Información: 5 Señales de que Estas Perdiendo una Venta y Cómo Salvarla - 10/01/2013 6:00:04
"Tener buen ojo para cuando una venta se degenera requiere inteligencia y perspicacia. Aquí hay cinco banderas rojas y estrategias para percibirlo y salvar una negociación en riesgo:1. El cliente potencial parece indiferente
Un cliente que está interesado en hacer negocios contigo siempre tiene preguntas y preocupaciones. Si no rechaza abiertamente, pero tampoco tiene ninguna pregunta, debes estar alerta.
Para resolver este problema, se propone la creación de más de una relación de asesoramiento con los clientes. Puedes hacerle saber que le vas a ayudar, ya sea resolviendo su problema o bien señalando la dirección de otro negocio que podría ser una mejor opción.
Ofrecerse a ayudar a las personas a encontrar otros proveedores podría parecer contrario a lo que un vendedor debe hacer, pero se debe recorrer un largo camino para ganar la confianza de un cliente. En ocasiones las personas buscan más un asesor de compras que un vendedor.
Es común que un comprador sienta que el vendedor solo está interesado en venderle, y piense que omite algunos detalles o inconvenientes del producto o servicio. Ofrecer ayuda a encontrar otros vendedores demuestra ayuda desinteresada y tiene un impacto grande en la confianza que un comprador tiene hacia un vendedor.
Irónicamente, ofrecer alternativas haciendo énfasis en ayudar puede salvar la venta, y si no lo hace, aun así, trae grandes beneficios al fortalecer la confianza que los clientes le tienen y eso por supuesto genera más ventas a futuro.
2. Ofrecer promociones por tiempo limitado
Generar una sensación de urgencia en torno a una venta es de ayuda. Al principio del proceso de venta, pregunta a tus clientes potenciales algunos datos para averiguar su marco de tiempo para comprar el producto, por ejemplo, si ha estado evaluando otras opciones previamente o si tu propuesta es su primera opción.
Puedes encontrar la manera de concretar la venta sugiriendo ofertas por tiempo limitado o descuentos para crear un sentido urgencia en torno a una venta. Evalúa un descuento y aplica una promoción por un corto tiempo, como por ejemplo: 15%de descuento solo hoy y mañana.
3. Venta a una empresa
Cuando una empresa requiere negociar con tu persona para que le proveas, puede que al principio comiences hablando con un empleado de menor nivel, pero ten cuidado si no te ponen en contacto con el que toma las decisiones después de un par de conversaciones. Probablemente ésta es una señal de que la empresa no te esta tomando en serio respecto a la compra.
Superar esa barrera puede ser un reto. Cuanto más grande es la organización con la que estas tratando, debes ser más capaz de hacer una gestión efectiva de venta. Se recomienda crear una presentación que tu contacto inicial pueda mostrar a la alta dirección de la empresa. También puedes solicitar una conferencia telefónica rápida con la persona de alto nivel involucrada.
Es una situación difícil porque hay que ser respetuosos con la persona con quien se está hablando y no debilitarla pues es tu puente a un buen negocio.
4. Precio demasiado alto
La gente en general se opone a un precio, porque cree que puede encontrar el mismo producto o servicio por menos o porque asume que tu estas tratando de venderle más de lo que el cliente necesita.
Si tus competidores están ofreciendo un precio más bajo, debes centrarte en cómo puedes aportar un valor agregado a tu producto. Pero si estás ofreciendo más que las necesidades del cliente, es posible que tengas que reducir la propuesta inicial. También podrías ofrecer alternativas de pago que faciliten o incentiven al cliente a comprar, como productos a meses sin intereses o un descuento en su próxima compra.
5. Si se le solicita una propuesta en lugar de una conversación
Cuando los clientes potenciales piden una propuesta antes de aceptar hablar contigo, por lo general es una señal de que simplemente están recogiendo cotizaciones de precios de los distintos proveedores.
Antes de presentar una propuesta, ocúpate en conocer lo que el cliente está buscando y qué criterios utiliza para tomar una decisión. Llegar a un entendimiento verbal sobre estos temas aumenta la probabilidad de que consigas la venta.
El problema en dar una fácilmente una cotización es que no existe posibilidad de que te digan lo que está mal en ella, por ello, es mejor conocer que busca tu cliente antes de que le envíes una oferta.
Más tips y consejos de negocios:
Gana dinero escribiendo
¿Vender barato o vender caro? he allí el dilema
Cómo montar una empresa de contabilidad
Ideas de negocios: servicios para la tercera edad
Cómo ofrecer servicio a domicilio para expandir tu negocio
¿Religión y negocios?
Más recursos gratuitos para tu negocio en http://www.foro1000.com
Ver artículo...
" Fuente Artículo
Información: Huye de estas tres estrategias... ¡ya! - 28/08/2012 3:17:15
"No alargues el plazo de cobro para ganar másPiensas que si le subes el precio a un cliente a cambio de que pague más tarde, estás haciendo una buena jugada, pero desde un punto de vista de planificación financiera, te resulta mucho más interesante poner un precio más bajo e incluso dar opciones de pago por plazos si se cobra antes. "El problema de los emprendedores, al confundir el beneficio con la caja, muchas veces dicen a los clientes que les paguen un poco más y, a cambio, les dejan que paguen más tarde. Y tiene que ser al revés: hacedles los descuentos que sean ,que se pueda, claro,, pero que paguen antes. Te encuentras con empresas españolas en concurso que están pendientes de cobrar 50.000 euros de clientes", recomienda Manzanera.No inviertas en activos fijos con estimaciones"Uno de los peligros en la planificación de la inversión de activos fijos está en las estimaciones. Por ejemplo, el acondicionamiento de un local. Es habitual que tu amigo el chapuzas te diga: Esto, aproximadamente, tanto. No te vale. Tiene que estar detallado y por partidas. ¿Por qué? Porque te terminas encontrando desviaciones muy importantes", apunta Txaparro.No financies tu largo plazo con deuda a cortoTienes que financiar el largo plazo con recursos a largo plazo, y financiar los activos que te van a generar caja a corto plazo con recursos a corto plazo. Suena fácil, ¿verdad? "Pues resulta que el incumplimiento de esta regla tan simple explica muchas situaciones de insolvencia. Si tienes que financiar circulante sí tiene sentido deuda a corto ,si, por ejemplo, tienes que comprar a 30 días y a ti te pagan a 60 días. Esa financiación que tú estás haciendo te va a generar caja a muy corto plazo y no vas a tener ningún problema en que cuando te pague el cliente, puedas devolver la línea de crédito que tú habías pedido", comenta Manzanera.¿CUÁNDO TE INTERESA APALANCARTE?Financiarte con recursos propios es más caro que recurrir a recursos ajenos, pero...Límite del apalancamiento "¿Cuál es el tope si pides dinero externo? El análisis de rentabilidades. Si la rentabilidad de tu negocio es superior al coste del apalancamiento, entonces te interesa. Para ello debes utilizar técnicas de análisis de inversiones", indica Isidro de Pablo. "Es una regla sencilla, pero hay que saberla medir. Básicamente, porque el coste de los recursos ajenos habitualmente no es único y tienes que calcular un coste medio ponderado de las distintas fuentes de financiación que tengas", continúa.Si no tienes previsión de contar con un producto vendible a corto plazo"No hagas el cojo-producto, haz una versión un poco menos funcional, pero que te permita generar caja antes, porque así te abre el abanico de las alternativas financieras", recomienda Antonio Manzanera.Depende del ritmo de tu caja"La clave es el ritmo de generación de caja que van a tener los activos que tú estés financiando. Si los activos que tú estás financiando tienen un plazo de generación de caja muy largo, por ejemplo, un proyecto de I+D, eso lo tienes que financiar con recursos a largo plazo, y el recurso más a largo plazo son los fondos propios", apunta Manzanera.En el número de septiembre de Emprendedores encontrarás un ejemplo práctico de planificación de tesorería para el primer año de actividad de un negocio.Ver artículo...
" Fuente Artículo
Consulte Información de Gana Emprendedor Web El Competidor y Las ideas de negocio
Consulte Información de Gana Emprendedor Web El futuro de las TI en la Corporación y La Ventaja competitiva
Consulte la Fuente de este Artículo
No hay comentarios:
Publicar un comentario