jueves, 24 de diciembre de 2015

para emular a Android en Windows 10 Mobile, sufre retrasos y de Hamel y Prahalad. Los 14 procesos claves.

Es Noticia, Project Astoria, para emular a Android en Windows 10 Mobile, sufre retrasos - 16/11/2015 16:30:54

" Imagen: Microsoft
A principios del presente año, Microsoft anunció en la conferencia Build que lanzaría una serie de plataformas para permitir a los desarrolladores portar sus aplicaciones existentes hacia los sistemas Windows 10 y Windows 10 Mobile. Entre esas plataformas anunciadas estaba Project Astoria, que permitiría emular ser un sistema Android y, por tanto, permitiríaa la ejecución de aplicaciones Android directamente en los dispositivos Windows 10 Mobile sin necesidad de alteración alguna por parte de los desarrolladores.
Sin embargo, el tiempo pasa y Project Astoria aún no está disponible, mientras Project Islandwood, enfocada en permitir a los desarrolladores de iOS portar sus aplicaciones a Windows 10 Mobile, sigue en paso firme. Windows Central está recibiendo desde múltiples fuentes informaciones que apuntan a Project Astoria estaría paralizado, pudiendo incluso llegar a estar cancelado, sin que por el momento Microsoft haya emitido información oficial al respecto.
A estas informaciones se le une el hecho de que en los foros de este proyecto llevan sin responderse a las preguntas de los desarrolladores desde el pasado mes de septiembre, e incluso la capa de emulación disponible en versiones tempranas de Windows 10 mobile en las últimas versiones ya no se encuentran disponibles, entre otros aspectos.
Se especula que el retraso en el desarrollo de Project Astoria se puede deber al descontento de los propios desarrolladores de aplicaciones para Windows, a problemas técnicos que causan problemas de rendimiento al sistema, e incluso a problemas de tipo legal. También entra dentro de las especulaciones problemas económicos.
Con ello, Windows 10 Mobile no podrá contar con las aplicaciones a corto plazo de tiempo, quedando en manos de Microsoft determinar el futuro del proyecto.
Texto escrito en wwwhatsnew.com
Sigue las noticias por twitter.com/wwwhatsnew, Facebook.com/wwwhatsnew o Google Plus.

Ver artículo...
" Fuente Artículo
El futuro

Es Novedad, Compitiendo por el Futuro, de Hamel y Prahalad. Los 14 procesos claves. - 16/11/2015 11:27:37

" Compitiendo por el futuro (Hamel y Prahalad).
Por J. Daniel Blanco.
Calidad, Estrategia y Liderazgo.


Gary Hamel y C. K. Prahalad delimitaron en este libro en 1995 la estrategia final que debe seguir una organización con el objetivo de crear los mercados del mañana, delimitando que el mejor modo es reinventarse teniendo presente nuestra acción a largo plazo*.

Nota*. Aunque el futuro siempre parece alejado, como consecuencia de la necesidad de lo inmediato, representa un factor que debe tenerse en cuenta para permanecer en el negocio.

Hamel y Prahalad defienden que la mejor ventaja competitiva de una empresa es su visión de futuro, buscando en nuestro ADN aquello que podemos efectuar mejor que nuestros competidores y que sea difícil de emular por ellos. La consideración del entorno cambiante (cada vez más rápido) nos obliga a considerar que nuestros factores de éxito presentes deberán ser adaptados e incluso cambiados con el fin de mantenernos en el mercado.

También se impone la consideración como un conjunto de recursos alineados de la entidad (y no como un grupo de actividades independientes) con el fin de poner en juego todos nuestros activos internos, tangibles e intangibles, y generando un liderazgo compartido por toda la empresa.

Los líderes deben plantearse dos tareas:

La primera visualizar como será su empresa o negocio dentro de diez años (independientemente de una gran empresa, una pequeña compañía o un profesional autónomo) esto requiere elevarse por encima de los asuntos que nos ocupan en el corto plazo y situarse en una localización algo más lejana.

La segunda acción consiste en determinar qué somos y nuestra capacidad de volvernos diferentes y diferenciarnos pues el liderazgo actual no asegura el mercado del futuro*.

Observación*. Ambos autores defienden que la transformación de la organización puede efectuarse mediante la planificación de objetivos a medio y largo plazo pudiendo ser revolucionarios pero de aplicación evolutiva. Las entidades deben definir sus propios procesos con objetivo de llegar a tiempo al mercado para superar a su competencia.

La estrategia empresarial y el liderazgo pasan a entenderse como el modelo de llevar a la organización a un escenario muy diferente del existente en la actualidad y donde se encuentran las oportunidades de negocio.

La gestión de los recursos con los que la entidad cuenta, así como la consecución de aquellos que le faltan, se convierte en el punto central a considerar por la Dirección (o direcciones) ya que la combinación y concentración de dichos recursos generarán las competencias esenciales necesarias de modo que la empresa pueda "prever" (y en la medida de lo posible configurar) el futuro.

Pronosticar el futuro

Esta dinámica obliga a los líderes de las organizaciones imaginar y configurar lo que está por llegar además de gestionar sus sistemas de trabajo y elevar su eficiencia.

Se determinan tres cuestiones* clave para la Dirección de las empresas:

Estimar el tiempo que se dedica a cuestiones externas a la organización como las implicaciones de los nuevos adelantos tecnológicos, los cambios en nuestro sector, la evolución y movimientos de la competencia, las evolución de la normativa y legislación, las necesidades y gustos de nuestros clientes, etc.
La consideración de cómo el mundo puede cambiar en cinco o diez años. Este punto está fuertemente ligado con el anterior pues la evolución de los "aspectos externos" a la organización condicionarán (o deberían condicionar) nuestra estrategia de negocio. El análisis de nuestros puntos fuertes y débiles se convierte en vital para evolucionar hacia el futuro.
El tiempo invertido en contrastar la propia perspectiva del futuro con los que nos rodean de modo que se tenga una idea compartida de lo que está por venir. El objeto es crear una visión común y eliminar el sesgo que nuestra percepción particular impone al "futuro posible".

*Nota. Los autores determinaron en su estudio que estas tres preguntas representaban no más del 3 % del tiempo de la alta dirección.

La respuesta a estas preguntas enlaza con la determinación de cuáles son los conceptos que nuestro producto o servicio en el futuro debe tener, qué competencias básicas necesitamos desarrollar, que alianzas o relaciones necesita nuestra empresa conformar y que líneas de desarrollo debemos proteger y fomentar en nuestra organización.

Transformar la empresa

Las empresas deben ser capaces de llegar al futuro efectuando acciones más allá de la restructuración y la reingeniería. En relación a la primera existe más de un camino para la mejora de la productividad siendo el más transitado la reducción del tamaño, la supresión de elementos, reducción de personal, etc. en contra de buscar las nuevas oportunidades, la anticipación a las nuevas o modificadas necesidades de los clientes y la inversión en nuevas competencias para sus empleados.

Por otro lado y en relación a la reingeniería en muchas ocasiones implica conlleva el ponerse al día con el objetivo de poder competir en nuestro mercado al menos en igualdad de condiciones de modo en que en muchas ocasiones se trata de corregir los fallos del pasado y no en crear los mercados del futuro*.

Observación*. En relación a este particular un claro ejemplo son los sistemas de calidad en muchas organizaciones que buscan su enfoque a procesos y la búsqueda de la eficiencia (tal y como están configurados sin entrar en la estrategia global de la empresa) representan el precio de entrada en un determinado mercado. Es de mencionar que la nueva versión de la norma de 2015 se sitúa en la línea de observar (al menos a corto plazo) el conjunto de factores externos que pueden afectar al desarrollo de una entidad lo cual es un buen punto de partida para ampliar el enfoque del sistema de gestión.

La transformación de la empresa debe impulsarse considerando el punto de vista del futuro del negocio donde operamos considerando:

La imagen de nuestro sector en un horizonte de cinco a diez años.
Las actuaciones que debemos desarrollar para asegurarnos que el sector evoluciona de un modo ventajoso para nuestra organización.
El conjunto de habilidades y capacidades que necesitamos desarrollar para situarnos en una buena posición en el futuro previsto.
El modo de organizar nuestra empresa para que las oportunidades que se presenten puedan encajar en nuestro sistema de trabajo.

Desarrollar permanentemente

Un punto a considerar es que la primera tarea de los líderes de las organizaciones es la de reunir la "sabiduría colectiva" existente en la entidad, la preocupación por el futuro y la búsqueda de dónde se sitúan las oportunidades no son "terreno acotado" de ningún grupo o estamento de la empresa ya que personas y trabajadores de todos los niveles de la estructura de la organización pueden ayudar (y deben) a definir el futuro.

El desarrollo de cualquier empresa debería efectuarse teniendo en cuenta el futuro que se avecina siendo un proyecto sostenido y continuo por un debate y reflexión continua en la empresa, se debe:

imaginar las cosas que podrían suceder y retroceder para identificar lo que necesitamos,
agrandar el horizonte de oportunidades considerando la empresa como un grupo de competencias,
explorar las oportunidades que existen en torno a nuestros productos o servicios (los llamados espacios en blanco),
ir más allá de nuestro concepto de producto o servicio comprobando su funcionalidad y posibilidad de nuevos usos o empleos,
desafiar los supuestos precio/desempeño que puede provocar una revolución total en el mecanismo de fijación de precios pues un fuerte descenso en un producto o servicio puede generar un mercado en masa,
valorar el eclecticismo pues un conjunto de personas diferentes ofrece una visión de trabajo desde múltiples perspectivas increíblemente valiosa y
llevar la contraria mediante el desafío e incluso rotura de reglas existentes.

"Allí donde hay una empresa de éxito alguien tomó alguna vez una decisión valiente". Peter F. Drucker, consultor y experto en gestión empresarial austriaco

Autor: J. Daniel Blanco
lunes, 9 de noviembre de 2015

Daniel Blanco
Trabajo en Autónomo
Estudié en ETS Ingenierios Agrónomos
Vivo en Madrid
https://plus.google.com/+DanielBlancoAlonso/posts

Licencia:
No especificada.

----------------------

Fuente: Calidad, Estrategia y Liderazgo
Imagen: Competitive Intelligence

.... Twittear

Summary of the book:
A highlighted summary of the book, Competing for the Future, by Gary Hamel and C.K. Prahalad, published by Harvard Business School Publishing. The statements are key points of the book as determined by James Altfeld and have been made available at no charge to the user.

Edición en castellano:
Compitiendo por el futuro. Estrategia crucial para crear los mercados del mañana. Gary Hamel y C.K. Prahalad. Prólogo de Eduard Ballarín. Ariel Sociedad Económica.

Del mismo autor:
Daniel Blanco:
- Compitiendo por el Futuro, de Gamel y Prahalad. Los 14 procesos claves
- Mintzberg: 6 Estructuras, 6 mecanismos de coordinación y 6 configuraciones

Artículos relacionados:
- Compitiendo por el Futuro, de Gamel y Prahalad. Los 14 procesos claves
- Rohit Bhargava: Cómo predecir el futuro observando las tendencias No Obvias
- Guía de Pensamiento Estratégico, (II) en Occidente, y 5 principios nuevos
- Estrategia y complejidad: 6 claves de la gestión de la incertidumbre
- El pensamiento estratégico: Cinco claves para pensar estratégicamente
- Juan Carlos Cubeiro: Reseña de ""La Reinvención del Management""
- El nuevo management de Gary Hamel: (II). Síntomas, errores, capacidades
- Las 7 visiones estratégicas que nos legó C.K. Prahalad (QEPD)
- Una fuente de innovación: La base de la pirámide C.K. Prahalad
- Gary Hamel: Entonces ¿Cuál es el futuro del Management?
- Los nuevos centros de la estrategia: Entrevista a C.K. Prahalad

Sígueme en: Twitter - Facebook - Google+ - Delicious - Blogalaxia - Bitacoras.com - NetworkedBlogs - My Twitter Times - Paper.li

Etiquetas en Bitacoras.com: management, administracion, gestion, innovacion, conocimiento, organizacional, creatividad, pensamiento, liderazgo, decisiones, comportamiento, talento, inteligencia


Ver artículo...
" Fuente Artículo

Interesante, ¿15 euros por una botella de aire puro? Este es un negocio en alza en países como China - 18/12/2015 2:37:06

6660928575 2ac2fb0223 O 1

Si vieras que en una tienda han puesto a la venta una botella de aire por 15 euros, posiblemente sonreirías pensando que se trata de una broma. Pero lo creas o no, este está resultando ser un buen negocio en países donde los crecientes niveles de contaminación están haciendo irrespirable el aire en las grandes ciudades.

De esta situación se están aprovechando empresas como la startup canadiense Vitality Air, que tras haberse fundado en 2014 ya lleva dos meses comercializando en China el aire fresco del Parque Nacional de Banff. Las bocanadas que ofrecen no son precisamente baratas, ya que una botella de 7,7 litros puede valer 100 yuanes, 14,21 euros al cambio.

Según le ha contado al Telegraph el co-fundador de la empresa Moses Lam, su primera incursión en China la hicieron con un cargamento de 500 botellas que consiguieron vender en sólo cuatro días. Ahora, la empresa ya ha puesto rumbo a aquel país un nuevo cargamento con 4.000 botellas, la mayoría de las cuales ya han sido compradas.

Todo empezó como una broma 7095323929 64e2a42fbf O

La idea se les ocurrió cuando leyeron en 2013 que un multimillonario chino empezó a vender latas de aire proveniente de regiones menos industrializadas por 5 yuanes (0,71 ??¬). Al principio ni siquiera se la tomaron en serio, y se limitaron a gastar la broma de poner aire a la venta en Ebay. Pero cuando vieron que su segunda botella consiguió alcanzar los 150 euros se dieron cuenta de que el negocio podría tener futuro.

Y eso les ha llevado a donde están. Vitality Air vende su producto tanto en norteamérica como en la India u Oriente Medio, aunque China se ha convertido en su máximo cliente. Allí se están empezando a ver estas botellas como un producto de lujo, y a tenor de cómo está creciendo la contaminación no parece que la demanda vaya a detenerse a corto plazo.

Looking for that unique #stockingstuffer ? We have what you need! pic.twitter.com/LINQ26kle2

— Vitality Air (@vitalityair) diciembre 11, 2015

Pese a que al principio sus propios familiares y amigos no creía que fueran a tener éxito vendiendo algo tan común como el aire, el negocio les va viento en popa. De hecho, ahora mismo su mayor problema es ser capaces de seguir llenando a mano las suficientes botellas como para satisfacer la creciente demanda.

Vía | The Telegraph
Imágenes | Werner Schütz y abdallahh
En Magnet | Historia de un arma de destrucción masiva de Londres a China: la nube de contaminación

También te recomendamos

Si quieres conocer el estado del aire que respiras, te decimos cómo puedes hacerlo

Este es el plan de China para reducir la contaminación y luchar contra el cambio climático

Cómo hacer más saludable nuestra vida digital

-
La noticia ¿15 euros por una botella de aire puro? Este es un negocio en alza en países como China fue publicada originalmente en Xataka por Yúbal FM .










Fuente Artículo

Consulte Información de Gana Emprendedor Web 5 Negocios rentables con poca inversión que puedes iniciar el 2016 y ¿Sería negocio lanzar el monopatín volador de Regreso al futuro?
Consulte Información de Tecnologia Emprendedora Microsoft se alía con Red Hat para ofrecer al mundo empresarial soluciones conjuntas y quiere reinventar el correo electrónico empresarial con IBM Verse
Consulte Información de Gana Emprendedor Web learning: ¿cuál es el modelo de negocio en este mercado? y ¿Confías en el Inbound Marketing?
Consulte la Fuente de este Artículo
Bitacoras.com

No hay comentarios: