Es Noticia, 5 Consejos para iniciar un negocio en Chile - 22/01/2013 09:00:45 a.m.
"Chile es actualmente uno de los países Latinoamericanos con mejores oportunidades para hacer negocios y crear empresa, así lo revelan algunos datos y estadísticas mundiales que destacan este país por ser un lugar propicio para la innovación y para el desarrollo económico, incluso se le ha llamado como el "Silicon Valley" de América Latina.Las oportunidades de negocio en Chile son diversas, y pueden ser aprovechadas por los mismos Chilenos o por otros Latinoamericados dispuestos a ofrecer propuestas de valor novedosas, por ello te quiero compartir algunos consejos a tener en cuenta para iniciar un negocio en Chile y aprovechar las oportunidades que ofrece este país a toda la región.
1. Selecciona un negocio rentable
En Internet puedes encontrar mucha información sobre los sectores en crecimiento en Chile, por ejemplo en el sitio web de Proexport Colombia encontramos hay grandes oportunidades en las siguientes industrias: Agroindustria, Manufacturas, Prendas de vestir, Turismo y Servicios.
2. Estudia el mercado
Realizar una investigación para conocer el perfil del consumidor Chileno será un gran punto a tu favor, no solo para encontrar una buena oportunidad sino también para desarrollar estrategias de marketing acordes con la cultura de este país.
También sería interesante recoger información sobre las entidades de apoyo al emprendimiento y diferentes apoyos para empresarios.
Entre más información obtengas, mejor vas a aprovechar las oportunidades.
3. No pienses solo en el dinero, plantéate objetivos mucho más grandes
Es lógico que todo negocio está para generar ingresos, pero no puedes permitir que tus único motivo sea el dinero.
Establece objetivos más grandes, por ejemplo supongamos que vas a montar un negocio de ropa en la región Bio Bio, algunos de tus objetivos podrían ser: Ofrecer productos de alta calidad, generar trabajo en Bío Bío y aportar al desarrollo económico de la región, ser líderes en innovación y marcas las tendencias en ropa, etc.
Lo ideal es que a través de estos objetivos marques una visión clara en tu empresa y le des una misión social para hacer más valiosa su labor.
4. Ofrece productos y servicios con gran valor para al cliente
El mercado Chileno busca productos que les generen experiencias positivas, no tienes que competir únicamente con el enfoque de "precios bajos".
Diseña productos con alto valor para el cliente y tendrás muchas oportunidades para destacar en el mercado.
5. Enfócate
Selecciona un negocio y enfócate. Innova sobre ese mercado y te será más fácil competir.
Tratar de abarcar muchos mercados al tiempo solo le quitara identidad a tu negocio.
Artículos Recomendados:
Emprendimiento en Chile, infografía
El TLC entre Chile y Hong Kong es un hecho
Emprendimiento Juvenil
Información útil para Hacer Negocios en Latinoamérica
Desafíos en Materia Energética para la Minería Chilena
El artículo 5 Consejos para iniciar un negocio en Chile aparece completa en nuestro blog Comunidad de Emprendedores.
Ver artículo...
" Fuente Artículo
Es Noticia, Cuidado! Negocios en Internet con Falsas Oportunidades - 08/01/2013 10:04:25 a.m.
"En este artículo le hablamos sobre ciertas oportunidades de negocios (inversiones) en Internet que generalmente resultan ser compañías fraudulentas que abusan de la confianza y desconocimiento de las personas, por eso le damos información sobre cómo prever estas situaciones. La idea de hacer negocios o ventas internet suena como el trabajo perfecto: eres tu propio [...]Ver artículo...
" Fuente Artículo
Noticia, Carretas para Punto de Venta, Un Negocio Conveniente - 26/11/2012 05:17:52 p.m.
" Más que una idea de negocio en sí misma, hoy te comparto un concepto que me parece sumamente interesante para iniciar tu negocio con poco dinero y con algunas ventajas muy positivas para quien comienza.Y es que me refiero a la idea de comenzar tu negocio bajo el esquema de ""carreta"" o exhibidor móvil, de esas que puedes ubicar fácilmente en cualquier punto de un centro comercial pues su principal característica es que son móviles.
