Que opina? El tsunami que amenaza la realidad - 13/11/2015 10:35:16
"Dice Edgar Martín-Blas Méndez que su principal habilidad es la intuición y la de actuar en consecuencia. Esto tiene una gran ventaja que es la de "ser tu mismo quien escribe el guión de tu vida cada día", pero tiene también un inconveniente y es que le impide profesionalizar. Es decir, que Edgar Martín-Blas descubre una tecnología, se zambulle en ella, y cuando cree que la ha exprimido bastante la deja y salta a otro proyecto.Hasta ahora, esto le había pasado más o menos cada tres años. De la publicidad convencional, se subió a la ola del marketing online, pasó de aquí al mundo de las apps para crear contenidos cuando ni siquiera Applestore se había instalado en España, se fue luego a trabajar a Tuenti como director creativo y aquí no tuvo ocasión de completar el trienio porque intuyó que lo que venía no era una nueva ola tecnológica sino un tsunami. Dejando "un sueldo de la leche en Tuenti" se despidió en abril de 2015 y en mayo ya había constituido New Horizons VR, la primera agencia publicitaria en España de Realidad Virtual.
El facebook del futuro
Que ¿cuándo se dio cuenta de que la VR iba en serio? El día que facebook anunció la compra de Oculus, en cuyo prototipo intervino Edgar a través de la plataforma de crowdfunding Kickstarter. "Vi lo mismo que había visto facebook que no eran las gafas sino el contenido. La gafa es replicable por los chinos mañana, pero el contenido se va a dividir en dos capas: la profesional y la social. En la profesional revoluciona todos los sectores desde la educación hasta la medicina o el periodismo. En lo social estarán las entradas de los usuarios con la creación de sus videos 360 con volumetría tridimensional, que no son videos sino recuerdos reales de un momento determinado, con tu gente. Esto, los móviles lo van a integrar en muy poco tiempo. Pero luego está también el metaverso, que es el facebook del futuro, que te permite teletransportarte a cualquier espacio y reunirte con quien tú quieras". Si internet fue recibida como la herramienta de la democratización por excelencia, la VR nos permitirá romper con todos los límites económicos y espaciales. "No hará falta ser astronauta para ir a Marte o tener mucho dinero para seguir una final mundial de fútbol in situ", dice Edgar.
Anomalía en el mercado
También los 3,5 billones de dólares invertidos en gafas que costarán desde 100? a 400 ? que inundarán esta Navidad los mercados internacionales pueden considerarse indicio más que suficiente para decir que la VR ya está aquí. Y ahí radica la anomalía que observa Martín-Blas en el mercado y es que hay un producto sold-out (agotado) para algo que carece de contenidos. Solo unos pocos como él, que lleva años trabajando en la cocina, se han anticipado a la irrupción de esta tecnología que el abrazó como uno de los pioneros en España repitiendo la jugada de las apps. El problema, en su opinión, estriba en que por más que se quiera ahora acelerar la producción de contenidos hace falta una preparación de equipos y unos medios imposibles para una startup. "Hablamos de empresas tochas que ya se han metido en esta industria como Disney, Fox, Neftly, Steven Spielberg…Son bichos grandes que están tirando de gente pequeña pero muy buenos profesionales. Hacen falta equipos multidisciplinares con auditores, desarrolladores, diseñadores, hardware, actores... y todos tienen que dar un giro importante a sus conocimientos". Sólo él, que lleva toda la vida caminando en el precipicio y "unos pocos frikis más, como Christian Domínguez o Roberto Romero estamos preparados para hacerlo".
No le toca vender
El primer anuncio en VR lo rodó para Licor 43 pero están también en su cartera de clientes Ramón Bilbao, Audi, El Corte Inglés o Progecovi. Hasta cinco ofertas de compra dice haber recibido, pero ni quiere ni le toca vender, prefiere seguir al frente de lo que él denomina El Club de la lucha, un nuevo concepto de empresa donde va dando entrada a profesionales independientes interesados en aprender desde la humildad y a colaborar con sus conocimientos específicos. ¿Hasta cuándo? "Pues como las otras veces, hasta que vea que las academias ofrecen cursos de creación de contenidos en VR, que es lo que yo llamo el momento CCC".
Ver artículo...
" Fuente Artículo
Es Noticia, Motorola: Los precios de Apple son "escandalosos" - 19/02/2015 12:09:06
"Jony Ive es el máximo responsable de diseño, hardware y software de Apple, un conocido personaje que le concedió una entrevista a The New Yorker, aquí aprovechó para criticar el servicio Moto Maker de Motorola. ¿Qué es lo que dijo? Ive dio a entender que al momento de dejar decisiones de diseño al usuario "abandonas tu responsabilidad como diseñador".En Motorola no querían simplemente pasar por alto los comentarios de Jony Ive, por lo que Rick Osterloh, presidente de Motorola, responde a las críticas y menciona que en su opinión el usuario final debería estar involucrado en el proceso de diseño de los productos. No es todo, también comenta acerca del precio de los móviles de Apple. "Lo que vemos es una dicotomía en este mercado en el que tienes a gente como Apple que gana ese dineral y que cobra precios escandalosos".
"No creemos que ese sea el futuro. Creemos que el futuro está en ofrecer experiencias similares y una gran capacidad de elección para el usuario a precios accesibles", agrega Osterloh. El presidente de Motorola también menciona que un gran problema del segmento móvil es a la vez una gran oportunidad para los fabricantes: "la de hacer dispositivos realmente buenos y económicos para gente que no quiere gastar mucho dinero".
Nos damos cuenta que la visión de Rick Osterloh está orientada a las gamas de entrada, las mismas que llaman la atención en países emergentes. ¿Están de acuerdo con las declaraciones de Osterloh?
Fuente: 9to5Google
La noticia Motorola: Los precios de Apple son "escandalosos" fue originalmente escrita en Tecnología 21
Tutoriales prácticos:
Abrir correo en Hotmail.
Abrir correo en Gmail.
Fútbol en vivo en Rojadirecta.
Espacio Publicitario:
Ver artículo...
" Fuente Artículo
Es Noticia, El ratón y el teclado de tu ordenador muy pronto serán historia: así funciona Leap Motion - 02/12/2015 10:31:00
Por Iván F. LoboMichael BuckwaldPresidente y cofundador de Leap MotionUn matemático y un filósofo tienen muchas más cosas en común de lo que a priori parecen indicar dos ramas del saber que discurren, en lo académico, por vías diametralmente opuestas. Sin embargo, comparten el placer del pensamiento abstracto y el gusto por imaginar mundos posibles partiendo de algo tan vaporoso e inasible como las ideas. Tal vez Michael Buckwald, licenciado en Filosofía por la universidad George Washington, y David Holz, doctor en Matemáticas Aplicadas por la Universidad de Carolina del Norte, pasaron las tardes de su infancia compartiendo meriendas y conversaciones acerca de lo que la tecnología que se avecinaba podría depararles. Y es que los dos socios que ahora están a los mandos de Leap Motion, una compañía puntera en realidad aumentada y virtual, ya eran amigos cuando apenas levantaban un par de palmos del suelo. Ellos han cumplido ese sueño infantil que todos hemos tenido alguna vez: montar algo con un amigo y ganar mucho dinero. Pero, en lugar de agarrar una guitarra y crear una banda, optaron por convertirse en emprendedores tecnológicos, los rockstar de este comienzo de siglo desde que Mark Zukerberg decidió que las sudaderas con capucha y las chanclas eran cool.Antes de Leap Motion David trabajó en la NASA y Michael viajó hasta Madagascar comprometido con One Laptop per Child, el proyecto impulsado por Nicholas Negroponte para distribuir ordenadores portátiles a cualquier niño del mundo y proporcionarles acceso a Internet como forma educativa. Precisamente la educación es uno de los campos en los que Buckwald encuentra una mayor posibilidad de expansión para su compañía. Leap Motion produce un dispositivo que se conecta a través de USB y proporciona una experiencia completamente inmersiva al permitir interactuar con tus manos con objetos digitales tal y como lo harías en el mundo real. De esta forma, los niños se sumergen en los contenidos y el aprendizaje es más natural.Pero la aventura de Leap Motion sólo acaba de comenzar. Los casi 200.000 desarrolladores que actualmente están diseñando nuevas aplicaciones para el dispositivo demuestran que, muy probablemente, los tiempos del ratón y el teclado ya forman parte del pasado.
http://one.elpais.com/el-raton-y-el-teclado-de-tu-ordenador-muy-pronto-seran-historia-asi-funciona-leap-motion/ Fuente Artículo
Consulte Información de Gana Emprendedor Web Mozilla crea programa con premios para proyectos de código abierto y un nuevo software de reconocimiento facial, de código abierto
Consulte Información de Tecnologia Emprendedora la idea de servicio musical por streaming según Kim Dotcom, ya está disponible y MEGA, sucesor de Megaupload, ya está disponible para todos
Consulte Información de Gana Emprendedor Web La disciplina y el cambio personal y Desarrollo Personal. Los 36 consejos de Leo Babauta para cambiar tus hábitos.
Consulte la Fuente de este Artículo
No hay comentarios:
Publicar un comentario