miércoles, 20 de febrero de 2013

Como iniciar un negocio y Los nuevos negocios

Que opina usted? Por qué fracasan las personas al iniciar un Negocio - 07/09/2012 18:00:43

"Como persona observadora del diario transcurrir, seguramente has podido observar nuevos negocios que son abiertos con mucho entusiasmo por parte de sus emprendedores y de la noche a la mañana cierran. Yo también he visto abrir muchos negocios pero también he visto la prontitud con la que son cerrados porque fracasan; por esto me he preguntado ¿Por qué fracasan las personas al iniciar un negocio o empresa?
También he podido observar que muchos emprendedores presentan muchas debilidades administrativas y falta de conocimientos básicos para nombrar sólo tres porque hay muchas más:
1. No saben cómo calcular la inversión inicial del proyecto
Saber calcular la inversión para iniciar el proyecto o negocio es fundamental para el éxito, pues si no se sabe cómo calcular es imposible que se pueda medir el riesgo económico y evitar así el fracaso y perder.
Es muy común observar que muchos emprendedores no tienen en cuenta el capital de trabajo como tampoco una provisión de gastos de arrendamiento que debería ser de unos seis meses, muchos se limitan sólo a calcular el valor de inversión en activos. Pues todas estas variables deben quedar incluidas en el monto de la inversión para iniciar el negocio.
2. Falta de Planeación
La falta de planeación muy típica en nuestra cultura, es otra de las debilidades del emprendedor, el arranque del negocio se hace más con emoción que con planeación haciendo cuentas alegres de unas ventas proyectadas que quizá no se cumplan y unos gastos que desde que se abren las puertas del negocio no paran y mucho menos dan espera.
Es muy importante elaborar el plan de negocio, implantarlo y sobre todo hacerle el seguimiento para ejecutar los correctivos y ajustes correspondientes en la medida que avanza el negocio.
3. Falta de control y de utilización de herramientas contables
Otra debilidad típica es la falta de control y de utilización de herramientas contables, como no llevar registros de ventas, inventarios, gastos, cuentas por pagar y por cobrar, como también el de caja que nos dice que tanto está timbrando la registradora del negocio.
En otras palabras muchos llevan una contabilidad de bolsillo, que no permite conocer la situación real del negocio ni mucho menos poder cumplir con los requisitos fiscales.
Yo también como emprendedor he tenido mis fracasos, y lo que he podido aprender es que no son la cantidad de conocimientos que puedas tener en asuntos técnicos o administrativos lo que te garantiza el éxito, sino la actitud, la prudencia, el sentido común, lo simple y lo práctico que puedas hacer las cosas. Y sobre todo hacer el plan de negocio y aplicarlo estrictamente.
Como has podido ver, en este articulo toque sólo tres debilidades que se presentan al iniciar un negocio o empresa hay muchas más que te daré a conocer en posteriores artículos y más contenido gratis con ideas y estrategias para el éxito empresarial relacionado con el emprendimiento, los negocios, la administración, las finanzas y la economía todo esto con el fin de mostrarte el camino hacía el éxito empresarial.
Espero que tengas en cuenta las tres debilidades que he enunciado, para que no caigas en las mismas debilidades o errores al iniciar un negocio o empresa, y que puedas alcanzar el éxito.
Ricardo Torres G.
Creador de Como Crear Empresa
www.comocrearempresa.com
Artículos Relacionados:
3 Errores frecuentes del emprendedor actual
El fracaso: una materia para los emprendedores
3 Grandes Errores del Joven Emprendedor
Formación como empresario
5 consejos para crear una nueva empresa
La falta de dinero no te impide iniciar un negocio
Ver artículo...
" Fuente Artículo

Es Noticia, La falta de dinero no te impide iniciar un negocio - 22/08/2012 10:00:54

"Hoy en día son muchas las personas que piensan en iniciar un negocio como forma de ganarse la vida, pues se encuentran con escasas o nulas oportunidades de encontrar un empleo por cuenta ajena.
La realidad es que en España, muy poca gente tiene vocación empresarial. Desde nuestra más tierna infancia, la mayoría de nosotros hemos sido educados para ser empleados por cuenta ajena y preferiblemente, funcionarios. Si tu capacidad es mucha, alto funcionario como abogado del estado, notario, inspector de hacienda o juez, o ejecutivo de una multinacional, si tu capacidad es menor, funcionario de grado inferior, como administrativo, celador, conserje o administrativo, comercial o dependiente en una pyme, pero en todo caso, algo que te de un salario fijo a fin de mes.
Sin embargo, la crisis demuestra que nadie tiene un salario asegurado, y que una vez que pierdes el empleo es muy difícil encontrar otro.
Es ese el momento de plantearse que si nadie nos ofrece un empleo, la solución es ofrecértelo tu mismo. Es una de las opciones que deben estudiar los parados como forma de poder generar ingresos que les permitan ganarse la vida, es iniciar un negocio.
Pero el mayor problema que se encuentran es reunir el capital para realizar la inversión inicial necesaria para comenzar el negocio.
A día de hoy, paralelamente al crecimiento del desempleo, crecen las dificultades que ponen los bancos para concederte un crédito para iniciar un negocio.
Por otro lado, con el consumo cayendo de la manera que lo está haciendo, no deja de tener unas dosis de riesgo excesivo el hipotecar tu propia casa para montar un negocio, puesto que es conocido que un importante porcentaje de los nuevos negocios fracasan en poco tiempo.
Para montar un negocio, lo primero que hace falta es tener una idea, y la mayoría de la gente no encuentra una idea original. Si tienes la idea, la segunda cuestión es reunir los conocimientos sobre el mercado, producto, competencia, etc., para desarrollar esa idea. Y si reúnes todo ello, el tercer factor es reunir el capital necesario para la inversión inicial.
Son mayoría los que en uno de esos tres pasos tienen que rendirse y buscar otras opciones. Bien, no tienen ninguna idea original, o, aunque la tengan, comprueban que no reúnen los conocimientos suficientes para poder convertirla en un negocio con unas mínimas garantías de éxito, o si han superado esos dos pasos, son incapaces de reunir el capital necesario.
Todos aquellos que a pesar de haberse resignado a no poder montar un negocio por no superar uno de esos tres pasos, encuentran en la franquicia una opción alternativa. En ese caso, sustituyes la necesidad de tener una buena idea y un conocimiento del mercado, por la compra de una franquicia donde hay un franquiciador que te aporta esa idea, ese conocimiento del mercado y, a veces, una marca reconocida. Evidentemente la transmisión de ese Know How tiene un coste en forma de canon de adhesión que suele compensarse por el menor coste de las inversiones necesarias para montar el negocio por le experiencia del franquiciador en ello, por lo que muchas veces es incluso más barato montar un negocio en franquicia que un negocio independiente.
Sin embargo el tercer punto, la necesidad de reunir un capital inicial necesario para acometer la inversión es una barrera muchas veces insuperable.
Es en este punto donde el Marketing Multinivel aparece como magnifica solución.
El Marketing multinivel, no deja de ser un negocio con las mismas características que la franquicia. Hay una empresa que te transmite unos conocimientos para poder iniciar tu negocio. En este caso, los conocimientos no los transmite la empresa directamente, sino a través de alguno de sus distribuidores, pero el sistema es el mismo, la empresa te transmite, aquí indirectamente, los conocimientos que necesitas para desarrollar tu negocio.
Sin embargo, en otros aspectos, el marketing multinivel supera claramente a la franquicia:
no hay zonas de exclusividad donde poder desarrollar tu negocio, por lo que puedes cubrir una zona tan amplia como quieras, incluso a nivel mundial, con la única limitación de los países en los que esté presente la compañía a la que te hayas asociado.
no hay inversiones en inmovilizado, alquiler de locales, obras de adecuación…
tu equipo comercial es tan grande como quieras, incluso de miles de comerciales, que no tienen sueldo fijo, que trabajan para ti a comisión, haciéndote ganar dinero mientras lo ganan ellos.
no incurres en gastos de administración comercial; no tienes que ocuparte de cursar los pedidos de todos esos comerciales que trabajan para ti, no de liquidarles sus comisiones, ni de cobrar a los clientes, …
Pero sobre todo, lo más importante, no hay que tener dinero para aportar un capital para las inversiones iníciales, porque no hay inversión inicial en muchas compañías de marketing multinivel y en otras la hay, pero mínima, menos de 500 euros.
Por lo tanto, en estos tiempos de crecimiento del desempleo, una forma de reorientar su vida y ganar dinero, incluso mucho dinero, para las personas en dificultades es el marketing multinivel.
Si te interesan mis opiniones, puedes visitar mi sitio dedicado al negocio de marketing multinivel, donde encontraras mucha información sobre esta fascinante y muy rentable actividad.
Ver artículo...
" Fuente Artículo

Información: Nuevos Negocios: Tendencias y Oportunidades De 10 Años - 30/04/2012 15:43:44

"Una forma competitiva de iniciar un negocio exitoso, es adelantarse a las situaciones futuras del consumidor, y aprovechar las tendencias de uevos negocios. En este artículo, le comentaré algunas tendencias para los próximos 10 años. Tendencias Nuevos Negocios Existen varias formas de analizar las tendencias de nuevos negocios, por ejemplo, por industrias en crecimiento, aumento de
Ver artículo...
" Fuente Artículo

Información: ¿Las mujeres tienen más miedo a iniciar un negocio que los hombres? - 12/02/2012 21:07:45

" ¿Te has dado cuenta que usualmente los referentes de éxito en los negocios son en su mayoría hombres? En el sector de tecnología tenemos por ejemplo como grandes referendes a Steve Jobs de Apple o a Mark Zuckerberg de Facebook para mencionar solo dos ejemplos.
Lo anterior no significa que las mujeres tengan menos capacidades para desarrollar ideas de negocios que los hombres sino que se debería más bien a una falta de confianza de las mujeres hacia sus propias capacidades para desarrollar nuevos negocios.
En una interesante entrevista que le hacen a Donna J. Kelley profesora asociada del Babson College precisamente hace ese análisis luego de un estudio que se ha hecho en diversos países sobre el rol de la mujer en el desarrollo de nuevos negocios o emprendimientos.
Resulta importante destacar además que en los países menos desarrollados existe un rol más activo por parte de las mujeres en desarrollar nuevos negocios debido a la falta de alternativas existentes para lograr otra fuente de obtención de recursos. En Estados Unidos una mujer tal vez tenga más alternativas de conseguir un trabajo y eso la desanima a desarrollar negocios.
Ahora bien como se señala en la referida entrevista esto es un tema de percepciones dado que en países como Islandia, Noruega, Dinamarca, Finlandia o Suecia la percepción de las mujeres hacia el desarrollo de emprendimientos es mucho más similar a la de los hombres. Resulta interesante así promover proyectos centrados solo en las mujeres emprendedoras destacando figuras femeninas de éxito empresarial.
¿Y cómo es en tu país? ¿existen muchas mujeres emprendedoras en la ciudad donde vives?
Puedes leer la entrevista en inglés citada en este artículo haciendo click aquí en este link
Ideas de Negocios o Artículos Similares:
¿Qué piensan las mujeres de los hombres?
Encuesta señala que las mujeres son más adversas al riesgo en los negocios que los hombres
Consejos para mujeres en un mundo de hombres
Innovadoras ideas de negocios: el alquiler de vestidos y accesorios de diseñadores para mujeres
Un blog de deportes para mujeres, una idea de negocio que mujeres o mamás pueden hacer desde su casa

Ver artículo...
" Fuente Artículo

Consulte Información de Gana Emprendedor Web Como alcanzar el éxito y Como iniciar un negocio
Consulte Información de Gana Emprendedor Web Cómo Medir el Potencial de una Idea de Negocio y Salón MiEmpresa supera las expectativas
Consulte la Fuente de este Artículo
Dinero desde Internet

No hay comentarios: