados que se lograron con este dispositivo han sido alentadores, ya que la reducción de los temblores ha sido cerca del 90%.
Es un dispositivo pequeño, que puede ser utilizado varias horas al día sin causar inconvenientes a los usuarios. Podemos dar seguimiento al desarrollo de este proyecto y estar pendiente de su lanzamiento, consultando su página web GyroGlove.
Texto escrito en wwwhatsnew.com
Sigue las noticias por twitter.com/wwwhatsnew, Facebook.com/wwwhatsnew o Google Plus.
FourSquare sigue a flote gracias a una nueva inversión 2016-01-14 21:00:20
El actual CEO, Dennis Crowley, será sustituido por el actual directo de operaciones, Jeff Glueck. La ronda de inversión rebaja sustancialmente la valoración de la compañía con respecto a las anteriores ocasiones.
FourSquare ha conseguido una quinta ronda de financiación que le ayuda a seguir con sus planes de reconversión en una empresa de soporte publicitario. La nueva ronda, liderada por Union Square Ventures, acompañados por otros tradicionales inversores de la compañía neoyorquina, consta de 45 millones de dólares de nuevo flujo capital pero con la particularidad de tener una valoración total inferior a las anteriores, cercana a los 300 millones de dólares, por debajo de los 650 millones en los que estuvo valorada en 2015, según informa Mike Isaac en New York Times.
El eterno pivotaje de una de las compañías creadoras de las aplicaciones más populares en el crecimiento inicial de los smartphones, no convence a los inversores como para mantener la valoración pasada, pero sí como para intentar recuperar el dinero manteniéndola a flote un poco más, en espera de que sea adquirida por algún pez mayor, o consiga acertar finalmente con alguna aplicación o motivo que haga que los usuarios vuelvan.
En el pasado, la compañía fue duramente criticada tras dividir sus servicios en dos aplicaciones: una para indicar dónde estás llamada Swarm, y otra para leer recomendaciones de otras personas que mantenía el nombre original. Desde FourSquare no tardaron en deshacer la decisión y volver a reincorporar funciones en Swarm.
Dennis Crowley, el fundador y hasta ahora director ejecutivo de la compañía, responsable de tanto el ascenso fulgurate inicial como de la etapa por el desierto posterior de la compañía, deja su puesto de liderazgo y se retira a un menos operativo puesto de director de la junta de accionistas. El actual director de operaciones, Jeff Glueck, tomará el puesto al frente de la compañía para intentar encontrar un nuevo rumbo adecuado para empresa, empleados y sobretodos, sus usuarios.
La promesa del iPhone en horizontal, un año después 2016-01-14 19:14:04
Parece que Apple y algunos desarrolladores se han olvidado de que se puede usar el iPhone en horizontal.
Cuando se presentó el iPhone 6 Plus hace algo más de un año, una de las características que le diferenciaban de su hermano pequeño fue el renovado modo horizontal: Con él las aplicaciones podrían aprovechar el espacio extra que ofrecía la nueva pantalla para no sólo mostrar más información, si no también dejar a la vista elementos que normalmente permanecen ocultos cuando usamos el teléfono en vertical. Aplicaciones como Mail mostraban una segunda columna, lo que permitía gestionar la bandeja de entrada de entrada a toda velocidad. De esta forma, el iPhone no sólo se acercaba al iPad en tamaño también lo hacía en funcionalidad y de paso se justificaba el salto de 4" a 5,5". Sobre el papel la idea era inmejorable, pero en la realidad no ha terminado de funcionar como se esperaba.
Estar limitado al modelo Plus ha hecho que el público potencial se haya visto reducido. Esto ha causado que muchos desarrolladores han decidido priorizar otras características. Esto, a su vez, ha hecho que sea imposible usar el teléfono en modo horizontal de forma continuada. Lo que deja como consecuencia final que menos usuarios quieran usarlo y se reduzca aún más el público que pide que se soporte. La historia de la pescadilla que se muerde la cola. Apple siempre presume cuando habla de su comunidad de desarrolladores, a diferencia del resto de plataformas suelen soportar todas las novedades en pocos meses, pero con esto ni siquiera ellos han predicado con el ejemplo.
Unos pasanA Apple se le ha olvidado el pequeño detalle de permitir usar Música con el iPhone en horizontal.
Cuando el iPhone 6 Plus salió al mercado todas las aplicaciones de Apple estaban en mayor o menor medida optimizadas para aprovechar la pantalla del móvil en horizontal. Sin embargo, conforme llegaron las actualizaciones (de iOS 8 primero y de iOS 9 después) algunas apps dejaron de estar optimizadas para usar el iPhone en horizontal. El ejemplo más claro lo tenemos en Música, que con su rediseño directamente dejó de funcionar en horizontal. Si a esto le sumamos que apenas ha habido menciones, mejoras o nuevas apps adaptadas este último año es como si Apple se hubiera olvidado de que existe.
Facebook, YouTube o Twitter han pasado de optimizar sus appsY lo mismo ha ocurrido con las apps de los grandes servicios. Facebook, Google, YouTube, Twitter y compañía han pasado olímpicamente de actualizar sus apps para incorporar funciones tan especificas como esta. Puesto que cada vez se preocupan más de abaratar costes intentando desarrollar la misma app para iOS y Android en vez de optimizarlas para cada sistema operativo. Una situación que se repite en el caso de Split View y Picture in Picture, dos de las grandes novedades de iOS 9.
Dropbox
En este sentido encontramos un caso curioso en Dropbox, que vive en un "sí pero no" constante con su aplicación: cuenta con la extensión que provee documentos a aplicaciones de terceros pero no permite abrir y guardar, funciona con el iPhone en horizontal pero no está optimizado para el tamaño del Plus y está optimizada para el iPad Pro pero no permite usar Split View o Slide Over.
Otros quieren sacar provechoPese a que muchos han pasado y se han limitado a añadir una simple orientación para usar el iPhone en horizontal, tambien los hay que se lo han tomado enserio y han trabajado sus apps para aprovechar el espacio extra. Incluso los hay que lo han visto como una auténtica oportunidad. Ese es el caso de Omnigroup que se decidió a portar todas sus aplicaciones de productividad (Omnifocus, Omnigraffle, Omniplan y OmniOutliner) del iPad al iPhone gracias al espacio extra de la pantalla y la posibilidad de mostrar una interfaz similar.
Y no han sido los únicos que han querido acercar sus apps de iPad al iPhone. Panic ha hecho lo mismo recientemente con Transmit y Coda dos aplicaciones que son más productivas cuando utilizamos nuestro teléfono tumbado.
En el caso de Workflow esta orientación aprovecha el espacio extra para mostrar al mismo tiempo el flujo de trabajo que estamos construyendo y las acciones que podemos añadir (arrastrando elementos de un lado a otro con el dedo).
También hay casos como el de Fantastical, que ya contaba con un modo horizontal bastante bueno en el que mostraba una vista semanal de nuestro calendario pero que ahora también enseña una lista con todos los eventos.
Aunque tardó más de lo esperado, el trabajo de Tapbots en la interfaz horizontal de Tweetbot es una de las mejores implementaciones que se han hecho: aprovecha el espacio para mostrar una segunda columna donde podemos ver una lista, nuestra actividad o las estadísticas.
Un gran añadido, pero no determinanteResulta curioso que sean precisamente los estudios más pequeños y con menos recursos los que más hayan apostado por esta función. Aunque no es un caso aislado, siempre suelen ser los primeros en incorporar las últimas novedades. Personalmente creía que poder usar el iPhone en horizontal acabaría siendo más determinante de lo que ha acabado siendo. Pero su papel secundario no quita que sea de gran utilidad. Solo que en vez de ser algo que podemos usar de forma constante, como ocurre en el iPad, es más bien algo puntual.
El fenómeno de Snapchat 2016-01-14 18:53:39
Snapchat se ha convertido en una de las redes sociales más en boga de los últimos años (sobre todo entre adolescentes y jóvenes), sin embargo, la idea de que todo se centra en el sexting ha sido desplazada casi por completo.
Hoy en día vemos como los usuarios van creciendo; desde medios informativos hasta celebridades, todos tratan de unirse a esta plataforma y ponerse al día con su uso, haciendo que sea un poco más ajeno para aquellos que no lo usamos. Siendo así, ¿a qué se debe el fenómeno de Snapchat?.
En sus inicios, la aplicación de Snapchat era un giro inesperado a la mensajería instantánea debido a que no se centraba en los mensajes de texto, además de salirse de los parámetros establecidos e incluir una peculiar forma de entregar los mismos.
Su principal atractivo radicaba en poder mandar imágenes con un límite de tiempo de hasta 10 segundos para poder visualizarlas, permitiendo enviar aquello que se quisiera compartir, pero que sin la posibilidad de que fuera guardado para la posteridad.
Como se sabe, o se puede llegar a imaginar, este sistema podía utilizarse para mandar imágenes graciosas o embarazosas sin preocuparse porque quedarán archivadas, sin embargo, fue ampliamente utilizado entre adolescentes para mandar fotografías explicitas sin el apuro de que estas fueran guardadas; de ahí su exponencial crecimiento entre jóvenes como herramienta para alborotar las hormonas.
Sin embargo, no ha llegado a ser la compañía de 15,000 millones de dólares sólo por permitir mandar fotos que se autodestruyen... algunas cosas han cambiado desde su creación en el 2011.
Explotando fortalezas y mejorando debilidadesDesde su comienzo, Snapchat ha tenido un par de opciones para modificar las imágenes mandadas: agregar un pequeño texto o emojis, dibujar sobre la foto, poner stickers, etc. Todo esto justifica un poco el tener su éxito, sobre todo para mandar imágenes graciosas, y es algo que aún sigue muy presente actualización tras actualización.
Más recientemente fueron añadidos "filtros" para poder agregar todo un ambiente o modificar la imagen por completo, poniendo artículos o cambiar los rostros sólo para sacar unas sonrisas, de forma que se sigue aprovechando la tracción que genera este tipo de manipulaciones.
A pesar de que esto pueda ser un poco llamativo, hay la posibilidad de que para muchos no justifique la atención que ha recibido últimamente, y tienen razón, ya que hasta aquí hemos visto que se trata sólo de una aplicación de mensajería. Pero desde hace unos años es un poco diferente.
La edad de plataEl verdadero cambio llegó a finales del 2013 con la adición de "Stories", una funcionalidad que permitía a los usuarios crear y compartir historias a partir de una serie de fotos. Y claro, al tratarse de Snapchat, estas narrativas visuales sólo estaban disponibles por un tiempo determinado.
Tiempo después, los medios vieron potencial en esto y fue cuando llegó "Discover", una sección que contaba con varias historias de diferentes medios (National Geographic, Vice, Yahoo News, People, Daily Mail, Comedy Central, Cosmopolitan, CNN, Food Network, y ESPN), lo cual terminó siendo una especie de blogging dentro de la app con post autodestructivos.
Esto dio un muy buen resultado en conjunto, y fue cuando más usuarios comenzaron a unirse y cambiar el paradigma de mensajero a red social, ofreciendo una mezcla entre Twitter (microblogging) y Facebook (compartir el día a día asistido por imágenes).
Como cereza del pastel, el aumento exponencial de usuarios ayudó a que se hicieran más contactos dentro de Snapchat, y para facilitar la tarea de agregarlos, fueron creados los Snapcodes, una especie de QR único por usuario, que permitía agregar a alguien con sólo abrir la app y apuntar la cámara a esta imagen.
A partir de ahí, hemos visto como medios y personas tratan de meter estas imágenes en redes más concurridos (como Facebook o Twitter) con la finalidad de atraer más "seguidores" (sobre todo millennials con quienes compartir información que desaparecerá al cabo de unas horas.
Sí, para aquellos que estén acostumbrados a otro tipo de consumo de información, esto puede parecer un poco trivial, pero hay un atractivo en la inmediatez y el límite de tiempo, y que sin duda alguna, Snapchat ha sabido explotarlo.
Más Información | Snapchat
En Xataka México | Periscope y Meerkat ¿son el futuro del periodismo ciudadano?
También te recomendamos
Facebook comienza despliegue de modo sin conexión para su app
Facebook experimenta con cambios en el News Feed y la función de vender
Twitter quiere tweets de 10,000 caracteres
-
La noticia El fenómeno de Snapchat fue publicada originalmente en Xataka México por Dairox .
según el Business Insider y según fuentes del Wall Street Journal
CES 2016: El Internet de las Cosas de Samsung y Análisis de los 5 tipos de trabajo que realizamos todos los días.
Twitter quiere reutilizar tus tuits en campañas publicitarias. ¿Le darías permiso? y Puedes adoptar mascotas salvajes y seguir sus pasos por internet
Microsoft sabe cuánto tiempo pasas delante del ordenador, ¿pero lo hace violando tu privacidad? y El nuevo LG V10 con dos pantallas y cámaras frontales
La clave del éxito: la atención al cliente y Las 14 leyes irrefutables de las Ventas
Así pueden ganar visibilidad los negocios locales (y gratis) y Proyectos sobre biomasa
Congreso aprueba normativa que evita paralización del Estado y Poder Judicial declaró en emergencia su infraestructura inmobiliaria
Mincetur present
Consulte la Fuente de este Artículo
No hay comentarios:
Publicar un comentario