lunes, 30 de marzo de 2015

interesante caso de Emprendimiento Social Colombiano: RECOJO y Innovación Social + Emprendimiento + Turismo

Que opina usted? Un muy interesante caso de Emprendimiento Social Colombiano: RECOJO - 23/02/2015 15:30:18

"No se podría hablar de la Red Colombiana de Jóvenes Emprendedores Sociales de América Latina, conocida por sus siglas RECOJO, sin resaltar la figura del hombre que tras bambalinas, siendo un soñador ,por creer en la utopía de cambiar un país como el nuestro a través del juego y la generosidad desinteresada-; ha movido los hilos de un grupo que hoy cuenta con miles de emprendedores sociales cuya acción filantrópica repercute positivamente sobre los miembros de comunidades en estado de vulnerabilidad, habitantes de la calle y demás personas que lo necesitan. Daniel Buriticá es su nombre y hoy, amable lector, considero idóneo el compartir una de sus conferencias, en la que nos habla unos minutos sobre el poder único que tienen las historias, con el ánimo de que como yo, recupere su confianza en nuestros hermanos latinos, y sí jamás ha tenido motivos para dudar de ellos, cuente entonces con un ejemplo que afiance su credibilidad y difunda en la procura de inspirar a otros.
A continuación el vídeo:
https://www.youtube.com/watch?v=1hDtTZbu8kM
Artículos Recomendados:
3 Claves para el éxito de un empresario , Jorge Duque
Llenando Espacios, un libro sobre Emprendedores Sociales
Cómo ser un emprendedor exitoso
4 Fascinantes anuncios publicitarios protagonizados por…
[Video] Casos de éxito de emprendedores
El artículo Un muy interesante caso de Emprendimiento Social Colombiano: RECOJO aparece completa en nuestro blog Comunidad de Emprendedores.
Ver artículo...
" Fuente Artículo
jóvenes emprendedores

Noticia, Innovación Social + Emprendimiento + Turismo - 03/11/2014 15:30:00

"7:00hrs , Sale el sol en el campamento y los profesores se levantan para ir a desayunar.
8:00hrs- Los profesores se suben a las camionetas SUBARU para ir a diferentes pueblos del sur de Chile a enseñar sobre EMPRENDIMIENTO a emprendedores vulnerables zonas alejadas y aisladas donde no siempre llegan los servicios básicos.
19:00 , Los profesores vuelven al campamento después de haber realizado 2 talleres de herramientas emprendedoras y 3 asesorías en terreno a negocios locales (vivero, artesanía y cabañas turísticas).
Este es el resumen de un día en el programa BALLOON que hoy en día se está realizando en el sur de Chile en las localidades de Pucón y Currahue. Un programa de INNOVACIÓN SOCIAL + EMPRENDIMIENTO + TURISMO donde 14 jóvenes latinoamericanos provenientes de distintos países (México, Colombia, Chile y Argentina) están apoyando a comunidades de emprendedores vulnerables de la zona durante un periodo de 5 semanas.
El programa es algo así como un intercambio académico donde los jóvenes aprenden herramientas de innovación y emprendimiento como: CANVAS, Design Thinking, Lean Startup entre otras para que posteriormente ellos puedan transferir estos conocimientos a los emprendedores. Es una experiencia ganar-ganar donde el participante aprenden sobre herramientas de vanguardia para poder aplicar posteriormente en sus emprendimientos y trabajos pero al mismo tiempo ayudan a una localidad vulnerable a desarrollarse económicamente. Pero no solo eso, al generarse este intercambio de pesrsonas de distintas nacionalidades y realidades es que se da un aprendizaje cultural difícil de igualar a través de otras experiencias. Esto permite conocer un destino turístico de una manera más real y profunda además de obtener aprendizajes de otras culturas que servirán de por vida.
Por este programa de Innovación Social y Emprendimiento ya han pasado cerca de 1.000 emprendedores y 100 jóvenes en sus 14 ediciones realizadas en 2 países (Chile y Kenya) y para los interesados en participar en la siguiente edición esta se realizará desde el 9 de Marzo en Buenos Aires, Argentina.
Las postulaciones para jóvenes que quieran participar están abiertas en la web www.balloonargentina.com
Invitamos a todos los que quieran comenzar un negocio, tengan un negocio o quieran ser innovadores en sus trabajos a que se inscriban para participar de esta experiencia que cambiará sus vidas y al mismo tiempo ayudará a cambiar la vida de emprendedores vulnerables.
Les saluda,
Equipo Balloon
Artículos Recomendados:
Balloon Chile, un programa de emprendimiento social que…
Emprendimiento en Chile, infografía
Chile pregunta por ideas para mejorar el país
I Jornada de Jóvenes Emprendedores
Encuentro de Emprendedores
El artículo Innovación Social + Emprendimiento + Turismo aparece completa en nuestro blog Comunidad de Emprendedores.
Ver artículo...
" Fuente Artículo

Interesante, Crowdsourcing: donde la creatividad compartida no tiene límite - 08/10/2014 10:30:08

"La sociedad actual vive en un escenario donde el internet ha revolucionado la manera de comunicarnos en cada aspecto de nuestras vidas: social, profesional y de entretenimiento. Las redes sociales se han convertido en un lugar donde se promueve la participación de las personas para intercambiar propuestas creativas sobre temas de interés apoyadas por una comunidad con intereses similares. El resultado de esta interacción es una obra nueva, nutrida por la colaboración del grupo involucrado. A esta forma de colaborar a través de internet se le conoce como crowdsourcing.
Jeff Howe define a esta actividad como una convocatoria abierta a un grupo indeterminado de personas, donde se reúnen los más aptos para responder ante los problemas y contribuir con ideas originales y relevantes. Este periodista usó el término para describir el fenómeno virtual donde cada vez más manos se suman a un mismo esfuerzo.
The Economist predijo que el crowdsourcing representará el 2% del trabajo del mundo y que éste ayudará a los freelancers a posicionarse en esta década. Por otro lado, CrowdSourcing Week 2014, informó que este modelo tiene 4 millones de colaboradores potenciales, con un crecimiento en su práctica de hasta 92% año contra año.
Creaciones en el mundo del crowdsourcing
Un ejemplo de este concepto es la Wikipedia, una enciclopedia virtual escrita en más de 287 idiomas y que desbancó en número de consultas a la Enciclopedia Británica. Aunque hay quienes dudan de la exactitud de sus datos, Wikipedia tiene un margen de error de 2.1% por debajo de su contraparte impresa. Wikipedia es mantenida por una comunidad global de colaboradores que publican y complementan la información de otros para generar conocimiento.
El crowdsourcing tiene espacio para iniciativas originales como la creación literaria. Actualmente un libro puede escribirse, curarse, editarse y ser ilustrado por un grupo de personas interactuando sólo por internet. Existen escritores que desean usar sus habilidades junto con las de un grupo afín para estructurar por medio de Facebook una historia inédita, compuesta por ideas y textos de distintas fuentes. Gracias a la tecnología que permite un mundo conectado las posibilidades son infinitas, todo depende de la creatividad con la que se usen estos recursos.
Twitter es otro medio de creación colectiva, sólo que las historias se componen de mensajes de 140 caracteres, escritos por miles de colaboradores que van hilando una idea hasta culminar en un producto tangible. Tal ese es el caso del artista visual Willy Chyr, quien impulsa el proyecto "The Collabowriters", donde tweet por tweet se construye un libro de principio a fin.
Tesseract Pages, editorial digital mexicana, considera que los jóvenes emprendedores con mente innovadora, tienen a su alcance grandes oportunidades para consolidar sus proyectos, a través de la tecnología. Un e-book depende de creadores en distintos rubros: escritores, ilustradores, diseñadores y programadores, todos ellos hacen posible la efectividad de estas estrategias.
Crowdfunding: Financiamiento para crear y creer
Dentro de las variaciones del crowdsourcing se encuentra el crowdfunding, que se refiere a la financiación colectiva de un proyecto donde miles de personas financian con pequeñas cantidades de dinero una causa que les resulte atractiva. Un ejemplo del espacio literario que se apoyó en crowdfounding es "The Reading Rainbow", una iniciativa para crear libros electrónicos educativos gratuitos para niños, que en menos de un día alcanzó su meta de un millón de dólares con colaboraciones desde $5 dólares y que al final de un mes había recopilado más de $5.5 millones de dólares.
Según el estudio "El mercado de Crowdfunding en España y América Latina 2013", realizado por el sitio web InfoCrowdsourcing, en los países de habla hispana se incrementó cuatro veces más el número de plataformas de financiamiento colectivo, llegando a 67 en total, siendo España, México, Colombia y Argentina los países con mayor número de éstas.
Escritores, diseñadores, cineastas y otros emprendedores mexicanos con vena creativa, son testigos del financiamiento de sus propuestas, a través de espacios como Fondeadora, que hoy en día alberga 157 proyectos de carácter creativo.
Tanto el crowdsourcing como crowdfunding son puertas abiertas a nuevas iniciativas, demostrando que todos somos colaboradores, ya sea bajo la aportación de contenidos o como donadores de recursos para apoyar dichas acciones.
El futuro en las manos de todos
El crowdsourcing tiene grandes beneficios para los autores, impulsando la expresión artística, al responder las necesidades de creación y realización de nuevas ideas. Este modelo rompe con las barreras geográficas, y conecta a personas de todo el mundo, a la vez que promueve el intercambio cultural y da salida a inquietudes sociales.
Para la nueva generación de jóvenes millennials las dinámicas de crowdsourcing son naturales, ya que se consideran a la vez consumidores y creadores (prosumidores) de contenido.
El crowdsourcing es una novedosa manera de producir al atrevernos a pensar distinto, a ser más sociales como escritores y a compartir nuestra visión del mundo con los demás. Gracias a las nuevas tecnologías la creatividad ya no tiene límites físicos o geográficos, porque siempre habrá alguien más dispuesto a innovar junto con nosotros.
Acerca de Tesseract Pages
Tesseract Pages es una editorial digital que nace con el objetivo de impulsar la cultura y la innovación digital en materia de creación literaria, apoyar el talento y auxiliar en regulación en materia de derecho de autor. Es una empresa inclusiva, innovadora y multidisciplinaria en la creación y conceptualización de productos editoriales. Fundada en 2012 por Mauricio Angulo y Juan Carlos Atilano, cuentan con una amplia trayectoria en el mundo digital y literario. Actualmente la editorial cuenta con 12 títulos disponibles en Kindle Store, iBooks Store, Kobo Books y Google Play Books.
www.tesseractpages.com
Artículos Recomendados:
El crowdsourcing, un apoyo para pymes y emprendedores
Idea.me llega a Colombia para apoyar los proyectos más…
¿Buscando Financiación? Crowdfunding es la Nueva Tendencia
¿Publicar el mismo contenido en Facebook y/o Twitter?
Nace Lincipit, La primera plataforma global de crowdfunding
El artículo Crowdsourcing: donde la creatividad compartida no tiene límite aparece completa en nuestro blog Comunidad de Emprendedores.
Ver artículo...
" Fuente Artículo

Consulte Información de Gana Emprendedor Web Cómo mejorar el posicionamiento web con Inbound marketing y ¿Qué es el Comercio Inteligente o Smart Commerce?
Consulte Información de Tecnologia Emprendedora Innovación por y para emprendedores turísticos y Marc Alves, fundador de eltenedor.es
Consulte Información de Gana Emprendedor Web Las buenas condiciones surgen después del sacrificio y ¿Cómo levantar el ánimo?
Consulte la Fuente de este Artículo
Politica Peruana

No hay comentarios: