martes, 31 de marzo de 2015

Las tendencias del impacto digital en el mundo , 4YFN Barcelona y Cómo abandonar los tópicos pasados y enfrentar la complejidad.

Que opina usted? Las tendencias del impacto digital en el mundo , 4YFN Barcelona - 04/03/2015 7:00:48

"Una de las ventajas de asistir a eventos como 4 Years From Now, es que tienes la oportunidad de percatarte de las tendencias emergentes en la industria digital. Dado que el evento se lleva acabo en el marco del Mobile World Congress y la movilidad es ahora el medio más potente en la mayoría de las industrias, puedes presenciar la visión de gente que esta apostando por el futuro de nuestra industria.
La empresa Fjord es una de las agencias que estudia el consumo de los medios digitales, la distribución de los mensajes y el uso que las empresas pueden darle a las nuevas tecnologias para establecerse o defenderse en su mercado. Tuve la oportunidad de escuchar a Mark Curtis en el salón Agora Sabadell de 4YFN, y compartió con el público las 9 tendencias que están generando un impacto en nuestra sociedad.
Tendencias digitales que afectarán nuestro entorno
.
Por un lado estamos submergidos en nuestras pantallas del ordenador y del móvil; cada día estamos consumiendo más servicios que ofrecen servicios al instante como lo que se vió en Barcelona con UberEats y aplicaciones de dating como Tinder.
Omni-Colleagues , acompañamiento de experiencias.
Algo a destacar de la proliferación de experiencias digitales es que muchas de ellas son interacciones con un servicio completamente automatizado. Esto deja visible que la experiencia carece de un factor humano, una falta de calidez en la manera que el usuario percibe el uso del producto/servicio; sin embargo muchas empresas, como AirBnB, están encontrando oportunidades para dar ese "detalle" que les brinda una ventaja sobre su competencia.
Expectativas líquidas, son aquellas experiencias que, indiferentemente del medio en el que se reciben, tiene el mismo efecto; el toque humano se nota en los emails, mensajes de texto, mensajes de audio/video , Mark Curtis , fundador de Fjord.
Dado el crecimiento de muchos servicios que hace el uso de las tendencias de la economía de la colaboración, como Lyft, Mapillary, Taskrabbit y muchas otras; es vital humanizar el tratado con el usuario. Esto lo veremos cada día en crecimiento y muchas empresas dejaran de invertir en "call centers" para ofrecer el servicio de atención.
Mind the Gap , huecos en los servicios.
Cada día estamos viendo la interconectividad de servicios como el iPhone y el iWatch, aunque estos servicios destacan las funcionalidad de tener tu información en cualquier momento y bajo un contexto diferente. Sin embargo se corre con el riesgo de la desconexión de estos servicios, esto provoca que se vayan creando "gaps" en el mundo real que necesitan tener una solución.
Qué va a pasar cuando un dispositivo se desconecta y la información que deseas no puede ser consumida? A esto le llamamos "Lost in Bandwith" , Mark Curtis , fundador de Fjord.
Esto nos ocurre muchas veces al día, cuando Google Maps deja de actualizar la ubicación actual o no tienes 3G para llamar a un taxi (o Uber); sin embargo no es simplemente el no poder acceder a Internet. Estamos hablando de aplicaciones y servicios críticos que dejan de operar cuando no hay manera de que se conecten con una persona, es el caso de los coches conectados como el Tesla.
Por ahora toda empresa debe estar consciente de que van a surgir nuevas oportunidades para mejorar su relación con los consumidores y sobre todo entender que habrá retos generados por la interacción con los nuevos dispositivos que el mercado de la electrónica esta generando, tales como los dispositivos de realidad aumentada.
Si quieren conocer el resto de tendencias que Fjord publicó en su paper, pueden descargarse la presentación en slideshare.
¡Nosotros seguimos reportando desde Barcelona!
Texto escrito en wwwhatsnew.com
Sigue las noticias por twitter.com/wwwhatsnew, Facebook.com/wwwhatsnew o Google Plus.

Ver artículo...
" Fuente Artículo

Que opina usted? Management: Cómo abandonar los tópicos pasados y enfrentar la complejidad. - 17/02/2015 17:14:24

" Management: los tópicos como atajo al pasado.
Por Xavier Marcet.
Blog de Xavier Marcet.


Ir más allá de los tópicos es fundamental para crear valor. Los tópicos son todo aquello que antes de entrar en una reunión, o al hacer un taller o al leer un informe ya sabemos que estará. Los tópicos son una expresión, más o menos literaria, de las inercias.

Los tópicos son los asideros de los que hablan sin esforzarse en pensar. De hecho, hay organizaciones dónde lo fundamental para medrar era saber repetir con gracia los tópicos en el momento oportuno ante la jerarquía oportuna. Los tópicos son el paraíso de los pesados que ocupan un tiempo desproporcionado para repetir lugares comunes.

Son el semillero de discursos que líderes de poca monta usan para enfatizar más ruidos que nueces. Por descontado, también hay tópicos de moda, que se hacen y deshacen como azucarillos, pero que nutren a la internacional papanatas asiduamente.

Huir de los tópicos es condición para la innovación.

Los tópicos y las ortodoxias se incrustan en las culturas corporativas para las que todo lo inventado fuera de sus fronteras es sospechoso. Los tópicos son el estribillo de estrategias antiguas a las que los cambios sociales y de mercado les restan vigencia.

Los tópicos definen los perímetros del pensamiento corporativo correcto y enraízan mejor con mentalidades y organizaciones verticales que transversales. El futuro también tiene sus tópicos (paradigmas triviales del provenir), pero los tópicos son sobretodo relatos del pasado.

En nuestra experiencia, ni los tópicos, ni las ortodoxias, ni el benchmarking, son un palanca de la innovación. Al contrario, cuestionar tópicos y ortodoxias, así como hacer el benchmarking después, son fuentes de inspiración permanente para la innovación. En buena medida, muchas start ups innovadoras fundamentan su propuesta de valor en desafiar los tópicos de un sector o de una tecnología.

Sugiero que antes de hacer un ejercicio estratégico, de innovación o de emprendimiento, listemos los tópicos. Nos ayudará mucho a agilizar las reuniones y saber dónde hay que focalizar nuestros desafíos. No hay cosa más insufrible que estar en este tipo de reuniones en las que todos saben exactamente lo que cada uno va a decir, sin dejarse casi margen de sorpresa.

En cambio, empezar una reunión con el listado de tópicos pidiendo a los asistentes que vayan más allá de los mismos, es muy útil, fuerza a pensar. Al listar los tópicos nadie puede colgarse de ellos para aplicar automatismos ante cualquier complejidad. Aislando los tópicos, las reuniones son más ágiles y fructíferas.

El futuro de la gestión es la gestión de la complejidad.

Vamos hacia organizaciones que son más complejas porque no reproducen patrones conocidos sino que deben adaptarse a cambios sustanciales de modo continuo. La gestión de la complejidad comporta saber tomar decisiones sobre volúmenes masivos de datos y de información.

Los tópicos son en la complejidad el atajo al pasado. Son gestionar mirando por el retrovisor. Cuando de lo que se trata es de construir síntesis estratégicas y operativas con mucha agilidad, los tópicos sirven de poco, son una rémora.

La complejidad a la que estamos abocados no la resolveremos simplemente con las inercias del management del pasado. Deberemos tomar decisiones de siempre (estrategia, marketing, innovación, proyectos, producción, comunicación) pero desde nuevas herramientas que nos permiten conocer la realidad de un modo al que no estamos acostumbrados. Viene un management de realidad aumentada.

En las organizaciones normalmente sobran tópicos, también sobran reuniones y comités. La innovación surge más allá de los tópicos, nace de conversaciones insólitas, de cruces improbables, de lateralidades buscadas.

Lo importante en las organizaciones es tener gente que discurra, que no reproduzca simplemente lugares comunes, que se atreva a pensar en grande. Gente con capacidad de construir criterio en la complejidad y de explorar caminos para crear valor despojado de tópicos. Necesitamos managers que levanten la mirada y se sientan concernidos a pensar más allá de sus negocios actuales.

Siempre se agradece trabajar con gente que te sorprende, que te hacer pensar, que te reta a salir de los propios tópicos. Las personas que nos inspiran nos hacen abrirnos a caminos por explorar, todo lo contrario de la gente que nos repite tópicos por enésima vez.

Necesitamos gente que trascienda lo evidente, que nos impulse a madurar opciones no obvias. Necesitamos gente en las organizaciones que nos impulse a dar lo mejor de todos. Superar los tópicos es una actitud, una forma de estar, una forma de avanzar dando muy pocas cosas por supuestas.

03 febrer 2015
Artículo publicado en Sintetia el 28 de enero de 2015.

Xavier Marcet i Gisbert
(Terrassa, 1961)
Xavier Marcet es Presidente de Lead To Change una empresa de consultoría en innovación estratégica que tiene por misión ayudar a las empresas a desplegar modelos de innovación muy orientados a resultados y a darles apoyo en el desarrollo de sus proyectos de innovación y emprendimiento corporativo. LTC, tiene sede en Barcelona, Boston y Santiago de Chile.

CONTACTE: xaviermarcet@yahoo.es
LINKS: www.ltcproject.com

Licencia:
No especificada.

---------------------

Fuente: Management: los tópicos como atajo al pasado
Imagen: Boring meeting

.... Twittear

Del mismo autor:
Xavier Marcet:
- Management: Cómo abandonar los tópicos pasados y enfrentar la complejidad
- Tendencias en management: Las 10 + 1 cosas que aprenderemos en 2015
- Contra la tontería. Menos gesticulación y más gestión para crear valores
- Global Drucker Forum: Las 7 claves del Nuevo Management que emerge
- Gestión de la Innovación: Las 4 palancas para construir una cultura innovadora
- Comportamiento organizacional. Esas 7 arrogancias que nos acechan
- Xavier Marcet: Decálogo de la Innovación Abierta
- Desarrollo organizacional: 10 ideas para desplegar todo el potencial de las personas
- Innovación y emprendimiento: 10 recetas que deberíamos auto aplicarnos
- Los cinco desafíos de la gestión de la complejidad
- Innovación organizacional: 20 formas de garantizar el fracaso
- Decálogo: Lo que es ser un mal jefe
- El management 1.0: Diez lógicas que caducan inevitablemente
- Innovación 6.0: El fin de la estrategia según Ferrás
- Murió la Planificación Estratégica - Viva la Ejecución
- El Saber establecido versus el Saber periférico
- Vivir de repetir tópicos
- Los 10 temas más relevantes del management en 2009
- Xavier Marcet: Inventario de miedos profesionales
- Gary Hamel: Sobre nuevo management, cambio e innovación
- 10 preguntas sobre la propia estrategia profesional

Artículos relacionados:
- Management: Cómo abandonar los tópicos pasados y enfrentar la complejidad
- Nuevos modelos organizativos para entornos complejos e inciertos
- Cómo usar el pensamiento complejo para innovar en esta sociedad compleja
- Gestión de la complejidad. La ""glocalidad"": Piensa en global, actúa en local
- La Generación Flux: Profesionales anticrisis para enfrentar el caos futuro
- Gestión de la entropía organizacional. Superar el cambio con la neguentropía
- Los cinco desafíos de la gestión de la complejidad
- Gestión de la incertidumbre: 6 claves para integrarla en la organización
- Entre la ansiedad y el aburrimiento: La felicidad está en el Estado de Flujo
- Sistemas emergentes. El comportamiento colectivo y la interconectividad
- El liderazgo adaptativo en este tiempo de complejidad e incertidumbre


Sígueme en: Twitter - Facebook - Google+ - Delicious - Blogalaxia - Bitacoras.com - NetworkedBlogs - My Twitter Times

Etiquetas en Bitacoras.com: management, gestion, innovacion, conocimiento, organizacional, imaginactivo, manuelgross, bligoo

Ver artículo...
" Fuente Artículo

Consulte Información de Gana lo que quieras Los Principios de los Negocios en Internet y cupones, muestras, regalos...
Consulte Información de Gana Emprendedor Web apps para contar historias con realidad aumentada y La evolución de las chuletas en la nueva era
Consulte Información de Tecnologia Emprendedora La Tecnología, una oportunidad para los emprendedores y consejos de Guy Kawasaki sobre el arte de innovar en tecnología.
Consulte la Fuente de este Artículo
Gesti�n P�blica Peruana

No hay comentarios: