miércoles, 20 de febrero de 2013

La estrategia y Las estrategias de marketing aquellas

Información: ¿Qué hace crecer más un negocio según los marketeros? - 12/02/2013 12:00:00

"Dentro de las estrategias de marketing, aquellas centradas en la marca y su imagen son las más importantes para el crecimiento de una empresa. Así lo ha asegurado el 29% de los 500 empresarios de marketing del Reino Unido encuestados por la firma Michael Page. En la lista de "lo que más propicia el beneficio ...
Ver artículo...
" Fuente Artículo

Información: Los 20 vídeos de marcas más vistos en YouTube en España durante 2012 - 06/02/2013 8:00:55

"El pasado 2012 fue uno de los mejores años para el vídeo online y marcó las estrategias de comunicación de muchas marcas. La empresa distribuidora de campañas de grandes marcas por todo el mundo, Ebuzzing Social, que se consolida como experta en social video advertising, o publicidad a través del vídeo en medios sociales como ...
Ver artículo...
" Fuente Artículo

Información: ¿Qué nombre...? ¿Qué logo? - 31/01/2013 10:36:46

" Mira que siempre que entrevistamos a Ricardo Lop, emprendedor en Internet, nos cuenta que no nos pillemos las manos con los nombres de las tiendas online y que busquemos genéricos porque un día estás vendiendo cuchillos, al otro tijeras y tres días más tarde, tiendas de campaña y látigos porque así lo demandan tus consumidores. Pues bien, montando la tienda, después de probar varios nombres apuesto por PequeTablet.com. Me gusta como suena, pero hasta un mes después no me doy cuenta de hasta qué punto me limita.
Como dice mi jefe Fernando Montero, "el modelo de emprendedor MacGyver no es lo más recomendable, Rafa". La traducción española es el emprendedor Juan Palomo, pero como la cosa va de ahorrar costes, he diseñado el logo con mis manitas. No
es lo mejor del mundo, se le pueden poner mil pegas, pero cuando no hay dinero, las estrategias de guerrilla son tan apañadas.
Hace tres años escribí un reportaje sobre cómo ponerle nombre a tu empresa y diseñar un logo. Recordé que una de las fuentes apostó por vincular a la marca a un personaje. Me pareció que para el mercado infantil ,vamos, para los padres que consumen esos productos para sus hijos, entraría bien un personaje. De ahí el dibujo. Se supone que es Mari Carmen y es quien escribe la web, recomienda los productos y te envía los pedidos.
Ver artículo...
" Fuente Artículo

Es Noticia, Top 10 Las marcas más poderosas del mundo - 13/01/2013 11:00:42

"Coca Cola continua siendo la marca más poderosa del mundo según el ranking "Best Global Brands" de Interbrand.
La compañía dedicada a producir la bebida gaseosa más consumida del mundo entero, continúa deslumbrando a los estrategas de marketing por la sorprendente conexión emocional que establece con sus clientes. No cabe duda de que cuando se habla de marcas, Coca Cola merece una mención aparte y por ello en la más reciente versión del ranking de las marcas más valiosas del mundo la encontramos una vez más en lo más alto.
En la segunda posición tenemos a una empresa admirable, Apple, que en el ranking anterior ocupaba la octava posición. Productos como el iPhone, el iPad y el iPod se han convertido en estrellas de la industria, razon por la cual la marca de la manzana cada día se hace más poderosa.
En la tercera posición encontramos a IBM, que bajó una posición a pesar de conseguir un incremento del 8% en el valor de su marca.
El cuarto puesto es ocupado por Google que este año se pone un lugar por encima de Microsoft.
El resto del top 10 de marcas elaborado por Interbrand, se encuentra de la siguiente manera:
General Electric
Mc Donalds
Intel
Samsung
Toyota
Cada una de las marcas de este listado ha logrado establecer una conexión única con el consumidor, si deseas conocer más sobre estas y otras grandes empresas te invito a revisar las Estrategias de las Marcas más Poderosas, es un articulo donde podremos conocer los secretos de las grandes marcas.
Ranking de las 100 marcas más poderosas del mundo
En la siguiente infografía podemos ver las 100 primeras marcas del top. Cada una muestra la variación porcentual de su valor con respecto al top anterior y cuál es su valor actual.
Artículos Recomendados:
Las 10 mejores marcas del mundo
Coca Cola, es por 12° año consecutivo la marca más…
Top 10 Las marcas más valiosas del mundo
Infografía sobre las empresas más populares en Facebook
Las 100 marcas más importantes del mundo , 2010
El artículo Top 10 Las marcas más poderosas del mundo aparece completa en nuestro blog Comunidad de Emprendedores.
Ver artículo...
" Fuente Artículo

Noticia, Simuladores de negocios - 08/01/2013 19:46:31

" En nuestra infancia aprendimos y potencializamos habilidades que nos permitieron crecer y madurar, esto fue posible por medio del método empírico, es decir, al ensayo y el error, a no temer a la equivocación, y al permanecer en espacios seguros para podernos desarrollar; cualquiera podría decir que fuimos expertos en el arte de jugar.
En la actualidad, las formas de jugar se han trasladado al terreno de lo virtual, lo cual ha resultado muy atractivo. Podemos tomar como ejemplo el videojuego creado por EA Sport, "Fifa Manager" éste ofrece la oportunidad de fungir como un experto entrenador y entender la forma de hacer operaciones exitosas en un club deportivo. En el juego posees control completo sobre la administración de un equipo profesional y también la responsabilidad de alineaciones, tácticas y contratación de jugadores, en fin, es una experiencia de uno de los negocios más rentables del mundo, el fútbol.
Las universidades preocupadas por enseñar la mejor educación práctica a sus estudiantes han incluido en su método de enseñanza simuladores de negocios virtuales donde también se juega, en este caso a ser un importante director de empresa cuyo objetivo es administrar, consolidar y llevar al liderazgo una compañía dentro de una industria simulada.
Así pues, el jugar virtualmente está permitiendo desarrollar habilidades directivas al desenvolverse en escenarios de competencia en donde se destacan las actividades de las áreas funcionales de una empresa tales como en finanzas, mercadotecnia, ventas, producción, imagen, trabajo en equipo, capacitación, cobertura geográfica del negocio. Y donde se toman decisiones que repercutan de manera directa en las utilidades de la compañía.
Desde hace algunos años cada vez más profesores en las universidades y principalmente de las materias de administración estratégica, negocios y emprendedores han optado como manera practica en su docencia incluir a los simuladores como una oportunidad para poner a prueba los conocimientos adquiridos durante la carrera y que los estudiantes obtengan experiencia. Actualmente, algunos planes de estudios ya cuentan con la materia de nombre "Simulador de Negocios" en la cual practican estas acciones antes mencionadas.
Los escenarios previstos en los simuladores tiene como filosofía: "qué sucede si"; esto ha permitido que los jóvenes se arriesguen a tomar decisiones bajo escenarios de incertidumbre que les permita obtener conocimiento de sus estrategias implementadas y también de anticiparse a las acciones de su competencia.
Usualmente los juegos se desarrollan en una industria específica, la cual está integrada por empresas que compiten por un mercado similar, éstas compañías serán compuestas por los participantes o estudiantes y se regirán cada una a través de un consejo de administración que tiene el control de la administración de toda la empresa. Se toman decisiones de forma anual, medida de tiempo que es virtual dado que en la realidad cada equipo tomará sus decisiones de forma semanal. Toda vez que los equipos han analizado todas las posibles variables y han enfocado una estrategia para ser líderes de su industria tomarán las decisiones que el simulador requiera, posterior a ello se generarán reportes que indicarán la situación actual de las compañías. Esto permitirá a los participantes tener una evaluación y una retroalimentación directa, al comprobar si sus estrategias fueron exitosas o no y así comprender que faltó por considerar o aprender incluso de las estrategias de su competencia para que en la siguiente ronda de decisiones se pueda aplicar una estrategia mejor y con ello enfocarnos a la victoria del juego.
Finalmente el participante podrá estar seguro de lo siguiente:
Adquirir en breve tiempo los conocimientos y habilidades para enfrentar desafíos que implica administrar una empresa.
A diseñar estrategias exitosas.
A mejorar su destreza en conceptos de análisis financiero, mercadológico y operativo.
Y lo más importante:
Entenderá el valor de trabajar en equipo y hacer frente a las circunstancias cambiantes y competitivas de los negocios.
*Académico de la Universidad Tecnológica de México.
coach.aldo@trainingmexico.mx

Ver artículo...
" Fuente Artículo

Interesante, Consejos para optimizar los medios sociales y mejorar nuestra marca - 04/01/2013 10:50:59

"Los medios sociales son probablemente unas de las características distintivas de este siglo 21, donde nos podemos comunicar con otras personas desde cualquier rincón del mundo, compartiendo contenidos y creando redes de información acorde con nuestros intereses.
Estos medios son un mundo sin fronteras dinámico que ninguna entidad comercial debe ignorar. Según algunos estudios realizados, Facebook cuenta con más de 1000 millones de usuarios activos. Si hablamos de otras redes como Twitter está a punto de llegar a los 400 millones de usuarios, mientras que en Linkedin tiene alterededor de 200 millones de usuarios activos. Las formas de promoción en estas redes son distintas, pues tienen diferentes características y dinámicas que hace diferente las estrategias de marketing que se implantan en cada una.
Muchas personas sólo crean perfiles o páginas de fans en estos sitios. Sin embargo, estas páginas no trabajan por si solas al menos que se desarrolle y adopte algún enfoque estratégico. A continuación veremos tres importantes sugerencias que ayudarán a obtener resultados significativos en estas redes sociales.
Medios Sociales
1. Personaliza tu página Social:
Los medios sociales son una gran herramienta para la gestión de presencia en la red. Sin embargo, es mejor seguir otra linea que utilizar solo las herramientas estándar. Lo mejor para un negocio es aplicar una personalización de las plataformas, de acuerdo con las necesidades y requerimientos del mismo. Por ejemplo, las páginas de fans de Facebook son hoy en día unas de las herramientas de gestión de medios de mayor éxito, pero para que esto ocurra, es necesario personalizar la página de fans para aumentar las probabilidades. La colocación de un fondo personalizado, diseño y logotipo puede hacer que una página de Facebook tenga aspecto de marca, y dar al cliente una sensación de preocuparnos por nuestro negocio. Lo mismo ocurre con Twitter y Google +, donde podemos decir a nuestros clientes mucho sobre nosotros, nuestros servicios y aumentar el valor de la marca. El mercado está repleto de estudios de diseño de calidad que pueden ayudar a conseguir diseños innovadores para nuestras páginas personalizadas.
2. Adoptar un enfoque único en plataformas diversificadas:
A pesar de que los objetivos fundamentales es la comercialización en las distintas plataformas, y la creación de una indentidad única que nos diferencia del resto, las tácticas y enfoques en estos sitios deben de ser únicos. No se puede atraer a los visitantes a una página de Facebook con las mistas tácticas que se utilizan en Twitter. Por ejemplo, Google + y Facebook son de alguna manera similares en términos de de gestión de medios. Sin embargo, Linkedin y Twitter tienen que ser manejados de una manera completamente diferente. Además de esto, disponer de un blog oficial es otro elemento importante que puede hacer que la presencia social sea más efectiva. Puedes elaborar tus tweets, anuncios y actualizacidones de estado en el blog oficial del negocio. Puedes ver un ejemplo de de esto aquí.
3. Usar la tecnología inteligente a nuestra ventaja:
Estamos viviendo en la era de los teléfonos inteligentes, donde cada vez más personas utilizan un smartphone o una tablet. Si somos capaces de diseñar nuestra propia aplicación de medios de comunicación social, y atraer a los usuarios a través de esta, la presencia en linea puede ser muy importante. Hay muchas aplicaciones sociales solo para Facebook, que puede enriquecer la experiencia del usuario en la página de Facebook.
Sobre este tema, podemos comunicarnos con algún desarrollador de aplicaciones de confianza que pueda entender tus necesidades, y ofrecerte una solución fiable de medios digitales. El desarrollo de aplicaciones podría implicar una pequeña inversión, pero las recompensas son mayores en el tiempo.
Ver artículo...
" Fuente Artículo

Es Noticia, Estrategias de marca - 02/01/2013 4:43:31

"A la hora de ver qué podíamos preguntar a Bernardo Hernández, Premio Emprendedores 2012 a la Trayectoria Profesional, nos dimos cuenta de que siempre se habla con él sobre innovación, sobre cómo es el proceso de innovación en la empresa para la que ahora trabaja ,básicamente se deja a los ingenieros que jueguen y pruebe, y que una selección natural darwiniana haga el resto con los productos que tengan más aceptación por los usuarios,, pero pocas veces se habla sobre su visión de las estrategias de marketing, que es precisamente su negociado. Sobre todo, para productos tecnológicos. "Ahí la mejor inversión en marketing que puedes hacer es asegurarte de que tienes un buen producto y de que genera valor para el usuario. La construcción de marca se hace sola", resume Hernández."En Tuenti lo he vivido de forma directa. En Idealista también. Y, sí, es verdad, luego se hace marketing. Pero es algo secundario que ayuda al producto cuando ya está creado y desarrollado. Que el producto preceda a la marca es algo único, diametralmente opuesto a lo que habíamos venido viviendo en las economías occidentales donde la marca ha precedido siempre al producto. Las estrategias de marketing son muy distintas", argumenta este directivo de Google."Google, después de catorce años de historia todavía se para a reflexionar sobre cuáles son los valores de la empresa. Eso dice mucho de una marca. ¿Cómo se estructura una marca en Internet? A posteriori, nunca a priori. ¿Por qué? Porque las empresas innovadoras en Internet tienen algo único: el valor que son capaces de crear para los usuarios es tan grande que ese valor en sí mismo es su estrategia de marketing y de marca", apunta."Ninguna de las grandes marcas de Internet ha conseguido llegar hasta donde están con estrategias de marketing. Es un marketing muy estratégico, pensado para ayudar al producto cuando lo necesita, no para posicionar el producto antes de que esté desarrollado. Tú lanzas un producto y hay sitios donde tiene fuerza y sitios donde no, y ahí ayudas con apoyo, aprendiendo de donde tiene éxito", concluye.Jobs tenía que haberse fijado más en este español, que, por cierto, no le guarda rencor. En el bolsillo de su chaqueta descansa un reluciente iPhone. Lo que no sabemos es si comparte espacio con un Nexus 4.CLAVES DE ÉXITOEmpleado, emprendedor e inversor"Cuando entré en Google, tenía intención de estar un par de años y al final llevo ya siete. Cuando, de repente, fui a California y vi que no era el único que tenía un pasado emprendedor y que, además, mantenía la inquietud emprendedora. Casi todos los ejecutivos del valle tienen inquietud emprendedora. A mí me complementa. Por ejemplo, ¿por qué invertí en Tuenti? Porque en 2005 entendí de alguna manera que las redes sociales iban a ser la columna vertebral de Internet. Google no estaba haciendo nada en ese tema y decidí invertir para no perdérmelo. Aunque con intención financiera, realmente era más para no perdérmelo. Veía que acaba de salir Facebook en Estados Unidos y no quería quedarme fuera de ese fenómeno. ¿Y qué mejor manera de aprender que vivirlo de primera mano?". ¿Qué problema soluciona tu producto/servicio?"Visto ahora con perspectiva, tenía sentido que hiciéramos Gmail, Android, Google Docs, que entráramos en el cloud computing, que lanzáramos Chrome... Al cabo de los años, cuando el polvo se sedimenta, se ve una línea que tiene sentido. Creo que es lo que está ocurriendo con los productos nuevos. La preocupación última de los fundadores de Google es resolver problemas con el uso de la mejor tecnología que se pueda construir. Primero con un buscador. Luego con el correo electrónico...".
Ver artículo...
" Fuente Artículo

Consulte Información de Gana Emprendedor Web Los contenidos de calidad y Las ideas innovadoras
Consulte Información de Gana Emprendedor Web El Hacer Negocios y Los negocios internacionales
Consulte la Fuente de este Artículo
Farandula y Espectaculo del Peru y el Mundo

No hay comentarios: