martes, 31 de marzo de 2015

kickflip, para añadir funciones de livestreaming en tu app móvil y Twitter y Facebook como principal objetivo de la ciber-mafia

futuro próximo

Interesante, kickflip, para añadir funciones de livestreaming en tu app móvil - 14/03/2015 17:30:11

"Seguimos hablando de transmisión de vídeo en directo vía móvil, alimentando la telenovela de twitter, Meerkat y Periscope, y esta vez lo hacemos con un proyecto creado para ayudar a los desarrolladores de aplicaciones móviles.
Se trata de kickflip.io, un sistema que ofrece SDK para iOS y para android para que los programadore spuedan integrar un sistema de transmisión de vídeo en directo de forma sencilla dentro de su aplicación.
Si tenéis una app de noticias, por ejemplo, y queréis abrir una sección de "eventos en directo", podéis usar lo que kickflip ofrece para que no tengáis que programar desde cero. Solo hay que incluir unas pocas lineas de código y tendremos ya la función disponible para que los usuarios de la aplicación puedan empezar a grabar y transmitir lo grabado en tiempo real.
El proyecto es de código libre, y de momento su uso es gratuito, aunque no especifican si esa etapa acabará en un futuro próximo…
Texto escrito en wwwhatsnew.com
Sigue las noticias por twitter.com/wwwhatsnew, Facebook.com/wwwhatsnew o Google Plus.

Ver artículo...
" Fuente Artículo

Que opina usted? Twitter y Facebook como principal objetivo de la ciber-mafia - 14/07/2013 2:42:47

Twitter y Facebook como principal objetivo de la ciber-mafia
Tweet G Data comparte informe sobre malware en la primera mitad del año 2009: los ciber-delincuentes vuelven a hacer caja medianye virus y gusanos.
Las redes sociales como Facebook, StudyVZ o Twitter están aumentando su popularidad. El número cada vez mayor de visitantes y de nuevas ofertas lleva consigo que los ciber-delincuentes tengan en cuenta a estos portales y se ocupen de convertirlos en objetivo del mercado negro. Junto con las redes sociales, los usuarios de Windows también se van a mantener entre las víctimas favoritas de ataques mediante gusanos, troyanos o virus. Asimismo, los atacantes cada vez más se dirigen a los usuarios de smartphones. En general, probados modelos de negocio como el spam, el spyware y el adware permitirán hacer caja a los desarrolladores de malware. El fabricante alemán de software de seguridad G Data describe estos y otros desarrollos así como los pronósticos para malware de todo tipo en su último informe, que cubre la primera mitad de 2009.
Dado que por el momento numerosas pasarelas de malware han sido clausuradas por tecnologías de seguridad, los atacantes se están dirigiendo a áreas menos protegidas. En este sentido, éstos cuentan con mayores oportunidades de éxito si se dirigen a páginas web con numerosas aplicaciones. Debido a este desarrollo, los expertos de G Data asumen que los usuarios sufrirán como consecuencia los efectos constantes de nuevos y enrevesados ataques de malware a través de Internet.
Ralf Benzmüller, director de los laboratorios de seguridad de G Data afirma: "Esperamos que cada vez se produzcan más este tipo de ataques a las redes sociales. Cada vez se dirigen más ataques de phishing o se disemina más malware a redes como Twitter, Facebook, XING y MySpace. Sin embargo, los gusanos que tienen un destino dirigido a través de estas redes, también están adquiriendo importancia. Koobface es el primero de toda una serie de ataques de este tipo". Benzmüller ofrece consejos sobre cómo uno se puede proteger de estos ataques: "Por supuesto ambos navegadores así como los programas antivirus que se utilicen deben estar siempre actualizados. Además, cualquier enlace en correos electrónicos que aparentemente provienen de amigos y conocidos deben ser inspeccionados antes de entrar a ellos ya que es normalmente en ese tipo de enlaces tras los que se esconden estos peligros".
Barómetro de malware: los programas de malware se sitúan en niveles record, si bien los ratios de crecimiento son bajos
En los seis primeros meses del año G Data ha identificado 663.952 elementos de malware, más del doble que en el mismo periodo del año anterior. Sin embargo, es aparente que los ratios de crecimiento registrados no son tan elevados como lo eran en años anteriores. "Una razón para que ocurra esto es la actual crisis económica mundial", afirma Benzmüller. "Ésta está causando una caída en el número de pedidos, incluso en el mercado negro, algo que sin duda debilita a la industria del e-crimen". Sin embargo, incluso con menos variantes en menos familias, la producción de malware no sufrirá un descenso significativo. En cambio, se está experimentando una concentración en el mercado y el resto de participantes responden a la misma demanda.
Sin compasión: el e-crimen descubre Apple y Unix como nuevos objetivos. Estos sectores también llenarán ahora los bolsillos de los que escriben, distribuyen y explotan el malware. Y de nuevo, el éxito ocasional de las autoridades competentes no va a cambiar nada. Como sucedió antes, los usuarios de los sistemas operativos Windows siguen siendo objetivo de los atacantes y el número de programas de malware dirigidos a Apple, Unix y ordenadores portátiles aumentará en un futuro próximo.
Nuevo malware para smartphones y ordenadores portátiles. G Data ha observado un nuevo fenómeno en el desarrollo de malware para ordenadores portátiles y smartphones. A pesar de que estos productos fueron de nicho por un largo periodo de tiempo, el número de nuevos programas de malware para smartphones y ordenadores portátiles casi se ha duplicado en la primera mitad del año. Por primera vez, el malware destinado a dispositivos móviles se ha situado entre los 5 más potentes. En general, han surgido 106 nuevos programas de malware. Aproximadamente 90 de estos programas no cuentan con una rutina propia de propagación y se utilizan fundamentalmente para enviar mensajes de texto (SMS) principalmente a clientes de telefonía rusos y chinos. Sólo la familia Yxe se propaga de forma independiente a través de mensajes de texto (SMS) con un enlace a una página web. El archivo, que se ofrece en ese mensaje para su descarga, está firmado por Symbian. Por lo tanto, como sucedía anteriormente, la única acción que se requiere por parte del usuario es hacer un clic.
Tendencias para 2009: Para la segunda mitad de 2009, los expertos de G Data esperan que se produzca un crecimiento aún mayor del malware. No obstante, los ratios de incremento deberían ser reducidos, al tiempo que el malware invade Internet. Es particularmente alarmante el hecho de que los métodos de infección utilizados cada vez son más maduros y sofisticados, con lo que el riesgo de daños causados por el malware aumentará para los usuarios de PCs.
*(Noticia obtenida de nota de prensa enviada por G Data - Imagen de kryptyk)
La compañía: G Data es una multinacional alemana con más de 20 años de experiencia en el mercado de la seguridad en Internet, pioneros en el campo de la protección frente a virus. Con sede en Bochum (Alemania), las soluciones de seguridad de G Data, tanto para el mercado de consumo como para pymes y grandes empresas, están disponibles en EEUU, Japón, Alemania, Reino Unido, Francia, Italia, España, Canadá, Polonia, Corea, Holanda, Bélgica, Austria, Suecia, Hungría y Luxemburgo. Fruto del I+D que la compañía despliega en el desarrollo de sus soluciones, en los últimos cinco años G Data ha recibido los más prestigiosos premios internacionales como proveedor de seguridad.

Contenido enviado por: Rubén Rodríguez Sánchez
Fuente Artículo

Consulte Información de Gana lo que quieras Aplicativo Mashable y Aplicación Google Plus
Consulte Información de Gana Emprendedor Web kickflip, para añadir funciones de livestreaming en tu app móvil y Google lanza herramientas para mejorar la monetización de juegos y alcance a nuevos usuarios
Consulte la Fuente de este Artículo
Politica Peruana

No hay comentarios: