Que opina? Cita internacional de emprendimiento - 28/01/2015 5:12:39
"De la mano de la Fundación Goñi y Rey llega a España Singularity University, la institución de mayor prestigio a nivel internacional dedicada a la investigación y al desarrollo de proyectos que representan el futuro y el progreso. Ubicada en el campus de la NASA, en Silicon Valley, y avalada por compañías punteras como Google y Nokia, Singularity University celebra su tercera Cumbre Europea en España, en Sevilla, los días 12, 13 y 14 de marzo.Durante estos tres días se reunirán los mayores expertos en campos como la biotecnología, la robótica, la energía, la medicina y las tecnologías exponenciales. Líderes que fomentan la tecnología más vanguardista para dar solución a los retos más importantes del mundo como la pobreza, la salud global, la alimentación, el medio ambiente o el espacio.
Singularity University es un centro de innovación y emprendimiento donde se han generado proyectos punteros que han tenido repercusión en ámbito mundial desde sus inicios en 2008. La Fundación Goñi y Rey, vinculada al colegio de San Francisco de Paula, es la institución que hace posible la celebración de esta tercera cumbre europea, tras Budapest y Amsterdam, donde los mayores expertos de Silicon Valley se reunirán con los líderes, directivos y empresarios españoles que acudan las jornadas.
Más información en www.singularitysummitspain.org y en fundaciongyr.es
Ver artículo...
" Fuente Artículo
Información: "No todo el mundo puede ser emprendedor" - 26/02/2014 4:50:26
"Catalina Hoffmann ha sido la siguiente protagonista de los talleres que realiza el Centro de Innovación BBVA en colaboración con Emprendedores. Un encuentro amistoso, en el que la empresaria se mostró muy confiada y en el que desveló muchos de los misterios del mundo emprendedor.Se habla mucho de emprendimiento en estos tiempos de crisis, pero Catalina lo tiene claro; "No todo el mundo puede ser emprendedor". Así de contundente se mostró la empresaria al dejar claro que cuando decides lanzarte a crear tu proyecto tienes que tener muy estudiado lo que vas a apostar, "Hay que ser realista y saber que tienes que estar dispuesto a arriesgar tu vida".
Los comienzos para Hoffmann no fueron del todo buenos; ella tenía una idea pero el problema era sacarla adelante. Además al ser una mujer joven nadie la creía, excepto su madre, que siempre la apoyó en todo el proceso de creación de su proyecto. Por ello, decidió intentar dar el paso para no quedarse con el gusanillo de no haberlo intentado y salir adelante, porque la empresaria se considera una persona de retos. También la empresaria destacó que cuando ella empezó con 23 años en este mundo no había tanta información para el emprendedor, por eso ahora anima a los jóvenes emprendedores a que se formen en todas las áreas y que se pongan en contacto con algún mentor, que les de consejos para su negocio y les acompañe en todo el recorrido.
"No hay que tener miedo, cuanto más sepan de tu proyecto más posibilidades hay de que te apoyen"
Entre preguntas de los asistentes, Catalina contó los pasos a tener en cuenta antes de emprender: el primero de ellos es hablar con otro emprendedor que pueda contarte su experiencia y ponerse en su piel y el segundo es intentar ponerse al límite y ver hasta donde podríamos llegar en situaciones desesperantes. Para ella; "Ser emprendedor implica llorar y sufrir mucho, porque cada etapa nueva tiene aspectos diferentes a los que enfrentarse"
Otra de las cosas importantes a la hora de desarrollar una idea es contarla a los demás; "No hay que tener miedo, cuanto más sepan de tu proyecto más posibilidades hay de que te apoyen", pero "para que todo encaje es muy necesario tener ganas de emprender". Eso sí, la empresaria afirmó que hay que ser consciente de las limitaciones de cada uno y saber a lo que te enfrentas.
Es asombroso que a lo largo de la carrera profesional de Catalina no haya tenido ningún socio. Ella siempre ha estado rodeada de su equipo, pero a la hora de buscar un socio veía que todos querían buscar la rentabilidad. Sin embargo, ella quería tanto rentabilidad económica como calidad. En este momento, que está en proceso la internalización de su empresa, se ha dado cuenta de que es bueno tener un socio estratégico y ahora está buscando la química con alguien que pueda acompañarla en este duro camino en el que siempre ha sentido la soledad del emprendedor.
Por último, Catalina desveló las normas básicas a la hora de invertir en un proyecto y conseguir a un business angel; "Creer en lo que haces es fundamental para que los demás crean en ti, además de ser un buen comunicador y, lógicamente, apostar con tu dinero o con tu trabajo por el proyecto".
Sin duda toda una lección de emprendimiento que animó a los asistentes a defender sus propuestas y dar el paso adelante.
Ver artículo...
" Fuente Artículo
Es Noticia, La moneda social, otra alternativa - 12/06/2013 7:25:46
""Esto no es ninguna novedad: ya en 1932, después del crack del 29, un alcalde austriaco puso en marcha un sistema de moneda gratuita que consiguió revitalizar la economía y acabar con el paro", explica Daniel Jiménez, director de Social & Social. Se llamaban billetes de aseguramiento de empleo y perdían valor porque retenerlos costaba dinero. Los parados pagaban en las tiendas con ella, los comerciantes hacían lo propio a los proveedores, los impuestos al fisco también y así podía pagarse a los parados.Las monedas sociales y otras formas de economía colaborativa no son nuevas. Solo en España hay varios ensayos de bancos de tiempo o créditos entre comunidades de vecinos. Desde Teaching Living Learning (TGL), una iniciativa inglesa que promueve el aprendizaje, voluntariado y emprendimiento social, han puesto en marcha la L: una moneda que se genera cada vez que los miembros de una comunidad colaboran entre sí. Hasta la fecha, cuenta Jiménez, ha funcionado en Liverpool. En España, a través de Social & Social, una plataforma que divulga formas de economía alternativa, están implantando también la moneda en pequeños nodos locales en Madrid y Valencia. En el próximo evento de Economía Para La Gente, el responsable de esta organización en Reino Unido, Peter Forrest, explicará tanto el sistema TGL como la moneda social L. Será el próximo 28 de junio en el Centro de Innovación Vaguada, de 11 a 14 (más información aquí).
¿Cómo funciona?
¿De qué va esto de las monedas sociales? A diferencia de otros experimentos como Bitcoin, la moneda virtual, las monedas sociales se usan en zonas muy delimitadas y son complementarias a las monedas de curso legal. En este caso funcionan como un descuento. L, como explica el propio Jiménez, fideliza clientes a escala local y, al mismo tiempo, fomenta el aprendizaje. Las escuelas y profesores particulares pagan a los alumnos en L por acudir a formarse y algunos locales aceptan el pago en L. Un ejemplo práctico: si un alumno acude a un curso y recibe 10 L a cambio, en el local en el que las acepten cobran parte en euros y parte en L. "Para el comercio es una forma de fidelizar clientela local, porque no entrarán multinacionales, y de conseguir liquidez por el otro lado", explica Jiménez.
¿Y para el formador? Eduardo Daswani, director de la consultora de hostelería El Arte de Servir, apuesta por ello. "Nos hemos dado de alta en el sistema. Nosotros entregamos L a la gente que hace cursos de hostelería y, por ejemplo, estamos hablando con el restaurante de un hotel para que acepte el pago en L. Como si fueran tickets restaurante, parte de los pagos al restaurante podrían hacerse en L y el resto en dinero, y con esas L el restaurante podría pagar a proveedores locales de la red..."
En Madrid, por ejemplo, uno de los locales que ha empezado a aceptar el pago en L es la pizzería La Cúpula, de Las Rozas. George, su fundador, explica que de momento nadie ha pagado en L. De momento apostamos por otro tipo de iniciativas reales: por ejemplo, los lunes hago un taller gratuito en el que explico cómo hacer masa de pizza. Damos la opción de pagar en L, pero lo veo muy incipiente y es algo a lo que no accede todo el mundo... funciona bien en otros países".
Ver artículo...
" Fuente Artículo
Consulte Información de Gana Emprendedor Web CE Consulting Empresarial hace balance y Taller de BrainStore
Consulte Información de Tecnologia Emprendedora Cómo montar tu tienda online y 5 Ideas de negocios para personas que saben idiomas
Consulte Información de Gana Emprendedor Web Cita internacional de emprendimiento y Doscientos meses innovando
Consulte la Fuente de este Artículo
No hay comentarios:
Publicar un comentario