miércoles, 20 de febrero de 2013

5 Consejos para iniciar un negocio en Chile y Confección y Calzado

Interesante, 5 Consejos para iniciar un negocio en Chile - 22/01/2013 09:00:45 a.m.

"Chile es actualmente uno de los países Latinoamericanos con mejores oportunidades para hacer negocios y crear empresa, así lo revelan algunos datos y estadísticas mundiales que destacan este país por ser un lugar propicio para la innovación y para el desarrollo económico, incluso se le ha llamado como el "Silicon Valley" de América Latina.
Las oportunidades de negocio en Chile son diversas, y pueden ser aprovechadas por los mismos Chilenos o por otros Latinoamericados dispuestos a ofrecer propuestas de valor novedosas, por ello te quiero compartir algunos consejos a tener en cuenta para iniciar un negocio en Chile y aprovechar las oportunidades que ofrece este país a toda la región.
1. Selecciona un negocio rentable
En Internet puedes encontrar mucha información sobre los sectores en crecimiento en Chile, por ejemplo en el sitio web de Proexport Colombia encontramos hay grandes oportunidades en las siguientes industrias: Agroindustria, Manufacturas, Prendas de vestir, Turismo y Servicios.
2. Estudia el mercado
Realizar una investigación para conocer el perfil del consumidor Chileno será un gran punto a tu favor, no solo para encontrar una buena oportunidad sino también para desarrollar estrategias de marketing acordes con la cultura de este país.
También sería interesante recoger información sobre las entidades de apoyo al emprendimiento y diferentes apoyos para empresarios.
Entre más información obtengas, mejor vas a aprovechar las oportunidades.
3. No pienses solo en el dinero, plantéate objetivos mucho más grandes
Es lógico que todo negocio está para generar ingresos, pero no puedes permitir que tus único motivo sea el dinero.
Establece objetivos más grandes, por ejemplo supongamos que vas a montar un negocio de ropa en la región Bio Bio, algunos de tus objetivos podrían ser: Ofrecer productos de alta calidad, generar trabajo en Bío Bío y aportar al desarrollo económico de la región, ser líderes en innovación y marcas las tendencias en ropa, etc.
Lo ideal es que a través de estos objetivos marques una visión clara en tu empresa y le des una misión social para hacer más valiosa su labor.
4. Ofrece productos y servicios con gran valor para al cliente
El mercado Chileno busca productos que les generen experiencias positivas, no tienes que competir únicamente con el enfoque de "precios bajos".
Diseña productos con alto valor para el cliente y tendrás muchas oportunidades para destacar en el mercado.
5. Enfócate
Selecciona un negocio y enfócate. Innova sobre ese mercado y te será más fácil competir.
Tratar de abarcar muchos mercados al tiempo solo le quitara identidad a tu negocio.
Artículos Recomendados:
Emprendimiento en Chile, infografía
El TLC entre Chile y Hong Kong es un hecho
Emprendimiento Juvenil
Información útil para Hacer Negocios en Latinoamérica
Desafíos en Materia Energética para la Minería Chilena
El artículo 5 Consejos para iniciar un negocio en Chile aparece completa en nuestro blog Comunidad de Emprendedores.
Ver artículo...
" Fuente Artículo

Interesante, 22 Ideas de Negocios relacionadas con Ropa, Confección y Calzado - 15/10/2012 05:00:12 p.m.

"Si andas en busca de un negocio rentable te invito a revisar estas 22 ideas para iniciar negocios en la industria textil y de calzado.
Recuerda que la ropa y los zapatos forman parte de nuestras necesidades básicas, por lo tanto las oportunidades de negocios desarrolladas en torno a estos productos siempre tendrán un mercado gigantesco para conquistar.
Las claves para destacar en esta industria son la creatividad y pasión que le pongas al desarrollo de los productos. También recuerda posicionar tu marca, pues los consumidores muchas veces buscan status al comprar vestimenta, pera ello debes elegir muy bien tu nicho de mercados y realizar diseños únicos, divertidos o elegantes según las necesidades de tus clientes.
Esta industria mueve mucho dinero y tu puedes tomar tu tajada de esta torta, solo es cuestión de que te animes, aquí te compartimos varias ideas para montar un negocio en este mercado. Haz clic sobre el titulo de cada idea para ampliar la información del negocio.
Tienda de ropa: Inicia un negocio dedicado a la comercialización de prendas de vestir y complementos de moda.
Zapateria de caballero: En este proyecto se describe la creación de un negocio minorista dedicado a la comercialización de calzado para caballero en general, así como de algunos complementos para el hombre.
Tienda de ropa para personas mayores: La actividad que desarrolla este negocio es la creación de un comercio dedicado a la venta de prendas de vestir y complementos de moda para personas mayores.
Tienda de ropa alternativa (hindú): La actividad que desarrolla este negocio es la comercialización de prendas de vestir, zapatos, complementos y elementos de decoración, todos ellos de estilo alternativo, principalmente de estilo hindú.
Tienda de tallas especiales: La actividad que desarrolla este negocio es la comercialización de prendas de vestir y calzado de aquellas tallas que son más difíciles de encontrar en las tiendas convencionales.
Tienda de camisetas personalizadas: La actividad que desarrolla este negocio es la venta de camisetas personalizadas al gusto o necesidad del cliente, por lo que serán ellos los que determinarán el diseño de las mismas.
Costurera / modista: En este proyecto se describe la creación de un negocio dedicado a la confección de prendas a medida y arreglos para señora, caballero, niños y para el hogar.
Tienda de uniformes de trabajo: La actividad que desarrolla este negocio es la comercialización de uniformes para todos aquellos sectores en los que es necesario su uso.
Negocio de Confección para mujeres: La actividad que desarrolla este negocio es la comercialización de prendas de vestir y complementos de moda femenina.
Confección Hombre: La actividad que desarrolla este negocio es la comercialización de prendas de vestir y complementos de moda masculina.
Confección Infantil: La actividad que desarrolla este negocio es la comercialización de prendas de vestir y complementos de moda infantil.
Confección Vaquera y Casual: La actividad que desarrolla este negocio es la comercialización de prendas vaqueras, de sport y moda casual.
Ropa y Calzado Deportivo: La actividad que desarrolla este negocio es la comercialización de prendas y calzado deportivo.
Comercio de Lencería: La actividad que desarrolla este negocio es la comercialización de Lencería para Señoras.
Zapatería de Señora y Caballero: La actividad que desarrolla este negocio es la venta al detalle de calzado, complementos y artículos de piel.
Zapatería Infatil: La actividad que desarrolla este negocio es la venta al detalle de calzado infantil para niños de 0 a 12 años.
Tallas Grandes: La actividad que desarrolla este negocio es la comercialización de prendas de vestir y complementos de moda, en su mayor parte femenina, especializándose en tallas grandes.
Ropa Premamá: La actividad que desarrolla este negocio es la comercialización de prendas de vestir de moda actual para premamá así como complementos.
Tienda de ropa joven: La actividad que desarrolla este negocio es la comercialización de prendas de vestir y complementos de moda juvenil.
Tienda de taras: La actividad que desarrolla este negocio es la venta de productos con taras o pequeños desperfectos. Así, estos establecimientos son los lugares elegidos por aquellas personas en busca de oportunidades de prendas de marca o de temporada a menor costo.
Tienda de ropa de diseño: La actividad que desarrolla este negocio es la comercialización de prendas de vestir de diseño así como complementos de moda, para hombres y mujeres comprendidos en el tramo de edad de 25 a 50 años.
Trajes y complementos de flamenca: La actividad que desarrolla este negocio es la comercialización de prendas de vestir y complementos para trajes de flamenca.
¿Cuál idea te gustó para montar tu negocio? ¿Qué otras ideas se te ocurren para iniciar un negocio de confección de ropa y calzado? Deja tu comentario!
Artículos Relacionados:
12 Ideas de negocios relacionadas con alimentación
69 Ideas de negocios para crear empresas de servicios
500 Ejemplos de planes de negocios Gratis
Marcas de Moda como Idea De Negocio
Nosoloprecio.com, apostamos por los empresarios españoles
¿Tiendas Online en vez de tienda física?
Ver artículo...
" Fuente Artículo

Que opina usted? Cosas que buscar en los Distribuidores de Electrónicos - 21/09/2012 09:00:44 a.m.

"Los distribuidores de electrónicos online están allí para entregar los mejores productos, al mejor precio posible. Ellos no son más que despachadores directos para los fabricantes, permitiéndoles reducir precios más de lo que sus competidores puedan. Ellos no tienen que cargar con mucho inventario, lo cual les permite ofrecer envío reducido o gratuito a sus clientes. Nada de malo hay con este arreglo, de ninguna forma, pero, como en todas las cosas, tanto hay cosas malas, como hay buenas.
Distribuidores de Calidad son Honestos y Abiertos
Los distribuidores de electrónicos que llevan el rol de despachadores directos para los grandes fabricantes, usualmente son accesibles, y honestos cuando se trata de ahorros para sus clientes. Ellos se han dado cuenta que en el comercio online, la honestidad y las buenas políticas son la mejor manera para lograr que los clientes continúen siendo clientes. Si usted investiga en sus sitios web, generalmente encontrará páginas en las que los clientes dan testimonios sobre cómo ellos operan, los impuestos que ellos tienen, y toda la satisfacción que sus clientes han logrado.
Inventario Más Variado
Estos distribuidores de electrónica que son sitios de comercio minorista también tendrán un inventario más variado que los otros distribuidores más pequeños. Al revisar su inventario, usted debería poder tener una rápida idea de los fabricantes con los que generalmente trata, y cuáles son los artículos populares que sus clientes buscan.
Extensión de las Garantías
Otra manera de determinar si los distribuidores han disfrutado un tanto durante sus acuerdos comerciales es la inclusión de las garantías del fabricante con los productos que venden. Eso significa que han ganado la confianza del fabricante en los tratos de negocio, y se han convertido en uno de los representantes elegidos. Esto les brindará a los clientes de ellos, igual soporte al comprar productos costosos, porque comprar por Internet les permitirá aprovechar las mismas garantías ofrecidas por las grandes tiendas.
Busque Ofertas Especiales y Servicios Exclusivos
Poder ampliar las ofertas de garantía a favor de los fabricantes con quienes regularmente hace negocios es solo el comienzo. Una vez que hayan logrado un cierto nivel de éxito al tratar con ciertos fabricantes, los distribuidores de electrónicos de esta clase, generalmente estarán atentos de las ofertas especiales que se ofrecen, o de los bonos exclusivos que se brindan en los nuevos lanzamientos, Ellos, entonces, tienen la opción de ofrecer estas mismas ofertas a sus clientes, lo cual expandiría grandemente el propio negocio de ellos, y acumularían más clientes leales.
Otro beneficio especial de establecer una buena relación con los grandes fabricantes es la capacidad de tratar con otras oportunidades de negocio con ellos. Una buena cantidad de fabricantes están vendiendo electrónicos reparados y renovados a sus distribuidores, quienes después brindan los mismos artículos a sus bases de clientes leales a muy bajos precios. Esto no solamente expande la atracción de los distribuidores de electrónicos, pero también mantienen miles de electrónicos reciclados.
Para más información, visite: Vida Panama S.A.
Visite también: distribuidora de linea blanca
Artículos Relacionados:
¿Por qué es Importante escoger los Distribuidores de TV Correctos para tu negocio de electrodomésticos?
Iniciar un Negocio de venta de Videojuegos: Consejos para encontrar Distribuidores
Cómo Atraen y Mantienen Clientes los Distribuidores de Electrodomésticos
Negocio Rentable: Distribuidor de Bebidas
El Mejor Software , Boletines Electronicos
5 Productos Samsung que puedes usar en los Negocios
Ver artículo...
" Fuente Artículo

Que opina usted? Educación Online, un negocio rentable y al alcance de todos - 17/09/2012 11:00:32 p.m.

"Las tendencias y cambios son fuentes de grandes oportunidades de negocio, y el paso de la educación tradicional a la educación online es una de las tendencias más importantes de las ultimas décadas.
Bill Gates, el gran visionario y emprendedor detrás de Microsoft, aseguró que para el 2015 la educación por Internet sería más importante que las universidades ¿Que significa esto? Significa que hay grandes oportunidades para aquellos emprendedores que se animen a crear negocios basados en esta nueva forma de aprender.
Ventajas del Internet como medio para la educación
La gran clave del éxito de éxito del e-learning es sin duda la infinidad de ventajas que la red ofrece, entre estas ventajas tenemos:
Menores costos, tanto para el alumno como para la persona que ofrece servicios educativos online.
Flexibilidad de horarios, cada quien organiza su tiempo para estudiar en el horario más conveniente.
Comunicación Eficaz, existen infinidad de herramientas para que el docente mantenga una relación directa con el alumno y pueda asesorarlo en cualquier momento.
No hay limitaciones regionales. Supongamos que tienes un hijo en Colombia y deseas ponerlo a estudiar grado en educacion primaria en Barcelona, pues a través de Internet puedes lograr que tu hijo reciba las lecciones de los mejores centros educativos en cualquier parte del mundo.
Al alcance de todo, tanto para estudiantes como para emprendedores y docentes que deseen iniciarse en este negocio.
… etc.
¿Cómo iniciar un negocio de educación por Internet?
Ya has visto las grandes ventajas de esta tendencia y de seguro estas interesado en montar un negocio de este tipo y por ello te comparto esta serie de pasos para empezar:
Elige tu nicho. Empieza por determinar el tipo de mercado al que deseas llegar. Matemáticas, Administración, Ciencias, et. en fin, cada área cuenta un amplio mercado de personas deseosas por aprender, pero debes definir claramente cuál es tu mercado objetivo.
Define el tipo de producto o servicio que vas a ofrecer. Ya sabes que estás en el negocio de la educación y has elegido un nicho, ahora debes elegir el mejor producto para satisfacer el mercado.
Audiocursos, ebooks, cursos digitales, universidades online, plataformas educativas, video-cursos, etc. son algunos de los muchos producto que conforman la oferta de servicios educativos online. Elige el más conveniente según tus conocimientos y las características del mercado.
Desarrolla tu producto. Pon manos a la obra y tomate tu tiempo para crear los contenidos de tu producto o servicio.
Según el tipo de producto que vas a ofrecer vas a tener que recurrir a servicios profesionales en cuanto a diseño gráfico, diseño y desarrollo web, editorial… o cualquier otro que le brinde un aspecto profesional a tu negocio.
Diseña tu modelo de generación de ingresos. Aquí las opciones son múltiples gracias a la versatilidad del Internet. Puedes generar ingresos por venta, por publicidad, por suscripción, por patrocinio, etc.
Promociona tu producto. Usa las redes sociales y cualquier otro medio para llegar a la mayor cantidad de clientes potenciales. También puedes usar estrategias como concursos y marketing de afiliados. Las alianzas con blogs y sitios web de referencia también son una excelente manera de promocionarte.
Algunas ideas de negocios relacionadas con e-learning
Estas son algunas ideas rentables para ganar dinero gracias a la educación online.
Venta de cursos en PDF. Puedes usar el mercado de afiliados y servicios como clickbank para llegar a un gran número de personas.
Plataformas de cursos. Con moodle u otros gestores de contenidos puedes crear una plataforma donde ofrezcas distintos cursos.
Video-cursos en Youtube. Esta plataforma cuenta con un programa que permite generar ingresos a través de publicidad, y youtube cuenta con un poder viral que puedes aprovechar para llegar a millones de personas.
Cursos para smartphones y tablets. Los dispositivos móviles son cada día más utilizados, y ofrecer cursos para que cualquiera pueda aprender desde su celular o desde su tablet, es una excelente e innovadora manera de ganar dinero.
Si tienes alguna duda, sugerencia o aporte sobre este modelo de negocios, por favor deja tu comentario.
Artículos Relacionados:
El papel de las TIC en nuestra sociedad
El Internet es una gran oportunidad de capacitación para emprendedores
Net-Learning tendrá una participación destacada en el Congreso Iberoamericano de Calidad Educativa
Sepa Hoy Como Montar un Negocio en Internet
Cómo Internet te puede ayudar a conformar un buen equipo de trabajo
Pasos para Ganar Dinero Online
Ver artículo...
" Fuente Artículo

Que opina usted? Decálogo: Los 10 mandamientos de los emprendedores chinos - 03/04/2012 09:48:10 a.m.

"Los 10 Mandamientos Chinos del Emprendedor
Por A. Carlos González
Negocios1000

Ya publicamos en un anterior artículo el documental completo ""El secreto de los nuevos ricos chinos"", cortesía de Equipo de Investigación de Antena3. Nos centramos en los 10 mandamientos chinos del emprendedor y explicaremos cada punto para, que de esta forma, no lleguemos a pensar que su forma de tener éxito en los negocios es debida a la suerte, a la explotación o simplemente por casualidad.

Comprobaremos que su cultura está basada en el honor, el trabajo duro y en definir una meta a medio-largo plazo. Cualquier chino, empresario o no, considera una ""vergüenza"" trabajar toda la vida para otra persona, y es por eso que llevan el emprendimiento en la sangre.

Con esta actitud y con algún sacrificio inicial, ellos marcan la diferencia y hacen posible que su país esté a punto, si es que no lo ha conseguido ya, de convertirse en la primera potencia económica mundial, mientras que en la mayoría de países, preferimos darnos algunos lujos que en un futuro hace que vivamos cerca del umbral de la pobreza.

He aquí los 10 mandamientos chinos.

1. Elegir un buen local, en buen sitio, pero barato.

Parte del éxito de los chinos radica en la posición de sus negocios. No se molestan en hacer un plan estratégico, pero usan el sentido común para saber si el local tendrá éxito según el paso de gente que haya por la zona.

Son negociadores natos, por lo que buscarán probablemente un tipo de local cuyo dueño no haya sabido sacarle provecho, fallando en el tipo de negocio que montó. Negociarán el precio sin piedad. Ellos saben lo que están dispuestos a pagar, y no pagarán ni un euro más de lo que tenían pensado. La ventaja para el arrendatario es que sabe que la comunidad china tiene hasta hoy día un 0% de impagos. No se conoce actualmente ni un emprendedor chino que haya fallado en el alquiler.

2. Comenzar a emprender cuanto antes.

La edad media del emprendedor chino está en los 23 años, aunque algunos lo hacen con 18. No tienen miedo y saben que lo peor que les puede ocurrir es que el negocio fracase, lo cual les dará experiencia para el próximo negocio.

El hispano no emprende en la mayor parte de los casos por ese miedo, y ellos consideran que tener miedo es un freno innecesario.

3. No tener apego al negocio. Si no funciona, se cambia.

No les gusta luchar contra-corriente. Si un negocio no marcha bien, no esperan a acumular pérdidas. Un chino quiere que su negocio le comience a dar beneficios durante los dos primeros meses, y el negocio debe crecer mínimo un 20% durante los siguientes 6 meses. De no ser así, no dudarán en echar la persiana y cambiar el tipo de negocio.

El hispano suele cometer el error de querer levantar el negocio ""por narices"", y cuando quiere acordar, termina cerrando con una acumulación de deuda asombrosa. Como ya decía Donald Trump, un negocio es un negocio, no es un hijo.

4. La competencia es sana.

Mientras el hispano le asusta que le abran un negocio similar delante de él, el chino se alegra. Sabe que cuantos más negocios de ese tipo se abran, es señal de que acertó con el negocio y va en el buen camino. Los propios chinos se llaman entre sí para habitar calles desérticas y llenarlas con sus negocios. En 4 meses pueden llegar a crear un China Town, haciendo calles comerciales donde antes solo había locales cerrados.

""Si conseguimos llamar a los clientes, cuando vengan, no solo me comprarán a mí, sino que aprovecharán y comprarán también en el negocio de mi amigo.""

5. No conformarse con un solo negocio.

Un problema que tiene el emprendedor hispano es que al tener un solo negocio, termina convirtiéndose en esclavo de su negocio. El chino emplea una estrategia distinta, y es que cuando le dedica mucho tiempo a un solo negocio, aún siendo buena señal, ya que sabe que tiene un negocio rentable, suele abrir uno o dos negocios más. De esta forma ya no puede estar todo el día dedicado a un solo negocio, y automáticamente pasa a ser un empresario en toda regla.

6. Para trabajar, mejor chinos.

Explicamos este punto, ya que en el documental no hacen referencia. Donde nosotros vemos explotación, cuando un trabajador chino cobra 20€ al día sin asegurar, ellos ven una colaboración empresarial, y es que cada trabajador que comienza junto a un emprendedor chino, con el tiempo, el mismo emprendedor financiará el proyecto de sus empleados.

Un chino no es explotado, digamos que ayuda al empresario a crecer y a levantar el negocio. Cuando el negocio marcha bien y estos trabajadores ya tienen experiencia, se lanzan al emprendimiento y contratan nuevos trabajadores por un escaso sueldo. Estos trabajadores, en unos 5-6 años iniciarán su propio negocio.

Los chinos son trabajadores, ahorradores y en una comunidad en toda regla. Su cultura basada en el honor, hace que no tengan miedo de ser traicionados por una persona a la que ayudaron y dieron trabajo. De darse un caso de este tipo, el chino sería expulsado de la comunidad y jamás recibiría apoyo por ningún miembro, de hecho, le invitarían a salir del país ""licenciado con deshonor"", como en el ejército.

7. No pedir jamás un préstamo al banco. La familia y amigos no te cobran intereses.

Este punto es impensable en España, debido a nuestra cultura. El chino trabaja y ahorra durante años sin tener ningún tipo de gasto en ocio. Como se dice en el documental, si un chino necesita 15,000€ para abrir su negocio, en cuanto tenga 15,100 se lanzará. De necesitar algo más, pedirá el dinero a sus familiares, amigos o a su propia ""competencia"" y recibirá la financiación sin problema, pero pedir dinero al banco, jamás.

8. Cuando un sector está saturado, busca otro. Detectar oportunidades de negocio.

España atraviesa una crisis tremenda, los negocios cierran, no hay financiación y alcanzamos los 5 millones de parados. El sistema falla mientras que los chinos abren negocios rentables, dan trabajo, crecen y hoy día son el sector que por habitante, más seguros de autónomos paga. Ellos no ven la crisis, todo lo contrario, ven muchas Ideas de Negocio.

Allá donde cierra un negocio español por falta de rentabilidad, ellos lo cogen y lo hacen rentable.

China entró con restaurantes especializados en ""comida china"", y con la entrada de la crisis, cierto es que algunos tuvieron que cerrar, aunque otros están en plena expansión. Cambiaron el sistema de negocio por céntricos bazares o tiendas de todo a cien, donde al ser servidos por su propia gente, consiguen unos precios que hacen competencia a los bazares españoles.

Ahora han visto la oportunidad de negocio en los bares españoles, donde uniendo la amabilidad, limpieza del local y atención desmedida hacia el cliente, están teniendo un éxito bien merecido. En pocas palabras, encuentran oportunidades de negocio en un país donde nosotros no somos capaces de encontrarlas.

9. Dale a tu cliente lo que necesita, aunque no lo entiendas.

Algo que distingue al emprendedor chino, es que con un solo cliente que pregunte por un producto que ellos no tienen, a las pocas horas ya están buscando el proveedor que les sirva este producto. Escuchan al cliente siempre e intentan abastecerle de todo tipo de productos, algunos más demandados y otros menos, pero si hay algo que se pueda vender y un solo comprador, ¿por qué perder una venta?.

10. Trabajo y ahorro aunque vivas en malas condiciones durante unos años.

¿Por qué ellos consiguen ahorrar y nosotros vemos un grave problema para conseguirlo? La respuesta es sencilla, y es que ellos están dispuestos a asumir sacrificios por los que nosotros no pasaríamos jamás. Viven en casas de 70 metros cuadrados 20 personas, por lo que el alquiler les sale muy barato. No tienen deudas bancarias, que son nuestro peor enemigo.

Por eso, como bien se dice en el documental, si un chino cobra 600 euros, tranquilamente puede ahorrar 550€. No salen, no se dan lujos, y aún teniendo dinero, no viven como ricos. Una vez que alcanzan la meta, ya se permiten todos los lujos por los que un día lucharon.

Son una comunidad envidiable y de la que tendríamos mucho que aprender, ya que es más que evidente que su sistema funciona.

Viernes 20 de mayo de 2011

Otros artículos relacionados con emprendedores:

Los 15 mandamientos del emprendedor que te conducen al éxito
La mentalidad de un emprendedor: Donald Trump
Cómo hacerte Rico. Los únicos secretos
Cómo iniciar un negocio sin dinero
Motivos por los que un negocio nuevo fracasa
Documental completo: El secreto de los nuevos ricos chinos

....Debes saber que este blog está bajo una licencia Creative Commons Atribución 2.5 Genérica.

…………………………………………………………..

Fuente: Negocios1000
Imagen: Chinese entrepreneur

.... Twittear

Artículos relacionados:

- Decálogo: Los 10 mandamientos de los emprendedores chinos
- Los 60 errores más frecuentes de un emprendedor al buscar financiación
- Las cinco virtudes que debe tener un emprendedor
- Los 7 pecados capitales del emprendedor
- Los 4 principios básicos que siguen los emprendedores exitosos
- 5 falsos mitos sobre el emprendedor tecnológico
- Guy Kawasaki sobre la innovación: Los diez mandamientos del emprendedor
- 7 Consejos para el emprendedor intelectual
- 10 estrategias claves de éxito para su negocio
- Los 50 conocimientos profesionales necesarios para el éxito emprendedor
- 10 estrategias para diferenciarse y aumentar la rentabilidad
- 10 pasos para crear TU Empresa
- Siete mitos fatales para tu negocio
- Cómo convertirte en un Emprendedor Zen
- Los 10 errores más comunes del emprendedor
- Manifiesto contra la perfección. 11 claves para el buen emprendedor
- Las 10 mentiras clásicas de los emprendedores
- Los principales errores que comete un emprendedor
-
En la web:
- Los 10 errores más comunes del emprendedor español
- Los errores financieros del nuevo emprendedor
- Emprender, 10 reglas básicas para emprender
- Claves para emprender con éxito en internet | Carlos Blanco
- Guy Kawasaki - 5 lecciones para emprender
- 6 consejos para aumentar la motivación de los emprendedores
- Los siete retos del emprendedor | MuyPymes
- Diferencias entre ""imaginar ideas"" y ser un verdadero emprendedor
- Seis cosas que creen los emprendedores que no son ciertas
- 8 Common Myths About Entrepreneurship
- Los 5 libros que te inspirarán a dejar tu trabajo actual y fundar una compañía
- Factores de exito para empresas pequeñas | Emprendedores
- De profesional a emprendedor y empresario

Estoy en: Facebook - NetworkedBlogs - Delicious - Twitter - Blogalaxia - Bitacoras.com - My Twitter Times
Etiquetas en Bitacoras.com: management, gestion, innovacion, conocimiento, organizacional, imaginactivo, manuelgross, bligoo

Ver artículo...
" Fuente Artículo

Que opina usted? 10 Oportunidades de Negocio en Crisis - 17/10/2011 10:58:48 a.m.

" En este articulo vamos a proponerle 10 oportunidades de negocio en crisis. Desde 2008, la economía mundial ha sido un caos financiero, lo que ha provocado que el ambiente para empezar un negocio sea dífícil. Sin embargo, hay algunos negocios que prosperan a pesar de las crisis económicas.
Oportunidades de Negocio Contra Crisis
Algunos giros de negocios que pueden resultar en oportunidades de negocios en crisis son:
1. Comida Rápida
La comida rápida está entre las oportunidades de negocio en crisis más exitosas. Las personas dejan de ir a restaurantes con precios altos, para salir a lugares de comida sabrosa, rápida y barata. Esta estrategia la siguió McDonalds y Burger King, con Menus desde $29 pesos desde 2009, con mucho éxito. A pesar de disminuir sus utilidades por comida individual, aumentan sus ventas por mayor volumen de consumidores.
2. Reparación de automóviles
Una oportunidad de negocio en época de crisis está en la reparación de automóviles. Comprar un auto nuevo, a pesar de comprarlo a crédito, resulta en un gasto mensual bastante alto. Esto cambia la conducta del consumidor: sale más económico aguantar el carro otro año o dos, antes de cambiarlo por otro. Varios oportunidades de negocios y giros se ven beneficiados: mecánicos, especialistas, venta de refacciones, diagnóstico, etc.
3. Ropa usada
En México, el giro de la ropa usada está desplazando considerablemente la venta de ropa nueva en tiendas pequeñas. Esta es una oportunidad de negocios crisis bastante rentable: se basa en comprar a) tela barata para fabricar ropa a un menor precio o b) importar ropa usada de Estados Unidos y venderla o c) comprar ropa en lotes al mayoreo descontinuada y venderla. Una alternativa a la ropa usada, es la venta de ropa nueva a crédito. Con pagos pequeños, una persona puede comprar una prenda de marca, que no afecte su liquidez inmediata. Esta estrategia la siguen empresas como Palacio de Hierro o Suburbia con mucho éxito.
4. Venta de licor
Durante crisis económica, está estudiado el aumento de las ventas de alcohol y cerveza. Este fenómeno puede verse como una oportunidad de negocio durante crisis, donde puede: a) comprar una licencia de venta en un establecimiento o b) iniciar un bar. Obviamente, sigue la misma tendencia donde el consumidor busca más por su dinero. Muchos ideas de negocios de bares fracasan incluso en épocas buenas, por los precios sobrevaluados de sus bebidas, buscando ganar hasta 200% de margenes de utilidad, cuando un 20-30% sería más rentable para crecer.
5. Medicina similar
Si comparamos las ventas entre las medicinas de patente contra las medicinas similares, observaremos como ha tenido un crecimiento está última, a tal escala que incluso en pequeños pueblos, es más probable encontrar una farmacia similar que una farmacia regular. Esta no es solo una oportunidad de negocio en crisis, sino una oportunidad de negocio innovadora, que tiene mucho potencial de crecimiento.
6. Seguridad privada
En épocas difíciles, hay un aumento en la criminalidad y delincuencia. Esto origina que las empresas de seguridad o protección aumenten sus ventas, ofreciendo una idea de negocio rentable. Entre los giros de seguridad que aumentan sus ventas son: protecciones, cámaras de seguridad, personal de seguridad, movimiento de dinero con protección, seguridad empresarial, guardespaldas, mallas, rejas.
7. Reparación general
Durante épocas de crisis, el consumo disminuye, desviando este dinero a 1) ahorro o 2) administración del dinero. En esta última parte, se genera una oportunidad de negocio en crisis, para las empresas que reparen productos: desde aparatos electrodomésticos, hasta reparación de casas.
8. Microcréditos
Las casas de préstamo y empresas de microfinanciamiento, ven sus operaciones en aumento durante la crisis. Particularmente en los meses donde la gente necesita de dinero, desde Diciembre hasta Febrero. Esta es una oportunidad de negocio para crisis, al comprar una franquicia de préstamos o ser prestamista particular.
9. Venta a crédito
Las empresas que generen sus ventas por medio de créditos, pueden sostenerse durante épocas de crisis. Esta es una oportunidad de negocios en crisis de doble filo: por un lado, puedes aumentar tus ventas, pero por otro lado, te quedas sin liquidez (efectivo) y lo cambias por cuentas por cobrar a largo plazo. Esto crea un vacío de liquidez en la empresa, lo cual puede afectar el pago de deudas (renta, sueldos, créditos a pagar como préstamos).
10. Oportunidades recomendadas
Otras oportunidades que tienen gran potencial, las puede leer en los artículos oportunidades de negocio para Mexico e ideas de negocios para recesión.
Malas Oportunidades de Negocio Contra Crisis
Algunas empresas que fallan o ven caer sus ventas durante la crisis son:
- Venta de coches nuevos
- Venta de boletos de viajes de avión
- Venta de boletos para crucero
- Parques de Diversión
- Minoristas en centros comerciales
- Hospitales y Doctores privados
- Fabricantes de ropa y textiles
- Venta de aparatos electrónicos

Este material tiene derechos reservados a 100Negocios.com 2011-2012. Necesita permiso del autor para reimpresión, publicación o uso. México, Estados Unidos, Colombia, Ecuador, Argentina, Brasil, Chile, Uruguay, Costa Rica, Peru, Bolivia, Venezuela, Guatemala, Honduras
Ver artículo...
" Fuente Artículo

Que opina? Lavado al seco, ideas y oportunidades de negocios rentables - 31/08/2011 09:33:23 a.m.

El negocio del lavado es un negocio rentable que generalmente está en crecimiento, más aún con el estilo de vida moderno en el cual padre y madre generalmente trabajan y no les queda tiempo para...
Para continuar leyendo el artículo debes hacer click en el título
Ver artículo... Fuente Artículo

Consulte Información de Gana lo que quieras que incluya negocio rentable y oportunidades de negocio
Consulte Información de Gana Emprendedor Web que incluya negocio rentable y oportunidades de negocio
Consulte la Fuente de este Artículo

No hay comentarios: