miércoles, 20 de febrero de 2013

Consejos para mejorar tus ventas en Internet y 169 tweets del 30-09 al 06-10 del 2012.

Interesante, Consejos para mejorar tus ventas en Internet - 12/02/2013 3:00:12

"¿Quién no ha realizado alguna vez una comprar por Internet? Esta práctica que hasta hace unos años estaba mal vista, se ha convertido en poco tiempo en una de las mejores opciones que nos podemos encontrar para lograr adquirir cualquier producto desde nuestra casa y al mejor precio.
Cada vez son más las personas que hacen uso de Internet para realizar sus compras, cosa que saben las empresas que no han dudado en lanzar sus propios comercios electrónicos para que sus clientes puedan adquirir sus productos online, aunque no todos los comercios llegan a triunfar debido a diversos factores.
Vender en Internet no es un juego y no vale eso de probar para ver qué pasa. Para empezar en este mundo es necesario plantearse una estrategia que nos ayuden a llevar nuestro proyecto a buen puerto.
Lo primero de todo es intentar conseguir el mayor volumen de tráfico a la tienda online. Para ello tendremos que tener en cuenta ciertas normas básicas para mejorar nuestro posicionamiento en los buscadores como son hacer uso de url amigables, utilizar las palabras claves adecuadas u optimizar el contenido de nuestra web.
Una vez conseguido el punto anterior, es necesario dar confianza a todos aquellos usuarios que visitan nuestro portal. En este punto afecta el diseño del comercio, un diseño donde debe imperar la limpieza y el profesionalismo, dejando de lado el uso de colores llamativos. También hay que proporcionar métodos directos para contactarnos en caso de duda o cualquier problema, así como sistemas de seguridad a la hora de realizar las transacciones.
Si ya tenemos visitas y nos hemos ganado su confianza, el siguiente paso será facilitarle el proceso de compra, evitando que tenga que ir de un sitio a otro para localizar el botón de comprar. Hay que facilitarle las cosas y hacer que pueda finalizar el proceso en el menor número de pasos posibles.
Otras acciones como solicitar sólo los datos necesarios para enviar el producto o evitar sorpresas con gastos ocultos, puede ayudarnos a que nuestra tienda sea mejor vista por los usuarios.

Ver artículo...
" Fuente Artículo

Noticia, Mi semana en Twitter: 169 tweets del 30-09 al 06-10 del 2012. - 07/10/2012 17:51:22

" Por Manuel Gross Osses.

Pensamiento Imaginactivo.

My week on twitter: 86 retweets received, 44 new followers, 79 mentions. Via: http://t.co/rP0w18Md Oct 07, 2012



1. RT @HarvardBiz: Should you really develop your strengths instead of working on your weaknesses? http://t.co/huegf0gR Oct 06, 2012
2. RT @GuyKawasaki: 4 outcomes of character-based leadership http://t.co/aXVhZunU Oct 06, 2012
3. RT @AMAnet: 10 ways to rejuvenate your brain at work. (via @Time) #Career #WorkLife | http://t.co/tfhT64jD Oct 06, 2012
4. RT @pcdiaz: He conseguido el logro 50 Mentions en Gamisfaction! Puedes verlo en http://t.co/8b9r51z6 Oct 06, 2012
5. ¿Qué es la gamificación? Ejemplos de éxito y mecánicas de juego. http://t.co/z0ix1UcI¿que-es-la-gamificacion/ Oct 06, 2012
6. La historia de la Mensajería Instantánea http://t.co/clollLU3 vía @GeeksRoom Oct 06, 2012
7. Fileboost, aplicación gratuita de #Android para compartir ficheros http://t.co/jDolHuwe vía @GeeksRoom Oct 06, 2012
8. RT @adigital_org: Nuevo post: La gamificación se convierte en el motor disruptivo de los negocios online http://t.co/rOHThONE #eec12 #in ... Oct 06, 2012
9. Desde el MIT: La gamificación en el futuro de la enseñanza vía @cibbva Oct 06, 2012
10. Top story: 40 ideas para que tu pyme crezca | Con Tu Negocio http://t.co/WIh3EYgC, see more http://t.co/In4jby8c Oct 06, 2012
11. Manuelgross/management news http://t.co/In4jby8c - top stories by dreig, Alberto_Blanco, mikel_uriguen Oct 06, 2012
12. Se puede gamificar cualquier ámbito de nuestra vida. Para Tom Chatfield, la gamificación habla de acción... http://t.co/JsjQclkY Oct 06, 2012
13. Gamificación en el trabajo: Tipologías de los juegos laborales y de los jugadores. http://t.co/jVbe30Lz Oct 06, 2012
14. Gamificación en el trabajo: Tipologías de los juegos laborales y de los jugadores. http://t.co/q6xh2d6W Oct 06, 2012
15. Top story: El caparazón Buenas historias para buenas acciones: Video sobre storyte… http://t.co/2KqGDPpY, see more http://t.co/In4jby8c Oct 06, 2012
16. ¡Artículos Creative Commons está disponible! http://t.co/Ze44BzPY Oct 06, 2012
17. Creamos tu tienda virtual... aprovecha sus beneficios!!! http://t.co/vDBhchav Oct 06, 2012
18. ¡El Management-Imaginactivo Diario está disponible! http://t.co/4X3SrDsK ? Historias del día por @madrimasd Oct 06, 2012
19. ¡El Diario de Manuel Gross está disponible! http://t.co/ZBmUDCzv ? Historias del día por @uvalpochile Oct 06, 2012
20. Los cincuentones están en la cima de la evolución - Alma, Corazón y Vida http://t.co/7fwBOKIB vía @elconfidencial Oct 06, 2012
21. 40 ideas para que tu pyme crezca http://t.co/t7xYlE38 vía @contunegocio_es Oct 05, 2012
22. Cinco técnicas de persuasión infalibles de la sabiduría Jedi, por Aitor Calero García http://t.co/OI9331Pt Oct 05, 2012
23. Esta página se mantendrá libre de publicidad engañosa, tanto política como comercial y tecnológica. Oct 05, 2012
24. ¡Cuidado! la adicción a internet está entre uno de los trastornos mentales: http://t.co/BpHjgUak vía @aeronoticias Oct 05, 2012
25. Reading: ""¿Cuánto se paga por la inteligencia?""( http://t.co/brXD09pp ) Oct 05, 2012
26. Check out the ShoeMoney Training System for alot of great free information: http://t.co/36TuNfg2 Oct 05, 2012
27. Poner rostro humano al «Big Data? via @abc_es http://t.co/C9G8SqWf Oct 05, 2012
28. Google presenta el guia de viajes Google Field Trip para Android http://t.co/m3QTz2Z8 Oct 05, 2012
29. Google presenta el guia de viajes Google Field Trip para Android http://t.co/Ec2mXa2C Oct 05, 2012
30. 10 malos hábitos que debes evitar al usar tu smartphone http://t.co/6UCXZIPd Oct 05, 2012
31. Las 7 mentiras relacionadas con Twitter, Antonio Cambronero http://t.co/IE5hvytz Oct 05, 2012
32. Liderazgo: Estilo "Directivo", claves de buen uso http://t.co/w1nXkWfb vía @sharethis Oct 05, 2012
33. 10 interesantes motores de búsqueda de imágenes en tiempo real http://t.co/nEiZRbHz vía @wwwhatsnew Oct 05, 2012
34. Cinco técnicas de persuasión infalibles de la sabiduría Jedi. http://t.co/uivh7UQj Oct 05, 2012
35. Son muchas las ocasiones en las que necesitamos convencer o persuadir a los demás sobre algo. A nuestro jefe, a... http://t.co/IBG09SEh Oct 05, 2012
36. Metodología Canvas: la nueva forma de agregar valor http://t.co/WLQPUGM0 Oct 05, 2012
37. Conozca las tecnologías del futuro http://t.co/HltiH4HK Oct 05, 2012
38. Importante evento de innovación aterriza en Chile http://t.co/rrcBlcxI Oct 05, 2012
39. 15 herramientas para disfrutar de Instagram | Clases de Periodismo http://t.co/TMcZ7n98 vía @cdperiodismo Oct 05, 2012
40. 5 alternativas a los mapas del iOS6 de Apple http://t.co/aKuYDaCn Oct 05, 2012
41. RT @manuelgross: Blog de Paulino Etxebeste: PERSONAJES DE LA INNOVACIÓN: EL COLABORADOR http://t.co/37uRFHUJ via @twttimes Oct 05, 2012
42. RT @UxioMalvido: Diversidad de pensamiento | Diversidad Corporativa http://t.co/cARnKVqn via @twttimes Oct 05, 2012
43. Manuelgross/management news http://t.co/In4jby8c - top stories by tristanelosegui, dreig, Alberto_Blanco Oct 05, 2012
44. sexe http://t.co/kgJtKLWj Oct 05, 2012
45. Homenaje al gran pintor chileno Mario Toral http://t.co/yrkpuARb Oct 05, 2012
46. ¡Artículos Creative Commons está disponible! http://t.co/Ze44BzPY ? Historias del día por @carta_abierta @cumclavis @amatarranz Oct 05, 2012
47. ¡El Management-Imaginactivo Diario está disponible! http://t.co/4X3SrDsK ? Historias del día por @sallygrah Oct 05, 2012
48. ¡El Diario de Manuel Gross está disponible! http://t.co/ZBmUDCzv ? Historias del día por @ucvradio @csp_uchile Oct 05, 2012
49. RT @carlesbove: RT @ElenaGarciaPont: 100 herramientas digitales para docentes y estudiantes #tics #educación http://t.co/pi8bV9Yx vía @A ... Oct 04, 2012
50. El Manifiesto Hacker: http://t.co/vhRokumm Oct 04, 2012
51. Para los amigos y amigas que quieren conocer la fecha de mi cumpleaños: La fecha completa está publicada en los... http://t.co/udprfZjf Oct 04, 2012
52. Top story: Twitter se asocia con Nielsen para el lanzamiento de @TwitterSurveys http://t.co/BImFx6Py, see more http://t.co/In4jby8c Oct 04, 2012
53. RT @KTiReX: DiskDigger: la aplicación para recuperar archivos borrados en Android http://t.co/H8YZfBPu Oct 04, 2012
54. Herramientas 2.0 para los eventos: http://t.co/y4VAkusC Oct 04, 2012
55. RT @twittcafechile: #Municipales2012: Este sábado se publica listado de vocales de mesa y locales de votación http://t.co/fW1SdZjB Oct 04, 2012
56. RT @HelenaMatute: Replicar, replicar y replicar. Kahneman insta a los psicólogos organizar replicas de los efectos q generan tantas duda ... Oct 04, 2012
57. RT @Emol: Gobierno anuncia reducción de tasa de interés a deudores de crédito Corfo http://t.co/U3XhRAmc Oct 04, 2012
58. Blog de Paulino Etxebeste: PERSONAJES DE LA INNOVACIÓN: EL COLABORADOR http://t.co/IuewjtyF Oct 04, 2012
59. Diez consejos profesionales para perder el miedo a hablar en público. http://t.co/HpLlodzU Oct 04, 2012
60. Hay dos miedos que son recurrentes. El primero tiene que ver con un cierto recelo a la hora de tratar con... http://t.co/3giadGCw Oct 04, 2012
61. Diez consejos profesionales para perder el miedo a hablar en público. http://t.co/C614iEWP Oct 04, 2012
62. Manuelgross/management news http://t.co/In4jby8c - top stories by arpcalidad, manuelgross, ContuNegocio_es Oct 04, 2012
63. RT @Hablemoslideraz: @PilarJerico http://t.co/ngT78miI Oct 04, 2012
64. ¡Artículos Creative Commons está disponible! http://t.co/Ze44BzPY ? Historias del día por @unipanamericana Oct 04, 2012
65. ¡El Management-Imaginactivo Diario está disponible! http://t.co/4X3SrDsK ? Historias del día por @clubdinnovacion @LdeLiderazgo Oct 04, 2012
66. ¡El Diario de Manuel Gross está disponible! http://t.co/ZBmUDCzv ? Historias del día por @blogpocket @rosaquintana @GINA_ARELLANO Oct 04, 2012
67. Top story: Modelos de Negocio de Cebo y Anzuelo | Estrategia, Startups y Modelos de… http://t.co/zS8vpAOy, see more http://t.co/In4jby8c Oct 03, 2012
68. RT @Educacion2020: RT @mwaissbluth Si está interesad@ en infancia y desarrollo cognitivo ""The Science of Early Childhood Development"" // ... Oct 03, 2012
69. RT @mazuritab: @mwaissbluth papás q hablan como idiota a sus hijos, y después se preguntan pq ellos hablan tan mal Oct 03, 2012
70. La diversidad de pensamiento, by Uxío Malvido http://t.co/uRtI7g8N Oct 03, 2012
71. Qué es y cómo realizar una normalización de volumen en tus MP3 http://t.co/73HoboSI vía @bitelia Oct 03, 2012
72. Con persuasión coercitiva las sectas generan enfermedades mentales http://t.co/VNDccKmc Oct 03, 2012
73. LA PERSUASIÓN. http://t.co/rA9rzJg1 Oct 03, 2012
74. Veintisiete técnicas de persuasión para ganar influencia y poder, por Isabel Carrasco González http://t.co/Sdu6LILV Oct 03, 2012
75. Taller para niños de 06 a 12 años, donde los pequeños podrán conocer diferentes técnicas y temáticas del arte a... http://t.co/VurRtb7d Oct 03, 2012
76. nacion.cl - Todo lo que hay que saber sobre el apagón de decodificadores http://t.co/GgaOXeRf vía @nacioncl Oct 03, 2012
77. Elogio de la nostalgia | Mujer - Luza Alvarado - Yahoo! Mujer México http://t.co/OgmWuqn0 vía @YahooMujerMX Oct 03, 2012
78. Competencias transversales como herramienta de diferenciación estratégica | GestioPolis http://t.co/qDyX7bHp vía @sharethis Oct 03, 2012
79. El objetivo de la verdadera persuasión sería el crear consenso cuando existe un conflicto o reina la... http://t.co/hcjysPOt Oct 03, 2012
80. Veintisiete técnicas de persuasión para ganar influencia y poder. http://t.co/9Vx2bv3q Oct 03, 2012
81. Tu hijo preescolar piensa como un científico , CNN en Español , http://t.co/Wwyx6z9T Oct 03, 2012
82. FRANCISCO ALCAIDE HERNÁNDEZ: 5 aspectos claves antes de emprender un negocio http://t.co/O2HEQNcT Oct 03, 2012
83. Manuelgross/management news http://t.co/In4jby8c - top stories by tudecide, jmgrande, RaulDorado Oct 03, 2012
84. Los 15 artículos más leídos, sobre management y otros temas relacionados, escritos por diferentes autores, que... http://t.co/DIOMME3x Oct 03, 2012
85. Top 15 mensual. Lo más leído escrito desde el 01 septiembre 2012. http://t.co/ynpuQKH8 Oct 03, 2012
86. FRANCISCO ALCAIDE HERNÁNDEZ: El peligro de la autosuficiencia http://t.co/9MudXlp3 Oct 03, 2012
87. Top story: Know and show what you got - TwentyFeet - Social Media Monitoring & Ego … https://t.co/wpGv9EBE, see more http://t.co/In4jby8c Oct 03, 2012
88. ¡Artículos Creative Commons está disponible! http://t.co/Ze44BzPY ? Historias del día por @mentesliberadas Oct 03, 2012
89. ¡El Management-Imaginactivo Diario está disponible! http://t.co/4X3SrDsK Oct 03, 2012
90. Cómo instalar Office 2013 Customer Preview | http://t.co/sWoR6lUD: http://t.co/INEjZ3AF vía @baluart Oct 03, 2012
91. ¡El Diario de Manuel Gross está disponible! http://t.co/ZBmUDCzv ? Historias del día por @jmguevaras @NaborGarrido Oct 03, 2012
92. RT @doloresvela: Otras 8 buenas alternativas para detectar plagio en escritos http://t.co/m6RXXmnl Oct 02, 2012
93. RT @cdperiodismo: Tag Manager: Descubre las ventajas de la nueva herramienta de Google http://t.co/rz26IUrh Oct 02, 2012
94. RT @Yoriento: 4 tendencias en capital humano en 2012 http://t.co/NfiK7Bdn Vía @alberto_blanco #rrhh Oct 02, 2012
95. RT @SalvaFigueros: #Negocios 5 Ideas para Negocio como Freelancer en Internet: Si tu pasión es trabajar desde casa como au... http://t.c ... Oct 02, 2012
96. RT @cReport: Sube fotos directamente desde tu Android de cualquier sitio web a facebook. http://t.co/jMvHHEWc Oct 02, 2012
97. RT @noelcarrion: ¿Como funciona Google Tag Manager? (via @oriolfb) : http://t.co/EA7EClQB #cmua #analitica Oct 02, 2012
98. RT @jsobejano: ""@CIBBVA: ¿Es la #gamificación un hype? http://t.co/yScdR8Dm"" Oct 02, 2012
99. RT @benignopf: "@Yoriento: Para obtener un mejor precio haz la primera oferta en una #negociación http://t.co/Yyyi0X0o #psicologia" Oct 02, 2012
100. El mejor Cine Nórdico Contemporáneo llega a ciclo en Matucana 100 http://t.co/UHBM4u2N vía @biobio Oct 02, 2012
101. Si viene el fin del mundo, que te pille con la ropa interior limpia.: La teoría de los 100 dólares http://t.co/5XWf2M3d Oct 02, 2012
102. RT @alfonsopineiro: Lectura ? Si no hay viento, ¡rema! http://t.co/QKGY1S2n blog de @marcvidal Oct 02, 2012
103. RT @SeniorManager: MT @rafaelfarinas Cómo triunfar en una entrevista de trabajo: http://t.co/sPOzOTqe vía @ticbeat #rrhh #empleo Oct 02, 2012
104. RT @NoticiasTecnol: Gmail ahora puede realizar búsquedas dentro del contenido de un archivo adjunto: Una de las grandes virtudes que... ... Oct 02, 2012
105. Técnicas de negociación. El efecto anclaje y las primeras ofertas, por Jennifer Delgado Suárez http://t.co/fSRguax7 Oct 02, 2012
106. Una secretaria virtual para viajar http://t.co/RXu1yqVF vía @sharethis Oct 02, 2012
107. Top story: Los directivos suspenden en innovación,Empleo, http://t.co/PEGqx0bV http://t.co/O2L4Azch, see more http://t. Fuente Artículo

Es Noticia, Técnicas de negociación. El efecto anclaje y las primeras ofertas. - 02/10/2012 21:30:28

" La primera oferta en una negociación: La clave para obtener el mejor precio.
Por Jennifer Delgado Suárez.
Rincón de la Psicología.

Los experimentos sobre las negociaciones son un área apasionante de la Psicología puesto que muestra en toda su extensión la complejidad del pensamiento humano, permeado por las creencias y las emociones.

Adam D. Galinsky, profesor de la Northwestern University, se ha dedicado durante años a analizar cómo se comportan las personas durante una negociación y ahora nos trae unos resultados muy interesantes.

Sin importar si se trata de una negociación entre grandes empresas o simplemente entre un vendedor y un comprador, el proceso casi siempre transcurre de manera idéntica. En este punto es lícito preguntarse:

- ¿Debemos hacer nosotros la primera oferta o es más prudente dejar que el otro la haga?
- ¿Cómo influye la primera oferta en los resultados finales de la negociación?

En realidad, si no tenemos a nuestra disposición una información fiable sobre nuestro rival, será difícil hacer una oferta inicial. Sin embargo, si nuestro oponente se encuentra en nuestra misma situación, la negociación se moverá en un plano ambiguo y ambos tendremos cierto recelo en dar el primer paso.

Algunos expertos afirman que lo mejor es dejar que el otro de el primer paso. Con la primera oferta, estaremos ganando una información muy valiosa sobre nuestro rival. Sin embargo, aunque este consejo tenga su lógica, desestima por completo el poder que la primera oferta ejerce sobre todo el proceso de negociación posterior.

El efecto del anclaje

Las investigaciones realizadas en el ámbito de las negociaciones dejan entrever que nuestra percepción sobre el valor de la primera oferta influenciará todos los números que se manejarán posteriormente.

La primera oferta tiene un rol muy importante en la negociación porque ejerce de anclaje, sobre todo cuando hay mucha incertidumbre y ambigüedad. Es decir, será el precio base a partir del cual nos moveremos pero solo dentro de un rango determinado. Y, lo que resulta aún más importante, cualquier número que se aleje demasiado del anclaje puede no ser tenido en cuenta en la negociación.

Por supuesto, en este punto estarás pensando que algunos profesionales de la negociación son inmunes al efecto del anclaje. Precisamente, esta misma cuestión se la plantearon los investigadores Greg Northcraft y Margaret Neale, quienes reclutaron a agentes inmobiliarios para que evaluaran y le pusieran un precio aproximado a algunas viviendas.

Lo interesante fue que los investigadores manipularon el listado donde se presentaban los respectivos precios de las casas. Con ello lograban hacer algo parecido a la primera oferta, creando precios de anclaje que eran más bajos o altos que los reales. Asombrosamente, todos los precios que sugirieron los agentes estuvieron determinados por los números que habían leído, incluso si ellos no lo quisieron reconocer.

Pero… ¿por qué no queremos reconocer el anclaje? La respuesta es muy sencilla, porque cada objeto que se negocia tiene características positivas que aumentan su valor y defectos que lo disminuyen. Un número de anclaje elevado hará que nuestra atención se centre en los beneficios mientras que una cifra pequeña dirigirá la atención hacia los aspectos desfavorables. Así es como el anclaje juega con nuestra mente y pasa desapercibido, incluso para los profesionales.

¿Cuándo se debe hacer la primera oferta?

En este punto ya tendrás claro que hacer la primera oferta implica partir con ventaja porque serás tú quien cree el precio de anclaje.

Sin embargo, es importante acotar que no se pueden esperar los mismos resultados ya que estos dependerán de tu rol en la negociación. Por ejemplo, numerosos estudios indican que cuando el vendedor hace la primera oferta, los precios tienden a salir, mucho más que cuando lo hace el comprador.

Se trata de una tendencia perfectamente comprensible pero que podemos variar si realizamos una oferta agresiva. En realidad, una oferta agresiva puede trabajar a tu favor por diferentes razones. En primer lugar, porque muestra confianza y, en segundo lugar, porque obligará a los oponentes a tener que pedirte algunas concesiones, lo cual implica que estás en una situación de poder psicológico.

Obviamente, una oferta agresiva no significa una oferta absurda o irreal porque en ese caso tendrás todas las de perder y probablemente la otra persona no querrá seguir negociando. Para crear un precio de anclaje, este debe ser razonable.

Existe solo una situación en la cual no es muy inteligente hacer la primera oferta: cuando nuestro adversario tiene más información que nosotros, ya sea sobre el objeto sobre el cual se está negociando o sobre el campo de la industria en cuestión.

Por ejemplo, esto suele ocurrir entre reclutadores y candidatos a un puesto de trabajo que intentan negociar el salario. Obviamente, esto no significa que te debas sentar de brazos cruzados sino que deberías prepararte para la negociación buscando más datos.

¿Cómo protegernos de la primera oferta?

En ocasiones puedes encontrar a un contrincante muy agresivo que inmediatamente realice la primera oferta. ¿Existe alguna forma de protegerse del efecto ejercido por el precio de anclaje?

En realidad es muy simple: no le sigas el juego. Haz tu oferta como si se tratara de la primera, teniendo en cuanta toda la información que manejas.

Fuentes:
- Galinsky, a. D. (2004) When to Make the First Offer in Negotiations. Harvard Business School.
- Northcraft, G. & Neale, M. (1987) Experts, Amateurs, and Real Estate: An Anchoring-and- Adjustment Perspective on Property Pricing Decisions. Organizational Behavior and Human Decision Processes; 39: 84-97.

Escrito por Jennifer.
1 de octubre de 2012.

Licencia:
Rincón de la Psicología rincon-psicologia.blogspot.com se encuentra bajo Licencia Creative Commons, dicha licencia permite la utilización de los contenidos (textos) con fines no comerciales, exigiendo sólo la atribución al autor con un enlace directo hacia la entrada original.

……………………………………………………………

Fuente: Rincón de la Psicología
Imagen: Negotiation strategies

.... Twittear

Artículos relacionados:

- Técnicas de negociación. El efecto anclaje y las primeras ofertas
- Cómo reconocer y actuar frente a una negociación inútil
- Las 12 mejores tácticas ofensivas y defensivas de negociación
- Cómo negociar con éxito usando las reglas de la asertividad
- 18 Técnicas de Negociación: Cómo responder y superar las objeciones (I y II)
- Las rutinas defensivas en las negociaciones (y cómo evitarlas)
- Cómo evitar 5 errores frecuentes en una negociación
- Las Técnicas de Negociación y Manejo de Conflictos de Fisher y Ury
- 20 consejos para negociar con éxito
- 5 tips para negociar como los grandes
- 10 claves para negociar bien
- El decálogo para una negociación eficaz
- Comunicación y Negociación. Cómo manejar las ""conversaciones difíciles""
- Habilidades para negociar con éxito: La escucha activa
- Estrategia de Negociación ¿Cuál prefiere, Distributiva o Integrativa?
- Derribando mitos en la negociación: Win - Win?
- Dos libros de Negociación infaltables
- Cómo resolver las complejidades para una negociación exitosa
- Seis habilidades esenciales para resolver conflictos efectivamente
- William Ury - El Poder de un NO Positivo


Sígueme en: Twitter - Facebook - Google+ - Delicious - Blogalaxia - Bitacoras.com - NetworkedBlogs - My Twitter Times

Etiquetas en Bitacoras.com: management, gestion, innovacion, conocimiento, organizacional, imaginactivo, manuelgross, bligoo

.....................................


Ver artículo...
" Fuente Artículo

Que opina? Beneficios y funciones en impresiones de vanguardia - 18/09/2012 17:00:28

"Imprentas DF, ¿Cuáles son las funciones de las imprentas? Consisten principalmente en la reproducción de textos e imágenes sobre papel o materiales similares, aplicando una tinta sobre piezas metálicas para transferirla al papel por presión. Existen muchas técnicas para la transferencia de una imagen o la publicación de un escrito y toda una variedad de materiales en los que puede quedar la impresión dependiendo de cada proyecto y de lo que se quiera plasmar.
La importancia de las imprentas trascendió en todo el mundo; actualmente existen diversos tipos de impresiones que resultan ser una forma de comunicación muy efectiva.
En la antigüedad, existían formas un poco primitivas para plasmar determinado mensaje o imagen en algún objeto; sin embargo, las herramientas y las funciones se han aumentado y también se han transformado.
En la actualidad, las imprentas en el DF, tienen muchas funciones, no solo la publicación de artículos o libros, tienen una diversidad de servicios para satisfacer las necesidades y exigencias de sus clientes que requieren impresiones de todo tipo y de muy alta calidad que van desde la impresión de un flyer hasta un stand para la exposición de determinada imagen o producto.
Según las necesidades de cada persona, las imprentas DF pueden realizar diferentes tipos de trabajos, impresiones a color, impresión offset, impresión de folletos, impresión de flyers o trípticos.
Los folletos, revistas, y posters son solo algunas cosas que requieren los servicios de las imprentas en DF que utilizan técnicas más creativas e innovadoras, por lo cual los objetivos y servicios de las imprentas van en aumento para resolver las necesidades de impresión en México.
Por ejemplo, las empresas utilizan los servicios de las imprentas para definir su imagen corporativa y requieren de métodos y técnicas para sobresalir y diferenciarse de sus competidores, incluso en la creación del mismo logo utilizan técnicas más creativas e innovadoras.
Hoy en día, la publicidad y los contenidos de las revistas, posters y stands para exponer determinado producto o servicio están muy competidos y lo que necesitan las imprentas en el DF es ofrecer impresiones de vanguardia y de alta calidad para promover sus servicios, otorgándole beneficios al cliente, como asesoría para lograr cubrir sus requerimientos gráficos, excelencia garantizada en la calidad de sus impresiones y prontitud en la entrega de sus trabajos.
En Impresiones de Vanguardia estamos listos para asesorar y brindarle estos beneficios a nuestros clientes, con un trabajo profesional y competitivo entre las imprentas Distrito Federal, ya que no solo realizamos la impresión que requiera nuestro comprador, sino que también lo asesoramos para que el resultado de su proyecto sea totalmente satisfactorio y con una calidad inigualable; además te damos algunos consejos para que tu impresión quede impecable en todo momento.
Fuente: Impresiones de Vanguardia
Artículos Relacionados:
Imprenta Digital, por qué elegirla
Beneficios de las impresiones digitales
Comprar naranjas online al mejor precio
Las 10 empresas más grandes del mundo según la Revista Fortune
Top 10 las mejores escuelas de negocios para estudiar un MBA
Imprenta de catálogos como estrategia de Marketing
Ver artículo...
" Fuente Artículo

Interesante, Las 8 claves que delatan a charlatanes, vendeburros y otros embaucadores. - 24/08/2012 15:12:37

" De profesionales del humo, encantadores, vendeburros y otros embaucadores.
Por Isidro Tenorio.
Isidro Tenorio Blog.

Charlatán es el que habla mucho y sin sentido. Charlatán el que habla sin discreción. Charlatán es ese vendedor ambulante que anuncia su mercancía a gritos. Pero el charlatán al que dedico hoy este artículo, mi charlatán "favorito", es el embaucador profesional e iluminado del Social Media.

Embaucadores los hay desde el inicio de los tiempos. Los hay que tienen poderes mentales y pensamientos mágicos; otros tienen capacidades paranormales, adivinadoras o están poseídos; la mayoría gozan de una clarividencia que les permite ver "más allá". Incluso a veces, ver aquello que es obvio, pero de una forma especial.

No, no hablo de las madres, que son un poco "Desde-que-te-parí-y-hasta-tu-último-día-sé-exáctamente-lo-que-te-conviene", sino de aquellos profesionales, creo que no hay más remedio que reconocerlos como tales, que son capaces de convencer a muchos de que únicamente ellos están en posesión de la Verdad Absoluta. Y como ésta es toda su actividad para ganarse la vida y se la ganan, pues eso, profesionales.

Y no hablo de gurús, que se ganan "honradamente" el sustento, sino de aquellos advenedizos, atrevidos intrusos, que se lanzan a ver si tienen suerte, sin preparación, sin conocimiento y/o sin capacidad, pero dotados de una firme convicción. Claro que se amparan en un desconocimiento generalizado y una profusa emisión de opiniones en casi todas las direcciones posibles, lo que evidentemente es bastante desconcertante para los clientes que están ahí afuera…

Así que, en el fondo, son unos" agentes" más, pero que en vez de emitir opiniones, dictan juicios de valor, postulados y axiomas sobre algo que desconocen totalmente, convencidos, casi correctamente, que si lo dicen serios y firmes, los demás lo aceptarán.

Así que primero tuvimos "Soy-el-único-intermediario-reconocido-entre-dios-y-los-hombres", "No-te-conozco-pero-voy-a-contarte-tu-destino", luego llegaron los de "Da-igual-a-quien-votes-que-trincaremos-los-mismos", pasando por los de "Mira-por-dónde-yo-sí-sé-en-qué-gastarme-la-pasta-que-ingresaste".

Pues ahora, de los mismos y aclamados guionistas, llegan los "Nací-community-manager-y-el-socialmedia-no-tiene-secretos-para-mi" y los de "Sólo-si-sigues-mis-instrucciones-venderás-mucho-en-redes-sociales". Claro que, quizá deberían preceder lo anterior de un "Mírame-fijamente-a-los-ojos-y-siente-cómo-te-vas-durmiendo". Al final, toda esa presión produce en los clientes una pareidolia, como cuando una mancha en la pared, a fuerza de mirarla, finalmente es la viva imagen de una ex novia que tuvimos en el cole…

Y es evidente que esto provoca un montón de problemas, especialmente a los clientes que optan, probablemente por desconocimiento y ausencia de análisis, por esta peligrosa clase de "vendeburros". No sólo es la mala imagen que estos (malos) profesionales dan del sector y la mala reputación en la que nos incluyen a los demás, sino las chapuzas en las que intervienen y sus acciones incorrectas, indebidas o, incluso, poco éticas o inmorales (antes "Black-Hat", ahora "Run-for-your-lives!").

Así que, todavía peor, luego cuesta meses, si no años, recuperar la imagen del cliente. No pretendo desarrollar un manual contra pensamientos mágicos, detectives psíquicos, poderes mentales, embustes paranormales, falsos profetas ni otras fantasías perjudiciales, pero, ¿cómo puedes reconocer a estos "falsos profetas" y malos profesionales? En el siguiente post te presentaré bastantes pistas.

Segunda Parte

En el anterior artículo hablaba de lo perjudicial que era para nuestro sector, igual que para cualquier otro, la ausencia de profesionalidad provocada por la falta de escrúpulos y formación de algunos "proveedores", junto con la desinformación de muchos clientes.

Intentando aportar algunas gotas de claridad, adjunto una serie de puntos que, si bien individualmente no serían preocupantes, al coincidir varios, son claros y serios indicadores de que el proveedor no nos aportará lo que creíamos y esperábamos. Y tampoco se trata de una lista exhaustiva, sino de una serie de actitudes que nosotros mismos hemos observado y que, por desgracia, también algunos clientes nos han señalado entre nuestra competencia.

Estos artistas de "circo de pulgas", de los que deberías apartarte:

1. Tienen una página web estándar.

Tienen una página web en una plataforma gratuita, hecha con un asistente estándar. El diseño es anticuado y nada atractivo. No realizan ningún tipo de SEO en su propia página web. Los textos de la web y/o blog contienen errores y faltas graves y continuas de ortografía, emplean una mala redacción y/o los textos son extrañas traducciones al castellano. No es lógico que una empresa mínimamente tecnológica utilice estas plataformas básicas que no pueden controlarse, como los generadores gratuitos que se ofrecen en servidores compartidos de gran consumo, por otra parte perfectos para clientes finales sin más necesidades… Y si ofreces algún servicio de marketing online, lo lógico es que su web sea "aparente"… y esté optimizada para motores de búsqueda!

2. No tienen casos ni clientes conocidos.

No presentan casos de éxito de sus clientes, éstos son totalmente desconocidos o ni siquiera se mencionan. Deberían poderte presentar ejemplos de su actividad que puedas contrastar y que te parezcan razonables. Tampoco hablan en ningún sitio de quiénes son, o sólo hablan de una conocida figura, "master del universo", que regenta la compañía. No parece que haya un equipo detrás. Buscas y revisas el perfil en Linkedin del "fundador". Vaya, no tiene o no da referencias de lo que hizo hace 2 años y tampoco tiene recomendaciones creíbles de clientes… De hecho, hace sólo unos meses que ha empezado en su blog, en su cuenta de Twitter, en su cuenta de Facebook… o tiene cuatro artículos en su blog y el último es de hace dos años…

3. No tienen una experticidad comprobable.

Afirman que son expertos en Marketing Online, pero sólo lo pueden demostrar diciendo que tienen muchos seguidores en Twitter o Facebook. Pero si ésta es la única prueba que aportan, deberías sospechar que quizá no sean tan expertos como dicen, el marketing online es mucho más que redes sociales. Por otro lado, si tienen pocos fans en [su página profesional o corporativa de] Facebook, y menos seguidores en [su perfil profesional o corporativo de] Twitter… quizá tampoco tengan tanta experiencia…

4. Tienen una actitud de superioridad.

Te dicen que el email está obsoleto, que el SEO ha muerto, que Google Places no sirve para nada o afirmaciones tajantes similares, diciendo que hoy sólo funcionan las Redes Sociales. Actúan con prepotencia, una actitud soberbia (o idiota), de superioridad manifiesta. Te aseguran que NO necesitan de tu implicación, que ellos se bastan y se sobran para llevar el proyecto adelante. Si no conocen tu sector o no tienen interés en el mismo o, simplemente, si no pueden identificarse contigo… será muy complicado que trasmitan las ideas correctas sobre tu negocio. Pero claro, su actividad es mágica y los resultados increíbles… pues eso.

5. No piden la participación de los clientes.

Se centran exclusivamente en Redes Sociales, hacen mucho hincapié en concursos y sorteos de Facebook… pero no te hablan de definir estrategias contigo, ni necesitan que participes en el desarrollo y aplicación de tácticas, ni te dicen cómo te informarán de los resultados de cada acción.

6. Eluden hablar de los resultados obtenibles.

No te preguntan qué esperas conseguir, ni cuáles son tus objetivos, no te piden aclaraciones para entender perfectamente tu empresa, tus productos o servicios. No hay ninguna correlación clara entre las tácticas propuestas y tus objetivos. Nunca dicen cómo se medirá el éxito de sus acciones o te proponen objetivos irrelevantes, inalcanzables o incomprensibles. Rehúyen hablar específicamente de qué parámetros se medirán y/o de cómo se obtendrá un Retorno de Inversión y de sus detalles. Tampoco sugieren empezar por el desarrollo de un Plan de Marketing personalizado y ajustado a tus necesidades, ni te ofrecen informes periódicos en los que se recoja el trabajo realizado y los objetivos conseguidos. Eso sí, son encantadores.

7. Ocupan una jerga confusa.

En general, insisten y abusan de temas y términos técnicos que escapan a tu entendimiento, diciéndote que es muy complicado. O utilizan frases huecas, sin significado claro. Si tú eres capaz de explicar a tus clientes en qué consiste tu trabajo y tu producto/servicio, cualquier profesional debería poderlo hacer. Antes de tomar una decisión, deberías entender qué te proponen, qué conseguirás con ello y qué te costará!

8. Ofrecen precios irrazonables.

Finalmente te ofrecen llevarte "todo" por 99 ? al mes (o menos)… o por 4.900 ?, pero no está definido qué plan de acción tienen ni cómo te van a informar de los resultados. Y todavía es peor si te dicen que tienen el mejor precio porque van a poner a un becario para llevar tu cuenta. Por barato que parezca, si la lleva un becario y comente un error, te puede salir mucho más caro!
Si te encuentras con algún proveedor o agencia que cumpla varios de estos puntos, seguramente es nuevo, tiene poca experiencia… o quiere aprovecharse. Mi consejo es que te alejes lo máximo posible o tendrás problemas de verdad… aunque seguramente tu sentido común ya te estará alertando de esto…

© 2012 Isidro Tenorio Blog

…………………………………………………………

Fuente: Isidro Tenorio Blog Primera parte Segunda parte
Imagen: Hoaxer

.... Twittear

Artículos relacionados:
- Las 8 claves que delatan a charlatanes, vendeburros y otros embaucadores
- 11 cosas que nunca cuentan algunos que venden Empresa 2.0
- Guy Kawasaki: 5 claves para evitar que te engañen o estafen
- Pensamiento positivo: Charlatanes, pseudopsicólogos y la alquimia de la felicidad
- El pensamiento positivo entre la realidad y la fantasía
- Las 12 formas más comunes de Distorsionar la Realidad
- El argumento de autoridad como fuente de información o de falacias
- Sobre estafadores, pseudogurús y otros maestros (y cómo detectarlos)
- El Problema del Pensamiento Egocentrico. 5 falacias
- El pensamiento mágico
- El mito de la racionalidad humana
- Por qué la gente inteligente cree/dice/hace cosas irracionales
- El conocimiento científico versus las supersticiones del ""sentido común""
- Mundo intelectual: Las falsas ideas de los falsos intelectuales
- El Efecto Dunning-Kruger: Los que se creen mejores que el promedio
- Cómo evitar la manipulación: Argumentos y falacias
- Las 5 leyes fundamentales de la estupidez humana

charlatanes, estafadores, pseudo gurús, embaucadores

Sígueme en: Twitter - Facebook - Google+ - Delicious - Blogalaxia - Bitacoras.com - NetworkedBlogs - My Twitter Times

Etiquetas en Bitacoras.com: management, gestion, innovacion, conocimiento, organizacional, imaginactivo, manuelgross, bligoo

.....................................


Ver artículo...
" Fuente Artículo

Información: 5 Claves para cautivar a tus clientes a través del Facebook Commerce - 28/05/2012 10:00:47

"Cada nueva tendencia que se produce en el estilo de vida de las personas genera grandes cambios en los perfiles consumistas de la sociedad, situación que obliga a las empresas a estar constantemente replanteando sus estrategias de marketing.
El más grande cambio que ha vivido la sociedad en los últimos años es producido por la masificación del uso del Internet, y las redes sociales juegan un papel muy importante en la llamada "revolución digital". Facebook es una de las grandes protagonistas de esta sociedad, y especialmente ahora que se convirtió en una de las plataformas comerciales más eficientes.
Las empresas ya pueden crear su propia tienda en facebook y acceder a un mercado de más de 800 millones de usuarios.
Para aprovechar al máximo el "Facebook Commerce" las empresas deben comprender que los consumidores buscan en este espacio elementos muy distintos a los ofrecidos en las tiendas de comercio electrónico tradicionales, y por ello deben ofrecer una propuesta de valor diferencial y única que se fundamente en las ventajas de este medio. Desde Social-Buy.com, nos comparten los cinco elementos que los consumidores actuales buscan en el Facebook Commerce:
Contacto social: los consumidores no contemplan la opción de comprar en Facebook sin la posibilidad de compartir lo que tienen pensado adquirir o lo que ya han comprado, y de ver las opiniones del resto de usuarios. De acuerdo con The New York Times Customer Insight Group, el 85% de las personas dicen apreciar las recomendaciones y el feedback de otros usuarios para tomar mejor decisión de compra. Asimismo, el 90% de consumidores online confía en recomendaciones de gente que conoce mientras que hasta un 70% confía en opiniones de desconocidos. La importancia de las opiniones que damos y recibimos adquiere, día a día, mayor relevancia y protagonismo, por lo que los consumidores actuales las consideran un must en el Facebook Commerce.
Inmediatez: debido a la naturaleza del propio medio social, los compradores han interiorizado la necesidad de adquirir todo aquello que necesitan en el menor tiempo posible. Así, los consumidores demandan plataformas de Facebook Commerce que sean capaces de ofrecer respuesta inmediata a todas sus demandas, sin pasos intermedios ni saltos, de modo que puedan disfrutar de un proceso de compra rápido, fluido y eficaz, sin espera ni demora.
Una oferta personalizada: el proceso de compra debe dejar de ser algo neutro e impersonal y responder a las necesidades personales de cada consumidor. Los compradores quieren disfrutar de su propia tienda, de un espacio comercial adaptado a ellos. En este sentido el Facebook Commerce debe ofrecer una experiencia de compra única y personalizada en función de cada cliente, basada en sus gustos, preferencias e intereses.
Exclusividad: según varios estudios realizados, casi la mitad de los usuarios de Facebook que se interesan por el Facebook Commerce lo hacen por la posibilidad de conseguir productos y descuentos exclusivos. Valoran el hecho de obtener productos que no se puedan adquirir en ninguna otra plataforma y, además, conseguirlos al mejor precio posible.
Usabilidad y practicidad: todas las necesidades anteriores serían secundarias si no se cumpliera esta última, las tiendas en Facebook deben presentar una mejora en la experiencia de compra, no complicarla más. En este sentido tan importante es la adecuación de la oferta, los descuentos exclusivos y la posibilidad de compartir y descubrir opiniones como la usabilidad y funcionalidad de la plataforma de compra en sí. El proceso de compra debe ser sencillo e intuitivo para los consumidores, sin complicaciones ni confusiones.
En este sentido, ha empezado a emerger el llamado Smart Facebook Commerce, pensado para dar respuesta a las necesidades emergentes de los usuarios. Algunas compañías, como Social-Buy.com, se han lanzado a este nuevo reto con soluciones que no sólo trasladan el punto de venta a Facebook sino que incorporan una serie de funcionalidades que permiten a los consumidores disfrutar de una experiencia de compra única y personalizada.
Ver artículo...
" Fuente Artículo

Interesante, No busques ser el mejor, sino ser diferente - 21/04/2012 8:26:38

Puro Marketing - Muchas empresas tratan únicamente de ser las mejores en su sector y éste no es el camino más adecuado para el éxito de una compañía, ya que los mercados son muy competitivos y cualquier movimiento de la competencia puede ser fatal. La competencia existirá siempre, pero se puede reducir a niveles prácticamente irrelevantes a través de las estrategias de diferenciación. En los mercados altamente competitivos, el poder lo tiene el cliente y las empresas que sobresalen son aquéllas que tienen, principalmente, un mejor precio o una marca más fuerte. No obstante, si la competencia consigue sacar un precio más competitivo o la imagen de marca se descuida, entonces la empresa en cuestión puede perder una buena parte de sus clientes. ¿Qué es ser diferente? En ocasiones, cuando les preguntas a algunos empresarios qué hace su negocio diferente del de la competencia, te contestan con lo...
Ver artículo... Fuente Artículo

Consulte Información de Gana Emprendedor Web Como iniciar un negocio de venta de ordenadores y Cómo conseguir dinero para Iniciar un Negocio
Consulte Información de Gana Emprendedor Web 10 Negocios Exitosos en Mexico y 4 Pequeños Negocios para Aprovechar
Consulte la Fuente de este Artículo
Dinero desde Internet

No hay comentarios: