Que opina usted? Global E-Commerce Summit 2015: el futuro del ecommerce según John Bovill (Accessorize) - 11/06/2015 2:46:15
"Ponencia de clausura del Global E-Commerce Summit a cargo de John Bovill, director de innovación y comercio electrónico de Monsoon Accessorize. El futuro del comercio electrónico pasa por la integración de canales, la implantación tecnológica y la coherencia de todos los medios involucrados en la experiencia de compra.Barcelona 2015
La entrada Global E-Commerce Summit 2015: el futuro del ecommerce según John Bovill (Accessorize) aparece primero en Marketing Directo.
Ver artículo...
" Fuente Artículo
Interesante, ¿Marcará el engagement con el cliente el futuro del comercio electrónico? - 14/01/2015 10:25:56
Puro Marketing - La forma de comprar ha cambiado. Los consumidores no tienen la obligatoriedad de desplazarse a la tienda, ni siquiera de sentarse frente al ordenador, para hacer sus compras.Los dispositivos m?viles han revolucionado el modo...Ver artículo... Fuente Artículo
Información: Amazon prueba la entrega de pedidos inmediata mediante taxis - 05/11/2014 20:37:30
" Ni drones ni mensajeros robotizados de cualquier otro tipo, lo más reciente que está probando Amazon para el despacho de los pedidos haciendo posible su entrega inmediata, en menos de una hora, es un simple asocio con empresas de taxis físicas que ya trabajan en agilizar las entregas en Los Ángeles y San Francisco.De acuerdo a un artículo en el The Wall Street Journal referenciado por Engadget, la popular tienda online ha establecido un acuerdo con Flywheel, empresa de taxis física y con app móvil de igual nombre, para empezar a ofrecer las entregas inmediatas en cuestión de minutos. Se señala igualmente que no es una idea nueva pues startups norteamericanas como Deliv y Postmates ya ofrecen opciones de distribución veloz para consumidores y otros minoristas con urgentes necesidades los cuales tienen acceso a diferentes servicios que ni siquiera sobrepasan la hora de espera, pero que sea la gigante Amazon quien da unos primeros chapuzones en el área, no dejar de ser relevante para el mundo del comercio electrónico.
En fin, se trata de una prueba piloto y no se dan más detalles de lo que podría significar en el futuro de la compañía, si se extenderá a más regiones, se limitará a dicho par de ciudades o desaparecerá en poco tiempo, pero lo que está claro es que Amazon no se duerme en los laureles y así como revisábamos hace unos días las millonarias pérdidas causadas por su desastroso Fire Phone, sigue dando gala de lo visionarias que resultan sus estrategias y su intento por ofrecer mejores servicios especializados que los presentados por la competencia.
Por supuesto, al menos por ahora, los drones tendrán que esperar en el banquillo.
Texto escrito en wwwhatsnew.com
Sigue las noticias por twitter.com/wwwhatsnew, Facebook.com/wwwhatsnew o Google Plus.
Ver artículo...
" Fuente Artículo
Noticia, El futuro de las compras y la tecnología en el comercio electrónico - 17/09/2014 6:27:33
Puro Marketing - La industria del retail vive tiempos de constantes transformaciones, lo que ha llevado a Rakuten.es,...Ver artículo... Fuente Artículo
Información: En 2018 el m-commerce dejará pequeño a su "madre" y adelantará al e-commerce - 14/05/2014 1:15:36
"Aunque las ventas a través de los dispositivos móviles son cada vez más habituales, el m-commerce se come hoy por hoy sólo una pequeña porción del e-commerce. Sin embargo, parece que el futuro del comercio electrónico se mira definitivamente con "gafas móviles". Según un reciente estudio de Forrester, las ventas derivadas del m-commerce alcanzarán los 293.000 ...Ver artículo...
" Fuente Artículo
Interesante, Alibaba prepara su salida a bolsa. ¿En qué se diferencia de Amazon, su gran competidor? - 07/05/2014 3:00:40
" El momento que muchos en Wall Street estaban esperando. Alibaba, el gigante chino del eCommerce, anunció ayer su salida a bolsa en este 2014. Una salida que ha venido acompañada por la publicación de las cifras de negocio de una empresa que muchos ven como uno de los principales competidores de Amazon en los próximos años.Como explican nuestros compañeros de El Blog Salmón, Alibaba pretende sacar al mercado el 12% de la compañía por un precio de entre 15.000 y 20.000 millones de dólares, lo que situaría su capitalización bursátil en el entorno de los 170.000 millones. Para que sirva de comparación, el valor de Amazon en bolsa en estos momentos es de 136.000 millones.
Alibaba y la comparación constante con Amazon
Siempre que se habla de Alibaba suele compararse con Amazon, la otra gran empresa de comercio electrónico a nivel mundial. Pero lo cierto es que el modelo de negocio y la forma de operar de Alibaba es muy diferente al de la empresa que dirige Jeff Bezos.
La mejor forma de entender al gigante chino es como una combinación de Amazon, eBay, PayPal e incluso Google. A diferencia de Amazon, que principalmente compra los productos de proveedores para después venderlos a los consumidores, Alibaba actúa como un intermediario, facilitando las transacciones entre las partes. Un modelo similar al que Amazon ha desarrollado con sus marketplaces.
Taobao es la página más grande propiedad de Alibaba y es en ella donde podemos encontrar la principal diferencia con Amazon. Los fabricantes o proveedores que quieren vender sus productos en Taobao no tienen que pagarle una comisión a la web por cada transacción, ya que el listado de productos es totalmente gratuito. De una forma similar a Google, lo que Taobao permite es que los proveedores paguen para que los anuncios de sus productos aparezcan en una posición más privilegiada en los resultados de las búsquedas.
Además de Taobao, Alibaba también controla Tmall, otra plataforma de comercio electrónico que trabaja con grandes marcas como Nike o Gap.
Los números de Alibaba
En el último año fiscal, terminado en marzo, los ingresos del gigante chino fueron de 5.500 millones de dólares, con unos beneficios de 1.350 millones. Mientras que el nivel de ingresos es bastante inferior al de Amazon, la principal ventaja de Alibaba está en sus márgenes: Amazon se ha caracterizado por apenas arrojar beneficios en los últimos años mientras que Alibaba trabaja con márgenes muy elevados, de en torno al 45%.
El móvil se está convirtiendo en una de las principales áreas de crecimiento de la compañía. Según la información suministrada a la SEC, organismo americano equivalente a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) española, el 20% de las ventas de Alibaba tienen su origen en el móvil; una cifra en constante crecimiento y que supone que el grupo sea responsable del 76% del comercio móvil en China.
Un 24% de este conglomerado de empresas está controlado precisamente por Yahoo, que entró en el capital de Alibaba en 2005 a cambio de 1.000 millones de dólares. La participación de Yahoo en Alibaba, valorada en 26.000 millones de dólares, le ha permitido llevar a cabo múltiples operaciones de compraventa de startups y empresas tecnológicas. Un salvavidas para la compañía que dirige Marissa Mayer y que ha visto cómo su modelo de negocio publicitario no termina de arrancar.
El Alibaba inversor
Conscientes de que el futuro de la compañía pasa también por encontrar nuevas oportunidades de negocio y por asentar su posición fuera de China, Alibaba ha invertido en numerosas e importantes startups en los últimos meses.
Es el caso de Lyft (coche compartido) y su ronda de 250 millones de dólares, Tango (280 millones), ByeCity (20 millones), 1stdibs (15 millones), Quixey (50 millones), ShopRunner (75 millones) o el Twitter chino, Sina Weibo (586 millones). Alibaba ha participado en mayor o menor grado en todas estas operaciones de inversión y si su salida a bolsa termina siendo tan satisfactoria como parece, probablemente continuará estirando sus brazos.
Sitio oficial | Alibaba En El Blog Salmón | Una de las mayores OPV de la historia en números: la salida del gigante chino Alibaba
-
La noticia Alibaba prepara su salida a bolsa. ¿En qué se diferencia de Amazon, su gran competidor? fue publicada originalmente en Genbeta por Jaime Novoa.
Ver artículo...
" Fuente Artículo
Consulte Información de Gana lo que quieras Arsys analiza las tendencias tecnológicas para 2014 y ¿Cómo afectará el caso Snowden el futuro de internet?
Consulte Información de Gana Emprendedor Web Nueva edición de eShow y ¿Qué es Google Cloud Platform?
Consulte Información de Tecnologia Emprendedora Los espa
Consulte la Fuente de este Artículo
No hay comentarios:
Publicar un comentario