Que opina? ¿Quieres montar tu propia tienda online? - 11/02/2013 12:14:31 p.m.
"El próximo 9 de marzo, de 9.00 a 14.00 horas, la revista Emprendedores organiza en Madrid, en el Hotel H10 Gran Vía (Gran Vía 22), una sesión de trabajo práctica para analizar todos los aspectos relativos a la puesta en marcha de una tienda online. Selección del modelo de negocio, búsqueda de proveedores, selección de productos, estudio de mercado, precios, márgenes, estrategia de marketing, fórmulas de pago, logística, atención al cliente... serán los puntos clave de la sesión.Ponentes
Los jornada contará con la participación de tres ponentes que ilustrarán de la manera más directa y práctica desde distintas ópticas el proceso de creación de un comercio online:
Pepe Isabal, cofundador de la consultora www.e-tecnia.com, especialista en el desarrollo de negocios online. Ha participado en el lanzamiento de comercios on line de éxito en sectores tan diversos como maquinaria industrial, coches para niños, alimentación, electrónica de consumo, etc.
María José Marín, co-fundadora de la tienda online www.weareknitters.com, ofrecerá su experiencia de primera mano. Esta tienda de lanas y material para hacer punto se ha convertido en referente en tan sólo seis meses de actividad, con presencia en tres países de Europa.
Rafael Galán, redactor de la revista Emprendedores y responsable de la sección de Oportunidades de Negocio nos ilustrará sobre los modelos de negocio de éxito, los pasos a seguir y sobre los errores a evitar.
El precio de la jornada es de 99€. Plazas limitadas.
Para más información, puedes ponerte en contacto con Marcos Calzado a través del correo electrónico eventos.emprendedores@hearst.es o en el número 91 728 70 23.
Ver artículo...
" Fuente Artículo
Que opina usted? Once tendencias emergentes en el futuro de la innovación empresarial. - 23/01/2013 07:48:37 a.m.
" El Futuro de la Innovación.Por Xavier Ferrás.
Innovación 6.0.
Tras más de una década desde la irrupción de la innovación como concepto transversal y disruptivo en management, lo que sabemos hoy del fenómeno innovador es mucho mayor de lo que se conocía al inicio.
Y, una de las cosas que más claramente se han contrastado es la emergencia de un nuevo contexto competitivo, en el cual se confrontan dos mundos: el interno (de la organización), con tecnologías, procesos, productos y estructuras definidos; y el externo (del entorno), cada vez más ambiguo, incierto, desdibujado, dinámico y turbulento.
La certeza frente a la incertidumbre. La innovación, en la frontera entre ambos mundos, emerge como proceso de aprendizaje y mecanismo de adaptación; y se convierte en proceso experimental, de corte científico, orientado a descubrir los límites del conocimiento de mercado y convertirlos en ventajas competitivas empresariales.
Exactamente igual que la ciencia opera en los límites del conocimiento humano, la innovación opera en los límites del conocimiento de mercado, desarrollando y contrastando nuevas hipótesis para avanzar en la terra ignota del incierto contexto competitivo.
La innovación utilizará el método científico para validar hipótesis de nuevos productos y modelos de negocio, pero operará en un campo de experimentación dinámico, ambiguo y borroso. Podríamos hablar de fuzzy innovation.
¿Hacia donde va la innovación? Actualmente, existen una serie de tendencias emergentes que van a fusionarse en los próximos años, generando un nuevo cuerpo de conocimiento estratégico y operativo para las organizaciones que deseen seguir avanzando en el descubrimiento y explotación de nuevos mercados y nuevas oportunidades de negocio:
1. La emergencia de los enfoques dinámicos e introspectivos de la estrategia.
Dado que la certeza está en el interior (en el exterior, todo es incertidumbre), se construirá la estrategia desde las capacidades y los recursos interiores: en qué podemos ser excelentes y cómo lo vamos a explotar en entornos cambiantes.
2. La práctica sistemática del cambio estratégico:
En base a nuestras capacidades, ¿en cuantos sectores y/o negocios podemos estar? Pivotaremos sobre las capacidades para evitar costes de oportunidad (los derivados de no hacer cosas, de no abordar otros mercados, de no aprovechar las ventanas de oportunidad). La empresa se transversaliza y diluye su riesgo operando en diferentes negocios y mercados, pivotando sobre las mismas capacidades esenciales.
3. La emergencia de los enfoques push de desarrollo de negocio:
A partir de las capacidades y recursos (talento, equipo, know-how, activos, contactos, habilidades específicas, cartera de tecnologías…), el reto será descubrir y desarrollar nuevos mercados (terra incógnita, espíritu pionero), lo cual es un proceso interactivo de aprendizaje.
4. El imperativo de las lógicas "lean":
Todo lo que no añada valor al producto, es coste. En japonés, recuperaremos el concepto de muda (desperdicio, waste). Para los métodos de lean production japoneses, un empleado sobre un toro mecánico almacenando stock en una estantería era muda. No generaba valor al producto. Sólo era coste (financiero, de salario, de mermas, de alquileres, de obsolescencia…). Y el objetivo operativo de toda organización era eliminar toda muda. En la actualidad, también, toda actividad que no genere aprendizaje es muda. En los próximos años, veremos como desaparecen masivamente capas de control, procesos burocráticos, organismos centralizadores y de autoreporting en las grandes organizaciones (*)
5. El predominio de la cultura start-up:
Tomar la iniciativa en condiciones de extrema incertidumbre. Experimentar rápido (y barato, con experimentación controlada). Capturar información de mercado, y realimentar el desarrollo de producto o de modelo de negocio. Las decisiones críticas las tomará quien más sepa (por autoridad), no quien más mande (por poder).
6. El diseño de productos, servicios, y nuevos modelos de negocio, con el usuario situado en el centro de las decisiones.
El objetivo: dar máximo valor al usuario. Valor que quizá el propio usuario no conozca, no pida y no imagine. Las metodologías experimentales de design thinking y observación antropológica de la conducta del consumidor irán ganando terreno a las prácticas clásicas de investigación de mercados.
7. La empresa como incubadora de nuevas oportunidades.
El proceso clásico de innovación (gestión de cartera de proyectos), derivará en el desarrollo de contextos organizativos que permitan libertad creativa, experimentación y fluidez para generar y hacer crecer start-ups internas. Eso significará normalizar la extracción de recursos del día a día (procesos operativos) para dedicarlos íntegramente a las nuevas oportunidades (procesos estratégicos). Sistematizar la creación de high performance teams (equipos de élite internos) y separarlos de la estructura operativa como embriones de nuevas divisiones y nuevas futuras empresas.
8. Sistema de recursos humanos al servicio del proceso innovador.
Para que lo anterior suceda, es crítico que el sistema de recursos humanos incentive la participación del personal en el desarrollo de la cartera de oportunidades estratégicas (de las nuevas start-ups internas). Y ese incentivo debe ser económico y de reconocimiento (status). El mejor talento organizativo debe desear liderar una nueva start-up corporativa antes que ascender a director funcional y fosilizarse. La carrera profesional dejará de ser vertical.
9. Capital riesgo interno.
Las nuevas oportunidades deben financiarse con criterios de capital riesgo, instrumentando mecanismos internos similares al de los fondos de capital riesgo profesionales. Los presupuestos de innovación se convertirán en capital early-stage interno, gestionado profesionalmente por consejos de administración mixtos (internos y externos).
10. Descentralización obsesiva y final de la burocracia.
Todo ello llevará a procesos orgánicos de crecimiento en nuevas divisiones o nuevas compañías, sobre una plataforma de recursos y habilidades común. Los recursos corporativos centrales se destinarán a las divisiones que más crezcan. La velocidad, flexibilidad, adaptabilidad y retorno que ofrece la captura rápida de oportunidades en entornos dinámicos superará la lógica tradicional de búsqueda de economías mediante centralización, jerarquización y uniformidad. Asistiremos a la muerte definitiva de la burocracia como mecanismo de gestión empresarial.
11. Aprovechamiento del ecosistema local:
No competirán las empresas solas, competirán los territorios innovadores. Estar inmerso en un ecosistema innovador, aprovechar sus recursos (talento, marca, capital, proveedores, infraestructuras de conocimiento...), capturar rápidamente sus flujos de información y establecer dinámicas de internacionalización aceleradas, apalancándose en el ecosistema, serán críticas.
Estamos asistiendo, en primicia, al nacimiento de un nuevo concepto de empresa.
(*) Imprescindible leer ""The Lean Start-Up"", de Eric Ries
10 de enero de 2013
--------------------------------------------------------
Fuente: Innovación 6.0
Imagen: Business innovation
.... Twittear
Artículos relacionados:
- Once tendencias emergentes en el futuro de la innovación empresarial
- Las tendencias para 2013 en finanzas, hardware y aplicaciones móviles
- Tendencias 2013. 10 nuevos comportamientos de usuarios de tecnologías
- Tendencias 2013. La ciencia y las tecnologías que nos esperan
- Diez más cinco tendencias tecnológicas y del consumo para el 2013
- 5 predicciones de IBM para los próximos 5 años. La computación cognitiva
- Diez Tendencias 2013 en Emprendimiento y Creación de empresas
- Tendencias 2013. Cómo Serán las Conversaciones de la Web Social
- La nueva Economía Digital: 6 tendencias de crecimiento y 5 advertencias
- Cambios sociales y tecnológicos: ¿Estás preparado para el mundo del 2020?
- Entender el futuro: La evolución de las bases de datos - Big Data
- 15 tendencias tecnológicas para no perder de vista
- Ciencia y Tecnología: Top 10 tendencias para el 2013 y más allá
- Los cinco pilares de la Tercera Revolución Industrial
- Las 13 tendencias tecnológicas 1012-1013 que arrasarán en Internet
- Cambios sociales y tecnológicos: ¿Estás preparado para el mundo del 2020?
- Entender el futuro: La evolución de las bases de datos - Big Data
- 15 tendencias tecnológicas para no perder de vista
Sígueme en: Twitter - Facebook - Google+ - Delicious - Blogalaxia - Bitacoras.com - NetworkedBlogs - My Twitter Times
Etiquetas en Bitacoras.com: management, gestion, innovacion, conocimiento, organizacional, imaginactivo, manuelgross, bligoo
.....................................
Ver artículo...
" Fuente Artículo
Noticia, Cómo distinguirse de la competencia en Internet sin morir en el intento - 08/01/2013 01:00:01 a.m.
"En un negocio de ventas, tanto en Internet como off line, distinguirse de la competencia es fundamental. Tenga en cuenta que cada producto en el mercado tiene al menos cinco competidores directos y, otros más que, aunque no directamente, consiguen hacerle la competencia. Por este motivo es importante destacar de algún modo con su producto y ofrecer motivos reales a sus potenciales clientes para que le elijan.¿Qué cree que puede hacer usted para competir con otro emprendedor que trata de vender el mismo producto que usted o un producto muy similar?
© Paulus Nugroho R - Fotolia.com
¿Bajar los precios?. No siempre es buena idea
Quizás usted esté pensando que una buena solución sería bajar el precio, pero esta no es una buena idea. Aunque tenga la posibilidad de bajar los precios de un determinado producto de venta, ésta no es una buena solución porque le condiciona, a usted y a su negocio.
Una vez haya bajado los precios, sean cuáles sean los motivos por los que lo ha hecho, ya no tendrá la posibilidad de subirlos de nuevo ni de recuperar el precio inicial y, a medio plazo o largo plazo, entrará en un mecanismo en el que cada vez le será más difícil sobrevivir hasta el punto que estará perdiendo dinero.
¿Por qué sus potenciales clientes deberían elegirle a usted?
En realidad, tiene muchas alternativas a la hora de adoptar políticas que le permitan distinguirse y saber cómo distinguirse de la competencia con su negocio online. El secreto está en encontrar aquéllas que más se adapten a su mercado de referencia y a las necesidades de sus potenciales clientes.
Antes de hablarle de algunas de las técnicas más eficaces para distinguirse de su competencia en Internet, me gustara hacer un alto en el camino para hablarle de algo esencial: conocer a su competencia. ¿Cómo va a distinguirse de su competencia sin conocer antes quién es su competencia y qué es lo que hacer para vender?
Efectivamente, antes de crear sus propias estrategias de marketing online que le permitan diferenciarse del resto de productos que forman su mercado de referencia. Un correcto análisis de la competencia le permitirá adoptar las estrategias más eficaces para obtener la aprobación del comprador.
Marketing Efectivo: conociendo a la competencia
Para "investigar" a su competencia, usted dispone de varias alternativas:
- Sígalos en Internet, puede estudiar tanto el sitio web del negocio en cuestión como sus perfiles en las principales redes sociales. Estudie lo que publica, el tipo de comunicación que tiene con los clientes, las posibles promociones u ofertas que lanza, etc…
- Sea su cliente: un modo muy efectivo de saber cómo trabaja una empresa o un negocio de la competencia es precisamente convertirse en uno de sus clientes. De este modo sabrá, de primera mano, cuáles son los errores y los aciertos del negocio en cuestión. Aprender de su competencia le permitirá, seguramente, evitar cometer más de una equivocación.
- Business: analice el negocio en general de su competidor. ¿Se dedica a la venta de un sólo producto? ¿Vende también productos complementarios?, ¿realiza algún tipo de promociones u ofertas?, ¿cuáles son los precios que maneja?
- Hable con los clientes de su competencia: muchas veces son los propios clientes, en Internet o físicamente, los que hacen comentarios sobre un producto o una empresa. Estos son los comportamientos que desencadenan el mecanismo del marketing viral. Puede hablar con los consumidores, que en este caso son sus potenciales clientes, para obtener información sobre su competencia.
Una vez usted conozca, indicativamente, de que modo se comporta su competencia en cuanto a publicidad, comunicación y trato con los clientes, sabrá cómo distinguirse de la competencia en Internet. Podrá adoptar medidas que le permitan mejorar tal comunicación o distinguirse de algún modo para resultar más atractivo y poder competir con más seguridad.
¿Cómo distinguirse de la competencia en Internet?
Algunas técnicas que podrían ayudarle a mejorar la reputación de su negocio, con respecto a la competencia, son por ejemplo:
- Ofertas y promociones: usted tiene la posibilidad de lanzar campañas de información periódicas en las que con la compra del producto ofrezca un regalo o un bono, por ejemplo. De este modo tendrá la posibilidad de aumentar las conversiones y quizás de llegar a nuevos potenciales clientes.
- Mejorar la atención al cliente: un cliente que tiene una duda o que no está satisfecho necesita ser escuchado y sentirse apreciado. Esta es una de las tareas que muchos emprendedores y responsables de venta, suelen descuidar. De hecho creen que una vez efectuada la venta el trabajo ha finalizado. Nada más lejos de la realidad. Una venta es sólo una venta. La tarea más dificil es fidelizar el cliente y hacer que vuelva, ¿Quién le garantiza que una vez haya comprado su producto no irá a comprar aquellos de la competencia?
- Testimonio de otros clientes: No hay nada más influyente en la decisión de compra de un cliente que el testimonio positivo de otros consumidores. Por tanto, si tiene la oportunidad de obtener un feed back de sus clientes y recoger algunos testimonios, puede darlos publicarlos en su página web y darlos a conocer a otros potenciales clientes ya interesados.
- Marca reforzada: La marca es un factor muy importante en lo que se refiere a la decisión de compra, de hecho una imagen de marca conocida e importante, es sinónimo de garantías y confianza para sus potenciales clientes. Obviamente, este es un aspecto que usted se irá creando con el tiempo y con el que, seguramente, no podrá contar al principio. A no ser que se dedique al marketing de afiliación y esté comercializando productos de una gran compañía.
- Fórmula de Pago Distinta: usted puede adoptar términos de pago que resulten cómodos y atractivos a sus potenciales clientes para distinguirse de sus competidores directos. Por ejemplo, ofrecer la oportunidad de pagar a partir del tercer mes, pagar con tarjeta de crédito o no pagar los gastos de envío…. depende del tipo de producto al que usted se dedica y el modelo de negocios que está utilizando.
- Sea Creativo: La creatividad y la imaginación son aspectos fundamentales en un emprendedor. Le permiten, no sólo adoptar técnicas de comunicación innovadoras para distinguirse de su competencia, sino ver nuevas oportunidades de negocio que otros no verán jamás.
Si está pensando en crear su propio negocio y de ganar dinero a través de un negocio de ventas online o por afiliación, antes o después se dará cuenta de que existen un gran número de emprendedores o empresas que venden exactamente lo mismo que usted, o un producto / servicio muy similar.
Es importante que en sus estrategias de marketing establezca un plan con el que diferenciarse de su competencia. Elegir un valor o una característica con la que identificar a su negocio y distinguirse de sus competidor. Recuerde que Internet es una oportunidad maravillosa para llegar a un número muy superior de potenciales clientes pero esto significa que la competencia también aumenta y es mucho más agresiva.
Aunque tenga el mejor producto y ofrezca un producto o servicio de incontestable calidad, no obtendrá resultados con su negocio sino estudia el modo de convencer a sus potenciales clientes de que tienen que elegirle a usted.
Texto escrito por Claudio Arn - Co-Fundador y director de WebMarketingEmprendedores, CEO de Fin Arn srl , emprendedor en distintos negocios online, consultor, creador de diferentes sistemas para generar ingresos pasivos por internet. Amante del marketing por internet, la formación, la comunicación y las nuevas tecnologías.
Texto escrito en wwwhatsnew.com
Sigue las noticias por twitter.com/wwwhatsnew, Facebook.com/wwwhatsnew o Google Plus.
Ver artículo...
" Fuente Artículo
Que opina? "The big bang Startup" , Todo comienza con una explosión - 20/11/2012 02:28:47 p.m.
"Proponer nuevas maneras de crear, innovar proyectos de investigación científica y hacerlas viables, fue el objetivo del Taller Vertical de la Licenciatura en Creación y Desarrollo de Empresas (LCDE) del Tecnológico de Monterrey Campus Guadalajara.Los pasados 5 y 6 de Noviembre, The Big Bang Startup, reunió en el Centro de Congresos del Campus Guadalajara, a científicos del CINVESTAV con alumnos de la carrera de todos los semestres. La dinámica, que duró dos días, generó tres propuestas ganadoras:
El primer lugar fue para el proyecto "Kineticv" , creación de parques eólicos generadores de energía.
El segundo lugar se lo llevó "GPSCAP" , dispositivo de localización de taxis y medio de publicidad.
Por último, el tercer lugar lo obtuvo la "Desimpresora" de papel, basada en tecnología láser para ayudar al reciclado y rehuso de hojas.
Los alumnos tuvieron como reto convertir proyectos de investigación científica en negocios viables, plantear a los científicos propuestas reales de negocio para sus investigaciones, enfocándose en la innovación, tecnología y competitividad para el mercado global.
En The Big Bang Startup participaron 248 alumnos de LCDE conformados en 30 equipos de estudiantes de diferentes semestres que durante dos días, trabajaron con 26 investigadores y 18 mentores para que al final, primero se presentaran las nueve mejores propuestas a los 21 jueces asistentes que posteriormente elegirían las tres empresas ganadoras para poderlas llevar a cabo con base en la validación de mercado y el modelo de negocio propuesto.
Entre el jurado estaban directores de diversas empresar como el Pounce Consulting, ESI Center, Mbge Intersistemas, ODB Consulting, IBM, ENERI, MeSa Grupo Mexicano, Continental, Freescale, SEP Emprendimiento, entre otros. Así, se contó con la participación de la Cámara Nacional de la Industria Electrónica de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (CANIETI) y el Centro de Integración de la Industria y la Academia (CIIA).
Artículos Relacionados:
Jóvenes universitarios se unen para crear empresas tecnológicas
Los 10 mejores proyectos del concurso de ideas de negocio Big Bang Challenge 2ª Edición
40 estudiantes Españoles crean empresas tecnológicas en un fin de semana
Conferencia online sobre Emprendimiento, Innovación y Negocios digitales en Latinoamérica
Situación actual en España: Fuga de Talento y Oportunidades de negocio
Startup Weekend Culiacán 12-14 de Octubre
Ver artículo...
" Fuente Artículo
Es Noticia, ¿Tengo las ideas claras? - 26/10/2012 03:16:17 a.m.
"NO FUNCIONA ¿BUSCO OTRO MODELO DE NEGOCIO O TIRO LA TOALLA?Óscar Frías / Trabber.comSi tu proyecto es razonablemente innovador, puede que te ocurra como a Óscar Frías, cofundador del buscador de vuelos Trabber.com, que no encontró su modelo de negocio ni a la primera, cuando lo montó en 2003, ni a la segunda, cuando en 2005 tuvo un poco más claro cuál era el producto que le podía dar dinero... sino a la tercera, cuando supo a quién le tenía que vender ese producto y de qué forma estaba dispuesto a pagar ese cliente por él. Lees esto y dices, pues vaya. Pero es que resulta que su historia no es tan diferente del gigante Tripadvisor.com, al que le ocurrió algo parecido cuando arrancaba hace 15 años. Así que no sólo es habitual y no sólo le ocurre a emprendedores españoles.Una idea marciana"Queríamos desarrollar un buscador de vuelos a través de SMS. Pensamos en el siguiente modelo de negocio: el cliente enviaba un SMS de 0,90 céntimos de euro indicando su búsqueda, tal día a tal hora, y les respondíamos de vuelta con la mejor opción entre todas las webs. Este modelo sí tenía una vía de ingresos a través de los SMS ,era 2003,, pero no funcionaba. Buscar vuelos a través de mensajes cortos no tenía futuro, era una idea marciana", explica Frías."Así que la primera decisión que tomamos fue abandonar ese modelo. Además, nos contactaron para ayudar a las agencias de viajes de las de toda la vida a vender vuelos low cost, vuelos baratos. Necesitaban una herramienta que les ayudara a buscar este tipo de vuelos de bajo coste y nosotros habíamos desarrollado un motor que lo permitía. Así que decidimos cambiar el producto", continúa. El problema es que las agencias comenzaron a implantarlo; funcionaba; les gustaba, pero no veían que comercialmente fuera a resultar. "No avanzábamos. Vimos que esto tampoco tenía futuro y tomamos la decisión de dejar que cualquiera lo utilizase de forma gratuita en la web y aplicar un modelo de negocio basado en la afiliación ,cobran una comisión por clic,". Y ahí sí acertaron. ¿ME ARRIESGO A DEJAR PASAR ESTA OPORTUNIDAD DE NEGOCIO?Ruth y Valeria González / TopBooksNo sólo cuando arranques tu negocio, sino también cuando ya esté en marcha, te vas a encontrar con oportunidades de negocio. Es lo que aseguran Valeria y Ruth González, cofundadoras de la cadena española de librerías TopBooks, que insisten en que, en ocasiones, hay que dejar volar esas oportunidades. En su caso, tienen ayuda, ya que no deciden solas, sino de forma democrática entre todas las empleadas de la empresa."Recientemente nos encontramos con una gran oportunidad para abrir una nueva tienda en un centro comercial. El alquiler era más que razonable, no íbamos a tener competencia... Echamos números y nos salían las cuentas, pero montarla requería el traslado de una empleada. Para esa persona tenía un coste personal, que asumiría si decidíamos abrir, pero que prefería no asumir", cuenta. Lo votaron y se decidió no abrir. Unos meses después, surgió otra oportunidad en otra zona, con condiciones menos ventajosas, pero en la que cuadraban números y recursos humanos. Y decidieron abrir. Esa apertura les ha dado la idea de probar un nuevo concepto de tienda. Al final, decidir no abrir, les abrió una oportunidad. ¿SERÍA CAPAZ DE EMPEZAR OTRA VEZ DESDE CERO?Ángel Tello / MarcaprintSi estás preparando ya tu plan de negocio, seguro que ya estarás familiarizado con el concepto de time-to-market, un anglicismo que no es otra cosa que elegir el mejor momento para salir con tu negocio al mercado. Pues bien. Salvo que seas un profesional autónomo, una empresa de servicios o el 100% de tu negocio se centre en el capital humano, vas a depender de proveedores para sacar adelante tu proyecto, en mayor o menor proporción. En unos casos, los necesitarás para fabricar tu producto y en otros, para venderlo. ¿Qué ocurre si te marcas una fecha de salida al mercado, ese proveedor te falla y resulta que tu producto no está en las mejores condiciones? Vale, venderás; pero no es un buen producto y no le sacarás todo el partido. ¿Sales ya? ¿Aguantas con él tal cual está? Si le preguntas a Ángel Tello, cofundador de Marcaprint.com, una imprenta virtual, te va a decir que empieces desde cero, porque es lo que hicieron ellos. "Somos un comercio online, con lo cual el diseño y la programación de la web era clave para el negocio; tuvimos que cambiar de proveedor tecnológico a mitad de desarrollo porque no estábamos contentos con el resultado. Si seguíamos en la misma línea, íbamos a tener un producto que no funcionaría como queríamos, y probablemente eso nos habría obligado a cambiar nuestra estrategia. Así que tuvimos que tomar una decisión: cambiar de proveedor de programación. Suponía decir: cortamos y empezamos de cero y elegir con el miedo a volver a equivocarnos".Ver artículo...
" Fuente Artículo
Interesante, Cómo Medir el Potencial de una Idea de Negocio - 27/09/2012 01:49:54 p.m.
" Cada día son más personas las que sueñan con la libertad de dirigir su propia empresa.Soñar con el estilo de vida de un empresario hace que intentarlo sea algo que valga la pena casi, a cualquier costo. Imaginar que pueden pegar el ""gran golpe"" y multiplicar sus ingresos hace que el entusiasmo y la energía se desborden.
Sin embargo, la duda que nos invade y que nos acompaña en el proceso es ¿Cómo saber si esa idea de negocio que tenemos en mente tendrá éxito?. Y si bien no existen patrones definidos para responder a esta pregunta, si existen algunos métodos y premisas básicas que todo emprendedor debería conocer poder medir el potencial de una idea de negocio y dar pasos más seguros en su proyecto.
Como todo proceso de planificación, es imprescindible tomar lápiz y papel y comenzar a responder las siguientes preguntas. El resultado final será una mente más clara en cuanto a la ejecución de la idea y una medida cualitativa del potencial de ingresos que la misma puede tener.
¿Es una idea nueva?
Lo que tienes en mente ¿es un concepto totalmente nuevo o es una réplica de algo que ya existe?. Si tu idea es novedosa, las posibilidades de éxito y fracaso son 50-50 por el hecho de que es algo que no existe y por tanto la competencia sería prácticamente nula. Tu nivel de riesgo es alto pero también puedes tener la seguridad de que si tu propuesta de productos o servicios es aceptada, tu potencial de éxito financiero será muy alto.
Por otro lado, si tu modelo de negocios ya existe y tu objetivo es apuntarle a captar un mercado inexplorado y aprovechando un concepto probado, entonces el riesgo es menor y también tienes enormes posibilidades de éxito. En dicho caso deberás investigar muy bien la competencia que puedas tener para tener muy claro contra qué o quiénes te toca competir.
¿Existe un mercado potencial para tu idea?
Algunas ideas pueden dar vida a productos grandiosos y fenomenales. Excepto que están enfocados al mercado incorrecto y por ello fracasan. Así que la siguiente pregunta obligada es ¿tienes un mercado potencial para la idea que tienes en mente?
Si no está totalmente seguro de ello deberás dedicar el tiempo suficiente para investigarlo haciendo un estudio de mercado básico. Si no existe ese mercado en este momento no quiere decir que la idea sea mala, simplemente que tienes que buscar dónde está ese cliente que se interesará y comprará tu producto.
En todo caso, esto te llevará a definir el perfil de tu cliente y cómo llegarás hasta él, lo cual es parte de tu plan de negocio.
¿Tu propuesta es legal?
Muchas ideas son grandiosas pero no necesariamente éticas y legales. Tu idea ¿está fundamentada sobre bases de respeto a la vida, la libertad y la propiedad? Tal vez suene obvio pero responder a esta pregunta te librará no solo de fracasos sino de futuros problemas. Ideas de negocios que se construyen a base de la destrucción de la tierra, maltrato de animales, engaño de personas, explotación u otra clase de actividades de alto riesgo definitivamente están confinadas al fracaso.
¿Cuentas con el conocimiento y la capacidad de ejecutar esta idea?
Nuevamente, puede que tengas una gran idea en tus manos pero ¿es esta viable?. ""Del dicho al hecho hay mucho trecho"" - reza el refrán - y es que para que esa gran idea se convierta en un gran negocio es necesario contar con habilidades fundamentales de negociación, administración y marketing, entre otras.
Desde luego, no necesariamente tienes que hacerlo todo, pero si vas a liderar una compañía tendrás que conocer el negocio a fondo, ser un experto y en todo caso contratar personal adecuado que te complemente, pero la capacidad y el conocimiento para la ejecución, son determinantes para el éxito de tu empresa.
¿Es este el momento oportuno para montar tu idea de negocio?
Sabías que el productor James Cameron confesó que tenía toda la tecnología necesaria para el montaje de la película ""Avatar"" desde muchos años antes pero que no la produjo hasta que consideró que el público estaría preparado para aceptar este tipo de películas. Y para nadie es un secreto que fue un éxito rotundo cinematográfico que ganó millones de dólares.
Justamente a eso me refiero con definir el momento oportuno. Y para saberlo necesitarás más intuición que cualquier otro recurso pues esto es algo que solamente tu corazón te lo puede confirmar. Saber esperar también es una cualidad de los grandes empresarios de la historia.
Conclusión
Debes tener muy claro que las ganas y el entusiasmo son importantes mas no son los únicos elementos que necesitarás para emprender un negocio. Muchas personas con buenas intenciones cometen el grave error de especular, asumir y esperar que por ""obra del destino"" todo salga bien.
En todo buen proyecto, para que tenga éxito asegurado se necesita dedicar un 80% a la planificación y un 20% a la ejecución.
Más ideas y planes de negocio:
Iniciando tu propia escuela de automovilismo
El negocio de las oficinas virtuales
Inicia tu negocio propio de bisutería
25 Oportunidades de negocios relacionados con educación
Plan de negocios para agencia inmobiliaria
Ideas de negocios de limpieza
Más recursos gratuitos para tu negocio en http://www.foro1000.com
Ver artículo...
" Fuente Artículo
Es Noticia, Educación Online, un negocio rentable y al alcance de todos - 17/09/2012 11:00:32 p.m.
"Las tendencias y cambios son fuentes de grandes oportunidades de negocio, y el paso de la educación tradicional a la educación online es una de las tendencias más importantes de las ultimas décadas.Bill Gates, el gran visionario y emprendedor detrás de Microsoft, aseguró que para el 2015 la educación por Internet sería más importante que las universidades ¿Que significa esto? Significa que hay grandes oportunidades para aquellos emprendedores que se animen a crear negocios basados en esta nueva forma de aprender.
Ventajas del Internet como medio para la educación
La gran clave del éxito de éxito del e-learning es sin duda la infinidad de ventajas que la red ofrece, entre estas ventajas tenemos:
Menores costos, tanto para el alumno como para la persona que ofrece servicios educativos online.
Flexibilidad de horarios, cada quien organiza su tiempo para estudiar en el horario más conveniente.
Comunicación Eficaz, existen infinidad de herramientas para que el docente mantenga una relación directa con el alumno y pueda asesorarlo en cualquier momento.
No hay limitaciones regionales. Supongamos que tienes un hijo en Colombia y deseas ponerlo a estudiar grado en educacion primaria en Barcelona, pues a través de Internet puedes lograr que tu hijo reciba las lecciones de los mejores centros educativos en cualquier parte del mundo.
Al alcance de todo, tanto para estudiantes como para emprendedores y docentes que deseen iniciarse en este negocio.
… etc.
¿Cómo iniciar un negocio de educación por Internet?
Ya has visto las grandes ventajas de esta tendencia y de seguro estas interesado en montar un negocio de este tipo y por ello te comparto esta serie de pasos para empezar:
Elige tu nicho. Empieza por determinar el tipo de mercado al que deseas llegar. Matemáticas, Administración, Ciencias, et. en fin, cada área cuenta un amplio mercado de personas deseosas por aprender, pero debes definir claramente cuál es tu mercado objetivo.
Define el tipo de producto o servicio que vas a ofrecer. Ya sabes que estás en el negocio de la educación y has elegido un nicho, ahora debes elegir el mejor producto para satisfacer el mercado.
Audiocursos, ebooks, cursos digitales, universidades online, plataformas educativas, video-cursos, etc. son algunos de los muchos producto que conforman la oferta de servicios educativos online. Elige el más conveniente según tus conocimientos y las características del mercado.
Desarrolla tu producto. Pon manos a la obra y tomate tu tiempo para crear los contenidos de tu producto o servicio.
Según el tipo de producto que vas a ofrecer vas a tener que recurrir a servicios profesionales en cuanto a diseño gráfico, diseño y desarrollo web, editorial… o cualquier otro que le brinde un aspecto profesional a tu negocio.
Diseña tu modelo de generación de ingresos. Aquí las opciones son múltiples gracias a la versatilidad del Internet. Puedes generar ingresos por venta, por publicidad, por suscripción, por patrocinio, etc.
Promociona tu producto. Usa las redes sociales y cualquier otro medio para llegar a la mayor cantidad de clientes potenciales. También puedes usar estrategias como concursos y marketing de afiliados. Las alianzas con blogs y sitios web de referencia también son una excelente manera de promocionarte.
Algunas ideas de negocios relacionadas con e-learning
Estas son algunas ideas rentables para ganar dinero gracias a la educación online.
Venta de cursos en PDF. Puedes usar el mercado de afiliados y servicios como clickbank para llegar a un gran número de personas.
Plataformas de cursos. Con moodle u otros gestores de contenidos puedes crear una plataforma donde ofrezcas distintos cursos.
Video-cursos en Youtube. Esta plataforma cuenta con un programa que permite generar ingresos a través de publicidad, y youtube cuenta con un poder viral que puedes aprovechar para llegar a millones de personas.
Cursos para smartphones y tablets. Los dispositivos móviles son cada día más utilizados, y ofrecer cursos para que cualquiera pueda aprender desde su celular o desde su tablet, es una excelente e innovadora manera de ganar dinero.
Si tienes alguna duda, sugerencia o aporte sobre este modelo de negocios, por favor deja tu comentario.
Artículos Relacionados:
El papel de las TIC en nuestra sociedad
El Internet es una gran oportunidad de capacitación para emprendedores
Net-Learning tendrá una participación destacada en el Congreso Iberoamericano de Calidad Educativa
Sepa Hoy Como Montar un Negocio en Internet
Cómo Internet te puede ayudar a conformar un buen equipo de trabajo
Pasos para Ganar Dinero Online
Ver artículo...
" Fuente Artículo
Consulte Información de Gana lo que quieras que incluya modelo de negocio y oportunidades de negocio
Consulte la Fuente de este Artículo
No hay comentarios:
Publicar un comentario