Interesante, Consejos para abrir tu propio negocio - 07/09/2012 04:00:36 p.m.
"Ser dueño de un negocio propio es el sueño de la mayoría de los emprendedores, sin embargo es un sueño que pocos logran convertir en una realidad. Incluso, son muchas las personas que consiguen crear una empresa pero al poco tiempo deben cerrar… entonces ¿Cómo crear un negocio exitoso?Si tu más grandes anhelo es iniciar una empresa y verla crecer, te quiero invitar a ver este video donde nos comparte algunos tips y consejos para abrir un negocio. Es un video muy didáctico y con recomendaciones practicas que te serán de gran ayuda.
También recuerda consultar en nuestra sección "emprendimiento", allí encontrarás cientos de artículos, herramientas y consejos para poner en marcha tu empresa.
Bien, aquí está el video. No olvides compartirlo con tus amigos.
Artículos Relacionados:
[Video] ¿Cómo crear una empresa en Colombia?
Entrevista al Emprendedor Gerardo Giacoman por Daniel Marcos
Video sobre Cómo crear un Plan de Negocios
¿Qué Mides en Tu Negocio? , por Daniel Marcos
Video sobre evaluación del desempeño en una empresa
Consejos de emprendedores exitosos
Ver artículo...
" Fuente Artículo
Información: Que Negocio Puedo Poner? - 09/10/2011 08:54:33 p.m.
" Mucha gente tiene la inquietud en algún momento de su vida, de iniciar un negocio. Sin embargo, entran las dudas y los miedos y se pregunta "Que Negocio Puedo Poner?" En este post quiero darle algunos consejos para que resuelva esta pregunta personalmente.Como Puedo Poner un Negocio
Hay 6 consejos para decidir que negocio puedo poner:
Que Negocio Puedo Poner 1. Pasiones
Sin pasión en el negocio (sea el giro o el modelo), un negocio no prospera. Es vital que desde el principio, trabaje en algo que le guste. Un negocio no se trata simplemente de hacer dinero; el dinero es el resultado de su trabajo.
Cuando hace mal su trabajo (generalmente porque no le gusta o no le interesa), el resultado es que vende menos, y genera menos ingresos.
Cuando trabaja en un giro (por ejemplo, siempre ha sido su sueño tener un restaurante) o con un modelo de negocios (por ejemplo, a mi me apasiona los negocios por internet), usted:
a) hace un mejor trabajo
b) lo hace bien (de calidad)
c) le pone atención.
El resultado de esto es un negocio exitoso y prospero. Por ello, a la pregunta qué negocio puedo poner, en primer lugar tiene que pensar en ideas de negocios de algo que le guste, le apasione, le interese.
Que Negocio Puedo Poner 2. Oportunidades
Para decidir que negocio puedo poner, tienen que mezclarse de alguna forma la pasión (el punto 1) con la oportunidad de negocio.
Una oportunidad representa un problema a resolver, una tendencia en crecimiento, o una demanda especifica en crecimiento, en tu región. Por ejemplo, digamos que te apasiona cocinar, y te interesa poner un restaurante.
Sin embargo, no se trata de poner cualquier tipo de comida, sino que hay que evaluar si existe alguna oportunidad de negocio en la industria restaurantera. Por ejemplo, en Mexico está en crecimiento la industria de comida extranjera, específicamente la comida china y japonesa.
Esto resulta en una oportunidad potencial de negocio, que combina nuestro interés con lo que el mercado quiere o necesita, y nos da indicaciones de que negocio poner.
Que Negocio Puedo Poner 3. Ubicación
La ubicación, en la mayoría de los giros de negocios, debe de ser la adecuada. Como un consejo al emprendedor, no por abrir un negocio en cualquier lugar, va a tener éxito.
Se necesita ubicar una zona donde haya la mayor probabilidad de venta del producto que estamos ofertando en el negocio. Siguiendo el ejemplo, digamos que estamos decididos en empezar un negocio de sushi y comida japonesa (que combina nuestro interés por cocinar y una oportunidad de negocio latente). Una mala ubicación sería en una colonia residencial de clase media o baja.
¿Porqué? Porque los consumidores de comida japonesa son en su mayoría gente que compra productos innovadores, de clase alta, personas menores a 35 años, salen a comer lejos de su casa, etc.
La correcta ubicación de este negocio sería:
a) en un centro comercial de nivel alto,
b) en una colonia o zona de ingresos altos
c) en una calle con restaurantes caros.
En conclusión, tiene que considerar la ubicación correcta del negocio a poner.
Que Negocio Puedo Poner 4. Análisis Financiero
Ya tenemos 3 aspectos bases: la pasión, la oportunidad y la ubicación. Ahora, tenemos que poner todo esto en números.
Este ejercicio, donde vamos a pronosticar las ventas, calcular los costos fijos (renta, sueldos, etc.) y costos variables (costo de los insumos, gas, agua, etc), se llama análisis financiero.
Esto forma parte del plan de negocio, pero personalmente recomiendo proponer antes un análisis financiero, y una vez que vemos que el negocio es rentable (es decir, en números va a darnos utilidades que esperamos), seguimos al plan de negocio.
Más adelante en el artículo le dare recomendaciones de como desarrollar el análisis financiero.
Que Negocio Puedo Poner 5. Plan de Negocios
Antes de empezar un negocio, se tiene que elaborar un plan de negocios.
El plan contiene todo lo que necesitará al iniciar, administrar y resolver del negocio, entre ello:
De qué se trata el negocio
Que productos/servicios vendo
Cuánto me cuesta el negocio
Cuánto puedo vender
Cuánto voy a ganar
Como voy a vender, mercadear, promocionar (mercadotecnia)
Como voy a producir, importar, comprar inventarios
Quienes me van a ayudar
Como voy a diseñar, acondicionar y equipo de la tienda
Como voy a atender a mis clientes (procesos)
Qué Negocio Puedo Poner 6. Capacitación
En 100Negocios, nuestra meta es capacitar a los pequeños emprendedores en todos lo temas anteriores.
Para ello, desarrollamos cursos de negocios, que puede ver en video por internet, explicados de forma que usted entienda, sin tener conocimientos previos de Administración.
Todos los puntos anteriores los vemos en el curso CEUN 2.0, de clic en curso para empezar un negocio, para ver el demo e iniciar el proceso de creación de su negocio.
Este material tiene derechos reservados a 100Negocios.com 2011-2012. Necesita permiso del autor para reimpresión, publicación o uso. México, Estados Unidos, Colombia, Ecuador, Argentina, Brasil, Chile, Uruguay, Costa Rica, Peru, Bolivia, Venezuela, Guatemala, Honduras
Ver artículo...
" Fuente Artículo
Noticia, Como Ser un Emprendedor: Preguntas y Respuestas - 18/08/2011 08:46:32 a.m.
" En este artículo vamos a hablar del tema clásico de emprendedores: cómo ser un emprendedor cuando nunca he empezado un negocio.Como Ser un Emprendedor
Quiero tratar este tema con preguntas y respuestas sobre como ser un emprendedor.
Pregunta 1 de como ser un emprendedor: Se nace o se hace?
Respuesta: De acuerdo a Businessweek, un estudio señala que la tendencia a ser emprendedor es 48% heritable, es decir, un factor genético.
Es decir, que parte de que seas emprendedor o no tiene que ver con tu pasado. ¿Tu familia tiene antecedentes de emprendedores? ¿Tu padre, abuelo, hermanos?
Sin embargo, el ser emprendedor también tiene que ver con tu aprendizaje. Una educación enfocada en la Administración de Empresas, en el Liderazgo, en Aprendizaje por Proyectos, puede construir el talento emprendedor y formar a una persona con las habilidades necesarias.
Pregunta 2 de como ser un emprendedor: Qué negocio pongo?
Respuesta: De acuerdo a estudios en Estados Unidos, 87% de los emprendedores exitosos, empezaron un negocio en el nicho donde ya tenían experiencia previa.
Por ello es importante hacer un análisis FODA en uno mismo. En una tabla, dividela en 4 secciones, y escribe tus: Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas.
El emprendedor que usa sus fortalezas para empezar un negocio tendrá mayor probabilidad de éxito que el que no sabe.
Pregunta 3 de como ser un emprendedor: Qué habilidades necesito?
Respuesta: Se dividen en 2 categorías de habilidades: las habilidades administrativas, y las habilidades psicológicas.
Dentro de las habilidades administrativas, nos referimos a tener conocimiento de como manejar un negocio. Por ejemplo, saber cómo tomar decisiones racionales, liderazgo, resolver problemas, programación de actividades, toma de riesgos, etc.
Dentro de las habilidades psicológicas, hay 2 que son la base del emprendedor: Perseverancia y Optimismo. La perseverancia significa seguir adelante a pesar de los obstáculos (que habrá muchos en el camino). El optimismo se refiere a ver las situaciones como oportunidades de aprender (el optimista ve los fracasos como lecciones de vida, los problemas como las batallas al éxito).
Pregunta 4 de como ser un emprendedor: Cómo aprendo estas habilidades?
Respuesta: Parte tiene que ver con educarse en negocios. Sea que estudie una licenciatura, maestría, o simplemente se capacite en negocios.
En este aspecto de la capacitación, le recomiendo checar los cursos de negocios de 100Negocios. Estos cursos están diseñados para las personas (como usted) que requieren de una capacitación rápida, práctica y al punto en negocios, aprender para aplicar, no para que se quede en mera información.
En el aspecto de habilidades psicológicas, mucho de esto se nace, pero también se construye al intentar poner un negocio. En mi caso, he puesto negocios exitosos y negocios fallidos, y con cada intento mis habilidades se incrementan y tengo más capacidad para reconocer un negocio exitoso de los que no.
Pregunta 5 de como ser un emprendedor: Por dónde empiezo?
Respuesta: Veo 5 puntos que NO son lineales, sino que trabajan como una red, interlazados e interdependientes unos de otros:
1. Capacitación en negocios: es necesario que antes de emprender un negocio, sepa cómo administrar un negocio, o cómo hacer el paso ANTES de hacerlo.
Por ejemplo, muchos emprendedores se lanzan sin haber hecho un análisis financiero o una investigación de mercados, para determinar antes si vale la pena o no el negocio.
2. Varias ideas de negocios: no se conforme con la primera que se le ocurra, sino analize varias ideas y oportunidades, de acuerdo a su FODA. Para esto, le recomiendo ver el curso gratuito de ideas de negocios.
3. Plan de Negocios Personal: Muchas personas buscan en internet un plan de negocios ya hecho, que le diga que hacer exactamente. Esto se le llama "franquicia", y no hay franquicia con plan de negocios que sea gratis.
Por ello, es necesario hacer el trabajo uno mismo: buscar proveedores, productos, costos, precios de la competencia, estrategias de ventas, marketing, proyecto de inversión, etc.
El objetivo de todo esto no es el plan en sí, sino aprender del negocio. Saber qué esperar de él.
4. Tramitología: Este es el término de todos los trámites necesarios para empezar un negocio, entre ellos la acta constitutiva, el registro del nombre comercial, el contrato de renta, el registro ante Hacienda, etc. Todos estos son los requisitos para iniciar un negocio.
5. Administración: Finalmente, no es solo empezar un negocio, sino administrarlo, hacerlo crecer, resolver problemas del día a día, con proveedores, clientes, personal, gobierno, competidores, etc. Esto también requiere que se capacite, y que tenga listas las habilidades anteriores para tener éxito.
Este material tiene derechos reservados a 100Negocios.com 2011-2012. Necesita permiso del autor para reimpresión, publicación o uso. México, Estados Unidos, Colombia, Ecuador, Argentina, Brasil, Chile, Uruguay, Costa Rica, Peru, Bolivia, Venezuela, Guatemala, Honduras
Ver artículo...
" Fuente Artículo
Que opina? Requisitos para Iniciar un Negocio - 14/07/2011 09:36:46 a.m.
" En este artículo, quiero explicarle los requisitos para iniciar un negocio, por los factores a considerar antes de iniciar su negocio.Requisitos para iniciar un negocio 1. Educación en negocios
Mucha gente considera que ser emprendedor, significa aventarse a un negocio sin pensarlo mucho, y de alguna forma misteriosa, crear un negocio exitoso. Sin embargo, la mayoría de la gente que tiene éxito en los negocios, es primero que todo gracias a la educación en negocios que tenían, o que fueron aprendiendo durante el desarrollo del negocio.
En muchas empresas trasnacionales, para tener un puesto gerencial, se requiere de tener una maestría en administración de empresas, no por ser elitista, sino porque la educación te da la capacidad de tomar mejores decisiones.
En este requisito, le recomiendo checar el curso de CEUN 2.0. Este curso lo desarrollamos físicamente para aquellas personas con poca educación en negocios, que necesitan en poco tiempo, aprender lo necesario para iniciar un negocio con éxito.
Requisitos para iniciar un negocio 2. Tiempo
Muy pocos autores en administración, hablando un recurso fundamental para iniciar un negocio. Esto es, el tiempo que le va invertir al negocio.
Cualquier empresario le puede decir que, negocio poco atendido, negocio fracasado. Poner un negocio no significa que por el simple hecho de empezarlo, va a tener éxito. Iniciaron negocio es la parte fácil, la parte difícil consiste en mantenerse y crecer a lo largo del tiempo.
Por ello, es fundamental que sea honesto consigo mismo, y determine si tiene el tiempo suficiente para dedicárselo al negocio. Hay algunos tipos de negocio que permiten ocupar menos tiempo, por ejemplo cuando se trabaja de medio tiempo o de tiempo completo, y se quiere iniciar un negocio sin renunciar al trabajo. Puede leer este artículo sobre cómo empezar un negocio sin renunciar.
Requisitos para iniciar un negocio 3. Capital
Cualquier negocio, requiere de capital, o de dinero. Hay negocios como los negocios en Internet, que requieren de poco capital. Sin embargo, la mayoría necesita de capital suficiente, no sólo para el proceso iniciar el negocio, que consiste en gastos como el pago de rentas anticipadas, acondicionamiento del local, compra de inventarios iniciales, compra de muebles, pago de contrataciones; más allá de esto, algo que debe considerarse es el flujo de efectivo de las actividades del negocio.
Esto es, considerar cuánto dinero entra, y cuánto dinero sale, diario o mensual, y determinar el capital adicional que necesitamos para pagar las deudas de corto plazo. Por ejemplo, muchas empresas dan crédito a sus clientes para pagar en 30, 60 o 90 días. Sin embargo, probablemente tengan que pagar en una sola exhibición la compra de inventario. Esto hace que necesitamos capital para pagar al proveedor, en lo que esperamos que nos pagan los clientes.
Requisitos para iniciar un negocio 4. Plan de Negocios
Antes de iniciar un negocio, necesita hacer su plan de negocios. El plan es la guía o el mapa que lo va a dirigir en el proceso de iniciar el negocio. Es decir, no es un trámite, sino una ayuda que necesita para saber qué hacer, cuándo, cuánto cuesta, como hacerlo, etc.
Le recomiendo checar nuestra sección especializada en planes de negocios.
Requisitos para iniciar un negocio 5. Hacienda
Otro factor que debe considerar, es que va a tener que registrarse ante Hacienda (más específico ante el SAT en México, o el Ministerio respectivo en su país).
Hay diferentes modalidades para cada tipo de negocio, sin embargo, hay opciones que permiten simplificar la relación con Hacienda.
En México, es muy recomendable inscribirse como Pequeño contribuyente, o REPECO. En esta modalidad, se olvida de los problemas de contabilidad, presentar facturas, presentar balance general y estado de resultados, y sólo paga una cuota bimestral, dependiendo de los ingresos que tuvo. Sin embargo, la contra es que no va a dar facturas, sino notas de compra. Esto es una desventaja dado que muchos clientes compran basado en que se les dé una factura.
Otra modalidad implica la asistencia de un contador. Se requiere "calcular" los impuestos a pagar, y esto toma tiempo, habilidad, y trabajo.
Conclusión
Estos son los requisitos para iniciar un negocio más importantes. Obviamente hay subpasos a considerar, por ejemplo, todo el análisis financiero, lo cual se realiza en el plan de negocios.
Puede checar más información en nuestras secciones de empezar un negocio y emprendedores.
Este material tiene derechos reservados a 100Negocios.com 2011-2012. Necesita permiso del autor para reimpresión, publicación o uso. México, Estados Unidos, Colombia, Ecuador, Argentina, Brasil, Chile, Uruguay, Costa Rica, Peru, Bolivia, Venezuela, Guatemala, Honduras
Ver artículo...
" Fuente Artículo
Consulte Información de Gana lo que quieras que incluya negocio exitoso y plan de negocios
Consulte Información de Gana Emprendedor Web que incluya negocio exitoso y plan de negocios
Consulte la Fuente de este Artículo
No hay comentarios:
Publicar un comentario