domingo, 20 de diciembre de 2015

Mashable fusiona contenido y publicidad nativa en su recién inaugurada tienda online y Lookcraft, estilismo y tienda online de ropa para hombres

Es Noticia, Mashable fusiona contenido y publicidad nativa en su recién inaugurada tienda online - 06/12/2015 5:00:17

"El fenómeno del ad blocking se ha convertido en un auténtico quebradero para la mayoría de los editores, que buscan sin descanso alternativas al tradicional banner que consigan conectar con sus lectores.
Entradas patrocinadas, colaboraciones, vídeos nativos…son muchos los nuevos formatos disponibles que tratan de fusionar contenido editorial y publicidad.
Ahora, Mashable ha decidido unir anuncios nativos ...
La entrada Mashable fusiona contenido y publicidad nativa en su recién inaugurada tienda online aparece primero en Marketing Directo.
Ver artículo...
" Fuente Artículo
Tienda Online

Es Noticia, Lookcraft, estilismo y tienda online de ropa para hombres - 27/10/2012 15:00:04

" Lookcraft es una plataforma de moda y tienda online exclusivamente dedicada a hombres, que permite elegir distintos estilos de moda y sugiere prendas en base a los estilos seleccionados (prenda que luego se pueden adquirir, siempre que el servicio esté disponible en el país).
El objetivo del sitio de e-commerce es ofrecer experiencias de compra o sugerencias rápidas y a domicilio a través de un sistema de votación visual con fotografías de distintos estilos y combinaciones, ya que al realizar el registro Lookcraft muestra una serie de imágenes con distintas prendas para que el usuario escoja y así poder filtrar la ropa que sugiere automáticamente. Después de este test inicial, también es opcional contestar una serie de tests en los que podremos responder cuáles son nuestros colores o formas favoritos a la hora de vestir.
Basándose en éstas respuestas, se desplegarán en nuestra sesión una serie de prendas clasificadas por tipo (corbatas, zapatos, pantalones, etc.) de una serie de marcas, para que podamos escoger la que más nos guste. En caso de realizar un pedido online, se nos darán 7 días de margen para probárnoslo y devolverlo si no nos gusta cómo nos queda.
Vía: Mashable
Texto escrito en wwwhatsnew.com
Sigue las noticias por twitter.com/wwwhatsnew, Facebook.com/wwwhatsnew o Google Plus.

Ver artículo...
" Fuente Artículo

Noticia, 8 consejos rápidos para las estrategias de marketing en Facebook - 12/10/2010 4:00:59

"Facebook se ha convertido en la principal experiencia online para muchos usuarios, además de ser la segunda web de más importancia para el marketing online, después de Google. Con este panorama, pocos ya dudan de la afirmación que hizo Mark Zuckerber, garantizando que Facebook podría llegar a los 1.000 millones de usuarios próximamente, como publica Mashable.
Pero este aumento imparable supone que el marketing online tendrá que enfrentarse a nuevas oportunidades y nuevos retos, que habrá que aceptar y superar y que, sobretodo, cambiarán la forma en que los usuarios utilizan internet. Éstos son algunos consejos rápidos para afrontar el marketing en la mayor red social del mundo.
1. Facebook competirá con los motores de búsqueda
Google ha tratado de hacer que las búsquedas le den sentido a la web añadiendo links como signo de autoridad. Facebook trata de hacer algo similar con los botones "me gusta" y, aunque no es un motor de búsqueda en sí mismo, también contribuye a darle sentido a internet. Además, los esfuerzos de Google por añadir contenidos sociales en tiempo real indican que hasta el gigante de internet se ha dado cuenta de que las plataformas sociales pueden estar dejándole atrás.
Pero aunque por el momento parece que Google seguirá siendo el lugar en que los usuarios acuden cuando quieren encontrar cosas, la capacidad de Facebook para atraer todas las miradas lo convierte en el medio principal para el marketing online. Además, la asociación con Bing para incluir los resultados de las búsquedas dentro de la red social indica que Facebook está logrando posicionarse, no sólo como un lugar para las recomendaciones y publicaciones, sino un lugar en el que se combinen los valores de la web tradicional y la social.
2. Ignora a los que piensan que es sólo moda
Los medios de comunicación reaccionaron en muchas ocasiones de forma negativa contra Facebook, sobretodo en torno a las cuestiones de privacidad, especulando sobre permanencia de los usuarios en la red y haciendo que los anunciantes se cuestionen si vale la pena invertir en una red que, posiblemente, no demuestre ser más que otra moda como MySpace.
Pero esas reacciones no parecen haber durado demasiado y la compañía ha logrado establecer una relación muy estrecha con los medios. Además, no hay más que acudir a los usuarios para darse cuenta de que estas sospechas están infundadas. Aunque algunos de los primeros usuarios abandonaron la red por la política de privacidad y los más jóvenes pueden sentirse más atraídos por las plataformas sociales de juegos online, el mercado masivo sigue y está dispuesto a seguir en Facebook.
3. Vive con las Comunidades
Aunque las páginas de comunidades en Facebook nacieron con la idea de ser una plataforma interesante para que las marcas desarrollaran sus estrategias, su efectividad está aún por ver, ya que tienen que competir con las páginas oficiales y pueden alojar comentarios negativos. Además, los usuarios se han dado cuenta de que las páginas de comunidades no satisfacen sus necesidades y muchas veces acuden a las páginas oficiales.
Es por esto que lo importante es mantener la página oficial de Facebook actualizada y con contenidos de utilidad para los usuarios, y favoreciendo la interacción, porque si esta tendencia se mantiene, las comunidades dejarán de ser una amenaza para las marcas.
4. Facebook puede ser un lugar peligroso para las maras
Las páginas en Facebook parecen, hoy en día, una forma sencilla, barata y efectiva de conectar con los fans. Pero en todos los casos no tiene por qué ser así. Antes de construir una página hay que pensar acerca de los recursos y la estrategia que hay que llevar a cabo para gestionarla ademadamente. Valorar si es posible contratar un experto en community management, establecer una guía con los objetivos y las pautas para la página y un plan de crisis son algunos de los puntos básicos a tener en cuenta antes de empezar el proyecto.
5. Crear una página no implica miles de clientes
Muchos anunciantes piensan que las páginas en Facebook son un medio gratuito para conseguir miles y miles de clientes. A pesar de la audiencia masiva que hay en la red, los usuarios no entran en Facebook para ver páginas de marcas, por lo que hay que pensar en la manera de crear fans de forma proactiva. Aunque Facebook es un medio capaz de llegar a una audiencia amplísima, es un mercado muy competitivo para conseguir atención, por lo que hay que luchar por conseguir fans y saber utilizarlos.
La primera opción, y la más sencilla, es la publicidad en Facebook. También se puede hacer que los empleados incluyan la dirección de la marca en Facebook en sus firmas de email. Pero para que realmente funcione hay que considerar que una página en Facebook es como cualquier otra campaña de marketing, por lo que hay que contar con periodistas y bloggers, mandar emails a los mejores clientes y anunciar la página en las tiendas.
6. El constante cambio de Facebook
Facebook es una plataforma que está en constante evolución, por lo que los responsables de marketing en esta red pueden encontrarse con algo nuevo cada día. Por ello, el núcleo del marketing en Facebook tiene que ser el cambio y la adaptación constante.
7. Facebook: tienda online
Facebook está preparando su neuva estrategia, el e-commerce. Que, aunque no es nuevo porque ya en los juegos online hay 200 millones de usuarios que pagan por artículos virtuales, Facebook espera alcanzar a una audiencia aún más amplia con una nueva aplicación, Payvment. Esta aplicación de comercio electrónico ya la utilizan 30.000 negocios y, aunque todavía está en su primera fase, es una oportunidad que los anunciantes no pueden ignorar.
8. Las páginas en Facebook no son una estrategia de social media
Las páginas en Facebook pueden ser una parte de la estrategia de social media de una empresa, pero conectar socialmente implica involucrar a los clientes, fans y críticos estén donde estén. Hay que formar parte de las conversaciones que se producen en la web y entender que la estrategia social consiste en incluir elementos sociales en todas las iniciativas de negocio.
Ver artículo...
" Fuente Artículo

Es Novedad, AIDA: un concepto del que no podemos prescindir en e-commerce - 17/12/2015 8:08:07

Es algo a lo que se puede llegar gracias a la aplicación de conceptos procedentes del marketing tradicional que también resultan muy beneficiosos en el sector online. Un buen ejemplo de ello se encuentra representado en el término AIDA, el cual puede ser muy beneficioso para los emprendedores que busquen una mejora para su negocio online.

El término AIDA fue acuñado más de un siglo atrás, pero sigue siendo tan útil como entonces. Las siglas representan cuatro palabras en inglés muy definitorias: Atención, Interés, Deseo y Acción. Se vincula con la manera en la que un mensaje publicitario secuencial consigue que un usuario se convierta en cliente. Son, dicho de otra manera, las fases que atraviesa un cliente desde el momento de descubrir un producto o servicio hasta que se decide hacer con él, proporcionando un beneficio a la empresa o negocio online en cuestión. Para entenderlo hablaremos de cada uno de los pasos de manera independiente.

1. Atención

Se trata de la cantidad de usuarios que acceden a una web, tienda online u otro negocio en la red. Es el primer paso, el cual se puede conseguir por medio de inversión y presencia en redes sociales, buscadores, banners publicitarios, enlaces o contenidos de interés para el público. Una buena demostración de ello son las nuevas plataformas online que están apareciendo en la red dedicadas a la climatización. En ellas se puede ver que a través de sus blogs y de su propia web publican consejos y noticias de interés relacionadas con su sector, como la forma de proceder mantenimiento del aire acondicionado.

2. Interés

¿Qué nivel de interés demuestran los visitantes del paso 1 respecto a nuestro negocio online? En este paso hay que medir la calidad de las visitas, el tiempo que permanecen dentro de la web, los clics que han hecho o si han iniciado un proceso de compra.

3. Deseo

Este es el momento en el cual los posibles clientes demuestran si de verdad sienten deseo por algún producto o servicio. Se demuestra de varias formas, como introduciendo productos al carrito, escribiendo para pedir información añadida y resolver dudas, o inscribiéndose en la newsletter. Son los pasos más cercanos al momento de la compra, lo que parece un “quiero, pero aún no me decido”.

4. Acción

El concepto AIDA termina con la confirmación de venta, algo que no requiere ningún tipo de medio complicado para su análisis. Las ventas cuantificadas demuestran el nivel de acción, siendo esto lo que se espera que mejore con el tiempo.

Javier Gázquez photo

 

Javier Gázquez .
Consulte la Fuente de este Artículo

Farandula y Espectaculo del Peru y el Mundo

No hay comentarios: