Que opina? 5 Negocios rentables con poca inversión que puedes iniciar el 2016 - 26/11/2015 9:45:54
"Finaliza este año y se acerca el 2016. ¿Has logrado cumplir tus metas? ¿Has comenzado el camino de lo negocios y emprendimientos o sigues como hace algunos años?Dice una frase célebre: "para obtener resultados diferentes, tienes que hacer cosas diferentes". Por eso, hoy te propongo evaluar las siguientes ideas de negocios, que puedes comenzar a realizar, el próximo año.
Negocios rentables ¿En cuál te gustaría emprender?
A continuación, te presento los siguientes negocios rentables, elige alguno con el que tengas más familiaridad y comienza a tomar acción, es lo más importante.
1. Cursos online
¿Tienes alguna habilidad que te gustaría enseñar? ¿Posees algún conocimiento especial? Monta un curso online. Prepara los contenidos, redacta algunos textos de apoyo, elabora unos videos y lánzate. Empezarás a comenzar a ganar dinero y a tener tu propio negocio.
2. Weeding Planner
¿Eres detallista? ¿Conoces la forma en que se deben organizar los eventos? ¿Sabes todo lo que se necesita y tienes los contactos necesarios para organizar bodas? Si respondiste que sí a todas estas preguntas, déjame decirte amigo, que estás perdiendo dinero. Puedes ser un weeding planner desde ahora, y comenzar a montar y desarrollar tu propio negocio. ¿Te apetece la idea?
3. Crea tu propio Blog
Si te gusta escribir, puedes crear un blog acerca de un tema que te apasione o del cual tengas mucho conocimiento. Los ingresos de un blog provienen de la venta de publicidad, la venta de productos relacionados con el tema que has elegido, venta de productos de afiliados o de la venta de asesorías relacionadas con el tema que manejas.
4. Aprovecha las fiestas navideñas
Y con las ganancias que puedes obtener en estas fechas, podrás lograr tener un capital para empezar un negocio rentable más grande, el año 2016.
Puedes ofrecer tus servicios como decorador de casas y arbolitos navideños, hacer y vender panetones, elaborar tarjetas navideñas, comprar y revender ropa, fabricar artículos navideños, preparar comidas navideñas, y la lista puede convertirse incluso en un libro.
Ahora si tu perfil no encaja en el tipo de negocios de compra-venta, o en el de servicios. Eres una persona que tiene un perfil de negocios más de tipo productivo, de tipo industrial, te recomendamos:
5. Montar una fábrica de huevos de codorniz
Para este tipo de negocios, se debe elaborar primero un plan de negocios. Se debe evaluar el capital que se necesitará. Se debe realizar una investigación de mercado y luego poner en marcha un plan de marketing.
Los huevos de codorniz es uno de los alimentos preferidos por la persona de habla hispana.
Con estas pequeñas ideas de negocios, espero haber levantado tu espíritu emprendedor y te animo a ser valiente, tomar acción y correr los riesgos implicados en montar un negocio. Los beneficios que obtendrás harán que valga la pena tu esfuerzo.
Fuente de información:
Muchos negocios rentables
Negocios rentables en España
El artículo 5 Negocios rentables con poca inversión que puedes iniciar el 2016 aparece completa en nuestro blog Comunidad de Emprendedores.
Ver artículo...
" Fuente Artículo
Interesante, 10 Razones por las que nunca debería tener un Empleo - 25/11/2015 17:45:48
"El Empleo es, desde mi punto de vista, una opción de generar ingresos por medio del perfeccionamiento de la Capacidad de Producción que cada quien debe poseer como su principal Activo. No es la única opción, a diferencia de lo que muchas personas piensan, y tampoco es la mejor. Sin embargo es, sin lugar a dudas, la más representativa, simbólica y polémica de todas ellas dado que explica muchos de los fenómenos que caracterizan la dinámica social de nuestra era.Steve Pavlina, el conocido autor de temas relacionados a Desarrollo Personal, publicó el año 2006 un artículo que en ingles lleva el mismo nombre que el presente: "10 reasons you should never get a job". Lo expuesto en ése documento posiblemente constituya la mejor referencia para entender las razones profundas que hacen del Empleo la opción menos recomendada para perfeccionar la Capacidad de Producción y alcanzar Libertad Financiera. Pavlina se ha caracterizado siempre por la honestidad de sus pensamientos y la forma directa en que los expone, ello puede identificarse claramente en este artículo. Los conceptos, las ideas e incluso las palabras son escogidas metódicamente y pretenden alcanzar un efecto concreto. Muchas personas terminan incómodas con su lectura y asumen una posición reactiva. Pavlina es consciente de esto y al final del documento lo expone de la siguiente manera: "Al leer esto muchas personas se pondrán a la defensiva. Eso forma parte del "condicionamiento" que el Empleo genera. Pero consideren que si todo lo expuesto antes no tuviera un grado importante de verdad, no produciría tampoco ningún tipo de reacción emocional".
Personalmente comparto cada una de las ideas que expone este artículo, y al no tratarse de una traducción literal, palabras mías se mezclan con las del autor del documento original. Recurro a Pavlina para exponer estas reflexiones porque en primer lugar lo considero un referente invalorable en la temática y segundo porque es algo que todos debemos conocer, más allá de las sensaciones que nos produzca.
Estas son las 10 razones por la que no debe tomarse un Empleo:
1.- El Empleo genera ingresos para "tontos" (intercambio de tiempo por dinero).-
El Empleo, dice Pavlina, sólo genera ingresos cuando se está efectiva (y físicamente) "trabajando" y en ello yace una limitación significativa. Nadie debería asociar la generación de ingresos exclusivamente con el trabajo y esto precisamente sucede cuando uno es empleado. Si el empleado no trabaja, no cobra.
Pavlina se pregunta: ¿No sería ideal generar ingresos también cuando se está descansando, comiendo, durmiendo, jugando con los hijos, etc.?, ¿no resulta interesante la opción de percibir ingresos 24 horas al día los 7 días de la semana? Pues bien, el Empleo no permite que eso suceda.
El Mercado no valora cuantas horas trabaja una persona, el mercado paga por bienes y servicios que tienen explícito y reconocible Valor. Por lo tanto a nadie le interesa si alguien trabaja 6 horas o 60 a la semana. No es el tiempo de las personas lo que el Mercado reconoce, es el Valor de las cosas que recibe. ¿Alguien pagaría el doble por éste artículo que escribo si me hubiera llevado 6 horas hacerlo en lugar de 3?, inquiere Pavlina.
La medida inteligente de generar ingresos es desarrollar sistemas que los produzcan 24 horas al día, 7 días a la semana sin que ello dependa del esfuerzo físico, de la atención o presencia personal, de la condición geográfica, de la salud propia o de restricciones de tiempo. La medida inteligente es desarrollar Ingresos Pasivos, bien sea convirtiéndose en un inversor (de cualquier monto de dinero), iniciando un negocio, haciendo trabajo creativo que genere derechos transables, etc. El SISTEMA desarrollado debe ser el que proporcione Valor al consumidor en el Mercado y genere ingresos. Luego, el tiempo libre disponible puede ser invertido en generar más ingresos, perfeccionando el sistema o creando otros.
De hecho no es fácil, dice Pavlina, identificar y desarrollar un sistema de ingresos alternativo al Empleo, pero tampoco es algo notablemente más complejo que llevar un Empleo todos los días (bien conocen estas dificultades aquellos que las viven). Nadie nace sabiendo estas cosas, pero por otro lado tampoco se trata de inventar la rueda, existen alternativas desarrolladas en el mercado que pueden constituir un punto de partida. Hay abundante literatura y material de apoyo que puede, perfectamente, proporcionar orientación y guía. Y si esto lleva tiempo, pues bien, "de todas maneras el tiempo igualmente seguirá pasando".
2.- El Empleo proporciona Experiencia LIMITADA.-
Muchas personas piensan que conseguir un Empleo es una forma de ganar Experiencia, pero esto es lo mismo, dice Pavlina, que afirmar que uno debería jugar golf para ganar experiencia en el juego de golf. Las personas, dice, ganan experiencia de la Vida, más allá de que tengan un Empleo o no. El Empleo proporciona experiencia en aquello relacionado con ése Empleo, y poco más.
El problema de desarrollar Experiencia con un Empleo es que usualmente se repiten las mismas "experiencias" una y otra vez. El Empleo proporciona mucho conocimiento inicialmente pero luego éste se estanca.
La Experiencia que uno adquiere en un Empleo ¿podrá tener valor evidente en 20 o 30 años más, momento en el cual aún la propia Organización que proporciona el Empleo eventualmente ya no exista?, se pregunta Pavlina. ¿Y en todo caso ése tipo de Experiencia puede ser considerada más valiosa que la Experiencia en el desarrollo de conocimientos, actividades y sistemas para la generación permanente de ingresos más allá de las fronteras del Empleo?
3.- El Empleo es una forma de "domesticar" a las Personas.-
En este punto Pavlina hace afirmaciones severas. Tomar un Empleo, dice, es como enrolarse en un programa de "domesticación humana". Uno aprende cómo convertirse en una buena mascota. El Empleo enseña, fundamentalmente, cómo obedecer, constituye una forma significativa de restricción de libertad y de sometimiento a las disposiciones de la jerarquía. El Jefe premia el "buen comportamiento" y aplica disciplina cuando no se obedece o no se atiende una disposición. Concluye siendo más exitoso como empleado quien mejor se "amolda" a las políticas, normas y órdenes que lo regulan. Y así, la persona termina llevando una vida limitada a la realidad que presentan estas "pequeñas jaulas" que los convocan todos los días, en la forma de un trabajo que hay que realizar de acuerdo al buen juicio de los demás.
4.- "Muchas bocas por alimentar".-
Los ingresos que recibe un empleado por su trabajo están sujetos a inflexibles sistemas impositivos y otros descuentos en la mayoría de los países del mundo. Buena parte de esta reducción del dinero ganado es deducido en las boletas de pago y otro es, en teoría, pagado por el empleador. Pero es un hecho, dice Pavlina, que el empleador concluye considerando también ésos impuestos y aportes como parte del costo que representa el empleado, cual si fuese otro tipo de compensación o beneficio.
El Empleado debe pagar con su trabajo incluso por el espacio físico que le es asignado para hacerlo, puesto que finalmente su "presencia laboral" debe justificarse plenamente desde toda óptica financiera. En muchas ocasiones el empleado puede tener la percepción de un "gran y generoso" apoyo que le proporciona la Organización en la que trabaja, pero olvida tristemente que es Él quien está pagando por todo ello.
Otra parte de los ingresos van, lógicamente, para Propietarios e Inversores.
Todo esto representa "muchas bocas por alimentar", dice Pavlina. En condiciones de una equidad que no funciona con la naturaleza del sistema, el empleado probablemente vería triplicado el ingreso que percibe, pero en las condiciones existentes ése dinero termina en un conjunto grande de "otros bolsillos".
5.- El Empleo representa mucho Riesgo.-
Muchos empleados consideran, dice Pavlina, que tener un Empleo es la forma más segura de mantener las necesidades económicas que tienen, pero esto es completamente absurdo. El "condicionamiento social" con respecto al Empleo es tan efectivo que consigue que las personas piensen precisamente lo opuesto a la verdad.
Colocarse en una posición en la que todo el ingreso que se tiene dependa de alguien que eventualmente diga solo dos palabras: "está despedido", ¿parece una situación segura? Tener una sola fuente de ingresos, ¿puede percibirse realmente como menos riesgoso que tener varias?
La idea de considerar que el Empleo es la forma más segura de generar ingresos es simplemente tonta, afirma Pavlina. No se puede tener seguridad si no se tiene Control y los empleados tienen menos control que nadie sobre el destino de sus empleos. En realidad si un título corresponde con la condición del empleado éste debería ser el de "apostador profesional", puesto que juega en una sola carta el destino completo de su dinero.
6.- El empleado tiene "amos".-
Cuando uno es Emprendedor o Auto-empleado y se encuentra con un idiota en el camino simplemente puede darse la vuelta y dirigirse a otro lado. Cuando esto sucede en el mundo del empleo uno está obligado a decir "lo siento jefe". ¡Estas son las reglas del juego! Se las acepta o no, pero al aceptarlas de hecho se ingresa en una condición de subordinación que puede amparar hasta las más ridículas y humillantes condiciones. Que unas u otras prevalezcan es una cuestión de azar, o bien se tiene la fortuna de interactuar con Jefes más bien "razonables" o no. Esto es algo sobre lo que el empleado no tiene control, puesto que ninguna regla en el Empleo otorga la libertad para que el empleado escoja a su jefe o la forma en que éste finalmente se comporte con él. Luego, la condición del empleado se convierte en un triste proceso de "representación" para alcanzar el mejor trato posible y el establecimiento de las "mejores condiciones para su trabajo". Si algo de esto se alcanza depende, esencialmente, del buen juicio y de la buena voluntad del "amo".
7.- "Suplicando por dinero".-
Cuando el empleado quiere aumentar sus ingresos en la práctica debe sentarse y esperar, en medio de súplicas, que el Jefe acceda a ello.
¿Existe algún empleado que tenga la libertad de definir cuanto desea ganar sin la autorización de nadie?
Por otra parte, si uno tiene un negocio en el que un cliente dice "no", corresponde simplemente decir ¡el siguiente!
8.- El Empleo condiciona los relacionamientos y la vida social.-
Muchas personas conciben sus empleos como fuente primera y principal de relacionamiento social, interactúan con la misma gente fuera de los límites del trabajo. Esas relaciones "incestuosas" según Pavlina, no tienen ningún fin provechoso ni provocan crecimiento. Los temas de conversación son los mismos, la dinámica de entendimiento de la vida no cambia y las fronteras de la existencia se mantienen en rangos "minimalistas".
9.- El Empleo constituye una pérdida de Libertad.-
Pavlina expresa que cuesta bastante "transformar a un ser humano en un empleado". Lo primero que hay que hacer es quebrar su sentido de voluntad independiente. Una buena forma de hacer esto es entregándole un voluminoso "Manual" lleno de reglas y regulaciones sin sentido. Esto conduce a que el nuevo empleado se vuelva obediente por temor a ser disciplinado en cualquier momento y por algo incomprensible, de ésa manera concluirá por entender que es simplemente más seguro obedecer las órdenes del Jefe sin cuestionarlas y evitar así problemas subsiguientes.
Como elementos adicionales de su entrenamiento para alcanzar obediencia al empleado se le debe enseñar cómo vestirse, cómo caminar, cómo moverse, etc.
Existen una infinidad de disposiciones y regulaciones que deben ser respetadas por efectos de política y normatividad: hay una forma específica para hacer llamadas telefónicas, obtener material de escritorio, tomar un permiso, gestionar vacaciones, disponer el ordenamiento de una oficina, etc. Todo esto conculca libertad en beneficio de "organización".
Al hombre de espíritu libre todas estas regulaciones le parecen absurdas, por supuesto. La única política que él necesita es: "Se inteligente. Se agradable. Haz lo que amas. Diviértete".
10.- El Empleo te convierte en un cobarde.-
Pavlina comenta que la mayoría de los empleados tienen una capacidad inagotable para quejarse acerca de los problemas de las compañías en las que trabajan, pero el sentido de la queja no es necesariamente un deseo de encontrar soluciones, más bien construir y difundir excusas basadas en los descuidos, la negligencia o la incapacidad de los demás. Pareciera, dice Pavlina, que el tener un empleo "drenara" todo rasgo de voluntad independiente en las personas y las convirtiera en cobardes sin carácter. Si alguien no puede llamar "tonto" a su jefe, con toda la razón del mundo y sin temor de ser despedido de inmediato, ya no es más una persona libre y se convierte en una especie de "propiedad" de su jefe.
Y si uno trabaja todos los días en interacción con estos rasgos de cobardía, se convierte finalmente en parte del sistema. Es sólo cuestión de tiempo antes que se sacrifiquen los rasgos más significativos de humanidad en el altar del temor: primero coraje, luego honestidad, luego honor, integridad y finalmente el sentido de voluntad independiente. La persona concluye vendiendo su humanidad por algo que no es nada más que una ilusión. Y luego el peor de los temores es descubrir la verdad de aquello en lo que uno se ha convertido.
¿Aun desea un Empleo?
Pavlina se adelanta en el entendimiento de lo que pueden constituir las reacciones a todo lo que plantea.
Al leer esto muchas personas se pondrán a la defensiva, dice. Eso forma parte del "condicionamiento" que la vida en el Empleo provoca. Pero consideren, expresa, que si todo lo expuesto antes no tuviera un grado importante de verdad, no produciría tampoco ningún tipo de reacción emocional. Esto es simplemente un recordatorio de lo que todo empleado conoce. Se puede negar insistentemente la existencia de la "jaula", pero la "jaula" permanece allí.
Luego Pavlina dice (textual): "Y si algo de esto le hace sentir muy mal, es un paso en la dirección correcta. La rabia constituye un nivel más elevado de consciencia que la apatía y por lo tanto es mucho mejor que estar "entumecido" todo el tiempo. Cualquier emoción, incluso la confusión, es mejor que la apatía. Si usted trabaja en sus emociones en lugar de reprimirlas se encontrará pronto en la senda que conduce al coraje. Y cuando eso suceda tendrá la voluntad de hacer algo sobre su situación y comenzar a vivir como el poderoso ser humano que es, en lugar de la mascota domesticada que le enseñaron a ser".
Felizmente desempleado.-
Pavlina concluye diciendo lo siguiente (textual):
"¿Cuál es la alternativa a conseguir un empleo? La alternativa es permanecer felizmente desempleado toda la vida y generar ingresos por otros medios. Entienda, finalmente, que uno genera ingresos por proveer Valor y no Tiempo. Encuentre por lo tanto una manera de proporcionar el mejor Valor a otros y cargar un justo precio por ello. Una de las formas más simples y accesibles de hacerlo es empezar su propio Negocio. Cualquiera que fuese el trabajo que esté desarrollando por medio del empleo, transfiéralo a quienes se beneficiarán directamente de él. Es posible que esto tome un poco más de tiempo en funcionar, pero su libertad justifica con holgura la inversión de tiempo y energía. Y por supuesto, todo lo que usted aprenda a lo largo del camino puede compartirlo con otros para generar aún más valor. Así, incluso los errores pueden ser monetizados"
"Es probable que uno de los mayores temores que enfrente es suponer que usted no tenga un Valor real que ofrecer a otros. Puede pensar que ser un empleado y recibir pago por cada hora que trabaja es lo mejor que puede hacer. Probablemente piense que simplemente no vale mucho más que eso, pero todo ése pensamiento es sólo parte de su condicionamiento como empleado. Carece completamente de sentido. En tanto empiece a revertir ése "lavado de cerebro" pronto reconocerá que tiene la habilidad de proveer enorme valor a otros y que la gente le pagará gustosa por él. Existe una sola cosa que le impide ver esta verdad, el temor."
"Todo lo que usted necesita es el coraje de ser usted mismo. El genuino Valor tiene raíces en lo que usted es, no en lo que hace, lo único que efectivamente necesita es expresar al mundo quién es en realidad. Le han dicho todo un conjunto de mentiras sobre porque usted no puede hacer esto, pero no conocerá la verdadera felicidad y la realización personal mientras no tenga el coraje para hacerlo de todas maneras."
"Íntimamente es probable que usted ya sepa que conseguir un empleo no es lo que quiere. No deje entonces que nadie trate de convencerlo de lo contrario. Aprenda a confiar en su sabiduría interior, aun cuando el mundo entero diga que está equivocado y es tonto hacerlo. Dentro de algunos años usted mirará atrás y quedará convencido que fue una de las mejores decisiones que pudo haber tomado".
DATOS DEL AUTOR.-
Carlos Eduardo Nava Condarco, natural de Bolivia, reside en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, es Administrador de Empresas y Empresario. Actualmente se desempeña como Gerente de su Empresa, Consultor de Estrategia de Negocios y Desarrollo Personal, escritor y Coach de Emprendedores.
Es autor de los libros "El STRATEGOS y 23 Principios Estratégicos para la lucha en el Mercado. Aclaraciones indispensables de los conceptos de Estrategia, Negocio y Competencia".
"El STRATEGOS y la Estrategia de Ventas. Cómo plantear y ejecutar la Estrategia para la lucha en el Mercado"
WEB: www.elstrategos.com
Facebook: Carlos Nava Condarco , El Strategos
Twitter: @NavaCondarco
El artículo 10 Razones por las que nunca debería tener un Empleo aparece completa en nuestro blog Comunidad de Emprendedores.
Ver artículo...
" Fuente Artículo
Que opina usted? Ayudas directas de 1.500 euros a las empresas que contraten a menores de 30 años - 08/01/2016 6:04:58
La Cámara de Comercio de España, a través del Programa Integral de Cualificación y Empleo (PICE), destinará un total de 25 millones de euros entre 2016 y 2018 a ayudas a la contratación de menores de 30 años con el objetivo de conseguir un total de 16.665 contratos laborales y 1.228 nuevas empresas.
Por cada contrato formalizado las empresas?recibirán una ayuda directa de 1.500 euros. Los requisitos serán, por un lado, que el contrato sea a tiempo completo y con una duración mínima de seis meses.
Por otro lado,?estar previamente dados de alta en el Sistema Nacional de Garantia Juvenil y haber finalizado, al menos, la fase de orientación vocacional del Plan de Capacitación, que contempla el PICE de la Cámara de Comercio de España.
Además, dentro del programa,?se dedicarán 2,2 millones adicionales para ayudar a los jóvenes que quieren poner en marcha su propio negocio. Éstos recibirán una ayuda directa de 1.800 euros.
Las?condiciones?para ello serán, por un lado, al igual que la anterior,?estar inscrito en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil y haber finalizado la orientación vocacional dentro del Plan de Captación.
Por otro lado, independientemente de la forma jurídica que se elija, la actividad empresarial o profesional?deberá permanecer de alta en el Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE) y en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos al menos durante un año.
En la actualidad?participán en el PICE un total de 19.657 jóvenes?de entre 16 y 29 años. De éstos, 14.646 jóvenes han pasado por la fase de orientación vocacional y 5.764 han finalizado la formación troncal. En cuanto a las empresas, ya se?han adherido al PICE un total de 1.178.
La entrada Ayudas directas de 1.500 euros a las empresas que contraten a menores de 30 años aparece primero en MuyPymes
Fuente ArtículoConsulte Información de Gana Emprendedor Web 5 Negocios rentables con poca inversi?n que puedes iniciar el 2016 y El negocio de esta mujer consiste en ser tu madre por $40 la hora.
Consulte Información de Tecnologia Emprendedora 5 Negocios rentables con poca inversión que puedes iniciar el 2016 y en alianza con las mejores universidades
Consulte Información de Gana Emprendedor Web ¿Cómo ayuda una oficina virtual a mi pyme? y Desafíos para el 2015
Consulte la Fuente de este Artículo
No hay comentarios:
Publicar un comentario