Usualmente estas carretas para punto de venta se fabrican en diferentes medidas ya sea en metal o madera y se pueden conseguir con distintas funcionalidades para adaptarlas al uso o producto específico que deseas vender.
Ventajas de una Carreta Móvil
A diferencia de un local comercial, iniciar un negocio con una carreta puede ser muy conveniente por las siguientes razones:
Una carreta requiere poca inversión, mucho menor a un local.
Puedes adquirirla en propiedad o rentada
Puedes ubicarla en cualquier punto que te interese como en los corredores de centros comerciales, en las entradas o parqueos
Alta visibilidad por quienes transitan por los pasillos
También pueden ser ubicadas en áreas de alto tráfico dentro del comercial
Pueden ser movilizadas con facilidad y rapidez hacia las áreas de eventos
Los costos de renta de espacios para colocarlas son mas bajos en comparación con la renta de un local comercial
Pueden ser decoradas de forma llamativa para atraer siempre la atención del consumidor
Usualmente son atendidas por una sola persona por turno
Dependiendo del C. Comercial, no necesitan mayores sistemas de protección y seguridad
Pueden ofrecer diversidad de productos y accesorios
Las carretas para punto de venta son ideales para comercializar flores, accesorios para celulares, bocadillos, golosinas, helados, prendas de vestir, electrónicos, joyería, perfumería, y otra infinidad de productos.
Requisitos para Montar una Carreta
Usualmente hay varios requisitos que el comercial te solicitará cumplir para poder colocar una carreta dentro de sus pasillos y que debes tomar en cuenta durante el proceso de planificación de tu proyecto:
Deberás consultar al comercial sobre el tipo de negocio que deseas colocar para que te autoricen pues ellos suelen tener sus limitaciones respecto a la competencia interna de los negocios o bien en relación al surtido que ofrecen a su mercado de clientes.
Pago de una renta que dependerá del nivel socio-económico de los clientes del C.C. así como del lugar y el espacio físico que requieras para ubicar tu carreta
También deberás considerar si tu carreta necesitará electricidad pues esto representará un incremento en la cuota de la renta
Horarios. Es muy probable que el comercial te establezca los horarios durante los cuales deberás brindar atención a los clientes. Esto debes considerarlo dentro de la contratación de los dependientes que atenderán el negocio.
Deberás cumplir con todos los trámites usuales de legalización de tu negocio como patente de comercio, facturación, inscripciones, licencias sanitarias (si aplica), etc.
También deberás aclarar con el comercial la flexibilidad sobre cambiar ocasionalmente hacia una mejor ubicación.
Contrato. Con toda seguridad firmarás un contrato de arrendamiento por un mínimo de un año.
Deposito equivalente a la renta y pago de gastos por contrato
Finalmente, es muy importante saber que el éxito de este negocio reside en los detalles como por ejemplo lo llamativo de la carreta, la iluminación, el buen gusto para exhibir los productos y por supuesto muy importante, una excelente atención.
Más ideas de negocios:
Librería y papelería, un negocio bonito
Oportunidades de negocios cristianos
Cómo vencer el temor a emprender
Tienda de remate de muebles usados
Libro gratis de ideas para hacer negocios en navidad
10 Ideas novedosas: soluciones a personas con discapacidad
Más recursos gratuitos para tu negocio en http://www.foro1000.com
Ver artículo...
" Fuente Artículo
Interesante, Poker de ases del entorno digital - 06/06/2012 06:54:40 a.m.
"Dicen que el éxito en los negocios, como en el juego, no es cuestión de suerte. Para ganar en ambos casos tan importante es tener una buena baza como intuición para apostarlo todo en un momento dado. Pero en época de crisis hacer negocios no es tarea fácil. Por ese motivo, se ha querido unir networking y poker en una misma baraja y organizar en Barcelona una timba en la que profesionales del mundo digital se juegan la búsqueda de nuevas oportunidades de negocio.El tablero de juego de este peculiar networking será SIME, un evento sobre oportunidades digitales, que se celebrará el próximo 14 de junio en la ciudad condal. Allí, más de un centenar de empresarios pioneros en Internet, profesionales del marketing, la publicidad y "decision makers" se reunirán con emprendedores y business angels para hacer negocios en el entorno digital.El escenario de este encuentro simulará el de un casino en el que los asistentes podrán compartir sus experiencias y hacer negocios con empresas de su mismo sector de una forma muy peculiar: ya sea mientras participan en una animada partida de poker, mantienen rápidas conversaciones con profesionales del ámbito nacional e internacional o tranquilamente se toman un café; todo ello orquestado y dirigido por Foundum, expertos en matchmaking. Paralelo a este networking, los asistentes podrán conocer de manera directa la experiencia de emprendedores que han creado empresas online y las ha convertido en oro. Tal es el caso del fundador del software Qliktech, Mans Hultman, que en poco tiempo convirtió su pequeña empresa en una de las compañías de mayor crecimiento del mundo y consiguió vender su negocio por un billón de euros. Hultman también es cofundador de la empresa Sundet Investment y miembro de compañías de gran importancia como TerraNet, NetAdmin y Keybroker.Otro ejemplo de joven emprendedor que también compartirá su historia es el gurú Didac Lee, que creó su primera empresa con tan solo 21 años y hoy es director general del holding tecnológico Inspirit y fundador de la empresa Scubastore, además de director de nuevas tecnologías del Futbol Club Barcelona.También acudirán grandes profesionales del mundo de los negocios como el fundador del portal Viajar.com, Jon Berrojaliz; el empresario e inversor Christopher Pommerening y el director ejecutivo de World Of Horsecraft, Colin Cragg, que fue galardonado por el juego tridimensional Starstable.com que recrea mundo virtual para chicas aficionadas a la equitación.Asimismo, en las distintas charlas se abordarán temas tan polémicos como el negocio de las apuestas online, cuya regulación está en el punto de mira del Gobierno, así como la importancia del marketing mobile y el fenómeno gaming, que mueve actualmente más dinero que toda la industria cinematográfica.Consulta más información e inscríbete aquí.Ver artículo...
" Fuente Artículo
Noticia, Colombia, mucho que ofrecer - 13/04/2012 12:53:00 p.m.
"La plaza colombiana se ofrece a las empresas regionales como la "nueva Meca" de la industria de los congresos y convenciones. Marcas globales ya se están posicionando para ser parte de este gran negocio que despunta en territorio colombiano.
Por: Arturo Castro
Colombia coquetea con los empresarios centroamericanos para que realicen una mayor cantidad de eventos corporativos en su país y, al parecer, el romance podría constituirse en una hermosa y larga historia de amor, pues el pretendiente tiene mucho que ofrecer.
Su interés nace debido a que cuentan con la infraestructura adecuada para realizar eventos, tanto para grupos pequeños como para ferias y convenciones multitudinarias, que superan, por mucho, los 5.000 asistentes, dependiendo del destino.
Al mismo tiempo, cada turista que visita Colombia gasta un promedio de US$150 por día, de acuerdo con datos del Banco de La República, mientras que un turista de negocios y convenciones gasta dos o tres veces más, lo cual convierte a estos últimos en un objetivo muy apetecido en materia de turismo.
Durante el 2010 casi 90.000 personas llegaron a Colombia para participar en congresos o convenciones, de acuerdo con cifras del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, basadas en información del Departamento Administrativo de Seguridad.
De acuerdo con información de la Agencia de Promoción de Turismo, Inversión y Exportaciones (Proexport), Colombia ha mantenido un ascenso sostenido en la clasificación de la Asociación Internacional de Congresos y Convenciones (ICCA, por sus siglas en inglés), la cual ubicó a ese país en el puesto 34 de su listado del 2010.
"La realización de estos eventos en el país genera un impacto económico positivo y también la posibilidad de que personas de alto perfil, reconocidas en sus diferentes segmentos, conozcan Colombia, regresen al país con sus familias y generen una favorable voz a voz sobre su experiencia en el destino", afirmaron voceros de la Proexport.
La agencia trabaja en la promoción internacional del país, para que este tipo de eventos se realicen en Colombia, e incrementar la presencia de viajeros extranjeros. En el 2010, la gestión de la entidad logró la captación de 14 grandes eventos y el apoyo promocional de otros 40 congresos asociativos.
"Las reuniones sacan de estación a las temporadas de turismo específicas y brindan actividad durante todo el año. Esas reuniones van a hacer que el número de turistas aumente, y ese es nuestro objetivo. Sabemos que eso va a dinamizar a nivel económico, científico, académico, cultural la ciudad", señaló la directora de Turismo de Negocios de Medellín Convention & Visitors Bureau, Paola Andrea Piza.
De acuerdo con Piza, en el 2006 Medellín no reportó reuniones, sin embargo, han subido paulatinamente en estos últimos cinco años. En el 2010, Medellín reportó 14 eventos de ese tipo y se ubican en la posición 129, entre las 300 ciudades del mundo que realizan más eventos de este tipo.
"Lo que queremos es seguir subiendo. Queremos incrementar el número de reuniones en nuestro país y, para el 2015, convertir a Medellín en una de las cinco ciudades de América Latina para celebrar reuniones", aseguró Piza quien dijo que, para alcanzar ese objetivo, la ciudad tendrá que realizar 40 eventos ICCA al año.
Interés en Centroamérica
De acuerdo con los expertos, Colombia representa una extensión natural del mercado centroamericano y ofrece nuevas oportunidades de negocio, que empresas centroamericanas como Grupo Poma o Mesoamérica Investments, ya han aprovechado.
Juan Ramón Acosta, director ejecutivo de Asociación Hotelera y Turística de Colombia (Cotelco), Capítulo Antioquia Chocó ,entidad que agrupa a nivel nacional más de 1.100 hoteles, dijo que el crecimiento del mercado mexicano, a través de algunas multinacionales, ha arrastrado visitantes centroamericanos hacia Colombia, y las similitudes culturales, de costumbres y de idioma, representan un factor importante que facilita los negocios.
"La asociación está muy interesada en el mercado centroamericano de negocios y convenciones, lo cual viene, obviamente, por la conexión que tenemos con Panamá. Pero en el desarrollo del mercado centroamericano estamos muy interesados en Costa Rica, Honduras y Guatemala", aseguró Acosta.
Según Alfonso Flores, representante de la cadena internacional de hoteles Holiday Inn, la combinación de la historia de la ciudad de Cartagena, las facilidades para hacer negocios y convenciones, así como su gente, "pueden hacer una experiencia muy amable y diferente para el empresario".
"Colombia ha tenido siempre buenas relaciones con Centroamérica, y no veo por qué no puede ser un mercado potencial. Cartagena es ideal para la parte de incentivos. Si un empresario centroamericano está pensando en un lugar donde pueda llevar a sus ejecutivos a desarrollar un seminario o convención, Cartagena es ideal", afirmó Flores.
En los últimos cuatro años, la cadena internacional Holiday Inn, que pertenece a Intercontinental Hotel Group, ha abierto cuatro hoteles en Colombia. El primer hotel, Holiday Inn Express, abrió sus puertas en Bogotá, seguido del Holiday Inn Express Medellín.
Durante el 2011, la cadena inauguró el Holiday Inn Airport Bogotá, y hace tres meses, el Holiday Inn Cartagena Morros, que cuenta con 140 habitaciones, restaurante y bar lounge.
Según Flores, la apertura comercial demostrada por Colombia, con la aplicación de Tratados de Libre Comercio, influirá de manera positiva en el crecimiento del turismo vacacional pero, específicamente, en el de negocios.
"Sobre el mercado centroamericano, es básicamente un tema de integrarlos, de otra vez aproximarlos, porque hemos estado realmente lejanos", dijo Piza.
De acuerdo con Proexport, la oferta de lugares con la infraestructura necesaria para albergar congresos y convenciones incluye a las ciudades de Bogotá, Cartagena, Medellín, Cali, Santa Marta, San Andrés, Barranquilla y las regiones de Santander y el Triángulo del Café, entre otros destinos.
"Aunque las principales ciudades del país cuentan con la oferta para el desarrollo del turismo corporativo, se destacan tres por su mayor capacidad e infraestructura: Bogotá, Medellín y Cartagena", afirma Proexport.
Declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco, Cartagena de Indias, fundada en 1553 por Pedro de Heredia y cuyas calles aún huelen a historia colonial americana, fue la primera ciudad de Colombia en proclamar su independencia del Reino de España, en noviembre de 1811.
El centro histórico de Cartagena de Indias conserva sus características casonas coloniales de coloridos, artesonados y floridos balcones, que cuelgan sobre estrechas calles de piedra, las cuales llevan a hoteles, restaurantes y edificios que ejemplifican la importancia estratégica de la ciudad para el imperio español. La antigua muralla de 11 km se mantiene en pie, al igual que los castillos que defendían la bahía.
La historia convive con una activa e intensa vida nocturna, una excelente oferta gastronómica y una infraestructura hotelera que cuenta con 7.429 habitaciones y 13.633 camas, claro ejemplo de la pujante oferta turística, una de las industrias que, junto con la petroquímica, fortalecen la economía de esa ciudad.
Su Centro de Convenciones y Exposiciones cuenta con un área total de 19.000 m2, distribuidos en tres grandes zonas que pueden llegar a albergar hasta 3.500 personas cada una: el Gran Salón Barahona, el Auditorio Getsemaní y el Claustro de las Ánimas.
Además, tiene un hall de exposiciones, cuatro salones para comisiones, una sala de conferencia, un salón VIP, varios salones de reuniones y vistas hacia el agua y la ciudad amurallada.
El Centro de Convenciones ofrece excelentes condiciones tecnológicas, cabinas de traducción simultánea, iluminación técnica, sistema automatizado de audio y video y red inalámbrica de acceso a Internet, entre otros servicios.
Otro claro ejemplo de la industria turística y su claro foco sobre el sector empresarial lo constituye Las Américas Resort y Centro de Convenciones, complejo que combina un moderno alojamiento con facilidades para congresos y convenciones para 2.000 personas en auditorio, a la par del mar.
"El resort, en total, tiene 530 habitaciones. La actividad primordial en el complejo depende de la época del año. En diciembre y enero es temporada alta para turistas individuales, vacaciones. El resto del año tenemos convenciones, congresos y eventos", dijo Elena de la Espriella, representante de Las Américas.
La mejor equipada
Según Proexport, la ciudad de Medellín, capital del departamento de Antioquia, es la ciudad que posee la mejor infraestructura de servicios públicos del país y escenarios para recibir toda clase de eventos.
La oferta hotelera de Medellín se compone de 7.521 habitaciones y 12.506 camas,y constituye un destino especialmente atractivo para los interesados en las industrias de la moda, la confección y la alta costura, siendo sede de Colombiatex y Colombiamoda, dos de las ferias especializadas más importantes de Colombia.
El Centro de Convenciones Plaza Mayor Medellín permite puede realizar cualquier tipo de evento. Ubicado en la zona arquitectónica más moderna y vital de Medellín, es un sitio estratégico que permite el fácil acceso desde cualquier punto de la ciudad.
El Palacio de Exposiciones, que se ubica justo al frente del Centro de Convenciones, cuenta con 4 pabellones, con un área cubierta de 12.000 m2 para exhibición, dentro de la cual es posible adecuar más de 450 stands.
Cuenta además con un área de similar tamaño para exhibiciones al aire libre, un amplio salón de conferencias, salón VIP, plaza de comidas, zona de registro y estacionamiento, así como 16 salones con capacidad variable de 30 a 3.000 personas, tecnología, comunicaciones y ayudas audiovisuales de última generación.
El centro de la ciudad exhibe orgullosa la galería de arte al aire libre "Plaza Botero", donde se exponen obras que juegan con la desproporcionalidad de las figuras de mujeres, caballos y soldados clásicos, nacidas en las manos del artista Fernando Botero.
El Parque Explora, el Jardín Botánico, sus de más de 14 museos y el Pueblito Paisa, una réplica de la plaza principal de un típico pueblo antioqueño del siglo XX ofrecen además interesantes opciones de entretenimiento para que el viajero de negocios invierta su tiempo libre en Medellín.
Sin duda alguna, Colombia cuenta con claras ventajas en su tarea de conquistar al mercado centroamericano de viajes ejecutivos y convenciones.
Ver artículo...
" Fuente Artículo
Que opina? Finisher una nueva red social para conectar a los aficionados de las carreras con las empresas, publicidad selectiva para ganar más dinero - 11/01/2012 02:03:51 p.m.
" Imagínate que eres al dueño de la empresa Nike o Adidas y quieres promocionar tus zapatillas de correr.Una alternativa es hacerlo mediante publicidad por televisión que es una campaña masiva donde un comercial televisado llega a millones de personas pero donde tal vez solo una fracción de esas personas están realmente interesadas en comprar zapatillas. La campaña puede ser costosa al llegar a muchas personas y a pesar que solo algunos compran puede ser aún una campaña rentable que valga la pena debido a los grandes números de ventas que se logran.
Pero otra alternativa será anunciar tus productos de zapatillas exclusivamente entre las personas interesadas en comprar zapatillas como los aficionados a las maratones, fondismo o carreras en general. Tu porcentaje de compra será en tal caso mucho más alto dado que estarías llegando con tu publicidad directamente a tu mercado objetivo.
El gran problema de esta segunda estrategia es cómo puedes hacer para llegar exclusivamente a ese mercado objetivo.
El problema viene siendo solucionado con la proliferación de redes sociales tipo Facebook pero totalmente especializadas en una temática concreta. Las empresas involucradas en esa temática saben así que pueden anunciar en dichas redes sociales especializadas dado que podrán llegar directamente a su mercado objetivo.
Un ejemplo de esta nueva tendencia de hacer negocios es el lanzamiento de la red social Finisher en Filipinas que es una red social exclusiva para los amantes del deporte de las carreras, maratones y similares que abiertamente se promociona como una red social que permite que sus usuarios se conecten directamente con las empresas que promocionan productos relacionados a este deporte.
A la fecha por ejemplo cuenta con la empresa Thermos como promotora de su red social.
Personalmente me parece que se encuentra muy restringido el nicho de mercado de esta red social y que debería de abrirse un poco más tal vez extendiéndose hacia otros deportes relacionados al atletismos. Además debería de ampliarse geográficamente para llegar a más sitios en el mundo.
En todo caso es un modelo a estudiar y que permite vislumbrar el negocio de publicidad que se encuentra detrás de Facebook que sigue en rasgos generales el mismo modelo de negocios dado que permite que las empresas lleguen a sus potenciales clientes en una forma más directa al tener Facebook información nuestra de edades, sexo, intereses entre otros aspectos adicionales.
Puedes visitar el website Finisher haciendo click aquí en este link
Ideas de Negocios o Artículos Similares:
Una creativa idea de negocios para vender más zapatillas a los niños y aprender izquierda y derecha
Un servicio para comprar seguidores en Twitter y fans en Facebook y aumentar tus oportunidades de negocios
Cual plataforma de publicidad por internet es mejor Google Adwords o Facebook Ads
Facebook inicia su expansión mundial abriendo su primera oficina fuera de USA en Japón
Si tu no le encuentras sentido a las redes sociales como Facebook, tal vez sea un tema generacional
Ver artículo...
" Fuente Artículo
Que opina usted? Ya a la venta el número de enero - 23/12/2011 06:55:40 a.m.
"En la revista de este mes podrás encontrar los siguientes contenidos:DOSSIER. Cómo vender en redes sociales. Más de la mitad de las pymes españolas tienen presencia en las redes sociales... pero solo una minoría realiza una estrategia de venta de sus productos o servicios en ellas. Te damos las ideas clave para montar un comercio en Facebook y vender, de verdad, a través de todas las redes sociales.ENTORNO. Oportunidades muy tecnológicas. Cloud computing, streaming, desarrollo de apps, encriptación... Aprovecha todas las oportunidades de negocio que están surgiendo en torno a la tecnología.EMPRESAS. Innovación de pura cepa. Cinco bodegas españolas reinventan con pequeñas innovaciones este sector tan tradicional: rutas turísticas, caldos sin alcohol, venta telefónica, envoltorios de diseño, entre otras.LÍDERES. Rafael Domínguez de Gor. El fundador de Mayoral mantiene el liderazgo de su marca en España y Portugal, y la segunda posición en Europa, sin apartarse de su estrategia de ofrecer buenos diseños a un precio medio.GESTIÓN. El coste de abrir una oficina internacional. Como sabemos que muchos de vosotros estáis pensando en vender fuera, hemos calculado al detalle cuánto cuesta abrir tu propia oficina en cinco ciudades clave a nivel internacional: Londres, San Francisco, Sao Paulo, Casablanca y Bombay.CAPITAL HUMANO. A la calle por un tiempo. Si tienes que ahorrar costes en personal, no lo dudes, busca alternativas al despido con fórmulas como los expedientes de suspensión temporal o reducción de jornada.MARKETING. De escaparates por Nueva York. George Homer, el gurú de lo que se conoce como visual merchandising, nos ofrece 10 ideas claves para que pongas guapo el escaparate de tu tienda. Ideas originales que se utilizan fuera para atraer todas las miradas, animar a los potenciales clientes a entrar e influir en su decisión de compra. ESTRATEGIA. Cómo aparentar que tu negocio es mayor de lo que es. La imagen y el pequeño tamaño de una micropyme puede ser un obstáculo para crecer. Te explicamos cómo cuidar tu imagen para aparentar ser mayor de lo que eres.OPORTUNIDADES. Ideas de negocio. comida para españoles por el mundo Ideas para aprovechar la nostalgia de los que viven fuera. Además, en este número os proponemos negocios de asesoría jurídica y fiscal para negociar las prejubilaciones de directivos y optimizar sus finanzas; negocios de alimentación española orientados a los españoles que viven fuera o una red social para organizar grupos de viajeros, entre otros.BONUS. El actor Carmelo Gómez nos cuenta sus nuevos proyectos en cine y teatro, explica que ya emprende cada vez que financia parte de las obras de teatro en las que participa y confiesa que si no hubiese sido actor estaría en el negocio relacionado con el campo que tiene su hermano.GUÍA DEL EMPRESARIO. Entrevistamos a Luis Salvatierra, director general de Intrum Justitia Ibérica. Además, encontrarás información sobre premios, conferencias, ayudas y subvenciones... y la situación de la economía española.ESPECIAL OPORTUNIDADES DE NEGOCIO EN MADRID. Un amplio reportaje analizando cuáles son los sectores con más oportunidades, si tienes el proyecto de emprender en Madrid. La capital es ya la séptima ciudad de Europa más "amigable" para hacer negocios, según el European Cities Monitor. Y, como siempre, nuestras secciones fijas Emprendedores con Ingenio ,recomendaciones hechas por y para emprendedores,, Novas ,noticias de actualidad de la economía y los negocios,, el humor de Historias casi reales, etc.Además, este mes puedes aprovechar la oferta de suscripción a la revista y llevarte gratis el software Website X5 Evolution 9 de Incomeda para crear páginas web, blogs y tiendas de comercio electrónico profesionales.Ver artículo...
" Fuente Artículo
Consulte Información de Gana lo que quieras que incluya Hacer Negocios y oportunidades de negocio
Consulte Información de Gana Emprendedor Web que incluya Hacer Negocios y oportunidades de negocio
Consulte la Fuente de este Artículo
No hay comentarios:
Publicar un comentario